martes, 14 de octubre de 2025

EL CÍRCULO DE LOS DÍAS de Ken Follet. Reseña.


 

📚✨☀️🌙 ♥️ ¡HOLA A TODOS! Hoy os traigo un NOVELÓN!


“Todo lo que sabemos sobre el sol, la luna y los días del año está contenido en nuestros cánticos.”


Antes de que existieran los templos, las guerras o las ciudades, hubo una historia.

✨Una historia de piedra, de tierra, de amor y de miedo.Así empieza ‘EL CÍRCULO DE LOS DÍAS’ de Ken Follet.

Seft es un joven minero de sílex, hijo de un padre duro y violento, hermano menor de dos hombres que lo desprecian por pensar distinto. Vive bajo el peso de la obediencia, de la fuerza, de la piedra… pero también con la intuición de que el mundo podría ser algo más. Entre el polvo de la mina y el calor del sol, sueña con escapar.

Y entonces aparece Neen, la hija de una sabia ganadera. Una joven que observa, que escucha, que entiende el lenguaje de la naturaleza y el ritmo del cielo. En ella, Seft descubre lo que nunca conoció en su casa: la ternura, la comprensión y una forma distinta de mirar el mundo. Su amor nace con la inocencia de quien no sabe que el deseo también puede ser una herida.


Ken Follett entrelaza sus destinos con la habilidad de un tejedor de historias. Nos muestra cómo, entre la dureza del trabajo y los rituales del sol, germina el amor, la rebeldía y la conciencia de ser humanos.A su alrededor, personajes como Cog, el padre autoritario, o Ani, la madre sabia y serena de Neen, representan dos fuerzas opuestas: la violencia que somete y la sabiduría que guía.

Cada uno de ellos encarna un paso hacia lo que luego llamaremos civilización: la justicia, la familia, la fe, la compasión.

He leído este libro con la sensación de estar presenciando el nacimiento del mundo. De ver cómo, incluso en la noche más antigua, el amor ya encendía su primera llama.Y es que, desde entonces, seguimos buscando lo mismo: un lugar donde pertenecer, una voz que nos escuche, una mirada que nos reconozca.

🎶“El cántico empezó cuando las sacerdotisas todavía estaban fuera, de modo que la música parecía llegar misteriosamente de ninguna parte.”

El círculo de los días me ha dejado con esa extraña mezcla de admiración y ternura que solo provocan las historias que miran lejos, hacia los orígenes, pero también hacia dentro, hacia lo que nos hace humanos.

He sentido el polvo de la Gran Llanura, el peso del sílex sobre la espalda de Seft, la calidez de la voz de Neen y el temblor del primer amor que se atreve a desafiar las normas. 

Y es que Ken Follett consigue algo prodigioso: detener el tiempo y mostrarnos el instante en que empezamos a comprendernos como especie, cuando amar o tener esperanza era, literalmente, un acto de creación.

Es una novela que hay que leer despacio, escuchando lo que se lee👂Una historia sobre el origen de todo, la vida, la fe, la violencia, el amor, contada con la sencillez de quien ha aprendido que lo más antiguo sigue siendo lo más verdadero.

Es de esas novelas que terminas y te quedas pensando lo que has leído y que recuerdas durante mucho tiempo y pensé!  WOW ¡QUÉ NOVELÓN!


🌟🌟🌟🌟🌟


#LocuraDeLibros #PepaLocuraDeLibros #ClubDeLecturaLL #ClubDeLecturaLocuraDeLibros 


✔️RESEÑA TAMBIÉN EN INSTAGRAM:

https://www.instagram.com/p/DPydbBEDS0U/?igsh=cXhreW1rajY3eGRr


Reseña de Pepa M.






viernes, 10 de octubre de 2025

UNA CASA EN MANILA de Mónica Soldevila







📚♥️✨UNA CASA EN MANILA✨

Monica Soldevila

Ediciones B

Penguin España


✨“Desde las tierras de Castilla hasta el corazón colonial de Manila, esta novela despliega una epopeya familiar llena de amor, coraje y redención.”


♥️¡Solo puedo decir sencillamente que me ha encantado!

Es una de esas novelas que te envuelven desde la primera página y te hacen viajar a otro tiempo, con personajes tan vivos que casi puedes sentirlos respirar.

Ambientada en el siglo XIX, la historia empieza Carmen Pérez de Lara, una joven española que parte hacia Filipinas junto a su familia en busca de su padre, un abogado desterrado por sus ideas revolucionarias. Lo que comienza como una travesía llena de esperanza se convierte en una aventura de descubrimiento, amor y supervivencia en un mundo nuevo, exótico y lleno de contrastes.

La autora recrea con una precisión exquisita la Manila colonial, con sus calles bulliciosas, sus casas de Intramuros, las fragancias de las flores tropicales y el rumor constante del mar. Cada descripción está impregnada de color y vida, como si el paisaje fuera un personaje más. Se siente en cada página el amor de la autora por los viajes y por la historia, así como una sensibilidad enorme al narrar los encuentros entre culturas.

Pero lo que más me ha gustado son sus personajes: Carmen, valiente y dulce, que encarna la fuerza femenina en un tiempo en que las mujeres tenían poco poder de decisión; su tía Milagros, con ese espíritu práctico y tierno; y, sobre todo, Apanaya, una mujer filipina sabia y luminosa que actúa como guía y puente entre dos mundos.

También están los hombres que las rodean Francisco, José María, Tagubanua, figuras llenas de matices que evolucionan a lo largo del relato.

La narrativa es envolvente, empiezas y no puedes parar. Mónica escribe de tal manera, que recuerda a las grandes novelas históricas, pero con una sensibilidad moderna que emociona.


Los capítulos están llenos de ternura, aventuras, pérdidas y reencuentros, y al cerrar el libro queda una sensación de gratitud, como si hubiéramos vivido una vida entera junto a ellos.


✨ “Pienso que, en esta existencia terrenal, estamos unidos a otras personas como por hilos invisibles. Nacemos en sitios dispares, llevamos vidas diferentes, pero, un día, por fin nos encontramos y todo cobra sentido.”


UNA CASA EN MANILA de @monisoldevila es una saga familiar apasionante, una historia sobre el amor, el destino y la búsqueda de un hogar más allá de la distancia. Un debut que brilla por su calidez, su documentación impecable y su capacidad de emocionar. 🌺


Gracias @monisoldevila por esta preciosa novela que me ha hecho viajar a lugares inimaginables ♥️✨


🌟🌟🌟🌟🌟 Y me quedo corta♥️♥️♥️♥️♥️


#NovelaHistorica 

#LocuraDeLibros #PepaLocuraDeLibros #ClubDeLecturaLocuraDeLibros #ClubDeLecturaLL  #LeoYRecomiendo #LeoYRecomiendoLoQueMeGusta






domingo, 21 de septiembre de 2025

LO QUE SÉ DE TI de Fernando García Calderón


 📚♥️✨ Hoy os traigo una novela que no me esperaba y que me ha dejado con la cabeza dando vueltas como una peonza


«Me alimenté de tu murmullo de amor en las oleadas primeras, intuición de placeres intensos.» 

«Cuando uno vive asediado por la prisa, le cuesta apreciar los tesoros de la calma.» 

«El escritor asume las perturbaciones del entorno como materia creativa.» 

«En cuántas ocasiones no lo habrá logrado conmigo… aseguran que el hombre es uno de los pocos burros que tropieza dos veces en la misma piedra.» 

«Tropiezas y caes, cuesta abajo, rodando. Y ruedas. Y, a veces, como en mi caso, no te detienes jamás.»

«¿Puede un hombre pautar su vida según las normas de conducta del buen jugador de ajedrez?» 

«El tablero es una inmensa Tierra plana… En cada casilla, una anécdota y un figurante. Peones, alfiles y reyes. Todos en el mismo juego.» 

«Lo increíble es antesala del suceso y lo previsible antesala del aburrimiento.» 

«Ajedrez y literatura: dos campos de batalla donde combatimos contra nosotros mismos.» 

«La vida se resume en aperturas fallidas, errores inevitables y rendiciones sin gloria.» 


LO QUE SÉ DE TI  de Fernando García Calderón


Me encanta meterme en lecturas que se salen de lo normal, y este libro es exactamente eso: una rareza deliciosa que mezcla ajedrez, literatura y desengaños vitales.


Nuestro protagonista es Adán Vernio, un ingeniero sin vocación que desde joven soñaba con dos cosas: escribir una novela digna de ser leída y jugar una partida de ajedrez inmortal. Hasta ahí todo bien, ¿no? El problema es que la vida se empeña en arruinarle los planes. Su matrimonio se convierte en un agujero negro, su trabajo lo consume y de repente se encuentra solo, desorientado y con demasiadas horas para pensar. Pero, como buen antihéroe, Adán decide convertir ese caos en materia literaria… y en jugadas de ajedrez.


Y aquí viene lo más curioso: la novela está narrada como si fuera una partida. 

Cada capítulo corresponde a un movimiento sobre el tablero, y las jugadas reflejan sus avances, errores, trampas y derrotas. Aunque no seas fan del ajedrez (yo solo sé mover el caballo y a veces ni eso 😅), el autor, ha logrado engancharme con esa metáfora constante de la vida como juego estratégico. 

A veces brilla, a veces se equivoca, pero siempre hay tensión y un aire de “¿y ahora qué?”.


Otro punto fascinante son las tres Celias

🙆🏻‍♀️🙆🏻‍♀️🙆🏻‍♀️Sí, tres mujeres con el mismo nombre que se cruzan en su camino y lo vuelven todo más enrevesado. 

Cada una representa una opción distinta, una bifurcación en esa partida vital. Para Adán, que ya anda obsesionado con el tablero y la escritura, estas Celias se convierten en piezas clave: damas, torres, peones disfrazados… ¿serán la salvación o el jaque mate definitivo?


La pluma de García Calderón es intensa, irónica y muy juguetona. Hay párrafos que son un auténtico vendaval de pensamientos, como si estuviéramos dentro de la mente de Adán, incapaz de callarse. A veces resulta excesivo, pero tiene tanta fuerza que terminas dejándote arrastrar. 


Es un libro que exige concentración, que no se presta a leer de cualquier manera, pero precisamente ahí está su encanto. ¡Sin prisa, pero sin pausa!


Lo que más me ha gustado es cómo mezcla lo del día a día con lo surrealista . 

De un divorcio doloroso pasamos a una investigación casi detectivesca sobre modelos llamadas Celia, de un ordenador nuevo a reflexiones existenciales, de borracheras monumentales a citas con la literatura universal. El autor convierte lo absurdo en trascendente y lo trascendente en absurdo, logrando que no sepas nunca qué esperar.


Eso sí, ¡AVISO! : no es una novela ligera ni de playa. Es para leer despacito, con paciencia y ganas de sumergirse en un estilo exigente pero muy estimulante. 


Si buscas historias diferentes, que no siguen las recetas de siempre y que te obligan a pensar, aquí tienes una joya escondida.💎


En conclusión, Lo que sé de ti es como una partida de ajedrez a medianoche, con una copa de vino al lado y las piezas moviéndose solas. Extraña, hipnótica y llena de giros inesperados. 


Un recordatorio de que lo increíble está siempre a un paso de suceder. ✨


#locuradelibros #PepaLocuraDeLibros #clubdelecturalocuradelibros #ClubDeLecturaLL #leoyrecomiendoloquemegusta #leoyrecomiendo #PasionPorLasBuenasLecturas#clubdelectura #Leelo #LeeloTeVaAEncantar



Reseña de Pepa M.






lunes, 4 de agosto de 2025

PINGÜINOS EN PARÍS de Jordi Siracusa

 



Pingüinos en París (Bajo dos tricolores) – Jordi Siracusa

Hay novelas que no solo narran una historia: reivindican una memoria, rescatan voces silenciadas y devuelven dignidad a quienes la Historia oficial quiso relegar al pie de página. Pingüinos en París (Bajo dos tricolores), de Jordi Siracusa, es una de ellas.


Un homenaje necesario

La novela se adentra en un capítulo poco difundido de la Segunda Guerra Mundial: la participación decisiva de La Nueve, la compañía de la División Leclerc compuesta mayoritariamente por republicanos españoles que, tras huir de la dictadura franquista, siguieron combatiendo el fascismo en Europa hasta convertirse en los primeros en entrar en un París ocupado el 24 de agosto de 1944. Siracusa rinde homenaje a estos hombres —apodados pingüinos— que atravesaron la Puerta de Italia, recorrieron el París ocupado y llegaron al Hotel de Ville antes que nadie.


Realidad y ficción, memoria y leyenda

El autor combina documentación rigurosa con la libertad narrativa para dar forma a una obra coral. Personajes históricos como el capitán Raymond Dronne, comandante de La Nueve; la actriz Luise Rainer, comprometida con la causa republicana; el mítico fotógrafo Robert Capa; o la enfermera Elisabeth Eidenbenz, fundadora de la maternidad de Elna, se entremezclan con figuras de ficción que aportan dimensión humana y dramática:

  • Nicoletta Cervi, bella flor de la Toscana de aires sicilianos, que vive una historia de amor atravesada por la guerra.
  • Hugo Martínez, cubano de raíces españolas, republicano derrotado que lucha en la liberación de Europa.
  • Fiorella Colonna, siciliana marcada por un origen humilde y un destino incierto entre el amor y el cine.
  • Madame Sitrì, misteriosa mujer que mueve hilos en la sombra del París bohemio.
  • Pietro Angelini, joven romano atrapado entre pasiones personales y el deber de combatir.
  • Martín Bernal, gladiador libertario y miembro de La Nueve.

Escenarios que respiran historia

La trama recorre escenarios clave que enmarcan y enriquecen la narración:

  • París: desde el Puente de Austerlitz al Hôtel de Ville, en el momento vibrante de su liberación.
  • Las Ramblas de Barcelona: epicentro vital de la infancia de Hugo Martínez.
  • La Toscana y Sicilia: paisajes de la juventud de Nicoletta y Fiorella, cargados de luz y memoria.
  • Livorno: refugio de bohemia y conspiraciones.
  • La maternidad de Elna: símbolo de resistencia y humanidad frente al horror.
  • Frentes europeos: Normandía, el avance hacia Alemania y hasta el Nido de Águilas de Hitler.

Estos lugares no son simples decorados; son testigos y protagonistas que, junto a los personajes, sostienen la tensión entre la belleza y la tragedia del siglo XX.


Un relato humano en un contexto bélico

Más allá de los uniformes y las batallas, Pingüinos en París pone el foco en las personas: en sus amores, pérdidas, sueños y contradicciones. Cada capítulo es una cápsula que revela un momento vital decisivo, ya sea en un salón parisino, en una aldea siciliana o en una trinchera. Siracusa no idealiza a sus protagonistas: los muestra con su coraje, pero también con sus debilidades y dilemas, lo que los convierte en figuras profundamente humanas y cercanas.


Estilo y estructura

La prosa es cuidada, de ritmo pausado pero envolvente, con descripciones ricas en matices y diálogos naturales. El texto alterna escenas íntimas con episodios de gran intensidad histórica, manteniendo siempre la sensación de estar ante un fresco vivo del siglo XX. La estructura fragmentada permite saltar de un personaje a otro sin perder el hilo narrativo, tejiendo una red de conexiones que desemboca en el momento culminante: la entrada triunfal de los pingüinos en París.


Por qué leerlo

Esta novela no es solo para amantes de la historia militar o la Segunda Guerra Mundial; es también para quienes disfrutan de las historias humanas que laten detrás de los grandes acontecimientos. Pingüinos en París reivindica la memoria de quienes lucharon por la libertad en una tierra que no era la suya, y nos recuerda que la historia la escriben también los olvidados.


En definitiva: Jordi Siracusa firma un relato emotivo, documentado y necesario, que recupera una página injustamente arrinconada de la historia europea y española. Una lectura que combina el rigor con la emoción y que deja en el lector un poso de gratitud hacia aquellos hombres y mujeres que, con su valor, contribuyeron a cambiar el rumbo del mundo.



✔️https://www.editorialcomuniter.es/libro/pingueinos-en-paris-bajo-dos-tricolores/



Reseña de Pepa M.





martes, 8 de abril de 2025

Reseña ‘La maravillosa tienda de Seúl’ Baek Seungyeon. Maeva Ediciones.


 Reseña: La maravillosa tienda de Seúl – Baek Seungyeon

Una novela sobre los objetos que nos guardan cuando ya no sabemos cómo guardarnos a nosotros mismos.

Hay libros que entran en tu vida con la suavidad de una brisa y, sin hacer ruido, lo cambian todo. La maravillosa tienda de Seúl, de Baek Seungyeon, es uno de esos libros. No viene a impresionarte con giros inesperados ni con tramas vertiginosas. Su poder está en lo sutil, en lo pequeño, en lo cotidiano cargado de sentido. Y es justo ahí donde encuentra su magia.

La historia gira en torno a una tienda peculiar en un rincón escondido de Seúl. No tiene letrero, ni horario fijo, ni escaparate llamativo. Pero quienes llegan hasta ella, encuentran exactamente lo que necesitan. No lo que buscan, no lo que desean. Lo que verdaderamente necesitan. Y es que esta no es una tienda cualquiera: sus objetos no tienen precio, tienen memoria. Cada uno de ellos encierra una historia, una emoción, una parte de la vida de alguien.

El señor Moon, el dueño, es un personaje que se gana el corazón del lector desde el primer momento. Es reservado, amable, y tiene esa sabiduría tranquila de quien ha vivido mucho y juzga poco. Es una especie de guardián de los recuerdos ajenos, un mediador entre lo que fuimos y lo que aún somos capaces de ser.

La estructura de la novela es fragmentaria: cada capítulo cuenta una historia distinta, pero todas están conectadas por el hilo invisible de la tienda y su dueño. Hay relatos de pérdidas, de encuentros, de despedidas, de decisiones que cambian destinos. Algunos duelen, otros reconcilian. Pero todos dejan una marca.

La prosa de Baek Seungyeon es sencilla, delicada y profundamente poética. No necesita florituras para emocionar. Hay frases que se clavan como alfileres dulces. De esas que subrayas y vuelves a leer, como quien se acaricia una cicatriz con ternura.

La maravillosa tienda de Seúl es una lectura para quienes disfrutan de lo introspectivo, para quienes creen que los objetos tienen alma, para quienes alguna vez guardaron una carta, una pulsera rota o una entrada de cine con la esperanza de no olvidar.

Una novela que, se convierte en un refugio. Un rincón en el que recordar que cada uno de nosotros también guarda una historia esperando ser escuchada.

Personajes que conmueven desde la sencillez

El corazón del relato es el señor Moon, el enigmático propietario de la tienda. No habla mucho, pero sabe escuchar como nadie. Tiene el don de percibir lo que cada persona necesita, aunque aún no lo sepa y ofrecerle un objeto que la conecte con su propia historia. Es un personaje de una ternura contenida, lleno de sabiduría silenciosa y mirada compasiva.

A lo largo de la novela, diferentes personas entran en la tienda: una mujer que no logra superar una pérdida, un joven que quiere olvidar su pasado, una pareja que guarda una promesa antigua. Cada uno de ellos se encuentra con un objeto y, a través de él, con una parte de sí mismo que creía perdida.

Frases que se quedan contigo

  • “Hay recuerdos que pesan más que los objetos que los guardan.”

  • “Algunos objetos no se compran. Se encuentran cuando uno está listo para recordarlos.”

  • “Los objetos no tienen alma, pero la gente les da la suya.”

  • “Cuando el corazón no sabe cómo hablar, lo hacen los recuerdos.”

Cada cita abre una ventana a nuestra propia memoria, y muchas veces nos hace preguntarnos qué guardamos en nuestros cajones no por utilidad, sino por amor.

Una lectura para el alma

La maravillosa tienda de Seúl no es una novela con grandes giros argumentales. Es una lectura pausada, casi meditativa. Ideal para quienes disfrutan de las historias con alma, los personajes que se sienten reales y los libros que, más que narrar, acompañan.

Es imposible no pensar en nuestras propias pertenencias mientras leemos: ese billete de tren que no tiramos, ese anillo que ya no usamos, esa fotografía doblada en un cajón. Todos esos pequeños tesoros que no conservamos por lo que valen, sino por lo que significan.

En resumen

Este libro es una invitación a mirar con otros ojos lo que nos rodea, y a reconciliarnos con el pasado a través de la belleza de los objetos y los recuerdos que guardan.

Ideal para: lectores sensibles, amantes de las historias introspectivas, fans de autores como Durian Sukegawa o Banana Yoshimoto, y quienes creen en la magia de lo cotidiano.

¿Te animas a entrar en esta tienda y dejarte llevar por lo que encuentres allí?

Recomiendo este libro a quienes aman las historias con alma, las narraciones pausadas y las emociones que se dicen en voz baja. No os dejará indiferentes.






También puedes seguirnos en:




sábado, 22 de marzo de 2025

Una dama desconocida. Carlos del Amor. Editorial Espasa. Reseña.

 


📚🖼️Después de #Retratarte Carlos del Amor vuelve a sorprendernos con #UnaDamaDesconocida

✨Reseña de ‘Una dama desconocida de Carlos del Amor.

✨Un correo inesperado. Un retrato olvidado. Un misterio que podría cambiar la historia del arte.

Carlos del Amor nos sumerge en ✨Una dama desconocida✨, una novela que mezcla periodismo, historia y ficción con una maestría que atrapa desde la primera página. No es solo un libro sobre arte, ni un ensayo histórico disfrazado de novela. Es el relato de una obsesión, de la emoción de la búsqueda y del vértigo de estar ante algo grande.  


✨La historia: un misterio entre pinceles✨

Todo comienza con un correo electrónico. Un historiador del arte contacta a Carlos para hablarle de un retrato del siglo XVII que podría ser obra de Velázquez. Un cuadro olvidado, perdido en colecciones privadas y con una historia sin cerrar. ¿Será realmente un Velázquez inédito? ¿Quién es la mujer retratada? ¿Cómo ha llegado hasta ahí?  

Con esta premisa, el autor nos lleva por un viaje fascinante a través de museos, archivos, subastas y laboratorios de restauración. Desde Barcelona hasta Madrid, de la Sevilla del Siglo de Oro a los despachos de coleccionistas, seguimos cada pista, cada documento, cada hipótesis. Pero *Una dama desconocida* no se limita a la investigación de un cuadro. También es un retrato del propio Velázquez, de sus primeros años como pintor, de su relación con Juana Pacheco, su esposa y posible protagonista del lienzo.  

✨Carlos del Amor emplea una narrativa en primera persona, lo que le da al libro un tono cercano, casi de conversación con el lector. Su estilo es ágil, con toques de humor, reflexiones profundas y anécdotas que convierten la investigación en una auténtica aventura.  

✨El autor juega con la mezcla de realidad y ficción: aunque la base de la historia es una investigación real sobre un cuadro, también reconstruye episodios históricos e imagina momentos de la vida de Velázquez, logrando una narración vibrante.  


✨Además, el libro está lleno de frases que reflejan esa pasión por la búsqueda y el arte, como:  

> ‘’Vivo de contar cosas, de buscar historias y de intentar transmitirlas. El objetivo, muchas veces, es lograr contagiar a una tercera persona el entusiasmo por algo."

> ‘’Si algo he aprendido de los retratos es que la mirada nunca miente."

> "Velázquez es de esos artistas con suficiente mística para llegar a obsesionarte."

✨Personajes✨

- Carlos del Amor: periodista y narrador, quien recibe el correo y se sumerge en la investigación del cuadro.  

- Santi: historiador del arte que le presenta la historia y lo guía en la búsqueda de respuestas.  

- Prosper Lebrun: coleccionista excéntrico que posee el retrato y está convencido de que se trata de un Velázquez inédito.  

- Diego Velázquez:el pintor sevillano, cuya figura se reconstruye a lo largo del libro, especialmente en sus años de juventud.  

- Juana Pacheco: esposa de Velázquez y posible protagonista del retrato, una mujer históricamente olvidada que aquí cobra vida.  

- Francisco Pacheco:maestro de Velázquez y suegro del pintor, una figura clave en su formación artística.  


✨Ambientación

La novela nos transporta entre dos tiempos: el presente de la investigación y el pasado del Siglo de Oro español. Carlos del Amor recrea con detalle los espacios donde transcurre la historia: 

- Museos y archivos históricos**, como el Museo del Prado, donde se analizan otras obras de Velázquez en busca de comparaciones.  

- La Barcelona del coleccionismo privado, donde las obras cambian de manos en subastas y galerías.  

- El taller de Francisco Pacheco en Sevilla, donde Velázquez comenzó su carrera.  - Subastas y colecciones privadas*, como Sotheby’s en Londres, donde el cuadro pasó de mano en mano antes de llegar a Prosper.  

- El despacho de Prosper Lebrun, un espacio caótico lleno de libros y documentos, donde Carlos examina el cuadro por primera vez.  

- La corte de Felipe IV, recreada en la imaginación del narrador para entender la evolución de Velázquez.  

Aunque ✨Una dama desconocida✨no es un thriller, su ambientación está impregnada de un aura de misterio, de la emoción de estar a punto de descubrir algo grande.  

Conclusión: un libro que invita a mirar el arte con otros ojos 👀  

Más que una simple novela, ‘Una dama desconocida’ es un libro que nos enseña a mirar. A preguntarnos qué hay detrás de cada cuadro, a imaginar las historias ocultas en cada pincelada.  

Si te apasionan los libros que mezclan historia y literatura, si disfrutas de las novelas que convierten la realidad en algo casi mágico, este libro es para ti. Después de leerlo, cada vez que te plantes frente a un cuadro antiguo, te preguntarás:  

¿Y si fuera ella?

Mi valoración final

⭐⭐⭐⭐⭐ (5/5) 

Un libro fascinante, narrado con inteligencia y pasión, que demuestra que el arte todavía guarda secretos por descubrir.  

#UnaDamaDesconocida #CarlosDelAmor #Velázquez #MisteriosDelArte #NovelasQueEnamoran



 Puedes seguirnos también en:

-Instagram: https://www.instagram.com/pepa_locuradelibros?igsh=eDQ2amZjaDIwbWx5

-https://www.instagram.com/clubdelecturall?igsh=NGZqejZtbjYwNHV1


-Facebook:

- Página, Pero qué Locura de Libros https://www.facebook.com/share/1DRiXVubrr/?mibextid=wwXIfr


Perfil Pepa Muñoz

-https://www.facebook.com/share/15rUqJeinP/?mibextid=wwXIfr


QUIZAS TAMBIÉN LE INTERESE...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...