domingo, 29 de diciembre de 2024

QUINTO PATIO de Jordi Siracusa. Reseña u opinión personal




QUINTO PATIO de Jordi Siracusa


✨Quinto Patio: Una crónica apasionante entre memoria y mitología personal.


✨Por Pepa Muñoz

Si cada barrio tuviera alma, ✨Quinto Patio✨sería el canto melancólico de un niño que nunca dejó de escuchar el eco de sus risas en las calles adoquinadas de su infancia. Jordi Siracusa, con la precisión de un arqueólogo emocional, reconstruye en este libro no solo su vida, sino la de un lugar y una época que respiran a través de cada página.  

Con una prosa que sabe ser tanto lírica como íntima, el autor nos transporta al Distrito Quinto de Barcelona, un espacio que se desdibuja entre la realidad histórica y el mito familiar. Es más que un libro; es una ventana abierta a la memoria colectiva de una ciudad y al corazón de un hombre que encontró en sus calles el mapa de su identidad.  


De qué va este libro 

Desde las primeras líneas, Quinto Patio te envuelve con el aroma de los patios compartidos, el bullicio de los mercados y el canto de las tradiciones que, aunque aparentemente pequeñas, forman la urdimbre de una vida. Siracusa nos narra su niñez y adolescencia en el Raval, el antiguo Distrito Quinto y lo hace con una mezcla de nostalgia, humor y honestidad brutal.  

El libro no pretende ser una autobiografía al uso ni un diario cronológico. Más bien, es un collage de recuerdos que saltan en el tiempo, desde sus conversaciones con figuras históricas como Salvador Dalí hasta anécdotas cotidianas llenas de magia: el ritual del lavadero comunitario, el primer beso que recibió de una estrella, o las fiestas de barrio donde la vida parecía más grande que los sueños.  

En este universo, cada esquina del Raval tiene una historia que contar, y Jordi las recoge con la ternura de quien sabe que los lugares no son solo piedras, sino emociones que se quedan para siempre.  


Lo que hace especial a Quinto Patio.

Jordi Siracusa no solo escribe; canta. Su estilo es evocador, casi poético, pero nunca pierde de vista el detalle concreto, el olor o el sonido que hacen que su relato sea vívido. Cuando describe las calles del Raval, puedes sentir el polvo en tus pies y escuchar las risas de los niños jugando en los patios.  

El tiempo, como bien dice el autor, es uno de los protagonistas de esta historia. Cada página es una reflexión sobre cómo el pasado no solo nos forma, sino que sigue vivo en nosotros, como un eco persistente.  

Pero no todo es melancolía. El libro está lleno de humor y de una mirada crítica que no duda en cuestionar los valores de la época, los convencionalismos familiares y las contradicciones de la vida. Siracusa sabe reírse de sí mismo y de sus recuerdos, sin perder nunca el respeto por lo que significan.  


Un viaje por Barcelona y por el alma humana  

Si amas Barcelona,  Quinto Patio  es un viaje imperdible por una ciudad que ya no existe, pero que vive en cada esquina de este libro. Desde las plazas llenas de ropa tendida hasta los cafés donde se discutía sobre política y arte, Siracusa pinta un cuadro tan detallado que casi puedes tocarlo.  

Y si no conoces Barcelona, este libro sigue siendo un tesoro. Porque, más allá de la geografía, *Quinto Patio* habla de algo universal: la búsqueda de nuestras raíces, el peso de los recuerdos y la magia de los lugares que llamamos hogar.  


PERSONAJES

En Quinto Patio, los personajes no son solo individuos; son piezas esenciales que dan vida al relato, cada uno cargado de matices y una profunda conexión con el barrio y el tiempo del autor.


 1. El narrador/protagonista

El autor, Jordi Siracusa, es el alma del libro. Aunque no se presenta como el protagonista de una autobiografía clásica, su voz guía el relato con una mezcla de humor, nostalgia y sabiduría. A través de sus ojos vemos el Distrito Quinto de Barcelona y conocemos a las personas que marcaron su infancia y adolescencia. Es un personaje profundamente humano, que oscila entre el niño soñador y el adulto reflexivo.  


 2. El abuelo Rómulo

El abuelo es uno de los pilares afectivos y narrativos del libro. Con una personalidad magnética y filosófica, Rómulo destaca como un hombre elegante, culto y lleno de peculiaridades. Desde sus expresiones singulares (“¡Els collons del Pare Sant!”) hasta su pasión por los toros y las zarzuelas, Rómulo encarna la tradición y el carácter mediterráneo. Su relación con Jordi está marcada por la admiración y el aprendizaje, siendo un mentor informal en cuestiones de música, espectáculos y filosofía de vida.  


3. La abuela Leonor

Leonor es el contrapunto emocional del abuelo Rómulo. Aunque no es tan central en el relato, su presencia se siente como la figura amorosa que llena la infancia del narrador con caricias, historias y canciones. Su rol como la protectora y cuidadora del núcleo familiar es esencial en el ambiente cálido y seguro del hogar.  


 4. La madre

Una figura clave en la vida del autor, representa el sacrificio y la dedicación de las mujeres de la posguerra española. Aparece frecuentemente en escenas cotidianas, como en el lavadero comunitario, donde intercambia historias con las vecinas mientras lava la ropa, o en los rituales del desayuno familiar. Su relación con Jordi es de cuidado y protección, pero también de aprendizaje constante.  


 5. Lydia (la hermana)

La hermana de Jordi aporta un toque de inocencia y complicidad infantil. Junto a ella, el protagonista vive las aventuras en el patio comunitario, los juegos y las pequeñas travesuras de la infancia. Lydia representa la conexión familiar más cercana, un reflejo del compañerismo y el afecto fraternal en un entorno cargado de historias y desafíos.  


6. Doña Emilia

Una anciana lavandera que trabaja incansablemente en el lavadero comunitario. Aunque parece un personaje secundario, su presencia simboliza las generaciones que sostuvieron con esfuerzo y sacrificio la vida cotidiana del barrio. Su figura encarna la tradición de un trabajo duro y colectivo, común en la Barcelona de posguerra.  


7. Carmeta

La joven hija de los encargados del lavadero, Carmeta es descrita con una frescura y simpatía que la convierten en un personaje entrañable. Para el joven Jordi, es una figura casi angelical, que con sus besos y atención añade un toque de dulzura al ambiente del lavadero.  


 8. El señor Pedro y la señora Dolores

Matrimonio encargado del lavadero comunitario. Pedro es un personaje práctico y servicial, mientras que Dolores, con su afonía crónica, tiene una presencia más pintoresca y maternal. Ambos representan el corazón del espacio comunitario del edificio y son figuras familiares para todos los vecinos.  


9. Desideria Marcos (Desi)

Es una mujer cercana al abuelo Rómulo, descrita como una figura ambigua dentro de la dinámica familiar. Aunque no forma parte directa del núcleo, su relación con Rómulo es significativa, y su carácter reservado la convierte en un personaje interesante, cargado de misterio.  


10. Vecinos del barrio

Los vecinos son casi un personaje colectivo en el libro. Desde las mujeres que lavan ropa en el lavadero hasta los vendedores, niños y comerciantes, todos contribuyen a construir un retrato vivo del Distrito Quinto. Sus voces, sus gestos y sus historias pequeñas forman la atmósfera rica y auténtica que define el libro.  


11. Los famosos que cruzan la vida del autor

En su juventud, Jordi Siracusa tuvo encuentros memorables con figuras como Salvador Dalí, César González Ruano y artistas como Sylvie Vartan. Aunque estas personalidades son más episódicas, sus apariciones añaden un aire de asombro y fantasía al relato, mezclando lo cotidiano con lo extraordinario.  


🏠🌾ESCENARIOS DONDE SE DESARROLLA LA NOVELA.


1. El Distrito Quinto (El Raval)

El corazón del libro. Este barrio emblemático de Barcelona es el lugar donde Jordi Siracusa creció y donde transcurre gran parte de la acción. Sus calles, plazas y edificios son descritos con una riqueza sensorial que te transporta al bullicio de un barrio obrero, lleno de vida y contrastes.  


- Calles icónicas: La calle Ferlandina, Joaquín Costa, la calle de la Luna y la del Carmen son mencionadas frecuentemente como el escenario cotidiano de juegos, paseos y vida comunitaria. Estas calles tienen sus propios olores y sonidos: desde el aroma de las pollerías y las imprentas, hasta el eco de los adoquines bajo los pasos de sus habitantes.  

- Plazas evocadoras: Plazas como la del Peso de la Paja o la de los Ángeles son retratadas como pequeños oasis de vida, donde se entrelazan historias de generaciones de vecinos.  


  2. El patio interior del edificio  

Un lugar mágico para el joven narrador, el patio de manzana es más que un espacio físico: es un escenario de juegos, sueños y descubrimientos. Desde el balcón de su casa, Jordi observa este universo cerrado, lleno de tendederos de ropa blanca ondeando al sol, risas infantiles y conversaciones de los vecinos.  


- El lavadero comunitario: Ubicado en la planta baja del edificio, este espacio es un microcosmos social donde las mujeres del barrio lavan ropa, intercambian chismes y construyen comunidad. Es un lugar ruidoso, lleno de chapoteos y olores a jabón y lejía, pero también cargado de intimidad y solidaridad.  


  3. La calle Ferlandina (la casa familiar)

El hogar del narrador está en esta calle, que se describe como un lugar vibrante y lleno de carácter.  


- La escalera mágica:  La escalera del edificio es otro escenario importante, casi místico. Su portalón de madera, el eco de los pasos y la interacción con los vecinos que suben y bajan la hacen un espacio cargado de encanto cotidiano.  

- El balcón: Desde aquí, Jordi observa el mundo exterior y sueña. Es su atalaya, su refugio y su conexión con el resto del barrio.  


   4. Las Ramblas y el Mercado de la Boquería**  

Estos dos lugares icónicos de Barcelona son parte del entorno cercano del narrador.  

- Las Ramblas: Este paseo, lleno de vida y contrastes, aparece como un espacio de tránsito y encuentro. En sus alrededores, se encuentran burdeles discretos y cafeterías llenas de historias. 

- La Boquería: Un mercado lleno de colores, olores y sabores. Más que un lugar de compras, es un centro de vida social, donde los vecinos se cruzan y las historias fluyen.  


   5. Los bares y cafés del barrio

Lugares como el bar "El Fondo" son pequeños epicentros de la vida social del barrio. Allí, vecinos y trabajadores se reúnen, conversan y comentan los acontecimientos del día.  


   6. La Paloma

Este decadente salón de baile, lleno de historia y personalidad, es un símbolo de las tradiciones y contradicciones del barrio. Antes de convertirse en un espacio de recreo para parejas maduras y jóvenes bailadores, La Paloma había sido un lugar ligado a la prostitución y las peleas, con un aura mística que permanece en la memoria del autor.  


   7. La Monumental (plaza de toros)

La plaza de toros Monumental de Barcelona es un lugar de iniciación y fascinación para el joven narrador. Acompañado por su abuelo Rómulo, Jordi asiste a las corridas y queda impactado por la parafernalia taurina: los trajes de luces, la música y el espectáculo en sí.  


   8. Los transportes públicos de la época

Los tranvías, autobuses y el metro de la Barcelona de los años 50 también son escenarios móviles que encapsulan la experiencia de la vida urbana. Cada medio de transporte tiene sus propias características y simbolismos:  


- El metro: Un espacio cerrado y lleno de olores, con carteles que prohíben escupir y un eco que amplifica los murmullos de los pasajeros.  

- El tranvía: Un símbolo de la lucha social de la época, recordado por la huelga contra el aumento de precios que marcó la vida del barrio.  


   9. El taller de pintura del abuelo

Ubicado en la calle Valencia, este espacio es un lugar de descubrimiento para Jordi. Además de ser el negocio familiar, es también un escenario de rituales como los almuerzos dominicales y las conversaciones con Desi, la compañera de su abuelo.  


  10. Las fiestas y tradiciones del barrio

- La Fira de Sant Ponç: Una feria ancestral dedicada a las hierbas medicinales y productos naturales que llena de vida la calle Hospital.  

- Las celebraciones religiosas: Como las fiestas de la Virgen del Carmen, que reflejan las tradiciones y el espíritu colectivo del barrio.  


   11. Barcelona como protagonista histórica.

Finalmente, Barcelona misma es un personaje en este libro. La ciudad se presenta como un lugar lleno de historia, desde los restos de la Barcino romana hasta los cambios urbanos del siglo XX. Cada rincón del Distrito Quinto guarda huellas de un pasado que el autor celebra y cuestiona con igual pasión.  


Cada escenario en *Quinto Patio* está cargado de vida, detalle y significado. Son más que lugares; son testigos de la infancia y juventud del autor, de las transformaciones de una ciudad y de la humanidad que late en cada esquina.


FRASES QUE ME HAN EMOCIONADO.

- “Los recuerdos aireados no son una búsqueda de inmortalidad. Simplemente son impulsos neuronales y la capacidad para retener aquello que sucedió.”  

- “Las calles de mi barrio eran el perfecto paradigma de la Barcelona de la posguerra. Adoquines que no solo sostenían pasos, sino historias.”  

- “Amar con generosa intensidad, ya sea a una persona, a un paisaje o a un sueño, es lo que nos hace humanos.”  


¿PORQUÉ DEBERÍAS LEER ‘QUINTO PATIO?

Porque te hará reír, llorar y, sobre todo, recordar. Jordi Siracusa ha creado algo más que un libro; ha tejido una red de emociones que te atrapa desde el principio. Su capacidad para hacer que lo cotidiano parezca extraordinario es simplemente maravillosa.  


Si alguna vez has sentido el peso de la nostalgia, si alguna vez has querido volver a un lugar que ya no existe más que en tu memoria, este libro es para ti.  


CONCLUSIÓN 

*Quinto Patio* es más que un libro: es un abrazo a las raíces, un homenaje a los lugares que nos moldean y una celebración de la memoria. Jordi Siracusa no solo cuenta su historia; nos invita a recordar la nuestra.  


No importa si eres de Barcelona o no. Este libro, como los grandes relatos, es un espejo en el que todos podemos encontrarnos.  


Si aún no has leído *Quinto Patio*, ¿qué estás esperando? Tu corazón te lo agradecerá.  


MUY, MUY RECOMENDABLE.🌟🌟🌟🌟🌟


📚Puedes comprar ‘QUINTO PATIO’ AQUÍ:

✔️ EDITORIAL COMUNITER; https://www.editorialcomuniter.es/libro/quinto-patio/

✔️ CASA DEL LIBRO:

https://www.casadellibro.com/libro-quinto-patio/9788418973482/16342569?srsltid=AfmBOopkX1ogPR3et_cs_Fa4lTPOIb6-dFjVjjzl9UZuw3c_D-PjzLJZ




martes, 3 de diciembre de 2024

CRÓNICAS A LA INTEMPERIE de Lola Hierro. Kailas Editorial.

 


🌍RESEÑA de CRÓNICAS A LA INTEMPERIE de Lola Hierro: una década al desnudo en el corazón de África.


🌍Hablar de *Crónicas a la intemperie* no es solo referirse a un libro de crónicas, es acercarse al testimonio vivo de diez años que Lola Hierro ha dedicado a documentar la vida en África. Esta obra recoge lo mejor del periodismo comprometido: no solo denuncia, sino que humaniza las cifras, las tragedias y los titulares. Con un estilo ágil y emotivo, Hierro logra que el lector transite junto a ella por los caminos polvorientos de Sudán del Sur, los campos de refugiados en Chad, las ciudades vibrantes de Senegal o las selvas mágicas de Madagascar.  


🌍Este no es un libro para ser leído de forma ligera. Cada historia, cada personaje y cada paisaje tienen un peso que te obliga a detenerte, reflexionar y, en muchos casos, mirar al mundo con otros ojos.  



🌍Estructura del libro🌍


El libro está organizado en crónicas que abarcan 27 países del continente africano, desde su primera visita en 2014 hasta 2024. Cada capítulo es una ventana a una realidad distinta, marcada por el contraste entre la belleza natural y la dureza de la vida humana. Las historias se dividen entre las tragedias humanitarias y los momentos de resistencia y esperanza. Hierro incluye desde experiencias personales hasta testimonios de refugiados, activistas, pescadores y niños que luchan por sobrevivir en contextos extremos.  

♥️


🌍Personajes inolvidables🌍


El gran valor de *Crónicas a la intemperie* radica en la forma en que Lola Hierro convierte a sus personajes en el corazón del relato. Cada uno de ellos trasciende el papel de testimonio y se convierte en un símbolo de humanidad y dignidad.  


🌍Mariama**, una refugiada en Joda, Sudán del Sur, camina con lo poco que puede cargar, incluyendo un cabecero de cama. Este simple objeto simboliza su esperanza y su lucha por conservar algo de valor en un contexto de absoluta precariedad.  


🌍Peter, un niño de 12 años en un campo de refugiados, muestra con orgullo una pulsera de identificación que le permite acceder a comida y atención médica. Para él, ese pequeño objeto es una señal de pertenencia, un recordatorio de que aún cuenta.  


🌍Moses y John, un tío y su sobrino, encarnan la lucha por la supervivencia mientras recorren kilómetros a pie huyendo de la guerra en Sudán. Su relación, marcada por el sacrificio mutuo, es un recordatorio del poder del vínculo humano en los momentos más oscuros.  


🌍Asunta y Jadida, madre e hija en un campo de refugiados, son un ejemplo de resiliencia. Tras sobrevivir a un ataque brutal, construyen un refugio con velos y ramas, dignificando su espacio en medio del caos.  


🌍Cada personaje, aunque único, representa una historia universal de resistencia frente a la adversidad.  


---


🌍Lugares que impactan🌍


ÁFRICA, no es solo el telón de fondo, sino un personaje más en esta obra. Lola Hierro describe sus paisajes con un nivel de detalle que te transporta, pero también los utiliza para reflejar las desigualdades y los contrastes entre la riqueza natural y las crisis humanas.  


JODA, en la frontera entre Sudán y Sudán del Sur, es un lugar marcado por la desesperación y la esperanza. Es un espacio sin recursos donde miles de refugiados llegan cada día, pero donde la organización y la dignidad humana prevalecen incluso en las peores circunstancias.  


EL LAGO CHAD, una maravilla natural que se ha reducido en un 90% debido al cambio climático, contrasta con las tragedias de los desplazados que viven en sus alrededores, huyendo de la violencia de Boko Haram.  


MAPUTO, Mozambique, aparece como una ciudad de contrastes, desde sus calles bulliciosas hasta las historias de heroína y sida que la atraviesan.  


LOS CAMPOS DE REFUGIADOS DE DAR SALAM, en Chad, son un recordatorio de cómo la humanidad puede ser suspendida en un limbo, esperando soluciones que no llegan.  


EL MAJESTUOSO NILO, que representa la vida en Sudán del Sur, se convierte en el escenario de las travesías de refugiados en barcazas, luchando contra la corriente y las carencias más extremas.  


Cada lugar no es solo un espacio físico, sino un reflejo de las luchas, esperanzas y realidades de sus habitantes.  




🌍TEMAS PRINCIPALES 🌍


En *Crónicas a la intemperie*, Lola Hierro aborda múltiples temas que convergen en una reflexión sobre la naturaleza humana y la injusticia social:  


1. La crisis de los refugiados: Las historias de personas desplazadas en Sudán, Chad o Senegal muestran las complejidades de huir y comenzar de nuevo en un mundo que les cierra las puertas.  


2. La dignidad en medio de la pobreza: Uno de los hilos conductores del libro es cómo las personas logran conservar su humanidad y esperanza incluso en las peores circunstancias.  


3. La relación Norte-Sur: Hierro reflexiona sobre cómo el eurocentrismo y el privilegio del Norte Global contribuyen a perpetuar las crisis en África, y cómo esto se refleja en la falta de atención mediática y política hacia el continente.  


4. La resiliencia humana: Por cada historia de tragedia, el libro también ofrece un ejemplo de resistencia, como los jóvenes de Yamena que construyen letrinas o las comunidades que se organizan para salvar ciudades enteras.  



🌍ESTILO NARRATIVO 🌍


Lola Hierro escribe con una mezcla perfecta de rigor periodístico y sensibilidad emocional. Sus crónicas no son frías estadísticas; son relatos llenos de color, aroma y textura. Hierro no se limita a observar; se involucra, empatiza y permite que su propia vulnerabilidad como periodista quede al descubierto. Este enfoque hace que el lector se sienta parte de las historias y no solo un espectador distante.  




🌍CONCLUSIÓN: una lectura imprescindible.  


✨Crónicas a la intemperie* es mucho más que un libro; es un acto de resistencia frente al olvido. Lola Hierro logra dar voz a quienes no la tienen y nos recuerda que, detrás de las noticias y los titulares, hay personas con nombres, sueños y vidas que merecen ser escuchadas.  


✨Si buscas una obra que te conmueva, te inspire y te haga replantearte tu lugar en el mundo, este libro es para ti. No es una lectura fácil, pero sí una necesaria, que te dejará marcado mucho después de cerrar sus páginas.  


¡UN LIBRO DIFÍCIL DE OLVIDAR Y MUY, MUY RECOMENDABLE! 🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟






lunes, 2 de diciembre de 2024

EL LIBRO DE LAS PUERTAS de Gareth Brown y Ediciones Maeva.

 


RESEÑA: El libro de las puertas de Gareth Brown  


Los libros tienen el poder de transportarnos a otros mundos, pero *El libro de las puertas* de Gareth Brown lleva esta idea a un nivel completamente nuevo. 


Con una premisa original, un estilo narrativo cautivador y personajes profundamente humanos, esta novela es un homenaje a las historias, a los lectores y al poder transformador de los libros.  


LA TRAMA 

La historia comienza en una librería en el Upper East Side de Nueva York, donde Cassie, una joven librera, lleva una vida tranquila entre estanterías cargadas de libros y clientes regulares. Uno de ellos, el señor Webber, un anciano encantador y melancólico, le deja como legado un misterioso libro tras su muerte. Este ejemplar, encuadernado en cuero y lleno de garabatos indescifrables, no es un libro común. Pronto, Cassie descubre que cada página contiene una puerta que puede llevarla a cualquier lugar que imagine, desde los adoquines de Venecia hasta un salón de baile olvidado en el tiempo.  


Lo que comienza como una serie de viajes mágicos rápidamente se convierte en una exploración más profunda: Cassie debe enfrentar su pasado, lidiar con las pérdidas que la han moldeado y decidir cómo usar este poder ilimitado. A su lado está Izzy, su divertida y leal compañera de piso, quien aporta un toque de humor y pragmatismo a la aventura.  


LO QUE HACE ESPECIAL A ESTA NOVELA.


Gareth Brown logra una mezcla exquisita entre realismo mágico, misterio y reflexión. *El libro de las puertas* no solo explora lugares físicos, sino también los paisajes emocionales de sus personajes. Cassie, marcada por la soledad y el duelo, encuentra en el libro no solo un escape, sino una manera de reconectar con el mundo y consigo misma.  


Las descripciones son uno de los puntos fuertes de la obra. Ya sea una tormenta de nieve en Manhattan, una calle empedrada en Italia o una habitación iluminada por un sol imposible, cada lugar cobra vida con un detalle y una sensibilidad que invitan al lector a perderse en sus páginas.  


Además, la relación entre Cassie e Izzy es un reflejo de amistades reales: imperfectas, pero llenas de complicidad y afecto. Izzy, con su humor mordaz y su escepticismo, actúa como un contrapeso perfecto para la curiosidad y la melancolía de Cassie.  


TEMAS Y MENSAJES

Aunque la magia es un elemento central, el verdadero corazón de esta novela reside en sus temas: la importancia de los libros como refugios, la nostalgia de los lugares y personas que hemos perdido, y el poder de tomar decisiones incluso cuando no sabemos todas las respuestas.  


El libro también plantea preguntas fascinantes: ¿Qué harías si pudieras ir a cualquier lugar? ¿Cómo afecta esta libertad a la forma en que valoras tu vida cotidiana?  


CONCLUSIÓN 


*El libro de las puertas* es una experiencia literaria única que combina aventura, emoción y una reflexión profunda sobre el significado de la vida y las historias. Con una narrativa ágil y una atmósfera mágica, Gareth Brown nos regala una obra que no solo invita a viajar, sino también a mirar dentro de nosotros mismos.  


Si te gustan las historias como *La biblioteca de los libros rechazados* o *El atlas de las nubes*, este libro es para ti. Una lectura imperdible para quienes creen en el poder de los libros y en la magia que esconden las palabras.  


Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐ (5/5)



♥️PERSONAJES


1. CASSIE

   Protagonista de la novela, es una joven librera que trabaja en Kellner Books, una librería acogedora en el Upper East Side de Nueva York. Cassie es introspectiva, melancólica y reflexiva, marcada por la pérdida de su abuelo, quien fue su figura paterna, y por la sensación de estar atrapada en una vida rutinaria.  

     A través del *Libro de las puertas*, Cassie se embarca en un viaje literal y emocional que la lleva a enfrentar su pasado, explorar nuevos mundos y descubrir el poder de las decisiones y los vínculos humanos.  

      Es la receptora del *Libro de las puertas*, un legado del señor Webber, que transforma su percepción del mundo y le da la oportunidad de reconectar con la vida y la magia que esta puede ofrecer.  


2. IZZY

 Compañera de piso y mejor amiga de Cassie, Izzy es una joven extrovertida, sarcástica y llena de vida. Trabaja en el departamento de joyería de Bloomingdale's y sueña con viajar a Italia, aunque nunca ha salido del país.  

      Izzy actúa como un contrapeso para Cassie, aportando humor, realismo y calidez. Aunque al principio es escéptica sobre el poder del libro, pronto se convierte en cómplice de las aventuras de Cassie, aportando ideas prácticas (y divertidas) sobre cómo usar el *Libro de las puertas*.  

       Su amistad con Cassie es el corazón emocional de la novela, mostrando cómo los lazos humanos nos anclan incluso cuando exploramos lo desconocido.  


3. EL SEÑOR WEBBER

Un cliente habitual de la librería donde trabaja Cassie. Es un anciano solitario pero encantador, con una profunda conexión con los libros y un pasado lleno de historias.

       Su muerte en la librería marca el inicio de la aventura, ya que le deja a Cassie el *Libro de las puertas* como un regalo de agradecimiento por su amabilidad. Aunque su tiempo en la novela es breve, su presencia se siente a lo largo de la historia como un recordatorio de las vidas que los libros pueden tocar.  


4. EL LIBRO DE LAS PUERTAS (Otro personaje más del libro)  

 Un misterioso libro encuadernado en cuero, lleno de dibujos y garabatos en un idioma desconocido. Tiene el poder de convertir cualquier puerta en un portal a otro lugar.  

      Más que un objeto mágico, el libro es un catalizador para el crecimiento de Cassie, ofreciéndole la posibilidad de explorar, recordar y decidir su camino. Cambia de forma y contenido según los pensamientos y emociones de quien lo sostenga, casi como si tuviera una voluntad propia.  



5. PERSONAJES SECUNDARIOS


   - La señora Kellner: Propietaria de Kellner Books, es una figura maternal y pragmática que aporta estabilidad al entorno de Cassie.  


   - Los técnicos y policías: Aparecen tras la muerte del señor Webber, aportando un contraste entre la cotidianidad de la vida y los elementos mágicos que poco a poco toman protagonismo.  


   - Los desconocidos en los viajes: Desde un panadero en Venecia hasta otras figuras que aparecen en los lugares visitados a través del libro, todos ellos enriquecen la atmósfera mágica y los paisajes emocionales de la novela.  


Cada personaje, principal o secundario, cumple un papel clave en esta historia de autodescubrimiento, magia y el poder transformador de las conexiones humanas y los libros. 



♥️ ALGUNAS FRASES QUE ME HAN ENCANTADO ♥️



1. Sobre el poder de los libros.

   “Una puerta será cualquier puerta.”

   Esta frase, escrita en la primera página del *Libro de las puertas*, resume la magia y la premisa central de la novela: las infinitas posibilidades que los libros (y las decisiones) pueden abrir ante nosotros.  


2. Sobre la relectura y la nostalgia.

   “Cuanto más envejezco, más me reconforta releer mis libros favoritos. Es como pasar el rato con amigos de toda la vida.”

   Reflexión del señor Webber que captura el consuelo y la familiaridad que encontramos en las historias que amamos.  


3. Sobre la vida y la mortalidad.

   “La vida es como un tren que va cada vez más rápido, y cuanto antes te des cuenta, mejor.”

   Una frase del señor Webber que invita a valorar cada momento antes de llegar a la “última parada”.  


4. Sobre los comienzos mágicos.

   “El mejor lugar para disfrutar de una noche de tormenta es una habitación calentita con un libro en el regazo.”

   Una frase sencilla que resalta el amor por los libros y los momentos de tranquilidad que nos ofrecen.  


5. Sobre la magia y las posibilidades.

   “El libro parecía un tesoro, un misterio en el que ocupar la mente. Era como si escondiera más preguntas que respuestas, y eso lo hacía irresistible.”     Describe la fascinación que despierta el *Libro de las puertas*, tanto en Cassie como en el lector.  


6. Sobre el duelo y la nostalgia.

   “Me dije que no debía estar triste: había tenido una muerte pacífica en un lugar que le hacía feliz. Pero mi tristeza era obstinada.”

   Una frase que muestra cómo el duelo puede ser tanto racional como profundamente emocional.  


7. Sobre la amistad.

   “Izzy siempre parecía saber qué decir, incluso cuando no había respuestas. Por eso era mi ancla, mi brújula en un mundo de puertas desconocidas.”

   Una reflexión de Cassie sobre la importancia de su amiga en los momentos de incertidumbre.  


8. Sobre el asombro.

   “Quiero creer que estas cosas pueden suceder, que el mundo guarda más secretos de los que podemos imaginar.”

   Una frase que resume el corazón de la historia: la esperanza y el asombro por lo desconocido.  


9. Sobre los viajes y el hogar.

   “Cada lugar que visité me enseñó algo, pero fue al volver cuando entendí que los viajes más importantes son los que hacemos dentro de nosotros mismos.”

   Reflexión de Cassie después de sus aventuras, que conecta la magia externa con su transformación interna.  


10. Sobre las decisiones.

   “Abrir una puerta es un acto de fe. Nunca sabes lo que encontrarás al otro lado, pero solo abriendo puedes descubrirlo.”


   Una metáfora poderosa sobre la vida y la valentía para enfrentar lo desconocido.  


♥️📚UN LIBRO QUE ME HA ENCANTADO, PARA DISFRUTAR TODAS Y CADA UNA DE SUS PÁGINAS Y QUE VOY A LEER Y RELEER Y ESTARÁ ENTRE MIS MEJORES LIBROS DE ESTE AÑO Y ENTRE MIS RECOMENDACIONES DE REGALO DE 🎄👑


UNA NOVELA 🌟🌟🌟🌟🌟🌟


UN LIBRO DE EEDICIONES MAEVA.






QUIZAS TAMBIÉN LE INTERESE...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...