domingo, 8 de mayo de 2011

"NACIDA DE EVA" de Pilar Lou Martin

Mujer nacida del vientre de Eva, sé tantas cosas sobre ti, que quiero programarlas a los cuatro vientos.
Me subiré a la montaña para hablar con los elementos, para trasladar a nuestro mundo sus cualidades.
Quiero representarte fundida con estos, jugando con las lágrimas, caminando junto al roble, volando en tu nube de sueños.

Mujer, eres Agua, porque estás inundada por los sentimientos, porque nadas entre las olas que sacuden tu cuerpo, porque te ahogas en los llantos, porque bebes los acontecimientos. Eres la lluvia melancólica y fresca, y te salpicó el mar para llevarte a los orígenes primeros.

Mujer, eres Fuego, porque tu pasión se asemeja a los volcanes en erupción, porque tu fuerza es la de una leona que lucha por sobrevivir ante cualquier circunstancia, defiendes tu territorio y a tu seres queridos, eres majestuosa y altanera, desafías a la vida y a sus quimeras, y tu llama alumbra los días, como si fueses el sol, que renace todas las mañanas.

Mujer, eres Aire, porque tu imaginación es vaporosa, porque tu aliento huele a rosas, porque tu femineidad tiene el halo de la transparencia, porque eres salvaje, cariñosa y etérea. Porque tus vientos a veces se agitan furiosos, porque eres el huracán sin medida, o la suave brisa que acaricia. Te esparces por todas partes, te gusta viajar a cualquier lugar en tu vida aventurera. Tienes el don de saber y conocer, eres la comunicadora intuitiva, la que une a los seres, o la que se aleja con su extrañeza.

Mujer, eres Tierra, con tu raíz poderosa que te adhiere a las entrañas del mundo. Eres la obligación, eres el sufrimiento, eres la padece los tormentos internos, eres la cueva oscura, eres el alimento, eres dura y áspera, o estás sembrada de frutos, adornada de verde hierba y flores multicolores. Tus paraísos están llenos de animales. Eres la roca, eres el trabajo, eres el recuerdo de tus antepasados.

Mujer eres, y tu nombre tiene mil significados.
 Eres sumisa y obediente, eres libre y mujer valiente, eres caprichosa, eres orgullosa, eres bondad o eres perversa, gobiernas a los hombres o los hombres te gobiernan.

Mujer paciente, mujer olvidada, mujer presente, mujer soñada. Te resistes a envejecer, pero ya naciste vieja, tu niñez es un soplo, tu juventud la primavera que te altera, tu madurez el otoño que te cubre con su tristeza, y tu invierno es la paz que te llega.

Eres la mujer de los mil nombres, pero nacida sólo de una, la primera.
Eres la mujer nacida de EVA.

2º PREMIO VIII CAFÉ CON LITERATOS

EL VIEJO PUENTE

                                                               I
                                                       El puente

Desde siempre el viejo, que digo viejo... viejísimo puente, ha despertado en mi un sentimiento que nadie, solo el, ha sido capaz de entender.
Es un puente de piedra con solo dos ojos. Dice la gente que lo construyeron los romanos, no sé si será cierto, tampoco se lo he preguntado nunca; y es que "mi puente" y yo solemos hablar.
Sentado bajo sus arcos escucho en  silencio...  le oigo lamentarse...me consta que solo lo hace conmigo.
Se queja de que ya está muy mayor, que apenas siente las caricias del agua al pasar por sus ojos. No sé cómo explicarle que aquel arroyo que le atravesaba ya no existe; tan solo en invierno y si este es muy lluvioso, un reguero de agua pasa por debajo de el. Visto desde la otra cara se podría pensar que mi puente llora.
Incluso sus piedras han perdido el color, le veo pálido,  la maleza a modo de úlceras ha crecido entre sus grietas y en algunas partes el paso del tiempo ha dejado escaras en su superficie.
Para intentar animarle le describo el entorno donde está enclavado, el maravilloso paisaje del que el mismo forma parte, pero él se lamenta diciendo que no puede verlo...que sus ojos cansados solo sirven para acumular los sedimentos que el viento, y en ocasiones los hombres, dejan allí abandonados. Que molestias debe tener, imagino que será parecido a cuando a mi me salta alguna mota de polvo a los ojos.
El caso es que a mi viejo puente lo veo más triste y más cansado día tras día; ya ni mis charlas le animan.

                                                             II
                                                       Los sanadores       

Hoy ha llegado al pueblo un grupo de jóvenes. Chicos y chicas alegres y bullangueros que han ido directamente hacia el puente. Mientras unos limpiaban por dentro de los arcos que le sirven de ojos, otro grupo ha montado una estructura metálica que no me deja ver, tampoco me dejan acercarme.
 Aunque retirado intento escuchar por si llega hasta mi algún quejido, alguna muestra de que mi puente está sufriendo daño; pero no oigo nada...es cierto que estos chicos (son de una escuela taller, o al menos eso pone en el furgón que les ha traído hasta aquí) le tratan con mucho mimo y mucho cariño.
Yo les he bautizado como los sanadores de puentes.
Aún estarán varios días durante los cuales no podre acercarme, verle ni escucharle.


                                                                   III
                                                           El nuevo puente

Tras varios días han desmontado la estructura y mi puente parece que ha dejado de ser viejo. La maleza que afeaba sus piedras ha desaparecido, también las úlceras que el tiempo había dejado en su rostro, hasta su color es más saludable. La pena es que han tapado sus ojos con dos mamparas de cristal y ya no podre sentarme dentro de el.
La gente del pueblo dice que es para que no se acumule basura bajo sus arcos...
Aunque no pueda sentarme bajo sus ojos sigo visitando, hablando y escuchando a mi puente.
Esta mucho más feliz y eso se nota en su belleza, solo lamenta no poder sentirme dentro de el me dice, todo a causa de esos enormes vidrios que le colocaron tapando sus ojos.
Yo le consuelo diciéndo que no son vidrios cualquiera, que son gafas para puentes con la vista cansada; que ahora puede ver mejor el paisaje donde se encuentra y que a partir de ahora ya no llorara más hilillos de agua.
Nadie lo ve....solo yo....pero desde entonces... mi puente sonríe.

                                                   By Chemaipunto.
                                              28 Abril 2011

LUCES Y SOMBRAS


     Todos los chicos de aquel baile de fin de curso se reían de ella.
     No sé por qué aquella muchacha cobijada en la penumbra de la escalera me llamó la atención. Tal vez fuera por esos kilos que le sobraban y que deformaba su cuerpo como una de esas esculturas amorfas de alma surrealista. O por aquella expresión que inflamaba el aire con las partículas de una tristeza infinita. Sus ojos, lánguidos y grandes y con el color de la miel, carecían de brillo y asomaban medio hundidos en un triángulo de luz; su pelo, lacio y largo, jugaba a tapar un rostro que, aunque agraciado, se agitaba como una máscara de dolor.
     Algo en mis entrañas se removió y me dirigí a la chica con la intención de pedirle baile; una fila interminable de jóvenes sin alma se mofaban al pasar junto a ella. La perdí de vista un instante entre una multitud que se deshacía como fragmentos de un rompecabezas. Cuando alcancé su sitio había desaparecido. Pregunté por ella pero nadie la conocía; tan sólo oí decir que era sordomuda y que vivía en un pueblo cercano. Aquella muchacha se fue con su angustia y jamás volví a verla.

     Tuvo que pasar unos cuantos años con sus bailes de fin de curso para darme cuenta que la vida es más importante que buscar un sueño a la entrada de una fiesta.
     La música de aquel baile de graduación sonaba a plenitud. Me encontraba frente a la pista, acompañado por una extraña soledad que se cernía a mí como una chaqueta estrecha. De pronto, un aroma a paraíso me embargó cuando la vi: Ella y su vestido blanco iluminaron un salón a media luz. “¿Bailas?” ––me preguntó con una sonrisa que arrodilló mi alma.
     No pude dejar de mirarla mientras bailábamos. Nunca antes había conocido a una muchacha tan hermosa. Y aquellos ojos de ámbar… tan penetrantes y enigmáticos me recordaban a alguien. Pasamos la velada juntos y, entre susurros y abrazos, nos besamos. Al despedirse me confesó que nunca nadie la había besado, y me dio su teléfono. Miriam, dijo que se llamaba.
     Aquella noche no pude dormir pensando en Miriam. A la mañana siguiente llamé al teléfono que me dio y contestó su madre. “¿Miriam…? Miriam murió hace años. Se…se quitó la vida. No pudo soportar que la rechazaran. Ella era…era sordomuda  ––dijo entre sollozos.

Guillermo Blanes
(Una idea original de Miriam Lavilla)


sábado, 7 de mayo de 2011

LA CIUDAD DEL TRUENO de MIGUEL FORTEA

En los primeros días de la Guerra Civil, una joven de la alta sociedad madrileña desaparece en extrañas circunstancias.
Madrid está sitiada por las tropas nacionales, y no hay ni rastro de Sonia Araujo, la hija de un potentado de turbios negocios. Las primeras sospechas recaen sobre el novio anarquista de Sonia, pero el agente de policía Dalmau sigue una pista distinta. Esta lo conducirá a ese otro Madrid donde conviven corresponsales extranjeros, anarquistas, comunistas, agentes facciosos encubiertos, millonarios y espías, y donde, al parecer, no sucede nada sin el beneplácito de un enigmático personaje, el «Elefante Blanco».

Un original thriller de estilo noire con una ambientación histórica muy lograda en el que la ciudad de Madrid no es un mero escenario, sino un personaje más de la novela. Excelente recreación del tenso ambiente bélico y de los bajos fondos de la capital asediada. Una trama muy bien elaborada y unos personajes complejos, convincentes y de tortuosa moralidad. El protagonista posee la fuerza y el atractivo característicos de los héroes del clásico cine negro. Una novela que conjuga lo mejor del género negro con la Guerra Civil española, y que nos recuerda a Raymond Chandler, Invierno en Madrid y Los girasoles ciegos.
«Es como utilizar Google Earth para entrar en el Madrid de la Guerra Civil, y encontrarte, en medio del caos, a Humphrey Bogart cumpliendo el encargo de encontrar a una rica desaparecida. Te corta el aliento.» Ángel Lucía, Editor


jueves, 5 de mayo de 2011

EL SINDROME DE KORSAKOFF de ALBERTO FAUSTO





La historia


SU HISTORIA
Comencé a escribir "El síndrome de Korsakoff" con veinte años, y fue un tiempo de intenso proceso creativo que jamás olvidaré. Como todo aquel que desea ganarse la vida con aquello que más le gusta hacer, vibré y me emocioné con cada palabra que trasladé al papel, a la vez que ponía todo mi empeño en buscar y encontrar una editorial dispuesta a publicarlo.


El día uno de junio de 2010 recibí una carta, una respuesta a una de las propuestas editoriales que había elaborado meses antes. Quienes conozcan ese momento sabrán a que me refiero cuando describo la conjunción de sentimientos que a uno le invaden, al constatar que efectivamente su primera novela va a ver la luz, que va a ser impresa y encuadernada en sus tapas, y que uno va a poder sentir el aroma de sus páginas al pasar. Será que los que nos dedicamos a esto somos unos románticos, unos ilusos o unos estúpidos... o todo a la vez, pero el mero hecho de sostener entre tus manos un producto de tu propia creación, un pedazo de ti... es algo que lleva nuestras emociones al límite; un momento cumbre mágico e irrepetible.

Fue un ocho de julio, el mes siete, siete días después de que un servidor cumpliese años. El libro se presentó en mi ciudad natal, Alcoy, y acudió tanta gente al evento que muchos tuvieron que quedarse de pie, e incluso fuera del local que habíamos habilitado a tal efecto. Era un momento dulce, casi como rozar las nubes, el piano del genio Rachmaninoff como música de fondo y todo el mundo expectante, esperando escuchar lo que yo tuviese que decir. En poco más de una hora superábamos el centenar de ejemplares vendidos, todo un lujo para alguien que empieza y es un completo desconocido. Mi hermana cobraba los libros y mi madre se emocionaba en primera fila a la par que yo hablaba, tranquilo tras recibir un gesto que indicaba que la venta iba viento en popa.

Después vendría quizá el camino más tortuoso, el de la llegada de la novela a las librerías. El mundo editorial es mucho más complejo de lo que en principio puede parecer, y muchos libreros no se arriesgan a pedir un libro de un autor nuevo cuando puede poner el escaparate lo último de Dan Brown sabiendo con toda seguridad que va a venderse. Aún así no desistí, tarjetas de visita en mano cual comercial, y todo el empeño puesto en la red y el potencial que me ofrecía, continué promocionando mi pequeño a capa y espada, hasta el punto de que en seis meses el libro podía verse en centros del Corte Inglés, y en librerías de toda índole que incluyen prestigiosas firmas de Madrid.

Con tres tiradas y varios cientos de ejemplares vendidos, me colgué una carpeta bajo el brazo y me fui a defender el libro por diferentes institutos, con resultados más que favorables. La novela fue incluida como lectura obligatoria en el colegio José Arnauda de Alcoy, en el curso de 4º de ESO, y yo mismo me encargué de elaborar el plan de trabajo de los estudiantes junto a la profesora de lengua y literatura Lucía Orquín. Puedo asegurar que una de las satisfacciones más grandes de mi vida fue dar una charla a esos chavales que tan bien me recibieron. Hoy me paran por la calle y me felicitan por el texto.

Comenzaron a llegar las primeras críticas profesionales del libro, y de él se han dicho cosas como estas:


“Opera prima de Alberto Fausto que con apenas 22 años nos sorprende con una novela muy original... es un autor prometedor que tie­ne muchas más cosas que ofrecernos en el futuro...” Me gusta leer

“Una narrativa enérgica y apasionada que engancha desde la primera página...” Diario Ciudad de Alcoy

“De una madurez sorprendente para un escritor tan joven, que se ha tenido que documentar en distintos campos y de los cuales sale más que airoso” Todoliteratura.es

Pero si hay un tipo de reseña que a mí me apasiona es la del lector de calle, la del ciudadano de a pie que desinteresadamen­te se presta y decide plasmar en papel las sensaciones que le so­brevinieron al leerme:

“Gracias por hacer algo más que escribir, sensibilizando, no dejando impasible al que lee tu obra. Ha sido un descubrimiento conmovedor. Escribes tan delicadamente, que consigues que la lectura se conviertaen eterna poesía” Silvia Egea

“Es un libro apasionante y me asombra la capacidad del escritor siendo tan joven. Recomiendo encarecidamente leerlo, no os podéis perder semejante obra” M.j. Lasala

“Tiene ternura y belleza. Y unos personajes diversos, a cada cuál más interesante. La recomiendo totalmente” Laura Literatura

“La novela engancha al lector en un ambiente que podríamos des­cribir como tétrico en prácticamente todos sus escenarios... No os lo po­déis perder” Bibliografía Alcoyana


El libro incluso tiene un trailer, lanzado un mes después de su publicación y hecho en su totalidad por mi mismo, con la inesti­mable colaboración de mi madre que puso su voz, y el actor Rafa Segura que se prestó a ser filmado, además del pequeño cameo de la que ahora es mi pareja. Como ven aquí todo queda en familia. Es en este punto cuando llega la reflexión. ¿Qué ha hecho la editorial mientras yo me desvivía por el libro? Nada, aparte de sentarse y cobrar por mi trabajo. Ni un artículo de prensa, fallos ga­rrafales en la edición que no estaban en el original que envié, pagos tardíos y pésimo afán de distribución. Esto, a mi parecer, es una fal­ta de respeto no solo para mí, sino para los lectores que pagan por ello y para el propio arte, cuyos principios fundamentales siempre deberían primar la satisfacción del público por encima del caballero don dinero. Ojo, esto no quiere decir que todas las editoriales sean así, solo que yo no tuve demasiada suerte con la mía.

Pues no se hable más, si alguien ha de beneficiarse del tex­to que sea el lector, y no un tercero que solo busque lucro rápido y barato. No, no de este modo. El libro seguirá su camino hasta que una editorial en condiciones se interese por él, y mientras tanto quiero que seáis vosotros, quienes podáis disfrutar de la historia por un módico precio (tan solo 2.5 € en formato digital). Cada venta será un paso más hacia esa meta ansiada que es la publicación en términos aceptables. Afortunadamente el mer­cado está repleto de editoriales en las que sí se puede confiar, y ese es el punto final del recorrido que hoy empiezo aquí junto a voso­tros.

Os lego mi libro, que es lo más grande que tengo y he logra­do hacer con mis propias manos. Con él he reído, he soñado e in­cluso se me han escapado las lágrimas, y por ello y ante todo mi de­ seo es transmitiros esos sentimientos y que los experimentéis y juz­guéis vosotros mismos. Solo os pido, si se me permite tal licencia, que me ayudéis corriendo la voz y entre todos hagamos este sueño realidad.

El hecho de que leáis mi trabajo ya es todo un honor para mí, y por ello quiero mostrar mi agradecimiento a todo aquel que se una a la causa: Cada nuevo seguidor de la página de Facebook (El Síndrome de Korsakoff), será añadido a una nube de palabras en la que estaréis todos vosotros. La idea es que el día que el original sea publicado en papel por una editorial respetable, esa nube se in­cluya al final del libro de modo que quede constancia de todos vosotros. Porque vosotros sois El síndrome de Korsakoff. Porque sin vosotros nada de esto tendría sentido.

Dadle una oportunidad al libro, que el hecho de que no esté en la mejor estantería de las librerías no significa nada. Muchas ve­ces argumentamos que la piratería es necesaria, que los productos de entretenimiento son demasiado caros. Pues bien, ahí tenéis mi libro, y tan solo cuesta 2.5 €. Únicamente tenéis que leerlo. ;)


A. Fausto


PODEÍS COMPRAR ESTA NOVELA AQUI:

VISITAD TAMBIÉN ESTE ENLACE EN YOUTUBE:


lunes, 2 de mayo de 2011

"LARAJEDON"-El misterio de los elefantes de SERGIO MEDIALDEA

Nació el 5 de Marzo de 1972 en Gavá, un pequeño pueblo de Barcelona.
Durante gran parte de su vida se dedicó a todo lo relacionado con el arte.
Trabajó varios años en televisión, como colaborador, reportero t co-presentador, bailarín, cantante y, por último como escritor, en esta su primera novela.
EL  MISTERIO DE LOS ELEFANTES es un thriller de misterio, suspense y tragedia.
Evelyn, una joven que viaja a Etiopía como misionera en la época de la segunda guerra mundial. Allí se enamora y forma una familia, dejando atrás su anterior vida y empezando de nuevo en un país que la tiene totalmente cautivada. África.
Allí irá conociendo la cultura de ese país, así como la magia que un viejo hechicero le irá enseñando, aprenderá todas y cada una de las cosas que el le irá contando y descubrirá la verdadera magia de las almas gemelas y el amor verdadero.
Una gran leyenda que se oculta tras el nombre del pueblo en el que vive, marcará y condenará su vida para siempre, y es que una gran tragedia recae sobre la vida de Evelyn y su familia, siendo así la venganza en lo único en lo que ella puede pensar.
Pero lo que no se imagina Evelyn es que esa venganza la perseguirá el resto de su vida...
ACABO DE RECIBIR EL LIBRO, PEDAZO DE LIBRO, PORTADA IMPRESIONANTE  GRACIAS AL AUTOR POR AL DEDICATORIA...

"LA REBELIÓN DE LAS BRUJAS" de ARIADNA McCALLEN

ARIADNA McCALLEN
Mª Jesús Estepa
 nació en Sevilla. Madre de dos pequeños y traviesos niños y esposa de un magnífico hombre. Reside en la histórica localidad de Alcalá de Guadaíra, rodeada de un castillo medieval, puentes romanos, necrópolis neolíticas,… que la inspiran en sus novelas. Escribe bajo el pseudónimo de Ariadna McCallen, dando pista de que es una enamorada del mundo celta. Sus pinturas al óleo, pastel y carboncilla, decoran las paredes de su hogar. Es una persona autodidacta y creativa, una bomba de relojería cuando se propone realizar algo.
LA REBELIÓN DE LAS BRUJAS 
ARIADNA McCALLEN 
La clarividencia de Angie Holbein no es suficiente para esclarecer el misterioso pasado que la persigue. El destino le tiene preparado una revelación de antaño, que dejará en entredicho el papel de la Santa Iglesia.
Tras un ritual de magia, su cuerpo viaja a través de un portal a la Alemania del siglo xv donde descubrirá, en sus propias carnes, la falta de escrúpulos de una sociedad dominada por la religión. Sus vivencias, en un siglo que no le corresponde, la arrastrarán a desafiar a los mismísimos caballeros de una orden sagrada.
Alfred de Moncraf está destinado a proclamar las nuevas leyes de la Iglesia. En su cometido conocerá a una enigmática mujer que le hará temblar los cimientos de sus creencias. El amor que nace entre ambos luchará con la impactante verdad que mortifica a gente inocente. La pasión que envuelve a la pareja desatará el odio y la furia de la Santa Inquisición por acabar con sus vidas…
ESTOY LEYENDOLA
EN BREVE PONDRÉ COMENTARIOS, IMPRESIONES SOBRE ESTA NOVELA
DE MOMENTO SOLO DIRE QUE ME HA SORPRENDIDO GRATAMENTE... A

martes, 26 de abril de 2011

"EL BOLIGRAFO DE GEL VERDE" de ELOY MORENO

EL BOLIGRAFO DE GEL VERDE de  ELOY MORENO
A finales de 2009 decidíó autopublicar la novela y utilizar las redes sociales para darla conocer. Era el mismo el que iba con su coche población por población, librería por librería, distribuyéndola y promocionándola. Finalmente, tras vender más de 3000 ejemplares entre Castellón y Valencia, le llamaron de Espasa interesándose por la misma.

El 13 de enero salió a la venta en toda España; por eso aprovecho para deciros que, si os gusta esto de la lectura y estaís deseando empezar una nueva novela o teneís intención de regalar alguna, en lugar de comprar el último premio Planeta o la última novela de Dan Brown, os invito a que optes por esta. ¿Quién sabe? Igual os sorprendo.
Voy a confesarles que cada vez que me preguntan: ¿de qué va la novela?, me quedo en blanco. Soy incapaz de explicar en unas pocas frases todo lo que he querido transmitir en tantas páginas. ¿Cómo puedo expresar las sensaciones?
El otro día, sentado en una cafetería, no paraba de observar a un hombre que repetía continuamente el mismo movimiento. Y entonces caí, ese gesto era capaz de explicarlo todo: si usted mira su muñeca izquierda, quizás ahí encuentre el espíritu de esta novela.
Les reproduzco la contraportada del libro:
Superficies de vida:
Casa: 89 m2
Ascensor: 3 m2
Garaje: 8 m2
Empresa: la sala, unos 80 m2
Restaurante: 50 m2
Cafetería: 30 m2
Casa de sus padres: 90 m2
Casa de mis padres: 95 m2
Total: 445 m2
¿Puede alguien vivir en 445 m2 durante el resto de su vida?
Seguramente sí, seguramente usted conozca a mucha gente así. Personas que se desplazan por una celda sin estar presas; que se levantan cada día sabiendo que todo va a ser igual que ayer, igual que mañana; personas que a pesar de estar vivas se sienten muertas.
Esta es la historia de un hombre que fue capaz de hacer realidad lo que cada noche imaginaba bajo las sábanas: empezarlo todo de nuevo. Lo hizo, pero pagó un precio demasiado alto.
Pero si de verdad usted quiere saber cuál es el argumento de esta novela, mire su muñeca izquierda; ahí está todo.

domingo, 24 de abril de 2011

"EL ÁNGEL DE LA DESTRUCCIÓN" de MERCEDES PERLES ORTOLÁ

Mercedes Perles Ortolá

(yosocmerche)


Nacío el 24 de Septiembre de 1976 en Denia, provincia de Alicante. actualmente es ama de casa y escritora, aunque en su vida he trabajado de camarera, dependiente, de cocinera en un centro de acogida de menores. En fin, un poco de todo.
la historia de la saga "El ángel" comenzó en sus tiempos de instituto, pero no cobró vida hasta el pasado año, a raiz de la muerte de sus tios. En su funeral uno de sus compañeros dijo que él hacía las cosas porque las sentía, no porque esperara la aprobación de nadie. y eso es lo que hizo, terminar de plasmar parte de sus sentimientos en este libro.
Espero que os guste

e EL ÁNGEL DE LA DESTRUCCIÒN

MERCEDES PERLES ORTOLÁ 
     
KARA, mestiza y medio humana, ha nacido y ha sido creada  a partir de material genético, para matar al monstruo (CHRIS), pero terminó enamorándose de él.
Se conocieron cuando Kara tenia 16 años y se enamoraron locamente, pero era un amor imposible, no podían estar juntos sin dañarse, sin matarse, ninguno de os dos podía controlar sus instintos de cazador, de asesino y decidieron separarse y no volver a verse nunca más.
Llevaban 14 años sin verse, 14 años para Kara de una muerte en vida, de un luto constante y el día de su 30 cumpleaños animada y casi obligada por su mejor amiga Victoria, se fue a celebrarlo con ella, su madre y mas familia a una cafetería.
En el momento de soplar las velas y pedir un deseo el suyo es “MORIR”, en ese mismo momento Chris deja de sentirla, cree que ha muerto y vuelve pensando que así ha sido, eso fue mayor que su promesa de no volver jamás. Pero no fue así y al volverse a ver juran no volver a separarse nunca más.
A partir de ese día luchan por encontrar la manera de estar juntos sin matarse mutuamente, pasara lo que pasara y al precio que fuera.
No pueden dejar de estar juntos ni un momento. Kara no puede evitar tirarse a su cuello, besarle, abrazarle y Chris lucha con su demonio interior cada vez que esto pasa, su pecho ruge, sus ojos centellean, sus colmillos aparecen pero se aparta de ella, deja de respirar y se controla.
Su amor es tan grande…., que quieren estar juntos toda la eternidad.
¿Podrán estar juntos sin dañarse? ¿Podrán hacer frente a todos los enemigos que los acechan?
OS ASEGURO QUE MERECE LA PENA DESCUBRIRLO Y OS RECOMIENDO QUE LEAÍS LA NOVELA MERECE LA PENA Y MUCHO.
EN ESTA NOVELA MERCEDES nos describe un torrente de sentimientos, de sensaciones, lucha por sobrevivir,... No hay página que no haya leído y no me haya metido en la piel de los personajes en todo momento, hace una descripción magistral de cada uno de los personajes
UNA PRECIOSA HISTORIA DE AMOR...LLENA DE ROMANTICISMO Y FANTASÍA...
Un libro muy ameno, entretenido, muy fácil de leer que lo empiezas y no puedes parar de leerlo hasta terminarlo y te quedas con ganas de más, mucho más.
Mercedes no demuestra en este libro todos sus valores, sus buenas dotes como escritora, nos demuestras con sus palabras...que merece la pena leer este libro y todos los que le siguen.
Y en honor a la verdad diré que es el primer libro de este género que he leído, que me ha encantado y que no voy a parar de leer todos los demás.
!!! GRACIAS MERCEDES !!! SIGUE ESCRIBIENDO PROMETES SER UNA GRAN ESCRITORA..

QUIZAS TAMBIÉN LE INTERESE...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...