Los protagonistas de este álbum de pesadillas sólo encuentran
satisfacción cuando se imponen a los demás o cuando conquistan un
reducto de supremacía a costa de sus amantes, de sus amigos, o de su
propia cordura. La mordaz ironía con que Enrique Serna escudriña los
tumores del alma nos muestra al desnudo las secretas intenciones que
todos tratamos de ocultar en los avatares cotidianos de nuestra guerra
fría con el prójimo: la lucha por el poder en las relaciones de pareja,
la fuga hacia delante del rencor solitario, la imposibilidad de
conciliar el individualismo hedonista con la entrega amorosa, los
crueles espejismos de la vanagloria, las pequeñas y grandes traiciones
que socavan la vida conyugal hasta convertirla en un campo minado.
Autor
de algunos de los cuentos crueles más aclamados de la literatura
mexicana contemporánea, en este libro de madurez Serna afina su vena
satírica, más negra que nunca, y la astucia narrativa que han cautivado
al público de varias generaciones.
El autor
Enrique Serna (Ciudad de México, 1959) ha cautivado a decenas de miles de lectores desde la aparición de Señorita México, su primera novela. Con El seductor de la patria obtuvo el premio Mazatlán de Literatura. Sus cuentos, reunidos en los libros Amores de segunda mano y El orgasmógrafo, figuran en las principales antologías del género, como la preparada por García Márquez para la revista Cambio. En 2002, un jurado convocado por la revista Nexos lo incluyó entre los diez mejores cuentistas mexicanos del último cuarto de siglo. Ha publicado, además, la novela Ángeles del abismo (Premio de Narrativa Colima 2004), la novela urbana Uno soñaba que era rey, el thriller satírico El miedo a los animales, que provocó un gran escándalo en el medio intelectual mexicano, las novelas intimistas Fruta verde y La sangre erguida (Premio Antonin Artaud 2010) y las colecciones de ensayos Las caricaturas me hacen llorar y Giros negros. Sus obras se han traducido al francés, al portugués, al italiano y al inglés.
Comienza a leer algunas páginas de La ternura canibal.
Un libro de http://paginasdeespuma.com/
Puedes ccomprarlo en tu librería habitual o en el siguiente enlace: Todostuslibros.com
miércoles, 1 de mayo de 2013
Caminando sobre las aguas - Ignacio del Valle
¿Qué tienen en común un doble de Lorenzo di Medicis, un francotirador o un astronauta perdido en el espacio? ¿Qué comparten la Florencia renacentista, el frente ruso o un bosque fantástico? ¿Dónde convergen tu historia y la Historia? Los personajes y los cuentos de Ignacio del Valle se sitúan en la encrucijada en la que todos nos vemos envueltos, en la que caminamos sobre las aguas del tiempo y de nuestra época. En ese punto de encuentro comprendemos “que aquel era uno de esos días vírgenes, hasta que llega un hijo de puta y lo convierte en Historia”. Libro directo, desnudo, audaz, en ocasiones visceral, Del Valle no rehúsa descender a los infiernos, mostrarnos lo que no queremos ver de nuestra Historia. De tu historia.
Sobre Ignacio del Valle se ha escrito: "l'étoffe d'un
excellent écrivain (tiene madera de un excelente escritor)", Jean
Soublin, Le Monde; "una nueva mirada (...) Técnicamente es una muy buena novela" [sobre Los demonios de Berlín], ABC
El autor
Ignacio del Valle (Oviedo, 1971) vive en Madrid. Ha publicado siete novelas, Busca mi rostro (2012), la serie de Arturo Andrade, conformada por Los demonios de Berlín (2009, Premio de la Crítica de Asturias), El tiempo de los emperadores extraños (2006, Prix Violeta Negra del Toulouse Polars du Sud, Premio de la Crítica de Asturias, mención especial Premio Dashiell Hammett, Premio Libros con Huella), que ha sido llevada al cine por Gerardo Herrero como Silencio en la nieve (2012), y El arte de matar dragones (2003, Premio Felipe Trigo); Cómo el amor no transformó el mundo (2005), El abrazo del boxeador (2001, Premio Asturias Joven), De donde vienen las olas (1999, Premio Salvador García Aguilar). Además cuenta en su haber con más de cuarenta premios de relato. Su obra ha sido traducida al varios idiomas. Colabora con diversos medios de comunicación.
Un libro de Editorial Páginas de Espuma
Puedes comprarlo en tu librería habitual o en el siguiente enlace: Todostuslibros.com
El autor
Ignacio del Valle (Oviedo, 1971) vive en Madrid. Ha publicado siete novelas, Busca mi rostro (2012), la serie de Arturo Andrade, conformada por Los demonios de Berlín (2009, Premio de la Crítica de Asturias), El tiempo de los emperadores extraños (2006, Prix Violeta Negra del Toulouse Polars du Sud, Premio de la Crítica de Asturias, mención especial Premio Dashiell Hammett, Premio Libros con Huella), que ha sido llevada al cine por Gerardo Herrero como Silencio en la nieve (2012), y El arte de matar dragones (2003, Premio Felipe Trigo); Cómo el amor no transformó el mundo (2005), El abrazo del boxeador (2001, Premio Asturias Joven), De donde vienen las olas (1999, Premio Salvador García Aguilar). Además cuenta en su haber con más de cuarenta premios de relato. Su obra ha sido traducida al varios idiomas. Colabora con diversos medios de comunicación.
Un libro de Editorial Páginas de Espuma
Puedes comprarlo en tu librería habitual o en el siguiente enlace: Todostuslibros.com
Contra el tiempo - Ana Maria Shua
<< Reconocidísima por su microficción, ahora también la mejor muestra de los cuentos de Ana María Shua>>
“Detrás de la aparente cotidianidad de estos cuentos, de sus personajes familiares o absurdos, una fuerza extraña late oculta tras la trama y deja una vega sensación de fracaso. No es la muerte –presente en muchos de sus cuentos–, ni la pérdida, ni el dolor. Es una amenaza mucho más alarmante: la fuerza extraña late en los cuerpos”, del prólogo de Samanta Schweblin.
La autora
Ana María Shua nació en Buenos Aires en 1951. Desde sus primeros poemas, reunidos en El sol y yo, ha publicado más de cuarenta libros. En 1980 ganó con su novela Soy Paciente el premio de la editorial Losada. Sus otras novelas son Los amores de Laurita, (llevada al cine), El libro de los recuerdos (Beca Guggenheim) y La muerte como efecto secundario (Premio Club de los XIII y Premio Municipal en novela). Cuatro de sus libros abordan el microrrelato, un género en el que ha obtenido el máximo reconocimiento en el ámbito iberoamericano: La sueñera, Casa de Geishas, Botánica del caos y Temporada de fantasmas, reunidos todos ellos en Cazadores de Letras (Páginas de Espuma, 2009), a los que siguió Fenómenos de circo (Páginas de Espuma, 2011).
También ha escrito libros de cuentos: Los días de pesca, Viajando se conoce gente y Como una buena madre. Con Miedo en el sur obtuvo el Premio Municipal en el género cuento.
Recibió varios premios nacionales e internacionales por su producción infantil-juvenil. Sus cuentos figuran en antologías editadas en diversos países del mundo. Algunas de sus novelas han sido publicadas en Brasil, España, Italia, Alemania y los Estados Unidos.
Puedes comprarlo en tu librería habitual o en el siguiente enlace:
Un libro de http://paginasdeespuma.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)