lunes, 3 de abril de 2017

NOVEDADES EDITORIALES ABRIL EDICIONES B

Sin duda este mes Ediciones B , nos trae unas cuantas novedades muy apetecibles.

Aquí os dejo algunas por si os interesan y las que a mí más me han gustado.



LA PLUMA DORADA  / Sonia Galdós  (5 de Abril).

Primavera de 1916. El vapor Príncipe de Asturias, en el que viaja el padre de Áurea Nebreda, nunca llegará a Buenos Aires. A sus trece años, Áurea tendrá que dejar Madrid para residir en Burgos con un tío paterno y su familia, de la que jamás ha oído hablar y a la que molesta su educación liberal, su afán de estudiar y su pasión por escribir, cuando su objetivo en la vida debería ser lograr un buen matrimonio. Culpan de su desobediencia al linaje de su madre, Teresa Garay, cuya desaparición, años atrás, está rodeada de misterio, y de la que nadie parece dispuesto a hablar.
Pero ni siquiera su familia puede oponerse al progreso que las mujeres impulsan en España en los años veinte. A veces abiertamente, a veces a escondidas, Áurea intentará seguir adelante con sus estudios y su escritura. Hasta que llega a su vida un amor inesperado que desafiará las estrictas reglas de la sociedad. Entonces, descubrirá que todos los esfuerzos realizados no han sido nada comparados con lo que tendrá que hacer para defender su derecho a la libertad sin traicionar su propio corazón.






Los reportajes de viajes de Henry James para la revista The Nation, reunidos por primera vez en un libro.
Este libro reúne por primera vez los reportajes de viajes que publicó Henry James en la revista The Nation durante los años en que escribió sus novelas más célebres, incluidos una ruta por las ciudades de la Toscana, una exposición de arte en París en 1872, un viaje veraniego por la campiña británica, una excursión a las cataratas de Niágara… Una extraordinaria colección de textos evocadores, llenos de humor y con un punto de acidez, en los que el lector reconocerá sin duda del genio incomparable del autor de Retrato de una dama.

«Henry James es un encantador compañero de viaje.» 
The Wall Street Journal
«Este libro es un placer que desearía haber leído antes. Viaja con Henry James: ¡no te aburrirás jamás!»
Harold Evans, fundador de Conde Nast Traveler





Si no despierto es el impresionante debut con que Lauren Oliver se consagró como uno de los mejores autores de literatura juvenil. Convertida desde entonces en un nombre superventas del New York Times, ya figura entre los veinticinco escritores más poderosos de Hollywood, según el Hollywood Reporter, gracias a la esperada adaptación cinematográfica de la presente novela.
Profunda y conmovedora, la historia de Sam llega a la gran pantalla para seguir emocionando.
Imagina que solo te queda un día de vida. ¿Qué harías? ¿A quién besarías? ¿Hasta dónde llegarías para librarte de morir?
Para Samantha Kingston, una de las chicas más populares del instituto, el viernes 12 de febrero debería ser un día más en su fácil vida. Y lo es, hasta que esa noche muere en un terrible accidente.
Pero Samantha vuelve a despertar una y otra vez en la mañana del viernes 12 de febrero, reviviendo hasta siete veces el que debía ser el último día de su vida. Tiene una semana por delante para darse cuenta de que en su mano está realizar pequeñas modificaciones… que pueden cambiarlo todo.
«Una de las adaptaciones literarias al cine más esperadas de 2017.» Entertainment Weekly




EL FARO / P. D. James  (Bolsillo) (5 de Abril).


Un thriller protagonizado por Adam Dalgliesh, detective emblemático de las principales novelas de P. D. James, en el que la gran dama de la novela negra demuestra una vez más su talento para analizar la naturaleza humana.
El cadáver de Nathan Oliver, escritor de fama internacional odiado por sus vecinos, aparece colgado del faro de Combe Island. Cuando el detective y poeta Adam Dalgliesh llega para resolver el asesinato, la isla vive en cuarentena por la amenaza de un virus mortífero.
P. D. James (1920-2014) es la autora de la exitosa serie protagonizada por Adam Dalgliesh, entre otras novelas que la han hecho merecedora de numerosos premios.










La perla negra es la historia de Isabeau de Fuòc, trovadora y ladrona, y de su venganza contra la familia de los Montlaurèl, responsables de la muerte de su madre. Nos hallamos ante una suerte de Montecristo medieval, con una protagonista femenina fuerte e inolvidable y una trama de ritmo endiablado que transcurre en el siglo XII en Narbona, en el sur de Francia.
Con la lucha entre cátaros y cristianos como telón de fondo y un abanico de maravillosos personajes, desde el judío Salomón al toledano Íñiguez, pasando por la mismísima vizcondesa Ermengarda de Narbona, Raimundo de Tolosa, el seductor obispo de Montlaurèl y el capitán mercenario Guerrejat, La perla negragarantiza horas de diversión a quienes busquen una novela histórica diferente, moderna, fresca y llena de sorpresas.
Al estilo de las mejores narraciones de aventuras, con pulso cinematográfico, Claudia Casanova construye alrededor de su magnífica protagonista una historia llena de giros y extraordinarios personajes que la arrastrarán sin respiro hasta una emocionante encrucijada final.

«Casanova entrelaza en sus obras la novela de aventuras con una buena dosis acción, amor e historia bien documentada.» Abc
«El siglo XII que dibuja Casanova en sus novelas es un siglo luminoso en medio de la tenebrosa larga Edad Media, donde resplandecen personajes femeninos fuertes y llenos de matices.»
El Periódico de Catalunya
«Con prosa elegante y acción vertiginosa, Casanova renueva la novela de aventuras.» Toni Iturbe, Qué leer





Una historia llena de drama y amor, lujo e intriga, en la Francia de la ocupación nazi.
París, invierno de 1943. La Ciudad de la Luz se ha convertido en la ciudad de las sombras. París vive un largo y frío invierno que parece no tener fin. En sus calles y bulevares, antes alegres y bulliciosos, proliferan los uniformes alemanes, los controles de la policía y las redadas de la Gestapo. La ocupación ha convertido a París en una ciudad triste y silenciosa, pero repleta de cabarets y prostíbulos destinados al recreo y entretenimiento del invasor. Solo los colaboracionistas, los conocidos collabos, parecen disfrutar de la presencia alemana en sus calles, como si nada hubiese ocurrido.
En una lujosa habitación del hotel Ritz, una carismática diseñadora de alta costura, aburrida y cansada de presenciar tanta miseria y tanto dolor, decide poner fin a la guerra.








«Antonio Hernández Marín pasó cuatro años y medio encerrado tras las alambradas nazis de Mauthausen. Más de cinco mil quinientos españoles solo pudieron abandonar los campos de la muerte de Hitler a través de las chimeneas de los siniestros crematorios, convertidos en humo y cenizas. La historia de todos ellos fue enterrada por el franquismo y olvidada, después, por nuestra democracia.
Para recuperar la Memoria de estos hombres y mujeres, entre enero y mayo de 2015 Antonio Hernández Marín resucitó en Twitter como @deportado4443; un portavoz de todos sus compañeros que narró minuto a minuto, tuit a tuit, lo que iba ocurriendo en el campo de concentración de Mauthausen. Ese agujero virtual en el tiempo cautivó a cerca de cincuenta mil internautas que siguieron con emoción su relato. Poco después de que terminara de narrar su historia, Ioannes Ensis contactó conmigo para proponerme ilustrar los tuits que había ido leyendo durante aquellos tres meses y medio. Su objetivo era contribuir a evitar que las tristes peripecias de estos héroes y heroínas cayeran en el olvido.
El resultado final es esta obra. Un trabajo hecho desde el más absoluto rigor histórico, sin margen alguno para la invención. Todo lo que se muestra en estas páginas se basa en el testimonio de los pocos supervivientes y en las pruebas documentales existentes. El fruto son unas magníficas ilustraciones, llenas de emoción y de sentimiento, que reflejan todo el horror que sufrieron nuestros deportados a manos de los sádicos miembros de las SS.»
Carlos Hernández de Miguel




Calista Langley regenta en el Londres victoriano una agencia de «presentaciones» dirigida a damas y caballeros respetables que buscan pareja. Desde hace un tiempo, está recibiendo obsequios siniestros —un espejo negro, una corona fúnebre, una campanilla de ataúd…—, todos con sus iniciales grabadas.
Convencida de que obtendrá ayuda de la policía, Calista recurre a Trent Hastings, un solitario escritor de novelas de misterio poco afecto a las relaciones sociales.
Mientras Trent y Calista revisan los archivos de los clientes rechazados con la esperanza de identificar al acosador, comienza a ser obvio que la clave podría proceder del pasado secreto de Calista… y que la vida de esta corre peligro.

«Quick sabe lo que las lectoras esperan, y lo entrega con creces en su última y fascinante novela romántica histórica. La ambientación victoriana, perfectamente conseguida, le añade un toque de sabor gótico a la historia, y la trama, de buen ritmo, ofrece los suficientes escalofríos y momentos de sensualidad para hacernos suspirar de satisfacción. La guinda de esta novela irresistible es la agudeza característica de Quick, tan deliciosa como siempre.»
Booklist
«La autora se mueve en el terreno del thriller con inteligencia y aplomo. La trama es sólida e ingeniosa, y los personajes complejos.»
Kirkus Reviews
«Quick combina con maestría suspense y humor. Una auténtica delicia para las fans de las novelas románticas y de misterio en contextos históricos.»
Publishers Weekly





El pequeño Elliot y Ratoncito van al parque de diversiones a pasarlo en grande y a disfrutar de las atracciones: caídas de agua, montañas rusas, carruseles y demás. Pero Elliot no se lo está pasando muy bien. Las atracciones son muy mojadas, muy rápidas, muy mareantes o muy aterradoras… Hasta que su amigo descubre la manera de ayudarlo a superar sus miedos. ¡Juntos consiguen cuanto se proponen!

La crítica ha dicho
«Hay cosas que uno no puede hacer solo, pero que dos juntos pueden conseguir... El autor e ilustrador Mike Curato presenta varios amables mensajes en una historia sencilla, perfecta para la edad a la que está destinada.»
Booklist







Baldacci vuelve con un palpitante nuevo caso de Will Robie, el héroe de «Los inocentes».
Eficiente e implacable, Will Robie es el hombre a quien recurre el gobierno de Estados Unidos para eliminar a los peores enemigos del estado. Sin embargo, hay alguien capaz de igualar los talentos de Robie: su colega Jessica Reel, una asesina tan profesional y letal como él. El problema es que, por alguna extraña razón, ahora tiene en el punto de mira a otros miembros de su agencia.
Robie tendrá por misión capturar a Reel, viva o muerta. Sin embargo, a medida que la persigue, Robie no tarda en descubrir que sus ataques a la agencia ocultan una amenaza mayor, una que puede causar una tremenda conmoción en Estados Unidos y en el resto del mundo.
«El mejor Baldacci en años.»
Associated Press
«Suspense fascinante y acción vertiginosa.»
Examiner

«Trepidante.»
Desert News
«El ritmo es implacable.»
Richmond Times Dispatch
«Adictivo.»
Daily Express





Ensaladas de temporada, frescas y fáciles.
Una forma original de incorporar un cambio en la dieta, un nuevo enfoque en las comidas. 
Una forma de elegir entre una amplia gama de ensaladas basadas en cereales y legumbres, fideos, hierbas aromáticas y un montón de verduras, con carne o pescado como complemento en algunos casos.

Las recetas de Ensaladas sencillas invitan a probar nuevas ideas y sabores y a incluir una mayor proporción de verduras en las comidas diarias. 

Un libro destinado a convertirse en el libro de referencia sobre ensaladas durante muchos años.









Cien recetas variadas, inspiradas en cocinas de todo el mundo, para disfrutar comiendo y llevar una dieta más saludable. Un libro muy completo, con recetas inspiradoras y fáciles de elaborar,
Adele McConnell aporta un aspecto fresco e inspirado a los alimentos veganos, mostrando lo satisfactorio, dinámico e innegablemente deliciosa que puede ser la cocina vegana contemporánea. Las recetas, bellamente fotografiadas, incluyen una gran variedad de ingredientes frescos, inspirándose en las cocinas de todo el mundo para ayudar a crear, sin esfuerzo, comidas sanas y equilibradas.
McConnell demuestra de forma definitiva que para comer exclusivamente productos vegetales no es necesario sacrificar el sabor. Así, crea sus platos elegantes y deliciosos con técnicas innovadoras e ingredientes llenos de nutrientes, incluidos cereales enteros y fuentes de proteínas como legumbres, nueces, tempeh y tofu. Desde setas y remolachas hasta nidos de polenta pasando por las crepes chinas con cebolla y salsa de jengibre, estos platos tentarán por igual a quienes se inician en el veganismo como a los veganos totalmente comprometidos.




También puedes seguirnos en:

lunes, 27 de marzo de 2017

EL TEJADO DE ENFRENTE / Matias Iturbides

El tejado de enfrente es una novela contemporánea y existencialista.


A sus treinta y pocos años, Raymond estrena una nueva vida en Madrid, una ciudad extraña y familiar a un tiempo, que lo acoge con nuevas historias, nuevos amigos y, por supuesto, con nuevos problemas. Aunque las circunstancias se empecinan en llevarlo por un determinado camino, él decide tomar otro muy diferente, y trata de aferrarse con uñas y dientes al trayecto que le marca su instinto interior. Pero esta batalla interna no es la única que deberá librar. Para salir adelante, Raymond tendrá que hacer frente a muchas otras situaciones inimaginables para él que pondrán a prueba sus valores, su lealtad, su paciencia y hasta su forma de ver la vida.
El tejado de enfrente es una novela contemporánea y existencialista salpicada del género de formación, en la que la vida laboral, la cotidianidad, la desigualdad, la distancia, los recuerdos, el arte y los amigos cobran un nuevo sentido. Es un relato divertido, un canto a la vida, una historia desenfrenada y al mismo tiempo entrañable, que matiza con detalles la experiencia humana en distintas situaciones y cuya lectura no dejará a nadie indiferente.



Matías Iturbides (Santo Domingo, 1965) es un experimentado periodista que ha trabajado para la prensa escrita a lo largo de casi veinte años. Como escritor ha publicado algunos relatos cortos en antologías editadas en Bilbao y Barcelona, donde reside actualmente. Esta, su primera novela, ha tardado casi diez años en ver la luz, luego de que parte de la misma lograra no solamente grandes elogios por parte de catedráticos y críticos literarios, sino también la más alta puntuación cuando fue presentada como trabajo final en el Máster de Creación Literaria (MCL) de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.





WEB DEL AUTOR >> http://www.matiasiturbides.com

¿Donde comprar el libro?

Amazon Papel y Digital >> Pincha Aquí ..*

Pincha en las imágenes para acceder a la compra.

                                                          Amazon.




Barnes & Noble                                                                                       Pardeletras.com






















Facebook del autor >> https://www.facebook.com/matias.iturbides

Twitter del autor >https://twitter.com/MatiasIturbides


Reseña u opinión personal


EL TEJADO DE ENFRENTE
Matías Iturbides

Una historia maravillosa, de amistad, amor, deseos y peripecias en el día a día de un grupo de jóvenes (y no tan jóvenes) que gira entorno a sus encuentros en el Café Moon, ese sitio de reunión desde donde todos ellos planifican sus vidas, descargan sus miedos y frustraciones y tratan de ser felices.
El protagonista conductor de la novela es un joven dominicano de nombre Raymond, que protagoniza junto a su grupo de amigos, todos inmigrantes como él, un montón de aventuras entorno a la vida cotidiana de cada uno en ese Madrid de confluencia de culturas al que todos los que vivimos aquí amamos de una manera especial.
Ellos representan toda una generación de personas a las que la situación económica y social actual, en particular, y la vida en general se lo pone difícil cada mañana, a veces más que difícil, imposible, pero que no por eso renuncian a devorar los momentos maravillosos que nos proporcionan los amigos, el amor o la esperanza.
La novela es intensa y con una gran carga de denuncia social, con pasajes en los que nos hace pensar muy seriamente qué clase de mundo estamos creando, o en qué clase de sociedad nos estamos convirtiendo, pero a pesar de ello está contada de una forma tan franca, bonita y amena, de forma que se disfruta plenamente. El lenguaje es claro, directo, y la ironía y las situaciones cómicas y absurdas que a veces que viven este grupo de amigos, nos hacen reir y meternos en su mundo y en sus ilusiones de lleno. 
Creo que esta novela es eso, un grito a la esperanza, a la ilusión y la vida, porque al fin y al cabo la vida es eso, sortear obstáculos, reir, amar y compartir.
Me ha encantado.

Concha Yunta. (Colaboradora del blog)



También puedes seguirnos en:

domingo, 19 de marzo de 2017

NOVEDAD EDITORIAL / LA CASA DE LAS CRUCES / David Chevalier / Editorial Berenice (Grupo Almuzara).



Tras la muerte de su madre, Robert Carson vuelve a casa diecisiete años después, dispuesto a recuperar lo que dejó atrás. Cansado de una existencia inestable y repleta de excesos, se propone enmendar su vida, encauzarla de una vez por todas regresando al único lugar que alguna vez sintió como seguro: Salmo, su pueblo natal. Allí se reencontrará con su pasado, con su hermana Carol y su viejo amigo Johnny, pero también con los terrores y supersticiones de la infancia. 
¿Qué fue del resto del grupo de amigos? ¿Qué ocultan realmente las paredes de la Casa de las Cruces? Robert sabe que ese siniestro lugar, con el que todos ellos estuvieron involucrados tiempo atrás, parece proyectar una ancestral y oscura maldición sobre todos los habitantes de Salmo. Incluido él mismo.
Después de su deslumbrante opera prima, la inquietante Tide Haven, David Chevalier regresa con una extraordinaria novela, cuya trama y personajes harán las delicias del lector ávido de emociones fuertes e imborrables.

"Como si un Edgar Allan Poe de nuestra era se hubiera reunido con el equipo de guionistas de Mentes Criminales y True Detective...". José María Aranzana, Libros y Literatura



DAVID CHEVALIER, nacido en 1982 y con doble nacionalidad —francoespañola—, estudió Periodismo y es ganador de numerosos certámenes de relatos relacionados con el género fantástico y el terror. Su primera novela, Tide Haven (El Refugio de las Mareas), revelaba su dominio de las claves que rigen el mismo, pero es también una obra que trasciende las convenciones para abrirse a un público más amplio y generalista. Desde la infancia ha escrito bajo el influjo de las obras de Stephen King, con las que ha crecido. Pese a que su género podría catalogarse como «terror sobrenatural», sus novelas están repletas de matices que las hace inclasificables. En ellas hay aromas de nostalgia, drama realista, misterio e incluso esencias cómicas, si bien su mayor talento es la capacidad de crear detallistas y poderosas imágenes que convierten cada frase en un fotograma y cada página en celuloide. Tras Tide Haven (Berenice, 2016), regresa con La Casa de las Cruces, donde se funden la nostalgia por un tiempo pasado -los años ochenta-, la camaradería de quienes han compartido su juventud, y el temor atávico ante lo desconocido e irracional.


UN LIBRO DE EDITORIAL BERENICE (Grupo Almuzara)



OTRO LIBRO DEL AUTOR EN EDITORIAL BERENICE..







LEYÉNDOLO...



También puedes seguirnos en:



NOVEDAD EDITORIAL /EL SOLDADO ASIMÉTRICO / Antonio Manuel / Editorial Berenice (Grupo Almuzara).




“Mi vida se fue a la mierda el día que lo conocí”. 

Así comienza esta singular novela de amor y traición, moral e inmoral, política y poética, que radiografía el alma compasiva y devastadora del ser humano durante el siglo XX, quizá el más inhumano de la Historia. Su protagonista, un hombre sin nombre ni pie izquierdo, renunciará al amor de su vida para salvar la memoria de un poeta-miliciano que simboliza la integridad personal de la que él carece. Escrita con una voz muy personal que no dejará indiferente a ningún lector, Antonio Manuel, autor de obras como "Nenia", "El vuelo de las cigüeñas" y "La huella morisca", formula un vibrante alegato que reivindica ese amor eterno que sobrevive a todas las guerras, capaz al mismo tiempo de lo más sublime y de lo más miserable.

"Todos tus compañeros no tuvieron más huevos que saludar como vulgares mayordomos al generalísimo, con los brazos extendidos y pegados al cuerpo, inclinando levemente la cabeza. Sólo tú mantenías la mano derecha en el bolsillo. Igual que yo. Me temo que los dos íbamos armados. Tenías que matar a Franco. Y yo a ti si lo hacías. Era nuestro deber como soldados y amantes incompatibles." 

"En la guerra no hay soldados ilesos". JOSÉ NAROSKY


Antonio Manuel (Almodóvar del Río, 1968). Intelectual andaluz y profesor comprometido, siendo muy joven ganó con su primera novela “Nenia” el Premio Nacional Amador de los Ríos, y poco después la Beca de Creación Literaria de la Diputación Provincial de Córdoba con “El desmayado vuelo de las cigüeñas”. Tras algunos poemarios, se dedicó a la música como miembro fundador y compositor del grupo Deneuve, con el que grabó varios discos (“El amor visto desde el aire”, “Llueve revolución” o “El adiós salvaje”). Colaborador en medios de comunicación, con el guión de “El Velo” obtuvo el Premio de Cine de Denuncia Social de Salobreña. Siempre ha compaginado su labor creativa con la docencia y el activismo social, cultural y político. Doctor en Derecho y Profesor de Derecho Civil, autor de varios ensayos jurídicos, coordina el reconocido “Laboratorio Jurídico sobre Desahucios”. Presidente de la Federación “Ateneos de Andalucía” y Patrono de la Fundación Blas Infante, junto a Manuel Pimentel editó “Andalucía. Teoría y Fundamento Político” de Blas Infante (Almuzara, 2009), y rescató del olvido la obra de teatro popular “Entre dos fuegos” de Manuel Alba (Berenice, 2007). Tras publicar "La Huella Morisca" (Almuzara, 2010), que logró una excelente acogida de crítica y lectores y es hoy un título de referencia, regresa a la novela con “El soldado asimétrico”.




Han dicho de la novela..


La obra novela las memorias de un siglo que se nos fue sin resolver muchas de sus contradicciones, y en particular, de un golpe de estado en la España de 1936 del que no acabamos de recuperarnos.
El soldado asimétrico es una novela necesaria para entendernos en el siglo XXI sin olvidar el siglo XX que nos parió.






¡¡MUY RECOMENDABLE!!





También puedes seguirnos en:


NOVEDAD EDITORIAL / CUARTETO DE CUERDAS / Javier Ors / Editorial Berenice (Grupo Almuzara)






Un boxeador de color que toca la trompeta en una nación marcada por el racismo; un campeón que sucumbe al ambiente nocturno en el Madrid de los años ochenta y acaba convirtiéndose en un juguete roto; un púgil que, desobedeciendo los consejos de sus amigos, se da la vuelta al llegar a la frontera y decide quedarse en un país inmerso en la represión de su posguerra, y, cerrando este cuadrilátero narrativo, la relación imposible entre un joven con talento para el ring, una mujer fatal y un gángster que domina la ciudad con puño de hierro. Estas son las nouvelles que forman Cuarteto de cuerdas, un libro donde los mejores no siempre triunfan y los peores golpes siempre se reciben fuera de la lona.





Javier Ors nació en Madrid. Comenzó en ciencias y terminó en letras. Se licenció en Historia y trabaja como periodista. Ha publicado Los años asesinos (Libros del Olivo), una novela sobre un delincuente común en una capital inmersa en la violencia y las desigualdades sociales, y Un tiburón en la piscina (Huerga & Fierro), un conjunto de relatos sobre los miedos que atormentan nuestra conciencia. También ha participado en dos libros de cine: El universo de Clint Eastwood (Notorious ediciones) y Cine y moda (editorial Pigmalion).




Han dicho de la novela..

"Después de leer este deslumbrante libro, nos nacen las ganas de saber por qué ha elegido una historia tan descarnada de crimen y marginación. Hablar de verosimilitud en esta novela pasa por detenerse en el estilo, muy bien reforzado por el tempo narrativo. Ha construido una voz poderosa gracias a la meticulosa recreación del auge madrileño de los 80 y . CARE SANTOS, El Cultural.  

"Piezas contundentes, efectivas, con regusto amargo. Igual que un Dry Martini, agitado, no removido y con una aceituna cruzada en copa corta. Así son las extensiones breves e intensas de sus cuentos, el lenguaje con el que adentra en la historia al lector y le deja un golpe seco en el paladar ensimismado". GUILLERMO BUSUTIL, Mercurio.
"(...) nos lleva de la mano por un mundo intratable, desembarca en el poblado horizonte de la novela negra española para renovar desde una lengua que abre caminos, desde un carácter personalísimo. Una música antigua para las palabras atroces. Altamente recomendable". GUILLERMO ROZ, Periodista digital. 


UN LIBRO DE EDITORIAL BERENICE (Grupo Almuzara).




También puedes seguirnos en:


jueves, 9 de marzo de 2017

Entrega del Cuarto Premio Internacional de Narrativa Marta de Mont Marçal. Roca Editorial



Entrega del Cuarto Premio Internacional de Narrativa Marta de Mont Marçal. Roca Editorial
En lundación Jordi Sierra i Fabra.
Yolanda Fidalgo Ganadora del 4º Premio Internacional de Narrativa Marta de Mont Marçal
Roca Editorial

MÁS ALLA DE LOS VOLCANES (Título Provisional)

Éric Aubriot, antes de la gran guerra, era un médico brillante con un futuro prometedor. Tras ella, mientras París despierta y recupera la alegría, él se limita a sobrevivir como camarero en Montparnasse. Pero un encuentro fortuito lo cambiará todo. Deberá emprender un viaje para encontrarse de nuevo a sí mismo, recuperar su vida y resolver el mayor misterio: el que oculta su familia en la lejana isla volcánica de Lanzarote.
De vez en cuando, todos tenemos fantasmas que nos impiden seguir adelante, y debemos luchar para acallar sus voces oscuras.
Más allá de los volcanes es una historia de superación, del viaje al interior de uno mismo, de cómo a veces hay que regresar al lugar donde partimos para poder llegar a nuestro destino.

YOLANDA FIDALGO
Nació en Zamora el 27 de agosto de 1970. Estudió Empresas Turísticas en la Universidad de Salamanca, pero su pasión han sido siempre los libros. De niña solo se apartaba de los libros para tomar en su lugar un bolígrafo y un cuaderno, y dejarse llevar por la imaginación. Más tarde, durante los varios años que vivió en Madrid, fundó su propio taller de encuadernación, que aún mantiene. Solía escribir poesía, hasta que hace algún tiempo se atrevió con la narrativa,
después de ganar el Premio Ensayo a las ideas emprendedoras de Aldeamayor (Valladolid) en 2013. Ha sido finalista en el Premio Microrrelatos Manuel J. Peláez 2016, en el Premio de Relatos La Felguera 2016, y en el de Tudela 2017. En la actualidad reside con su familia en Moraleja del Vino (Zamora), y dedica todo el tiempo que puede a la escritura. 
Esta es su primera novela.

Será publicada en septiembre.
El jurado, que preside Marta Hernández, está formado por Blanca Rosa Roca (editora), Isabel Martí (agente Literaria) y Hortènsia Galí (periodista).
Ganadoras del Premio Mont Marçal en los años anteriores:
2014 Berta Tabor, El ángel del olvido
2015 Laura Garzón, Promesas de arena
2016 Blanca Bravo, La otra vida














También puedes seguirnos en:

MACHISMO / Barbijaputa / Roca Editorial

Machismo Barbijaputa

Ocho pasos para quitártelo de encima


El libro clave para abrazar al feminismo de forma fácil y lo menos dolorosa posible
SINOPSIS

Se han escrito miles de libros para ayudar a superar problemas de todo tipo. Se escriben libros de autoayuda a un ritmo vertiginoso, y siempre sobre actitudes o creencias que son perjudiciales sólo para uno mismo. Siempre centrados en el yo, yo, y requeteyo. Pero, ¿qué hay de aquellos comportamientos propios que también joden a la sociedad en su conjunto? No hay libros de esos. Eso sí, a este libro, más que un libro de autoayuda podríamos llamarlo «libro de autoputeo», porque sólo harás que revisar y perder tus privilegios por el camino, pero estarás contribuyendo a una sociedad más justa. Para eso nace éste, para ayudarte a superar tu lado machista, que más que ser malo para ti, lo es para tu entorno. 
Un libro con tono sarcástico, que utiliza las fases del duelo (que van desde la negación, pasando por la ira, la depresión y la aceptación) de forma irónica como salvoconducto para matar la parte machista que muchos llevan/llevamos dentro. El libro se estructura en 10 capítulos, en el que cada uno de ellos se abre con una frase típica de excusa machista; por ejemplo: "¿¡Yo machista!? "Vale, si todos somos machistas... ¿tú también, no? "Entonces, ¿es el feminismo la solución? ¿No era lo contrario al machismo? "¡Ahora veo machismo en todos lados!".
Un libro que ayudará a la reinserción de los machistas en la sociedad que queremos para el siglo XXI, cargado de ironía y de un humor tan necesario para poder descodificar nuestro sistema de creencias impuestas. Porque no habrá cambio social sin chistes.


SOBRE EL LIBRO Y LA AUTORA..

Columnista de referencia en la era digital, con 235.000 seguidores en Twitter, Barbijaputa se define en su blog como “una chica anónima que se hace eco de las noticias que considera oportunas cuando lo cree oportuno y vierte su opinión libremente en su cuenta de Twitter”. Sin embargo, esta mujer anónima ha conseguido revolucionar las redes y crearse muchos más aliados que detractores. 

“Me gustan las menciones que me quitan la razón con argumentos, me gustan los miles de zas que me han dado desde el primer día que abrí esta cuenta [de Twitter], y he aprendido mucho -y gratis- gracias a las miles de críticas constructivas que he recibido”, asegura en su página web barbijaputa.com. Y el caso es que desde su cuenta de Twitter o desde los textos de su blog, esta mujer anónima que se identifica en las redes con una imagen de la muñeca Barbie con cuernos, rabo y tridente de demonio ha conseguido hacerse con una legión de fans, también hombres, que debaten sin miedo sobre el feminismo actual y pasado, sobre las conductas machistas que siguen estando presentes en nuestra sociedad y sobre todas aquellas certezas que nos chirrían, que no son pocas.

Ahora, desde su columna de eldiario.es consigue hacernos reflexionar acerca del machismo, la igualdad o la libertad de expresión, con textos sintéticos, ágiles y muy lúcidos. Porque si algo tiene esta mujer es que no se calla lo que piensa y argumenta lo que dice. Y eso es lo que consigue también en su último libro Machismo (eldiario.es libros | Roca Editorial), en el que propone –a los hombres, claro- ocho pasos para quitárselo de encima. 

“Lo que intenta esta guía es acabar con nuestro machismo. Matarlo. Y teniendo siempre presente que es un bicho que nunca muere del todo, que es como el monstruo de las pelis que, cuando piensas que ya está muerto y bien muerto, se revuelve y te pega un susto”.

Machismo es un libro que pretende que nos quitemos de encima ese machismo rancio que nos inocula la sociedad, y lo hace en ocho pasos, argumentando cada una de sus afirmaciones y con ejemplos de grandes referentes del feminismo de todos los tiempos. Sorpresa, negación, ira, resistencia, negociación, depresión y aceptación son los estados por los que pasará el lector para llegar al octavo paso: el de la nueva etapa vital.
“Como toda sociedad cada vez más individualista, estamos centrados en el yo, yo, yo. Pero ¿qué hay de aquellos comportamientos y hábitos propios que no solo joden al ‘yo’ sino también a la sociedad en su conjunto? Ese es el motivo de esta guía para acabar con nuestra parte machista, ya que cuando acabas con ella no solo te beneficias tú, sino la sociedad en general y tu entorno en particular”.

Partiendo de la premisa, cierta, de que “vivimos en una sociedad machista pero absolutamente nadie se reconoce como tal”, Barbijaputa se dirige a los hombres –“los que han sacado tajada históricamente y los que tienen que sentarse a escucharnos ya”- para proponerles este libro de “autoputeo”. Y es de “autoputeo” porque aunque “al final te beneficias del feminismo, al principio no harás más que revisar y desprenderte de tus privilegios por el camino”.

Machismo es un libro dirigido a los hombres pero que también interpela a las mujeres y menciona aquellas actitudes y hábitos que “solemos tener nosotras que favorecen el machismo sin que seamos conscientes de ello, y cómo, con pequeños gestos, nosotras mismas fomentamos el sistema, no solo perpetuándolo sino también fortaleciéndolo”. 
En la primera fase del libro, la autora aborda el concepto de patriarcado y toma como referentes a feministas como la inglesa Carole Pateman que defendía que “la construcción patriarcal de la diferencia entre la masculinidad y la feminidad es la diferencia política entre la libertad y el sometimiento”. El piropo y la belleza, el mismo concepto de feminismo y las llamadas feminazis son otros de los temas que trata en este apartado.

Y, respecto al último concepto, afirma que “se usa el término ‘feminazi’ contra aquella mujer feminista que, a ojos del que la insulta, se está pasando de la raya en sus formas o en sus proclamas”, pero a la vez se pregunta “¿quién traza esa línea? ¿Quién determina cuáles son los métodos y fórmulas que debe llevar a cabo un movimiento que aboga por la liberación de un colectivo o sector?”

Barbijaputa expone y denuncia en la segunda parte del libro la violencia institucional –“el Estado es misógino, y como consecuencia, el sistema en sí mismo genera violencia contra las mujeres”-, y propone ejemplos reales de cómo las instancias judiciales, los estamentos médicos y hasta los equipos policiales no aplican una perspectiva de género en cada caso. 

También nos ofrece datos reales, actuales, contrastados y avalados por instituciones internacionales sobre cómo se ejerce aún en el mundo la violencia contra las mujeres con total impunidad: “Una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual”, “el 43% de las mujeres de los 28 estados miembros de la Unión Europea ha sufrido algún tipo de violencia psicológica por parte de su compañero sentimental a lo largo de su vida”, “en la mitad de los casos de mujeres asesinadas en 2012, el autor de la agresión fue un familiar o su compañero sentimental”, “más de setecientos millones de mujeres que viven actualmente se casaron siendo niñas”, “solo en 2015 se interpusieron 129.193 denuncias por violencia de género, una media de 354 por día aproximadamente”… La lista sigue, es larga y dolorosa, de modo que la conclusión de la autora no es otra que “un mundo donde la violencia hacia la mujer es considerada ya una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un mundo indudablemente misógino”.

Con mucha ironía y retranca, la autora nos habla de los Marichulos Advanced, aquellos que “se empeñan en buscar argumentos que tumben al feminismo, que lo desenmascaren, como si de alguna trampa muy ingeniosa y elaborada se tratara”. Y abunda en lo que llama el “heteropatriarcado”, “el sistema que, además, otorga la supremacía a la heterosexualidad sobre cualquier otra orientación sexual”. 
El cine, la música y la literatura tampoco quedan libres de culpa. Porque según la autora, “están llenos de ejemplos donde la mujer ha de esforzarse para conseguir el amor del hombre y, si lo logra, este acabará salvándola de la vida, del peligro y hasta de sí misma”. Y ahí no se salvan ninguna de las princesas de la factoría Disney, ni la Sirenita, ni la hermosa Bella de La Bella y la Bestia, tampoco la prostituta que encarna Julia Roberts en Pretty Woman, los protagonistas de Oficial y Caballero, Olivia Newton John en Grease cuando sucumbe al cuero para seducir a John Travolta, o la heroína de Crepúsculo que “no solo renuncia a sus amigos, su familia y a su forma de vida por el protagonista, sino que decide dejarse convertir en un no-muerto para estar más cerca de él”. Y en cuanto a la literatura más actual, Barbijaputa carga contra Cincuenta sombras de Grey, “un relato donde ella se convierte en sumisa y es objeto del control y humillaciones de él”. Aunque “es especialmente frustrante que el grueso de esa saga haya sido íntegramente adquirido por mujeres de todo el mundo”.

Para contextualizar, la autora recuerda las distintas olas de feminismo, desde la primera en el siglo XVIII durante la Ilustración con Olympe de Gouges, quien redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y el Ciudadano, “ya que los Derechos del Hombre y el Ciudadano, creados tras la Revolución Francesa ‘olvidaron’ a las mujeres”, hasta la tercera ola feminista que “comienza en los noventa y se rebela contra la concepción de la mujer como objeto sexual”, con referentes como la escritora Naomi Wolf y su libro The beauty myth.

Otro de los temas clave que aborda Barbijaputa en el libro es el debate constante sobre la pornografía. La autora recuerda feministas como Andrea Dworkin, Gloria Steinem o Catharine MacKinnon que “se atrevieron a alzar su voz y retratar a la industria del porno como lo que realmente es: la representación de la humillación de las mujeres para disfrute y placer de los hombres”. Y en este sentido, “los debates se centran en el consentimiento de la práctica, y no en el análisis de la misma que se ha dejado de lado”. Y es que según la teoría más extendida “si una mujer accede a ser humillada, golpeada y atada, no hay nada de malo, porque ella ha consentido (…) pero cuando se trata de una escena que verán millones de personas, muchas, muchísimas de ellas aun formándose (…) no nos debería valer con el hecho de que la protagonista lo haya consentido. Y esto es extrapolable a muchas otras cuestiones”.

Y para acabar con todo este machismo, la autora reivindica el papel de ellos como aliados, lo  que significa “no dejar que explicaciones superficiales nos dejen confusos con respecto a cuestiones de género. No comulgar con lo que opine la mayoría, no dejar el análisis en manos de lo establecido. 


Es ahondar e ir más allá, y siempre compartiendo tus reflexiones con otras feministas, que te hagan ampliar más tu punto de vista, o te corrijan u orienten cuando andes perdido”. “Necesitamos que el opresor instruya a otros opresores. Vuestra lucha consiste en dinamitar el machismo en vuestros espacios, y lograrlo es vuestra victoria como aliados”, concluye Barbijaputa.


BARBIJAPUTA

Nadie conoce la identidad de Barbijaputa pero tiene miles de seguidores en las redes sociales -235.000 en Twitter, 60.000 en Facebook y más de 14.000 en Instagram- y todo el mundo habla de ella. Escribe una columna de opinión en eldiario.es, ha publicado un libro de poesías para niños, El planeta Lilaverdía (2015), y La chica miedosa que fingía ser valiente muy mal, en 2016.  





También puedes seguirnos en:

QUIZAS TAMBIÉN LE INTERESE...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...