|
Este es el blog de una loca y apasionada de los libros...¡Bienvenidos!
|
'SIN ALMA'
La gesta de Simón de Monfort
SEBASTIAN ROA
HARPER COLLINS EDITORIAL
SEBASTIÁN ROA
Sebastián Roa (1968). Aragonés de nacimiento y valenciano de adopción, compagina su labor en el sector público con la escritura. Es autor de las novelas Casus Belli, El caballero del alba, Venganza de sangre (ganadora del certamen de novela histórica Comarca del Cinca Medio 2009), La loba de al-Ándalus, El ejército de Dios, Las cadenas del destino (Premio Cerros de Úbeda del Certamen Internacional de Novela Histórica a la mejor novela publicada), Enemigos de Esparta y Némesis. 'Sin alma' es su última novela.
Opinión
«Yo salí de Francia convencido de que aquel viaje dejaría mi alma limpia, lista para encontrarme con el Creador»
Tras terminar su lectura, siento el desaliento que no tuvo Simón al encontrar la muerte, para él fue la liberación, pero yo me sentí tan mal, una vida malgastada entre guerras y torturas. Un Dios vengativo y cruel, un Dios que no duda en mandar a sus hijos a la muerte, un Dios que castiga y tortura, un Dios al que hay que entregar hasta la última moneda para salvar el alma, ¿un Dios que elige a sus representantes de entre los peores seres en la Tierra? En serio nadie se paró a pensar ¿que esto era el deseo de unos pocos por concentrar poder y riqueza? En nombre de Dios cuánta maldad.
Así que voy leyendo y mis ojos se fijan a frases como la de arriba, para limpiar tu alma, ve en nombre de el Creador a matar a infieles, a recuperar unas tierras que por una razón incomprensible, para mí, la Iglesia dice que son suyas. Pero, eso sí, antes de ir me pagas por ir a morir y me sigues pagando para que yo rece a ese mismo Dios cruel para que no mueras en tierras de herejes.
Y el pobre Simón va acumulando en su vida gente cruel y despiadada, el Al-Hakkari, antes hospitalario, ahora torturador de cristianos; el abad Arnaldo Amalorico «desenmascarar al maligno no es tarea fácil», por supuesto que no cuando no hacemos examen de conciencia, dice Simón ha este hombre santo «Venerable Arnaldo, si pasamos a cuchillo a todo el mundo, nadie guerra negociar con nosotros…».
Opinión
«No miremos por nuestros intereses, sino por los de Dios»
Me horroriza ver la influencia que tiene la Iglesia en la vida de las personas, no solo de enviarles a la guerra, sino de puertas para dentro. Alix, la esposa de Simón, con ese miedo profundo a pecar (aunque el cuerpo es débil y el demonio fuerte), a blasfemar, a no acabar en el Paraíso, a ser juzgado por ese Dios que la tía Matilda describe. Alix es una mujer enferma, con un TOC religioso, que se flagela cada noche, «son las huellas del amor», me espanta tal pensamiento, dolor igual a amor, «tú salvación pasa por la cruz»le dice a Simón tras conoce sus pecados, para Alix el único placer legítimo viene acompañado por el dolor, disfruta tanto de los latigazos como del contacto carnal con Simón, quizá más el primero.
Como podéis ver, de toda la vida de Simón, de todas sus gestas, me quedo con esa visión aterradora de los hombres santos que dirigían la Iglesia, no se queda calvo Felipe II, pero su mandato no estaba dirigido por Dios.
Gracias Pepa Locura de Libros por la recomendación.
Gracias Gemma♡♡♡♡♡
OLIMPIA
Laura Mas
La apasionante historia de la madre de Alejandro Magno, el conquistador convertido en mito.
Macedonia, año 357 a.C. La joven princesa de Epiro, Mírtale, se instala en el palacio de Pela tras su matrimonio con Filipo, rey de Macedonia. Ambos han sellado una alianza inmejorable entre sus respectivos reinos, pero pronto Mírtale hallará obstáculos para adaptarse a una corte en la que debe convivir con el resto de mujeres de Filipo. Además, su afición por las serpientes generará el rechazo de algunos aristócratas y nobles, incluido el de su propio esposo. Un año más tarde, Mírtale dará a luz a un niño y cambiará su nombre por el de Olimpia, iniciando así una etapa en la que su máxima prioridad será la supervivencia de su dinastía. Ambiciosa e inconformista, Olimpia sorteará todas las dificultades que se le presenten y desafiará a todo aquel que ponga en peligro sus intereses. A partir de lo poco que se conoce de esta mujer fascinante, Laura Mas construye una novela en la que da voz a Olimpia, quien nos explicará en primera persona su propia historia: durante años, tratará de hacerse un hueco en una corte en la que florecían las intrigas y las luchas de poder. Avalada por su fuerte carácter, su clara inteligencia y, sobre todo, por la autoridad que le daba ser madre de Alejandro, la reina luchará contra todo y contra todos para colocar a su hijo en el trono. Olimpia es el retrato de una mujer que traspasó los roles de género de su época para alzar su dinastía a la gloria. Temida por sus contemporáneos y denostada por la Historia, fue la verdadera responsable de que Alejandro Magno reinase en Macedonia. https://www.planetadelibros.com/libro-olimpia/336307
LAURA MÁS
Laura Mas (Las Palmas de Gran Canaria, 1989) es licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Lleva una década ejerciendo el periodismo cultural y ha colaborado en medios como Onda Cero o RNE, además de escribir para las revistas Vanity Fair, Clarín y Qué Leer. Desde hace cinco años es gestora cultural, actividad que compagina con su verdadera pasión, la escritura.
En 2020 publicó su primera novela, La maestra de Sócrates (ed. Espasa), por la que estuvo nominada en la categoría «Mejor autor novel» de los XI Premios de Literatura Histórica Hislibris. Actualmente colabora en Historia National Geographic como articulista.
♡♡♡♡♡♡♡♡♡
ENCUENTRO VÍA ZOOM CON EL CLUB DE LECTURA 'LOCURA DE LIBROS'
El encuentro en nuestro canal de Youtube
Ya podéis ver el encuentro que tuvimos el Club de Lectura Locura de Libros con la autora de 'OLIMPIA' Laura Mas y al igual que su primera novela 'LA MAESTRA DE SÓCRATES' nos ha encantado a todos. 2 horas de intensa y maravillosa charla en la que todos opinamos sobre el libro y como decimos por aquí 'Un libro tiene tantas lecturas como lectores que lo leen' y lo bueno de estos encuentros es que todos tenemos visión distinta del libro o nos llama más la atención cosas, personajes o escenarios distintos, pero todos coincidimos en una cosa..'NOS GUSTA LAURA MAS Y NOS GUSTA COMO ESCRIBE'. Por lo que no voy a contar nada de la novela..podéis ver el video y comprobar lo mucho, muchísimo que nos ha gustado y que nos nos cansaremos de recomendar a #OLIMPIA Con esta novela Laura se consolida sin duda entre las mejores escritoras de #NovelaHistoricaEspañola Gracias Laura por tu cariño y simpatía hacia todos nosotros, hacernos disfrutar leyendo con tu novela y por esas 2 hora de charla que ni nos dio cuenta ¡Nos lo hemos pasado tan bien! Esperando con muchas ganas tu próxima novela..;) Gracias siempre a la Editorial Espasa por hacer posibles estos encuentros, sois una editorial llena de gente maravillosa. Y Gracias siempre a mi querido Club de Lectura, que siempre están ahí apoyando a los escritores. Las reseñas y opiniones las podréis ver todas en los perfiles del Club: - https://www.instagram.com/clubdelecturall/ - https://www.facebook.com/ClubdeLecturaLL/ ¡GRACIAS A TODOS POR SEGUIRNOS Y PASAROS POR AQUÍ! #clubdelecturall #encuentrosconescritores #clubdelectura #LocuraDeLibros Pepa Muñoz
EL ALMA DEL VIOLÍN
Amparo Mendo
Madrid, diciembre de 1935. Julia no ha cumplido aún los veinte años cuando conoce a Yehudi Menuhin, un violinista de su misma edad al que aplauden en todos los escenarios del mundo por su virtuosismo. Un pequeño accidente en la Estación del Norte propiciará el encuentro entre ambos jóvenes en la lutería de Miguel Gorgé, el padre de Julia. Desde ese momento, ella se convertirá en el cicerone del músico por las calles de Madrid, sus costumbres, rincones y lugares, muchos de los cuales Julia pisará también por primera vez: el lujo del Ritz, el ambiente del Negresco, las noches del Copacabana, las cenas en Lhardy o la atmósfera intelectual del Casino. La joven madrileña se convertirá en la confidente de un Yehudi atormentado por las dudas sobre sus cualidades técnicas pero, sobre todo, en una amiga que le ayudará a descubrir la libertad que nunca tuvo. La misma libertad que respiraba aquel Madrid radiante… junto al odio, la violencia y el miedo de una II República que Julia dejará atrás para hacer las Américas. Una vida nueva, plagada de ilusiones laborales y emocionales en el vibrante Nueva York de los años treinta, que truncará el estallido de la guerra civil española.
Galicia, diciembre de 2014. Sobrepasado el medio siglo de una existencia previsible y monótona, Daniela se desmorona por la infidelidad de Álvaro, su marido, los efectos de una crisis económica no superada y el convencimiento cada vez mayor de que le hubiera gustado otra vida. Enojada con el mundo pero, sobre todo, consigo misma, se refugia en la casa restaurada a los pies del castillo de Narahío, un lugar donde encuentra la soledad que jamás buscó. Los paisajes gallegos servirán de marco a los días más agitados de su vida, en los que tendrá que lidiar con sus propias contradicciones mientras descubre a Julia.
Dos mujeres en etapas distintas de su vida, trayectorias y momentos vitales en siglos diferentes, escenarios muy dispares y la música de fondo. Pero hay un hilo invisible que une a Julia y a Daniela a través del tiempo y el espacio; un cordón umbilical tejido con renuncias forzadas o autoimpuestas. Y, en definitiva, un homenaje a las que, hace mucho, lucharon por ser y lo perdieron todo. De ellas heredamos lo que hoy somos, aunque ‒en el trayecto‒ hayamos olvidado el significado de la palabra sufrimiento. La pandemia nos lo ha devuelto en parte. Quizá deberíamos mirarlas a los ojos de nuevo.
UN LIBRO DE CON M DE MUJER EDITORIAL.*
AMPARO MENDO
Periodista de profesión y por genética, nunca me creí capaz de escribir textos tan largos como para alumbrar un libro. Pero en 1995 llegó Javier.
La Biblia. Según Gentil María y Winston Churchill
Javier González
Gentil María después de un terrible accidente ha quedado conectada a las dos dimensiones. Lo sabe ella, lo sabe Winston Churchill, su “pasador” al otro lado, y lo acaba sabiendo el Papa Francisco.
Su Santidad tiene planes para ella: redactar una nueva Biblia que cuente lo que realmente pasó y que tenga el mismo impacto en la Humanidad que tuvo su primera edición.
Gentil María, con la ayuda de Churchill, irá descubriendo una Nueva Biblia que no imaginaba, donde las mujeres juegan un papel trascendental.
Y tendrá que superar todo tipo de dificultades para llevar a cabo su trabajo, porque hay mucha gente, en las “dos dimensiones”, que son refractarios a los cambios y que preferirían que la “historia más grande jamás contada” se quedase así.
JAVIER GONZÁLEZ
Madrid, España, 1958
Javier González se licenció en Derecho por la Universidad Complutense y ejerció la abogacía hasta 1986, año en el que empezó a trabajar en el sector de la publicidad. Ha desarrollado toda su carrera profesional en el mundo del marketing, gestionando agencias de publicidad o departamentos de marketing de anunciantes. Su segunda novela, La quinta corona, se editó en numerosos países y obtuvo un gran éxito internacional de ventas. Los derechos de Navigatio se vendieron en varios países (Portugal, Polonia, Holanda, Grecia y Rumanía) antes de su publicación en España.
La Biblia. Según Gentil María y Winston Churchill es su última novela, publicada en Libros Indie.
DISPONIBLE EN:
Libros Indie: https://bit.ly/3nVbxlM
Casa del Libro: https://www.casadellibro.com/libro-la-biblia-segun-gentil-maria-y-winston-churchill/9788419022875/12828360
Amazon: https://www.amazon.es/BIBLIA-SEGÚN-GENTIL-WINSTON-CHURCHILL/dp/841902287X
¡O PIDELA EN TU LIBRERÍA HABITUAL!
VALORACIONES EN AMAZON
( Todas ⭐⭐⭐⭐⭐)