viernes, 3 de octubre de 2014

La camarera de Bach de Antonio Gómez Rufo


<<Una preciosa novela sobre la fuerza del amor y la voluntad>>


Un nevado día de 1750 la pequeña Madlene sale del orfanato de Leipzig, en el que ha vivido, para servir como ayuda de cámara del gran músico Johann Sebastian Bach. La joven, tan adorable como curiosa y deseosa de aprender, se convierte en la luz que acompañará al genio en los últimos días de su vida, pero pronto conocerá la realidad de un mundo en el que no hay sitio para ella. Con la tenacidad que sólo dan la miseria y la perseverancia, Madlene logrará convertirse en un ejemplo de superación para las mujeres de una Europa en los albores de la Revolución francesa.

La camarera de Bach es el retrato inolvidable de una criada alemana que se transformó, sin saberlo, en la primera mujer de una nueva era.


EL AUTOR

Antonio Gómez Rufo nació en Madrid, donde estudió Derecho y Criminología en la Universidad Complutense. Considerado uno de los mejores escritores españoles, es autor de novelas, guiones y otros textos, entre ellos la biografía de Berlanga. Su obra, elogiada por la crítica española e internacional, ha sido traducida al alemán, holandés, búlgaro, portugués, rumano, francés, griego y polaco. Premio Fernando Lara de Novela y Premio Independencia Dos de Mayo por El secreto del rey cautivo (2005), fue finalista del Premio Nacional de Narrativa por El alma de los peces (2000). También es autor, entre otras novelas, de La abadía de los crímenesLas lágrimas de HenanLos mares del miedo (2003, Premio de la Asociación de Libreros de Cartagena), Adiós a los hombres (2006), El señor de Cheshire (2006, Premio Ducal de Loeches), Balada triste en Madrid (2007) y La noche del tamarindo(2008).





Un libro de Editorial Planeta

LEYENDO EL LIBRO..me está encantando..que historia más bonita..!!


También puedes seguirnos en:


jueves, 2 de octubre de 2014

Presentación del libro “El corazón del Caimán” de Pilar Ruiz y Ediciones B.

                     Presentación  del libro “El corazón del Caimán” de Pilar Ruiz y Ediciones B.

La cita era el día 30 de Septiembre a las 19.30 en la tercera planta de la Casa del Libro, pero a las 7 ya estábamos tomando posiciones en la Gran Via Madrileña. En primer lugar, porque a estos actos es preferible llegar siempre con un poco de margen temporal, no vaya a ser que te encuentres con un over booking  insuperable y en segundo lugar y mucho más importante, porque teníamos la oportunidad de encontrarnos con Pilar Ruiz antes de su “presentación pública”.
Apareció pocos minutos después con una sonrisa que ocupaba todo su rostro,  acompañada de Marisa Tonezzer, a la que yo di en llamar “su editora”. Una mujer que transmite en cada palabra y , lo que es más importante, en cada gesto,  el amor por su profesión y el respeto y cuidado por “sus” autores.  Se palpaba la complicidad, el cariño entre ambas y la comodidad en la charla de la que nos hicieron participes de forma inmediata.
Tuvimos el enorme privilegio de compartir con ellas unos minutos, hablando de lo humano y de lo divino, acercándonos, como nos gusta hacer, a las personas que hay detrás de los profesionales (escritores/editores) a los que seguimos, a los que leemos, a los que sentimos a veces como personajes fuera de nuestro alcance…  nada más lejos de la realidad. 
Nos hicimos fotos,  decenas de fotos,  para las que Pilar poso con paciencia y esa sonrisa permanente y contagiosa y a las que también arrastramos, sin piedad,  a Marisa.
Para quien no lo sepa, Pilar es  periodista, escritora, guionista y directora de cine, por lo que, pocos minutos después de las siete y media en la sala empezaron a aparecer rostros conocidos;  entre otros, entre muchos otros, José Luis Cuerda y Fiorella Faltoyano, que quisieron acompañar a la autora en su puesta de largo.
Ni la sala, ni los asientos, fueron suficientes  para todos los amigos, compañeros y lectores que quisimos asistir  a esta presentación y muchos de los asistentes siguieron el acto de pie.
La presentación fue en sí misma un acto corto, pero intenso.
Tras la proyección del Booktrailer de la novela y la bienvenida y agradecimiento a la autora, a la  editorial y a los asiduos lectores por parte de Raúl, responsable de comunicación de Casa del Libro; Marisa  hizo la presentación de Pilar y de la novela, agradeció la asistencia a los presentes e hizo un pequeño resumen de sus sensaciones sobre la obra,   dando paso al “presentador formal” de la misma Fernando Méndez Leite, director y crítico literario.
Fernando hizo la presentación desde la perspectiva de su relación personal y profesional con Pilar, jalonando su discurso con  divertidas referencias a los momentos que compartió con la autora cuando esta era alumna y él profesor en la escuela de cinematografía de Madrid.
Fernando nos tuvo pendientes de sus palabras cada segundo, expectantes ante el siguiente “chascarrillo”, la siguiente “critica” de la protagonista de la tarde y cuando tenía  al publico rendido a sus pies comenzó una disección de la novela, de sus personajes, de sus paisajes, de su estilo… sin abandonar el tono jocoso del que hizo gala durante todo el discurso.
Fue justo, lo que debía ser; habló de la novela sin cansar, dejándonos con la miel en los labios, con ganas de más, provocando o mejor dicho, aumentando las ganas de sumergirnos en las páginas del Corazón del Caimán.
Cuando cedió la palabra a Pilar y todos esperábamos que como “madre primeriza” comenzara a relatar las gracias de su “criatura”, su intervención fue concreta y concisa…. “Gracias por venir, de verdad, gracias. Ahí tenéis la novela, porque es vuestra”.
Ella nos agradeció estar allí y nosotros le agradecemos que nos permita sumergirnos en su obra sin prejuicios, si ideas preconcebidas o preimpresas por sus propias palabras. Tendremos oportunidad de hablar con ella después de leer su libro, en un encuentro en el que podremos debatir, preguntar… ya estamos deseando que llegue ese momento.
Como es de ley en estos actos, una vez finalizaron los aplausos, comenzó el desfile para las firmas de los ejemplares y las fotos de rigor. Insisto en que en todo este tiempo la sonrisa no se apeó de los labios de Pilar y Marisa no se separo de ella estuviera, o no, cerca físicamente.

Fue un placer asistir a un acto que siendo publico fue familiar y cercano y en el que nos sentimos absolutamente integradas desde el primer momento. Y fue un placer volver a asistir como Club de Lectura (o representación, porque faltaron varias) a otra magnifica presentación. 
Gema Martín
Pepa Muñoz





















































QUIZAS TAMBIÉN LE INTERESE...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...