lunes, 27 de octubre de 2014

EL HOMBRE DE LA MÁSCARA DE ESPEJOS de Vicente Garrido y Nieves Abarca.


<<Dos expertos criminólogos retratan la mente del psicópata en una novela negra adictiva>> 

La esperada continuación de la serie protagonizada por Valentina Negro y Javier Sanjuán.

La inspectora Valentina Negro lucha por superar los traumáticos recuerdos de su último caso, cuando estuvo cerca de perder la vida a manos de un asesino en serie. Pero la maldad no da tregua: pronto se ve envuelta en una nueva y escalofriante cadena de muertes. La ayuda del criminólogo Javier Sanjuán será clave para desentrañar una compleja trama relacionada con la desaparición de varias chicas y el rodaje de unas terroríficas películas snuff que recuerdan extrañamente al cine expresionista de Fritz Lang.

El dolor, la belleza y la locura se dan la mano en las páginas de esta adictiva novela negra, que es al mismo tiempo un excelente retrato de la mente del psicópata firmado por dos expertos criminólogos. Las páginas de El hombre de la máscara de espejos son una invitación a asomarse al abismo a través de una historia trepidante que engancha y estremece desde la primera página. 

LOS AUTORES

Vicente Garrido Genovés es profesor titular de la Universidad de Valencia. Su importante obra científica se ha dado a conocer al gran público a través de sus ensayos de divulgación científica, entre los que destacan El psicópata, Cara a cara con el psicópata  y Amores que matan.
Sus estudios sobre la personalidad delictiva y sus programas de tratamiento con criminales han hecho de él un profundo conocedor de la mente violenta. Garrido fue el primer criminólogo español que colaboró en la captura de un asesino en serie a través de la realización del perfil criminológico del sospechoso.
Ha impartido numerosos seminarios especializados a los cuerpos y fuerzas de seguridad en España y América, así como a jueces y fiscales. El Ministerio de Justicia le concedió la Cruz de San Raimundo de Peñafort.

Nieves Abarca, estudió Historia del Arte en la Universidad de Santiago de Compostela y obtuvo un máster en Periodismo por la UOC. Ha realizado estudios de anatomía patológica y medicina legal, y es especialista en perfiles criminales. 
Ha sido directora de una revista de divulgación cultural, además de colaborar en varias publicaciones y programas de radio de A Coruña y Ponferrada. Es funcionaria de carrera y durante trece años estuvo destinada en un cuartel de la policía. 
Junto a Vicente Garrido ha publicado las novelas Crímenes Exquisitos y Martyrium, que han tenido excelentes críticas y gran éxito entre los lectores.



Opiniones:

«Si un par de criminólogos se dedicaran a maquinar sofisticados asesinatos, podrían poner en jaque a la policía científica. Por fortuna, Vicente Garrido y Nieves Abarca se limitan a imaginar los crímenes de sus intensas novelas.» El Mundo

«Una exploración del mal libre de clichés.» Las Provincias

 «Esta pareja de escritores ha creado un juego auténticamente diabólico.» Corazón Literario.com

«La prosa de Garrido y Abarca es brillante, precisa, elegante, siempre al servicio de una trama de suspense y misterio que sorprende por su originalidad e impacta por su puesta en escena casi cinematográfica» Blog Serendipia

«Quiero leer más sobre Negro y Sanjuán cuanto antes» Blog Antes de leer

«Después de acabar Martyrium nos quedamos con ganas de más Negro y Sanjuán» Blog El lloc del crim

«Una historia escalofriante» Que Locura de Libros

Un libro de ... Ediciones B

VESUVIUS de Marisa Ranieri Panetta


Pompeya. 79 a. C. Flavia lamenta la suerte que la ha obligado a casarse con el rico y viejo Quinto, quien había sido amante de la segunda esposa de Nerón y que es propietario de una de las fincas más hermosas de la ciudad. Se trata de un matrimonio de conveniencia, y todo parece hostil: el propio Quinto, la nueva ciudad y el ambiente que reina en el hogar.

Solo las atenciones de Lucio Seyo, brillante político, ofrecen a la joven una esperanza de cambio. Mientras tanto, en la Roma imperial transcurren los asesinatos, conjuras e intrigas de los tiempos de Nerón, Vespasiano y Tito.

Vesuvius nos traslada a una época en la que la vida cotidiana se cruza con la alta política y las pasiones se tiñen de ambición desmedida. Una novela con la que recorremos las calles de Pompeya, entramos en los edificios públicos, oímos a las personas que acudían a las termas, que rezaban a Isis o discutían en las basílicas.

Hombres y mujeres que, en una mañana de pleno verano, vieron cómo el fértil monte consagrado a Júpiter se transformaba en un violento volcán y los convertía en protagonistas de una de las tragedias más impactantes de la Historia.

LA AUTORA
Marisa Ranieri Panetta vive y trabaja en Roma. Arqueóloga, ensayista y periodista para L’Espresso, Il Giornale dell’Arte y Archeo, se dedica a la divulgación científica. Una actividad que le ha procurado reconocimientos internacionales, como el premio Media Save Art, convocado por el Iccrom-Unesco entre todos los periódicos del mundo, que ganó por un reportaje sobre Pompeya.

Entre sus publicaciones figuran: Nerone. Il principe rosso y Pompei. Vita, storia e arte della città sepolta, traducidas a numerosas lenguas. Es promotora de campañas para la salvaguardia de los sitios arqueológicos en riesgo, entre otros, la Villa Adriana. 


Un libro de Ediciones B

domingo, 26 de octubre de 2014

LA SOMBRA DE OTRO de Luis García Jambrina


<<La nueva novela histórica del autor del best seller El manuscrito de piedra>>

En una librería de Toledo, un profesor de literatura encuentra, por casualidad, unos papeles antiguos escritos en caracteres arábigos. Se trata de la “confesión” de Antonio de Segura, enemigo en la sombra de Miguel de Cervantes, a quien envidia con toda su alma y persigue de manera implacable con la intención de destruirlo. 
En ella Segura nos relata, desde la cárcel, cómo conoció a Cervantes en su juventud y cómo fue herido por él en el curso de una pelea, suceso que cambiará para siempre el destino de ambos. 
A partir de ahí se suceden las peripecias, los misterios, las intrigas, los conflictos y las rivalidades personales y políticas, las luchas por la supervivencia y por hacerse un hueco en la Corte y en el mundo de las letras, hasta componer un fabuloso recorrido por la vida del autor del Quijote. De las calles de la Villa de Madrid a la ciudad de Argel, de la inspiradora austeridad manchega a la exuberancia sevillana, los principales episodios de la vida del genio se suceden en un argumento tan apasionante como riguroso.

Una novela histórica de calidad en la que no faltan la ironía y los guiños cervantinos, con una fiel ambientación histórica y unos personajes memorables, impactante en sus revelaciones, y llena de intriga y acción.

Su protagonista, Miguel de Cervantes, es un personaje absolutamente novelesco, muy poco tratado en el mundo de la ficción. 

EL AUTOR
Luis García Jambrina (Zamora, 1960), que se dio a conocer con El manuscrito de piedra (2008), que va por la decimo- tercera edición, ha sido traducida a varios idiomas y en 2009 obtuvo el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza.

En 2010, publicó El manuscrito de nieve, con gran éxito de público y crí- tica, que lo consagró como autor de lo que algunos definen como «thriller histórico» pero que él prefiere llamar «novela negra de época».

Vive en Salamanca.




Resumen de opiniones:

«Muy atractiva, muy inteligente, muy bien construida. Un extraordinario compendio de lucidez y verosimilitud.» J. M. Caballero Bonald 

«Muchos guiños cervantinos, rigor, respeto, aventura, intriga y acción son elementos que se entrelazan en La sombra de otro, su tercera novela histórica tras la exitosa El manuscrito de piedra (Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza).»El Mundo 

«Luis García Jambrina demuestra que la ficción es necesaria donde la Historia no llega.» ABC 

«Una propuesta llena de encanto y calidad para cualquier lector interesado en acercarse a la figura de un genio irrepetible.» Juan Bolea, El Periódico de Aragón

«Es la primera novela histórica de entidad que se publica sobre Cervantes (…) Está destinada a ser un fenómeno editorial.» Tiempo 

«Luis García Jambrina une los puntos alrededor de Cervantes y aprovecha para reclamar al padre del Quijote como referente que nos permita recuperar la autoestima.» Miguel Barrero, Qué leer 

«Una novela repleta de rigor histórico pero también de conflictos, aventura e intriga que sin duda harás las delicias de todos los amantes del género.» Qué locura de libros 

«La sombra de otro hilvana algunos de los puntos más enigmáticos y polémicos de la trayectoria de Cervantes en un relato tan apasionante como inteligente.» Culturamas

Un libro de ... Ediciones B

EL MISTERIO DE LA PEREGRINA de Ricarda Jordan


<<La aventura de una mujer que, en plena Edad Media, lo arriesga todo por amor.>>

Castillo de Falkenberg, Alto Palatinado, 1192. 
Aunque su corazón pertenece a otro, la joven Gerlin von Falkenberg se ve obligada a casarse con el heredero del condado de Lauenstein para cumplir con el deseo de su padre. Siente verdadero aprecio por él y no tarda en darle un hijo.
Pero cuando el joven conde muere inesperadamente, el destino se vuelve en contra de Gerlin: un pariente lejano de su marido considera que ha llegado el momento de apoderarse del condado. Si la viuda y su pequeño hijo encontraran la muerte, sus pretensiones estarían aseguradas. 
Algo que la audaz Gerlin va a intentar evitar a toda costa.

LA AUTORA

Ricarda Jordan, nacida en 1958 en Bochum, estudió historia y literatura e hizo un doctorado. 
Actualmente vive en España, donde se dedica a la escritura.
Con sus novelas históricas ha conducido a miles de lectores a una Edad Media llena de vivos colores. 

En Ediciones B ha publicado El juramento de los cruzados.

UN LIBRO DE ...  Ediciones B 

NOAH de Sebastian Fitzek


<<El autor del best seller Terapia vuelve a electrizar a los lectores con una trama arrolladora.>>

Él no recuerda su propio nombre. No sabe de dónde proviene. No logra recordar cómo llegó a Berlín y cuánto hace que vive en la calle. Los sin techo con los que vagabundea por la ciudad lo llaman Noah, porque lleva ese nombre tatuado en la palma de la mano.

La búsqueda de sus orígenes se convierte en un desafío para Noah. Para él y para toda la humanidad, porque Noah es el elemento principal de una conspiración que pone en peligro la vida en el planeta y ya se ha cobrado diez mil víctimas.

“Sebastian Fitzek es un maestro en revestir los entresijos de la psicología de una tensión palpitante.” John Katzenbach, autor de El psicoanalista.

“Absolutamente recomendable.” Blogbuch

“Una novela excelente, que atrapa desde el principio. Suspense, conspiración y giros inesperados mantienen en vilo al lector.” Bökers am Markt

“Fitzek es el Stephen King alemán.” RTL

“El mejor Fitzek que he leído. Una idea magnífica que además hace reflexionar.” LovelyBooks

“Este libro no es una novela de suspense normal. Consigue despertarte y hace que tomes conciencia de muchas cosas. […] Ha logrado incluir todo ello en una fascinante historia con mucho suspense. Muy recomendable.” Book Experience

"La sofisticación del estilo y la prosa impecable sumergen al lector en un mundo complejo y excitante.” John Katzenbach, sobre Terapia.

EL AUTOR
Sebastian Fitzek (1971) estudió Derecho. Antes de dedicarse a la escritura, trabajó como periodista, editor y director de programación para varias emisoras de radio. 
También ha desarrollado programas de televisión, y actualmente es socio de una de las más importantes consultorías alemanas para la industria radiofónica.

Un libro de ... Ediciones B






@ORTOGRAFIA. La importancia de hablar bien - Gonzalo Andrés Muñoz


@Ortografía La importancia de hablar y escribir bien. de Gonzalo Andrés Muñoz

.- Lo correcto en español es: «tuit», «tuitear», «retuitear», «champú», «bluyín», «bufé», «eslogan», «fólder», «sándwich», «podio», «pódium». 

.- Los meses y los días de la semana se escriben con minúscula porque son nombres comunes.

.- Se puede poner puntos suspensivos, coma, dos puntos o punto y coma después de los signos «?» y «!». En cambio no se pone punto, ya que el signo lo incluye. 

.- «Horror»: es con «h». «Error»: es sin «h». La «h» es muda, no invisible.

« La cuenta de Twitter fue una idea que tuvimos entre varios amigos con el único fin de contribuir a enseñar la correcta escritura de nuestro idioma. Al ver en las redes sociales tantos errores ortográficos, decidimos que Twitter sería una buena manera de enseñar a escribir correctamente, creamos la cuenta y comenzamos a escribir consejos ortográficos, tuits que sirven para aclarar las dudas más frecuentes. 

Nada dice más de una persona que su manera de actuar, pensar, hablar y escribir. El propósito de este libro es ofrecer una guía para expresarse de forma correcta, tanto oralmente como por escrito, a fin de evitar errores que en ocasiones pueden hacernos quedar mal e incluso pasar momentos vergonzosos. Y no solo eso: en él también figuran muchas razones para reflexionar sobre la importancia de aprender a leer, escribir y hablar bien.

No mires la cantidad de páginas que vas a leer, más bien valora la cantidad de información que vas a recibir. Para ello, se ha optado por ofrecer una serie de consejos breves y útiles que sirvan para aclarar las dudas más frecuentes, con la idea de cubrir todas las lagunas posibles y así incentivar a los lectores para que avancen en el propósito de escribir y hablar cada día mejor.

En este camino, una de las ayudas principales es el amor por la lectura, porque quien tiene deseos de aprender aprovecha cada oportunidad para hacerlo. Las personas que leen viven menos…: menos engañadas, menos explotadas, menos estresadas, menos aburridas, menos amargadas, menos oprimidas y menos conformes.» 

EL AUTOR
Gonzalo Andrés Muñoz es abogado, empresario, columnista y analista político.
Nació el 15 de septiembre de 1982 en la ciudad de Bogotá, Colombia. Desde pequeño demostró su gusto por lo que sería su pasión: los negocios y las leyes.
Al finalizar los estudios superiores en la Universidad Libre de Colombia, se trasladó a Estados Unidos para especializarse en Derecho Penal Internacional, en la Universidad Internacional de Florida.
Con el tiempo aprendió la importancia que tiene hablar y escribir bien, y decidió reforzar sus conocimientos en el correcto uso del idioma. Es amante de la buena escritura y considera que pocas cosas hablan mejor de una persona que su manera de actuar, pensar, expresarse oralmente y escribir.

Un libro de Ediciones B



jueves, 23 de octubre de 2014

CORRER, COCINAR Y SER FELIZ de Paco Roncero



¿Cómo consigue un chef con dos estrellas Michelin, que vive rodeado de exquisiteces gastronómicas, adelgazar más de treinta kilos sin renunciar al placer de comer? 

¿Cuáles son los trucos de un profesional que viaja por todo el mundo y trabaja más de doce horas diarias para encontrar siempre un hueco para hacer deporte? 

Paco Roncero comparte su experiencia desde que, alarmado por los 112 kilos que marcaba la báscula, se calzó por primera vez las zapatillas de correr y su vida dio un giro de ciento ochenta grados. 

Desde entonces ha incorporado a su vida una alimentación saludable y una rutina deportiva que le hacen sentirse mejor consigo mismo y, en definitiva, más vivo. 

Este libro práctico e inspirador ofrece más de sesenta recetas deliciosas, fáciles de preparar y ligeras para disfrutar de cada bocado sin descuidar la línea ni la salud. 

EL AUTOR

Paco Roncero (Madrid, 1969) es considerado uno de los máximos representantes de la cocina de vanguardia española. 
Formado en Zalacaín y en el hotel Ritz, recibió en 2006 el Premio Nacional de Gastronomía. También ha sido merecedor de dos estrellas Michelin y tres estrellas de la Guía Repsol por su trabajo al frente del restaurante La Terraza del Casino.

En 2008 se puso por primera vez unas zapatillas de deporte y salió a correr. 
Desde entonces ha corrido varias maratones, ha adelgazado treinta kilos, ha aprendido a disfrutar de la comida de una manera sana e incluso ha sido portada de la revista Men´s Health.  


UN LIBRO DE EDICIONES B


LA SUERTE DE LOS IRLANDESES de J.L Rod


Descubre a Pat MacMillan, el investigador políticamente incorrecto que ha conquistado a más de cincuenta mil lectores.

Un thriller trepidante sobre los últimos años de ETA, escrito por un prestigioso guionista de Hollywood. 

Pat MacMillan es un investigador intuitivo, ácido y políticamente incorrecto, con una irrefrenable tendencia a las frases lapidarias. Un personaje inolvidable que ha conquistado ya a decenas de miles de lectores a través de las páginas de este best sellerinternacional.  

Español de raíces irlandesas, MacMillan trabaja en un departamento del CNI que no tiene nombre ni figura en el organigrama. Se ocupa de las operaciones de las que ningún otro de los tres mil quinientos agentes puede ocuparse, salvo que esté dispuesto a ir a la cárcel por violar en una misma mañana cuatro o cinco artículos del Código Penal. 

Cuando en pleno día de Nochebuena se dispone a comenzar unas largas vacaciones, MacMillan recibe dos malas noticias. La primera de ellas, que hay un topo de ETA infiltrado en los servicios secretos. La segunda, que el agente elegido por el Gobierno para identificar al topo y detenerlo es precisamente él. Así arranca este trepidante thriller que demuestra que las cosas no son siempre como parecen. O tal vez si…

EL AUTOR
J. L. Rod es guionista de cine y televisión. Desarrolla la mayor parte de su trabajo para la industria de Hollywood y ha participado en algunos de los proyectos de mayor éxito de los últimos años. También ha sido profesor de creatividad y desarrollo de proyectos audiovisuales en varios centros de formación. Actualmente vive a caballo entre un pueblecito de la costa de Cádiz y Los Ángeles (EE.UU.), y trabaja en la adaptación al cine de La suerte de los irlandeses y en la siguiente entrega de la serie de Pat MacMillan.   

Un libro de EDICIONES B


martes, 21 de octubre de 2014

Presentación de "EL CASO GALENUS" de Alberto Curiel en El Círculo de Bellas Artes. Madrid.


Presentación de "EL CASO GALENUS" de Alberto Curiel Y Algaida Editores.
Ayer como tantos otros días el Club de Lectura acudió a la presentación de "EL CASO GALENUS", en este caso por el día y hora no pudieron acudir otros miembros del club.
Las que fuimos nos lo pasamos genial, escuchando hablar del libro y charlando con el autor y otros invitados a la presentación.
El libro sé desde ya que me va a gustar, lo empezé a leer en el metro y autobús camino de casa y lo seguí leyendo... ysigo.
Esperamos que algún día el autor pueda disfrutar esta vez de nuestra compañía un viernes con todos los miembros del Club.
Pepa Muñoz.
Pepa Entre Libros
Que Locura de Libros
Gema Martin
Elena L. Martínez









lunes, 20 de octubre de 2014

Presentación "El jardín de la memoria" - Lea Vélez


Domingo de Octubre; día inusual para la presentación de un libro, al menos para mí que aun soy una principiante en lo que a estos actos se refiere…
Amanecía un día gris y acompañados de esas nubes emprendimos viaje a “Getafe Negro” aunque lo cierto es que la obra que íbamos a conocer no puede catalogarse en dicho genero; tal vez la presentación se llevaba a cabo allí puesto q su anterior novela “La cirujana de Palma” quizá pueda ser catalogada de “negra”…
Íbamos a conocer a Lea Vélez y nos iba a presentar su última novela “El jardín de la memoria”. 
Se despejó el cielo y resguardados del sol bajo una carpa apareció la autora. Supongo que la procesión va por dentro en estos momentos pero lo que a mí me transmitió fue una sensación de tranquilidad, de seguridad… un aplomo que se reflejaba en su mirada y en su sonrisa agradecida. 
La autora nos presento sus letras en un acto intimo e intimista, nos hablo de la historia que le llevo a escribir la novela con una franqueza admirable, con una sinceridad indiscutible y con una entereza insuperable, llamando en cada momento a cada cosa por su nombre.
No solamente nos ha presentado su novela, sino que a travésde ella nos ha presentado su vida, una parte de su vida, una encrucijada que te pone en la tesitura de luchar o rendirte… sin duda, ella eligió luchar y aunque hubo pérdidas creo que ella ha salido victoriosa.
Hubo momentos de emoción, de sonrisas y de lectura… escuchamos en sus labios varios párrafos de su obra y hubo fotos, muchas fotos para atesorar estos momentos.
Este ha sido nuestro primer encuentro, nuestra primera toma de contacto, pero no será la última… en breve el club se reunirá con ella para hablar de sus obras y de lo que sea menester, para intentar, como nos gusta hacer, conocer a la persona que se “esconde” detrás de las letras.

Ha sido un autentico placer conocer a la autora
No olvidéis"14 de noviembre, encuentro de Lea Vélez" con el Club de Lectura.

Gema Martin
Pepa Entre Libros
Que Locura de Libros
Elena L. Martínez
Pablo.
Alberto.













viernes, 17 de octubre de 2014

Encuentro con Pere Cervantes 17/10/2014

              
                                       << Encuentro con Pere Cervantes >>

Hay autores, hay Amigos que son tan generosos como para compartir con sus lectores el tiempo que podrían invertir en experiencias, a buen seguro, más interesantes que pasar sus últimas horas en una ciudad que no es la suya con personas que no conocen más que virtualmente y que podrían resultar un fiasco… 
Este es caso del escritor que nos ocupa. Pere Cervantes asistía esta semana a “Getafe Negro” y tuvo la deferencia de ponerse en contacto con el club y plantearnos la posibilidad de reunirse con nosotras durante sus últimas horas en la capital. Aprovechando esta magnífica oportunidad que nos brindaba, no dudamos en emplazarle a compartir mesa y mantel y aunque la hora no es la habitual de las reuniones del club, algunas de nosotras pudimos cuadrar agendas para estar allí.
Con el Palacio Real como telón de fondo y una mañana soleada y templada en Madrid compartimos charla y cervezas en la terraza de uno de los varios restaurantes que ocupan la zona.
A pesar de su “juventud”, Pere nos descubrió una vida intensa y apasionante, compartiendo con nosotras experiencias vitales que darían para varias novelas.
Tuvimos el gran honor de conocer lo que se esconde detrás de su obra impresa, de una obra que recomiendo encarecidamente a los que como muchas de nosotras son adeptos a la novela negra. 
“No nos dejan ser niños” es una obra coherente desde el punto de vista técnico, ya que el autor, imprime en cada página su experiencia profesional. Pero la obra no es solo coherente en cuanto a exposición de hechos e investigación; es una obra compacta, bien definida, con personajes magníficamente perfilados y con una trama que mantiene la tensión hasta el último momento. Es una novela en la que el peso del protagonismo recae en las mujeres y de ello también hablamos con el autor.
Tuvimos la suerte de conocer los orígenes de la novela, su evolución, los porqués y los cómos… convertimos la oportunidad de solventar nuestras dudas, convirtiendo el encuentro casi en un “tercer grado” y Pere tuvo la generosidad de no dejar ninguna de nuestras preguntas sin respuesta,incluso en algunos momentos de contestar a preguntas que rozaban el límite de los “políticamente correcto” y en muchos casos contestando a cuestiones que estaban en nuestra cabeza, pero que aun no habíamos sido capaces de formular.
Amable, cercano, cariñoso, modesto, afable… nos hablo de sus obras (esta no es su primera novela, aunque si la más conocida, empujada, es posible por ser parte del catalogo de una gran editorial como es Ediciones B) de las publicadas y de las que están por publicar y salpicamos toda la charla con anécdotas personales que tampoco escatimó. Si siempre he dicho que admiro a los autores por su capacidad de desnudarse en sus obras y presentarse al publico a pecho descubierto, expuestos a las criticas, en este caso admiro a Pere mucho mas, ya que no solo se desnuda en sus obras, sino que lo hizo ante tres desconocidas en su primer encuentro.
Compartimos mesa y mantel y una conversación ágil e interesante, parecía que nos conocíamos hacia años tan confortable era la situación. Lastima que el tiempo siempre corra en nuestra contra, aunque estoy segura de que si no hubiera existido un billete de tren la hora de comer habría dado paso a la merienda y a….
Nos despedimos de Pere no sin que firmara el ejemplar del libro que llevábamos con su mano escayolada (¿veis, de la grandeza de que os hablo???) y sin que nos dejara un ejemplar de otra de sus novelas cuya opinión prometimos hacerle llegar.
Fue una experiencia magnifica, un gran inicio de fin de semana y quedamos con ganas de mas… Pero sabemos que volveremos a encontrarnos, antes o después, Pere es ese tipo de hombre inteligente, sociable y humilde que no tiene miedo a lo que los demás, y sobre todo sus lectores tengan que decirle.
Gracias por tu tiempo, por tu atención y por tus letras… ha sido un placer conocerte, escucharte y sentirnos escuchadas por ti; ha sido un placer leerte y es una suerte saber que vamos a seguir haciéndolo.
Gracias, muchísimas gracias al Club por hacer posibles todos y cada uno de estos momentos.
Gema Martin
Begoña Perez
Pepa Muñoz

























QUIZAS TAMBIÉN LE INTERESE...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...