lunes, 26 de marzo de 2012

SONETOS Y VELAS VANGUARDISTAS de ANDRÉS PARÍS

EL LIBRO
La obra se divide en tres partes. La primera parte consta de 28 sonetos "vanguardistas" cargados de referencias a la natu...raleza y a las reflexiones de mi propia experiencia vital. En la segunda parte alternan coplas y romances que expresan las peripecias de un amor dramático e imposible utilizando para ello figuras simples representadas por caballeros, torres, velas... y un tono tradicional. En la tercera parte rompo con la métrica silábica que venía manteniendo hasta ahora en las dos primeras partes para pasar a una métrica con palabras, teniendo cada verso 7 palabras y cada estrofa 28. A modo de diario narro las vivencias de varios personajes en un viaje de 28 días a Inglaterra inspirados en figuras del pasado y tradición rodeados siempre de una aurora de pesadumbre y desamor.
 

EL AUTOR
Su es Andrés París Muñoz, nació en Madrid el 2 de octubre de 1995 y se crió y lo sigue haciendo en un barrio humilde de las afueras de Madrid, San Cristóbal de los Ángeles.
Poco puedo decir de su vida debido a su corta edad. Es un estudiante que acaba de finalizar 4º de la ESO y se dispone a comenzar 1º de Bachillerato.
En los dos últimos años ha estado inmerso como aficionado en dos proyectos teatrales con su pequeño grupo de teatro musical. Es un amante del ajedrez, disputa la liga madrileña y le atraen todas las artes en general: música clásica, pintura daliniana, poesía lorquiana... sin olvidar por supuesto la fascinación que le producen la filosofía y las ciencias, en especial la bioquímica, la física y las matemáticas.

 <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Autor: Andrés París
Colección: Círculo rojo - Poesía
Páginas: 140
ISBN: 978-84-9991-359-9
Formatos: Edición rústica con solapas
Tamaño: 15x21 cm
Editorial: Editorial Círculo rojo
Precio: 12 €
¿DÓNDE COMPRARLO??

EDITORIAL CIRCULO ROJO

El Corte Inglés: libros bajo demanda

LOS ALEMANES SE VUELAN LA CABEZA POR AMOR de MARÍA ZARAGOZA

EL LIBRO
Cuando Goethe publica Las desventuras del joven Werther, la llamada fiebre de Werther se extiende por Alemania, y casi dos mil lectores acaban suicidándose por amor. Goethe no dejaría de preguntarse por su responsabilidad en estas muertes, consciente de que toda decisión tiene consecuencias —muchas veces imprevisibles—, y de que a menudo el dilema se reduce a morir o matar. Algo semejante descubrirán los protagonistas de esta novela: viven en diferentes países, pero se reúnen en la Plaza, un espacio virtual de arquitectura imposible y edificios cambiantes donde se hace y deshace cualquier conflicto. Y tratarán de jugar a un juego que les permita reencontrarse en el mundo real… Los alemanes se vuelan la cabeza por amor es una novela sobre una nueva forma de existencia —propiciada por internet y las redes sociales— donde la sensación de impunidad y ficción no evita que, tarde o temprano, regresemos a la realidad, ese espacio donde se incuban y gestan los amores o las revoluciones que luego sacudirán nuestras vidas. Pero inevitablemente también es una narración sobre el deseo, el desencanto, el espíritu de lucha, el maltrato, los sueños, el amor o el masoquismo: es decir, sobre todo aquello que nos convierte en seres humanos.
16,5 x 24 cm.
320 Páginas
Cartonado
I.S.B.N.: 978-84-9877-560-0
Código: 2962554
19,23IVA no incluido
20,00IVA incluido
Marzo 2012

LA AUTORA
¿DÓNDE COMPRARLO?
PRIMER CAPITULO
Leer primer capitulo



EN BREVE MÁS INFORMACIÓN

domingo, 25 de marzo de 2012

ERIC Y EL MEDALLÓN MAGÍCO de JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ MENA


EL LIBRO
Eric Connelly es un chico inglés de trece años.
Su padre, diplomático en iInglaterra......decide cambiar de aires a raíz de la trágica y extraña muerte de su esposa, por lo que solicita el traslado a la Embajada Británica en Madrid.
Una vez allí, Eric tiene que adaptarse a su nueva situación, al nuevo colegio y a sus nuevos compañeros.
Un día se topa con un puesto de baratijas en el Rastro, donde un vendedorle ofrece un viejo medallón roto. A partir de ese momento, se ve envuelto enun mundo de magia y todos sus problemas empiezan a mejorar ostensiblemente.
Pero no todo es tan bonito como parece. Pronto descubre que nada es casual, que él mismo forma parte de una cruzada para derrotar a un antiguo y malvado mago que quiere imponer su poder sobre el mundo.
ISBN: 978-84-92828-80-7
Primera edición: Septiembre de 2010
Medidas: (150 x 220) / 428 páginas
Editorial: Bohodón Ediciones
Género: Novela juvenil
P.V.P. 18.00 euros

EL AUTOR

Nació en Madrid en junio de 1971.
Informático de profesión, la música siempre ha jugado un papel muy importante en su vida.
Tuvo la oportunidad de cantar en varias óperas y conciertos cuando formaba parte de la escolanía del colegio donde cursó sus estudios. También cantó en el Teatro Real de Madrid y en el Palau de la Música de Barcelona.
Siempre ha demostrado una gran pasión por la lectura y la escritura, decidiéndose a escribir su primer libro: "Eric y el medallón mágico", dedicado al público juvenil, gracias al cual ha tenido
la oportunidad de poder ser entrevistado en el Canal 24 horas, así como en el Telediario de TVE.
Actualmente se encuentra escribiendo el segundo libro de la serie..
¿DÓNDE COMPRARLO??
Información y pedidos (pepa.mu.es@gmail.com)

BAJO LOS TILOS de MARÍA JOSÉ MORENO

EL LIBRO
María es una joven abogada que pasa por una etapa afortunada tras sufrir un lamentable aborto. Ha vuelto a quedarse embarazada, su marido la adora y han propuesto hacerla socia de uno de los bufetes más importantes de la ciudad.
Sin embargo, una terrible noticia ensombrece su felicidad y la transforma en una persona diferente: su madre ha fallecido de un infarto en un avión que iba de Mad...rid a Nueva York, sin que nadie de su familia supiera que viajaba en él.
A partir de entonces, María no descansará hasta encontrar respuesta a las numerosas preguntas que se plantea: ¿Qué hacía su madre en ese avión?, ¿por qué iba a Nueva York?, ¿por qué no se lo había contado a nadie?... Preguntas que la sumergen en una difícil y tenaz búsqueda en el pasado de su madre hasta conocer sus más íntimos, oscuros y dolorosos secretos. Tendrá que enfrentarse a ellos si quiere llegar a conocer la verdadera historia de propia existencia.

LA AUTORA


María José Moreno Díaz, nacida en Córdoba hace 54 años inicia su andadura en la literatura de ficción con un relato corto presentado en el 2008 al II Premio Internacional de Relato Breve Universidad de Córdoba con el que obtiene un accésit. http://mariajosemoreno.webcindario.com/catedraticos.html

Un año después termina su primera novela, La caricia de Tánatos, que aún no ha visto la luz.

El dos de junio de 2009 inaugura su blog literario, Lugar de Encuentro, y comienza a participar asiduamente en los Sábados literarios de Mercedes y posteriormente en Este jueves un relato. Con más de doscientas entradas y seguidores continúa siendo un importante referente para la publicación habitual de sus relatos.

Interesada en su formación se matricula en el Taller El desván de la memoria y asiste a cursos presenciales sobre relato y novela. Algunos de sus relatos han sido premiados en concursos literarios en la red y otros vieron la luz en publicaciones como la del Crack del 2009, coordinado por Noemí Trujillo http://elcatalogodeparnass.blogspot.com/2011/04/el-crack-de-2009.html

En el año 2010 participa en un concurso de Ediciones Fergutson sobre novela corta por entregas con Vida y milagros de un ex, con la que queda finalista y que en el verano de 2011 ve la luz en la red convertido en ebook que se puede adquirir por descarga gratuita y del que hasta el momento lleva más de diecisiete mil descargas. http://vidaymilagrosdeunex.blogspot.com/

Colaboradora habitual en la Revista Terral desde su creación, participa también en su diseño digital. http://www.revistaterral.com/

En marzo de 2012, la editorial El Desván de la memoria publica su novela Bajo los Tilos en formato digital


¿DÓNDE COMPRARLO?
http://www.mjmorenodiaz.com/2012/03/bajo-los-tilos.html

PÁGINA DEL LIBRO EN FACEBOOK..¡¡ÚNETE !!!
BAJO LOS TILOS

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO EN EL BLOG DE LA AUTORA
BLOG DE MARÍA JOSÉ MORENO

viernes, 23 de marzo de 2012

LA HERMANDAD DE LA ETERNA OSCURIDAD de JOAQUÍN LONDÁIZ


EL LIBRO
Como todos los años, Jonas Bigelow se disponea pasar unos días de vacaciones en la casa de sus abuelos. Además, podrá ver a Ralph, su hermano mayor, que estudia en un internado. Y celebrará con él su cumpleaños en el cine.

En mitad de la película un descomunal cocodrilo se hace real y salta de la pantalla. ¿Cómo puede suceder algo así? ¿Acaso hay algo que Jonas no sabe? Numerosas preguntas comienzan a recibir increíbles respuestas. La más sorprendente, quizá, es que el internado donde estudia su hermano es una prestigiosa escuela de magia llamada Sparksbury. ¡Ralph es un mago! Y, al parecer, Jonas también lo es.

Ha llegado la hora de que sea enviado a Sparksbury. Al margen de los lugares misteriosos que allí se esconden, Jonas no tardará en tener noticias de las extrañas actividades que lleva a cabo la Hermandad de la Eterna Oscuridad, una cofradía secreta de hechiceros de las tinieblas.
EL AUTOR
¿DÓNDE COMPRARLO?
PRÓXIMAMENTE EN ESTE BLOG...EN BREVE MÁS INFORMACIÓN..

jueves, 22 de marzo de 2012

EL CLAN DE ATAPUERCA, la maldición del hombre jaguar de ÁLVARO BERMEJO

EL LIBRO
Con prólogo de Eudald Carbonell, codirector de las excavaciones de la Sierra de Atapuerca
A lo largo de las cuatro últimas lunas, en cuanto los Ata se acercaban a la llanura de los caballos, el oso cavernario salía rugiendo de entre las rocas y cargaba contra ellos. Los caballos huían en estampida, no había manera de alcanzarlos. El jefe Karko había tomado una decisión: tenían que acabar con él. El clan entero desfallecía de hambre, se trataba de su supervivencia.
Los había que creían que una maldición pesaba sobre ellos por no haberse deshecho de la pequeña Arika, la coja, cuando nació. Tukul, el viejo chamán, partidario de sacrificarla, acentuará su codicia ante la aparición del Hombre Jaguar, que mantendrá en jaque a todo el clan, ¿qué puede significar el hallazgo de esta talla?, ¿qué traerá consigo?
El clan de Atapuerca (La maldición del Hombre Jaguar)

AutorBermejo, Álvaro
IlustradorFernández Villanueva, Álex
ColecciónLEER Y PENSAR-SELECCIÓN
EdadA partir de 12 años
Observaciones
Libro + cuadernillo de actividades
EL AUTOR
 Álvaro Bermejo Marcos es escritor y periodista, licenciado en Historia y Antropología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Entre sus publicaciones están: La piedra imán, premio Ateneo de Sevilla en 2001; El evangelio del Tíbet, que volvió a ganar el premio en la modalidad de Novela Histórica en 2008; y El Laberinto de la Atlántida, que recibió el premio Internacional Luis Berenguer en 2009.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO
Fecha publicación
Marzo de 2012
Código Comercial
1562517
ISBN
978-84-678-2901-3
Precio
10,50 €
Formato
14,5 x 23 cm.
200 páginas
Etapa
E.S.O. y Bachillerato
Ciclo
1er. ciclo
Género
Narrativa
Temática
Histórico.
Relaciones humanas.
Educación en valores
Solidaridad, altruismo, generosidad.
Valentía.
Aprendizaje, conocimiento, sabiduría.
Amistad, amor, lealtad.
Transversales
Educación para la convivencia.
Respeto a la diversidad.


BOOK TRAILER DEL LIBRO
http://youtu.be/99IE8I7LfEU

LEER PRIMER CAPITULO

OTROS LIBROS DEL AUTOR
¿Qué buscaban los ejércitos del Tercer Reich en Creta? ¿Por qué ha desaparecido de nuestro mundo el legendario Oricalco de los atlantes?¿Existió realmente el Rayo de Poseidón, ese catalizador de energía de magnitudes devastadoras que provocó el final de la Atlántida? Víctor Barrantes llegó a la Isla del Laberinto en plena guerra mundial. Una mujer lo estaba esperando para mostrarle a través de sus besos un laberinto aún más trastornador: como el rey Minos y su fabuloso Minotauro, como el enigmático Príncipe de los Lirios, como Fedra y Ariadna, los viejos dioses siguen encarnándose en las gentes de Creta sin que tengan conciencia de esta posesión. El mito revive una y otra vez, hasta el fin de los tiempos. Tras el éxito de el Evangelio del Tíbet, Álvaro Bermejo nos propone un nuevo Thriller arqueológico centrado en una historia apasionante. La clave del Apocalipsis está cifrada en una Cabeza de Poder. Pero entre la guerra y la pasión un misterio se abre a otro misterio. En El laberinto de la Atlántida nos esperan los dioses terribles que fuimos. Sólo ellos saben que aquello que secedió ayer puede volver a suceder mañana.






martes, 20 de marzo de 2012

LA SAGA DE LOS LONGEVOS, la vieja familia de EVA GARCÍA SÁEZ

EL LIBRO
La saga de los longevos. La vieja familia” es una saga familiar con tintes históricos, ambientada en el Museo de Arqueología de Santander en el año 2012. Una novedosa revisión del mito de los inmortales, planteada desde un insólito punto de vista: ¿sería posible, a la luz de la ciencia actual, que alguien no envejeciera más allá de los 30 años?
“La saga de los longevos” es un adictivo cóctel de arqueología y flashbacks históricos —prehistoria, celtas, escitas, la rebelión de Boudicca, la batalla de Kinsale, los felices años 20—, investigación del antienvejecimiento al hilo de las últimas teorías científicas —antioxidantes, telómeros, resveratrol—, y una potente historia de amor escrita desde dos puntos de vista: la voz fresca de Adriana, una arqueóloga de 32 años, y el tono pausado de Iago, un enigmático hombre que aparenta 35 pese a haber nacido en la Prehistoria.
Iago del Castillo, un carismático longevo de 10.300 años al frente del Museo de Arqueología de Cantabria, se ve arrastrado, en contra de su voluntad, a dirigir una investigación genética: sus hermanos Nagorno —un conflictivo escita de casi 3.000 años— y Lyra —una huidiza celta de 2.500 años—, cansados de enterrar durante siglos a sus familias efímeras, están obsesionados con identificar su rara mutación y tener hijos longevos.
Adriana, una joven y resuelta prehistoriadora, regresa a su Santander natal, contratada por el museo, dispuesta a aclarar el extraño suicidio de su madre, la psicóloga de cabecera de la alta sociedad cántabra, ocurrido quince años atrás.
Iago y Adriana chocan desde el primer momento, aunque entre ellos surge una intensa atracción que ambos intentan ignorar. Pero poco imaginará Adriana que la muerte de su madre tuvo mucho que ver con lo que le ocurrió a “la vieja familia” en el pasado y obligó a Iago a entrar en la investigación del gen longevo. Cuando descubran la cruda realidad y reaccionen, las consecuencias de sus actos les dejarán marcados para siempre.
PERSONAJES DE LA NOVELA
EXTRACTOS DE CAPITULOS
MÁS INFORMACIÓN EN EL BLOG DE LA NOVELA
http://lasagadeloslongevos.com/

LA AUTORA
Nació en Vitoria en el año 1972 y vive en Alicante desde los quince años.
Es Diplomada en Óptica y Optometría, con un Master de Optometría y Entrenamiento Visual por el CEO.
Durante diez años ocupó distintos puestos de dirección en el sector óptico.
En la actualidad desarrolla su actividad profesional en la Universidad de Alicante, donde hea impartido “Cursos de estilo y técnicas de redacción” y “Construcción y mantenimiento de blogs institucionales”, destinados a la comunidad universitaria. Administradora y redactora del blog institucional de la Biblioteca General de la Universidad de Alicante, “El libro distraído”, premiado como “Mejor blog institucional del 2010”.
En el terreno de la ficción ha publicado en varias revistas literarias y publicaciones colectivas. Sus relatos han sido premiados en numerosos concursos y certámenes literarios.

¿DÓNDE COMPRARLO?
EBOOK
EBOOK Y LIBRO EN PAPEL

martes, 13 de marzo de 2012

VOLVERÁN A POR MÍ de Josan Hatero & Use Lahoz

Premio La Galera Jóvenes Lectores 2011
Volverán por mí es la novela ganadora de la cuarta edición del ya consolidado Premio La Galera Jóvenes Lectores, el único premio en el que el jurado está formado por más de 250 niños de entre 12 y 15 años..
Escrito a cuatro manos por dos autores de reconocido prestigio, JOSAN HATERO y USE LAHOZ..se trata de un thriller fantástico lleno de sorpresas y giros inesperados..
A lo largo de la narración se van alternando las voces de la pareja protagonista,
Greco e Iris. Ambos deberán enfrentarse a los oscuros sucesos que tienen lugar en una escuela de lujo británica y que amenazan con cambiarlos… para siempre

EL LIBRO
Greco, un chico problematico de dieciséis años, es enviado a una prestigiosa institución inglesa, la Academia Fénix, que tiene fama de enderezar a jóvenes rebeldes en tiempo récord. Allí conoce a Iris, otra interna. Juntos, irán viendo que en la academia suceden cosas muy extrañas a los alumnos, que de un día al otro desaparecen para volver inquietantemente cambiados y dóciles. Greco e Iris tienen muy poco tiempo para descubrir el misterio de la Academia Fénix y su siniestra directora, o ellos serán sus próximas víctimas...

LOS AUTORES
Josan Hater
Nació en Barcelona en 1970. De pequeño coleccionaba ramas de árboles que él creía que eran espadas. En1996 publicó su primer libro de cuentos,Biografía de la huida.Su primera novela El pájaro bajo la lengua apareció en 1999, ese mismo año publicó el libro de viajes
Rumanía en octubre y la novela corta El pájaro bajo la lengua..
Ha participado en numerosas antologías de relatos como Páginas Amarillas (1997) o Pequeñas resistencias (2002). También ha publicado un ensayo sobre el cuento como género: "El reto de la narración breve" (en Los cuentos que cuentan). La piel afilada se publicó en 2010. Ha recibido el I Premio de Relatos Villa de Algete 2003.

Use Lahoz
 Nació en Barcelona en 1976. De pequeño nada le gustaba más que bañarse en el
Missisipi con Tom Sawyer.
Ha escrito las novela
Leer del revés (El Cobre), Los Baldrich (Alfaguara) por la que fue nombrado Talento FNAC, La estación perdida (Alfaguara) y los poemarios
Envío sin cargo y A todo pasado. Es colaborador habitual en medios radiofónicos y
en prensa escrita nacional y latinoamericana.

¡¡¡¡ SE PUEDE COMPRAR EN CUALQUIER LIBRERIA!!!!
se Lahoz nació en Barcelona en 1976. De pequeño nada le gustaba más que bañarse en el

Missisipi con Tom Sawyer. Ha escrito las novelas
Leer del revés (El Cobre), Los Baldrich

(Alfaguara) por la que fue nombrado Talento FNAC,
La estación per
ta

domingo, 11 de marzo de 2012

EL BRUJO DE LOS VIENTOS de MIKI MONTICELLI

EL LIBRO
 Cuando Cassandra recibe la herencia de su única tía, se queda desconcertada: ¿qué se supone que debe hacer con una extraña lámpara roja, algunas prendas de ropa y un cuadro con una casa de pan de jengibre? Cassandra todavía no sabe que la lámpara es la llave para entrar, a través del cuadro, en el mundo de TantAcque, donde desde hace tiempo impera la guerra entre el poderosísimo Brujo de los Vientos y la malvada Maga del Estanque Muerto y ella es la única que puede hacer cambiar la suerte de la batalla.
EL AUTOR
 Miki Monticelli es licenciada en ingeniería, pero desde siempre ha cultivado su amor por la literatura y, en concreto, su pasión por el género fantástico. El Brujo de los Vientos es su última novela.

¿DÓNDE COMPRARLO?
EN CUALQUIER LIBRERIA



viernes, 9 de marzo de 2012

EN SUEÑOS de MARIA GEMA FERNÁNDEZ GALLEGO

EL LIBRO

Entre los bosques espesos de Navarra se encuentra la casa de Lara. Una semana después de su cumpleaños, concretamente la noche de San Juan, tiene el primer sueño en el que aparece un chico que se muestra tan misterioso que despierta en ella verdadera curiosidad y, para su desconcierto, algo más.

A partir de entonces, en la vida de Lara comienzan a suceder una serie de acontecimientos que la llevarán a descubrir su verdadero destino y a comprender por qué durante toda su vida se ha sentido diferente a los demás. Pero no todo lo descubrirá de mano de las personas adecuadas. La ignorancia y el resentimiento alimentado durante siglos por un hecho acaecido en el siglo XVII, dificultarán su aprendizaje de algo que, aunque siempre había estado dentro de ella, se le tenía vetado conocer por alguien verdaderamente poderoso.

Rodeada de magia, recorrerá un arduo camino en el que conocerá al verdadero amor que se esconde dentro de sueños, y al que solo ella puede trasladar a su vida real..

LA AUTORA

Nacida en Madrid, María Gema Fernández Gallego lleva escribiendo relatos desde niña y guardándolos como su más valioso secreto.
Lectora empedernida de autores tan variados como Carlos Ruiz Zafón, Julia Navarro o Stephenie Meyer, pasó su adolescencia rodeada de libros de Stephen King, adquiriendo así una gran imaginación que por fin desató en la treintena plasmándola en esta su primera novela.

Actualmente vive en un pueblecito de Madrid con su marido y sus dos hijos.

jueves, 1 de marzo de 2012

EL CERRAJERO DEL REY de MARÍA JOSÉ RUBIO

EL LIBRO
En el inicio del siglo XVIII, el joven Francisco Barranco llega a Madrid para trabajar en el taller de José de Flores, con el que aprenderá el oficio del hierro y los secretos de los cerrajeros reales, las únicas personas que guardaban las llaves de todas las puertas del Alcázar real. El muchacho pronto demuestra su extraordinaria habilidad y sus ganas de llegar al ser el mejor dentro del gremio, lo que le granjeará el total apoyo de su maestro y la terrible inquina de otro aprendiz.

Francisco entabla amistad con un actor de comedias que le abre las puertas del palacio de los Goyeneche, donde descubre el amor prohibido por la condesa de Valdeparaíso y se mete de cabeza en los oscuros politiqueos de la corte en una época convulsa en la que Isabel de Farnesio lucha por mantener su poder frente a su hijo, el futuro Fernando VI y su nuera Bárbara de Braganza. Sin saberlo, el cerrajero se convertirá en el centro de una intriga cortesana que busca descubrir una nueva manera de fundir el acero para convertir a España en una nueva potencia bélica.

María José Rubio se adentra por primera vez en la novela histórica con una fascinante trama en la que los personajes se mueven a sus anchas por las calles de la villa y corte y viven en primera persona el terrible incendio del antiguo Alcázar y la construcción del nuevo palacio real.
 
LA AUTORA
María José Rubio (Madrid) es historiadora y escritora, desde 1989 trabaja en diversos campos de la historia social y del arte de España. Entre sus publicaciones se encuentran numerosos artículos, catálogos de exposiciones y libros, caracterizados siempre por el rigor de la información y el valor de la investigación en los aspectos inéditos. Es autora de proyectos y guiones para series de televisión y cine. Colabora regularmente en medios de comunicación.

En 1993 recibió el Premio Campomanes, otorgado por la Real Sociedad Económica Matritense por su investigación sobre la historia de Madrid. Ha colaborado recientemente con la Real Academia de la Historia en su monumental Diccionario biográfico español.

Es autora de La Chata. La infanta Isabel de Borbón y la Corona de España (2003), Reinas de España. Siglos XVIII-XXI. De María Luisa Gabriela de Saboya a Letizia Ortiz (2009) y Reinas de España. Las Austrias (2010), publicados con gran éxito por La Esfera de los Libros.

El cerrajero del rey es su primera incursión en la ficción histórica.

Para más información sobre la autora:

www.mariajoserubio.com



¿DÓNDE COMPRARLO?
http://www.casadellibro.com/libro-el-cerrajero-del-rey/9788499703107/1962945

http://www.elcorteingles.es/tienda/libros/facet/facetGlossary.jsp?


http://busqueda.fnac.es/search/quick.do?text=EL+CERRAJERO+DEL+REY&category=book&bl=HGLIrera&AID=&submitbtn=Ok

Y EN CUALQUIER LIBRERIA....

martes, 28 de febrero de 2012

CARTAS QUE NUNCA ESCRIBÍ de ANTONIO MEDINA GUEVARA

EL LIBRO
"CARTAS QUE NUNCA ESCRIBÍ" NO SON CARTAS QUE POR UN MOTIVO U OTRO DEJAMOS DE ENVIAR A ALGUIÉN QUE APRECIAMOS, SOLO SON TROZOS SUELTOS DE MIS NOVELAS Y TAMBIÉN DE PENSAMIENTOS QUE, EN UN MOMENTO DADO, PUDIERAN DEJAR UN  VACUI POR NO HABER DICHO LO QUE --TAL VEZ-- DEBÍMOS DECIR..
Antonio Medina Guevara
EL AUTOR

Más información en breve...

viernes, 24 de febrero de 2012

LA TRIBU MALDITA DE VÍCTOR FERNÁNDEZ CORREAS

EL LIBRO
EL SUEÑO DE UN CHAMÁN
EL DESTINO DE UNA TRIBU
UNA HUIDA DESESPERADA

Anar teme por su clan. Todo lo que los rodea se ha vuelto hostil: los animales han desaparecido, los frutos escasean y varios compañeros han sido devorados por las fieras. Además, el implacable y violento invierno se cierne sobre ellos. Todos los miembros de la tribu desean emigrar. Todos menos unos pocos. Entre ellos, Kamu, el líder de los cazadores. Ellos prefieren esperar a la siguiente primavera. Pero Anar, el chamán de la tribu, insiste en buscar una tierra maravillosa y pacífica, un valle donde el agua fluye, donde abundan los frutos y donde megaceros y manadas de caballos pastan. Un valle en el que el grupo podría establecerse de forma permanente y al resguardo de las amenazas de la naturaleza y de otros homínidos.
Con sus compañeros, y pese a la infinidad de riesgos que habrán de afrontar durante el trayecto —entre ellos el encuentro con tribus rivales—, Anar emprenderá un azaroso y peligroso viaje en busca del mágico lugar. La llegada de otra tribu permite al líder de los cazadores, Kamu, cumplir su deseo de fortalecer el clan con nuevos y poderosos miembros. Sin embargo, el nuevo grupo trae consigo a una extraña y atractiva hembra pelirroja que amenaza la supervivencia de todos aquellos que decidan acogerla.

Ocurrió hace 400 000 años y La tribu maldita lo narra en esta excelente primera novela sobre el mundo de Atapuerca. Anar, Kamu y Numu, junto al resto de la tribu y a la extraña pelirroja Kanai, vagaron por la península en busca de una tierra soñada. Fue una travesía repleta de amenazas que finalizó en la fatal Sima de los Huesos.
EL AUTOR
Víctor Fernández Correas nació en Saint Denis (Francia) en 1974. Hijo de la emigración, aunque reside en Getafe (Madrid), se siente extremeño por los cuatro costados. Y, más en concreto, Verato.
Como periodista colabora con distintos medios y consultoras relacionados con las Tecnologías de la Información y el mundo de la pequeña y mediana empresa.
Como escritor comenzó su andadura en el mundo de las letras en el año 2000, fecha en la que obtuvo el Primer Premio de Relato Corto de Valverde de la Vera (Cáceres) en su modalidad local. Galardón que repitió al año siguiente, en 2001, con un relato titulado ‘Epílogo Imperial’. También resultó ganador del Primer Certamen de Relato Corto Princesa Jariza, de Jaraíz de la Vera (Cáceres) en 2001. Siete años después, muy ampliado y desarrollado, ‘Epílogo Imperial’ se convirtió en su primera novela: La conspiración de Yuste, en la que narra los últimos meses de vida del emperador Carlos V.
Tiene por delante varios proyectos literarios que pretende desarrollar en los próximos años. Y sigue aspirando a escribir y a divertirse haciéndolo.
UN FRAGMENTO DEL LIBRO:
De todo lo existente en aquella hermosa tierra, nada llamaba tanto la atención como la colina que presidía todo el paraje; un extraño promontorio de altura regular, cima alargada y prácticamente lisa.
Los vientos del norte azotaban su cumbre, donde se mezclaban pequeñas arboledas y abundante matorral con grandes claros en los que se posaban bandadas de buitres negros. No lejos de la cima había una... pequeña torca en la que los cazadores se abastecían de agua para saciar su sed durante las jornadas calurosas. Las pendientes de la colina eran suaves, y en ellas crecían bosques de encinas y quejigos y monte bajo. Estos servían de refugio a jabalíes, ciervos y gamos. Las masas boscosas también se mezclaban con claros y espacios donde predominaban los matorrales y las aulagas, que amarilleaban al comienzo de la primavera, y los majuelos, que blanqueaban antes de iniciarse
la canícula. A menudo, la densa vegetación ocultaba profundas cavernas, en cuyo interior permanecían escondidos gran parte del día gigantescos osos y no menos inquietantes y descomunales leones, además de leopardos y jaguares. Estos últimos eran animales solitarios de gran tamaño, ágiles y de piel moteada, y vagaban por los bosques de la colina. Los cazadores los temían por su demoledora manera de atacar: directamente a la cabeza de las presas. Los jaguares
solían morderlas entre las orejas, dándoles tal mordisco que sus colmillos atravesaban los cráneos de aquellas sin posibilidad alguna de escapar con vida del ataque.
UNA OPINIÓN SOBRE EL LIBRO:
"En La tribu maldita, Víctor Fernández Correas demuestra tener un saber científico preciso sobre los fósiles encontrados en el yacimiento de la Sima de los Huesos de Atapuerca (Burgos). Sin duda, esto le permite, a través de su dominio de la materia, fabular e imaginar escenas de la especie Homo heidelbergen...sis, situándola en una trama bien organizada. Construye una ficción desde el conocimiento, y eso es lo que cimienta esta novela. Aconsejo leerla, ya que se trata de un retrato apasionante de la vida de nuestros antepasados de género, una visión social y humana de las pasiones, del quehacer cotidiano y del entorno en el que se desenvolvieron estos homínidos del Pleistoceno medio en la meseta castellana".
Eudald Carbonell
 
Un comentario del autor....
No sabemos cómo se llamaría, si es que tuvo nombre alguna vez. Posiblemente sí; un gruñido, una primitiva composición de sonidos con la que se referirían a él. Alto y fuerte. Cerca del metro ochenta. Y casi 100 kilos de peso. Una máquina diseñada para sobrevivir en un entorno hostil, áspero. Vencería a animales de toda clase y condición y haría suya una tierra vasta presidida por un pequeño promon...torio de laderas escarpadas. Sin embargo, la muerte lo atrapó con una ingenua treta: la simple rotura de una pieza dental desató en su organismo una devastadora infección. Su sueño reposaría para siempre en una profunda y ya inaccesible oquedad de la que no había escapatoria posible.

Hace veinte años su cráneo salió a la luz, después de más de 400.000 años durmiendo el sueño de los justos. Y lo llamaron Miguelón. Yo preferí llamarle Kamu. El resto, ya es historia.


SE PUEDE COMPRAR EN CUALQUIER LIBRERIA...

domingo, 12 de febrero de 2012

SIN BILLETE DE VUELTA de CARMEN VARGAS ANTÚNEZ


EL LIBRO
Esta historia pretende ser fiel reflejo de una de las épocas más grises de nuestro país en la que muchos aún podrán identificar su propia memoria.
Francisco Vargas Casas, un anarquista de Benalup-Casas Viejas, comenzó desde muy joven a luchar en defensa de los jornaleros. Desde 1933, justo cuando acontecen los famosos y tristes sucesos, empezará a sentir sobre sus hombros la crueldad y el odio de los más poderosos, que no son afines a sus ideas. Durante este periplo de continuas luchas también conocerá el oasis del amor; un amor ganado a pulso y que le costará mantener a su lado. Las diferencias sociales e ideológicas entre ambas familias no se lo pondrán nada fácil. Al final tendrá que abandonar su aldea obligado por unas injustas acusaciones, regresando a ella tan solo una vez, en 1977, después de más de veinte años de ausencia, no pudiendo reconocerse en el que fue su entorno. Es entonces cuando decide despedirse del lugar una vez más, pero en esta ocasión, sin billete de vuelta.
Casi cincuenta años de historia —desde 1933 hasta 1981— componen el trasfondo sobre el que se viene a desarrollar su vida y los avatares de su propia familia.
Título: Sin billete de vuelta
Autor:Carmen Vargas Antúnez
Género: Narrativo
ISBN: 978-84-15377-24-5
Trade: 140 x 216 mm. 278 páginas
PVP: 18 €

LA AUTORA
Carmen Vargas Antúnez. Nace en Coria del Río (Sevilla), 1973.
Fue finalista del 1º Certamen de Poesía Andaluza (1997).
Colaboradora en diversas revistas literarias, encuentros plástico-poéticos y libros como: Desde nuestras manos (Dos lenguajes, doble formato) (2002), Ayto. de Palomares del Río. Palabras que se mojan (2007), Diputación de Sevilla. Poetas Andaluces con Miguel Hernández en Rosal de la Frontera (2010), Diputación de Huelva y Ayto. de Rosal de la Frontera, entre otros.
Es miembro fundador del Colectivo Surcos de poesía.


                                                


                                                    ¿DÓNDE COMPRARLO?                                   ( Información, pedidos y contacto pepa.mu.es@gmail.com )
                                                          

viernes, 10 de febrero de 2012

MALEFICIUM de PATRICK ERICSON

EL LIBRO
A principios del mes de diciembre del año 1608, una joven francesa, llamada María de Ximildegui, cruza la frontera con Navarra. Lo hace huyendo de las persecuciones inquisitoriales llevadas a cabo por el jurista Pierre de Lancre en la región del Labourd, donde proliferan los casos de brujería. En un acto de piedad, la esposa de un molinero de Zugarramurdi la acoge en su casa como sirvienta. Sin embargo, tarde comprenderá María que ha venido a caer en las redes de una diabólica secta a la que pertenece su nueva dueña, quien la obligará a participar de un conventículo de sorguinas cuya única finalidad es adorar a los dioses paganos y entregarse al placer mundano de los rituales druídicos, que todavía persisten en las tierras altas de Navarra. Para romper las cadenas que la unen a la secta de brujas, a María sólo le queda una salida: acogerse al perdón de la Iglesia Católica y denunciar a sus compañeros de akelarre. A partir de ese momento, tras las primeras acusaciones, se pone en marcha el mayor proceso inquisitorial en la Historia de España; donde fueron encausados más de cinco mil sospechosos, entre niños y adultos, y que culminó con la detención de 53 personas que serían acusadas por delitos de brujería en el Auto de Fe de Logroño, celebrado en el mes de noviembre del año 1610. No obstante, los inculpados contarán con la ayuda de uno de los miembros del Tribunal Inquisitorial, el licenciado don Alonso de Salazar y Frías, el cual habrá de defender la inocencia de los reos hasta el final, luchando con todas sus fuerzas para descubrir qué oscuros propósitos se esconden tras las delaciones de algunos de los vecinos. Aunque, desgraciadamente, y a pesar de un arriesgado esfuerzo por salvarles la vida, no podrá impedir que varios inocentes purguen en la hoguera unos pecados que jamás habían cometido. Ésta es la auténtica historia novelada de las brujas y brujos de Zugarramurdi, pobres gentes que fueron víctimas de un complot urdido entre los poderes locales y la Iglesia Católica, con el fin de salvaguardar los intereses de los señores feudales de Navarra. Una historia inolvidable… una historia que tenemos la obligación de recordar.

QUIZAS TAMBIÉN LE INTERESE...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...