lunes, 13 de octubre de 2014

DEL MADRID DE LOS AUSTRIAS AL BARRIO DE LAS LETRAS con Luis García Jambrina


Madrid amaneció lluvioso, con uno de esos días en los que el tráfico se presentaba caótico y a pesar de todo el día prometía. Nuestro Club de lectura madrugó el pasado viernes para vivir la presentación de un libro, pero en esta ocasión una presentación peculiar, distinta y sobre todo “andarina”.
Estábamos citados en El Café de Oriente, un lugar con sabor a antaño. Allí nos recibieron las editoras de Ediciones B,Lucia y Maria, tomamos café y tuvimos el primer contacto con el autor, Luis García Jambrina, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Salamanca, un hombre de aspecto serio y trato cercano.
Junto con varios periodistas y blogueros, sentados en sillones carmesí entorno a los típicos veladores de mármol que nos recuerdan famosas tertulias literarias, Luis García Jambrina nos habló de su nueva obra “La sombra del otro”, una novela histórica que tiene como protagonista, ni más ni menos, que a D. Miguel de Cervantes Saavedra al que, como nos explicó, no se le han dedicado muchas obras de este género.
El argumento tiene como desencadenante un hecho histórico y documentado ocurrido en las proximidades de lo que fue el Real Alcázar Madrid situado en lo que hoy es el Palacio Real, motivo por el cual fue la Plaza de Oriente el lugar de la cita de presentación. Cervantes protagoniza un enfrentamiento con Antonio de Segura, aparejador bastante solicitado en la época, que resulta herido. Tras el incidente los datos históricos pierden la pista de Miguel de Cervantes que reaparece en Italia. Esta laguna en la vida de Cervantes es lo que, en palabras del propio autor, le dio pie a construir la parte que de ficción tiene la novela en la que Antonio de Segura es el narrador. Una novela repleta de rigor histórico pero también de conflictos, aventura e intriga que sin duda hará las delicias de todos los amantes del género.
Metidos de lleno en la historia comenzó nuestro paseo por Madrid. La lluvia había cesado y respetó nuestro recorrido toda la mañana. Nos dirigimos a buen paso al Barrio de las Letras hasta la Casa-museo de Lope de Vega a la que realizamos una visita guiada cuya intención era que conociéramos como se vivía en el siglo XVII y los motivos de la rivalidad entre Cervantes y el “Fénix de los Ingenios” y lo cierto es que conocimos algunas curiosidades e “interrogamos” a Luis Garcia Jambrina sobre hechos y motivos de esa rivalidad.
Acudimos después al Convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso, apenas a dos calles de distancia, en cuyaIglesia se encuentra enterrado Miguel de Cervantes y de reciente actualidad por haber sido objeto de investigaciones con un geo-radar para comprobar cuál de las 4 tumbas existentes es en concreto la del ilustre autor.
La última escala de nuestra visita literaria fue la Sociedad Cervantina de Madrid, ubicada en el lugar en el que estuvo asentada la imprenta de Juan de la Cuesta, impresor de El Quijote. Sentados en bancos corridos en el sótano del edificio y ante una muy fiel reproducción de la imprenta que puso negro sobre blanco a El Quijote, nos ilustraron sobre el mundo editorial y la técnica de impresión de la época y además nos imprimieron y regalaron el primer pliego de la primera edición tal y como se publicó.

Allí mismo, en las mesas corridas de la imprenta Luis García Jambrina nos dedicó su novela, cuyo marco histórico se agradece tras tantas y tantas novelas centradas en la Edad Media. Nos hicimos fotos y nos despedimos de Luis, no sin antes ofrecerse amablemente a regresar a Madrid para charlar con nuestro Club sobre su novela una vez la hayamos leído.
Como decía al principio fue una presentación peculiar, interesante, didáctica y muy bien organizada por lo que damos las gracias Ediciones B y a Luis García Jambrina que han tenido la amabilidad de contar con nuestro Club y a la que dimos término, como no podía ser de otra manera, ante unas cañas y unas bravas en una de las tabernas más antiguas de Madrid situada también en el mismo Barrio.
Begoña Perez

Club de Lectura.
Pepa Entre Libros
Que Locura de Libros
Alicia de la Torre
Gema Martin
Elena L. Martínez
Marina Collazo Casal
Maite Jordan

ESTÁIS TODOS INVITADOS A PARTICIPAR EN NUESTRO CLUB DE LOS VIERNES.

Aquí podéis informaos de lo que vamos haciendo:
https://www.facebook.com/groups/442225125892968/












































miércoles, 8 de octubre de 2014

PRESENTACIÓN DE "EL HOMBRE DE LA MÁSCARA DE ESPEJOS" en Madrid.



PRESENTACIÓN DE "EL HOMBRE DE LA MÁSCARA DE ESPEJOS" de Vicente GarridoNieves Abarca y Ediciones B.

El miércoles 8 de Octubre a las 19,30 teníamos una nueva cita para deleitarnos con la presencia y las palabras de dos grandes de la novela negra de este país Vicente Garrido y Nieves Abarca.

Además de conocer a autores en persona, otro de los alicientes de nuestro Club es tener la opción de conocer lugares nuevos… y no solo librerías…

Las que llegaron antes de la hora tuvieron tiempo de degustar un café y unos muffins de nata en la Cafetería HD situada en frente de la Librería Estudio en Escarlata, en que iba a llevarse a cabo la presentación del libro “El hombre de la máscara de espejos”.

Esta librería es un referente en los géneros POLICIACO, NOVELA NEGRA, THRILLER, AVENTURAS, CIENCIA FICCION, FANTASIA, TERROR y EROTISMO, contando con sus clásicos y sus afines, con libros juveniles y con una selección de cómics.

La presentación iba a llevarse a cabo en la parte baja de la librería, pero ya en la entrada se formo un “tapón humano” entre saludos y mas saludos entre los asistentes y los autores que repartían sonrisas y besos entre todo aquel que accedía a la librería.

Poco a poco fuimos accediendo al espacio propio de la presentación que quedó pequeño para la cantidad de lectores que allí nos congregamos.

Una vez acomodados, comenzó la exposición sobre la obra. La primera en romper en hielo fue Carmen Romero, editora de Ediciones B, que nos habló de que era “El hombre de la máscara de Espejos” desde su perspectiva, que se había encontrado en la novela y que era lo que podíamos esperara de ella.

Tras su breve exposición cedió la palabra a Vicente Garrido quien nos mantuvo desde el primer instante prendido a sus palabras.

Comenzó explicándonos cuales eran las influencias fundamentales de esta nueva obra indicando la triple vertiente que el contempla:
-El deseo de “trascender” de los asesinos en serie, no de pasar a la posteridad, sino de trascender su propia vida, de traspasar los límites de lo permitido.
-La organización del poder y el dinero como cumbre del crimen. La conjugación de los deseos prohibidos de aquellos que centran en su persona el poder económico y cuyo deseo de satisfacción de los instintos más bajos, es más peligroso que el propio crimen; porque ellos con su influencia mueven los hilos de toda la organización criminal y consiguen que esta organización sea más nociva que el propio criminal.
-Por ultimo nos hablo de los asesinos en serie como producto cultural, como reflejo de la propia cultura en la que viven y se desenvuelven.
Salpicó toda la explicación del libro con experiencias personales de su dilatada carrera profesional, en la que además contamos con la inestimable aportación de Javier Duran Perito Judicial Forense que hizo aun más interesante la intervención de Vicente.

La base artística corrió a cargo de Nieves que nos hablo de las influencias cinematográficas y pictóricas de la novela despertando, al menos en mí nuevos intereses; nos habló de cine expresionista, de películas como Vampyr y el 7º sello que dejaron su impronta en ella; del arte, de cual, he de confesar, soy una autentica inculta….

En fin, entre ambos nos hicieron llegar la influencia de la vida real, pero también de la literatura y el cine en su obra, de la influencia de Borges, Friz Lang, Valdés Leal, Cocteau, Orson Welles, Murnau, Argento, Poe...

Fue maravilloso escucharles a ambos y cuando quisimos darnos cuenta Vicente paso al turno de preguntas. Habia una que no dejaba de darme vueltas en la cabeza desde que comencé a leer su primera novela “Crimenes exquisitos” y era saber cómo es posible, cual es el método que permite escribir un libro entre dos personas y que en ningún momento se pueda identificar quien es quien escribe, tal es el grado de coherencia del texto.

En este punto, generosamente nos explicaron su método de trabajo y nos comentaron que el trabajo se asemeja a la escritura de los guiones.
En la ronda de preguntas no dejaron de aparecer alusiones a una “posible” adaptación de sus novelas al cine y/o la televisión, ya que es indiscutible que sus novelas tienen un dinamismo cinematográfico indiscutible; hablamos de quien les gustaría que interpretara a Valentina y a Javier San Juan, de si preferían película o serie…
El tiempo paso volando entre la presentación y el debate posterior que se estableció de forma fluida con los autores, amables y cercanos en todo momento.

Cuando se dio por finalizada la parte “formal” comenzamos el momento firma e libros/fotos. No dejo de admirar la paciencia y afabilidad de los autores en este momento… llevábamos casi dos horas en la librería y ellos no dejaban de firmar amablemente y charlar con cada uno de nosotros; Nieves incluso deleitándonos con dibujos dedicados y disculpándose por no tener tiempo para hacerlos más “elaborados”, posando una y otra vez para cada una de las personas que querían inmortalizar el momento…

Fue un placer y un privilegio escuchar a estos grandísimos autores; no me cabe ninguna duda de que esta es una novela que dará que hablar y que ellos seguirán haciéndonos hablar, porque aun les queda mucho que contar. 
Gema Martin
Club de Lectura:
Pepa Entre Libros
Que Locura de Libros
Begoña Perez
Alicia de la Torre
Marina Collazo Casal
Maite Jordan









lunes, 6 de octubre de 2014

LA ÚLTIMA PRINCESA DEL PACÍFICO de Virginia Yagüe


La última princesa del Pacífico narra el camino hacia la madurez de Carlota Díaz de la Fuente, de origen español aunque crecida en la colonia más lejana y olvidada por todos: Filipinas.

El destino quiere que Carlota cumpla su mayoría de edad y formalice su matrimonio en 1896, cuando las alarmas de una posible revolución comienzan a despuntar y el movimiento de insurgencia pugna por la independencia de la metrópoli española.


Durante los dos años siguientes, Carlota vivirá un proceso de revelación que la llevará a ser consciente de la realidad política y social que le rodea, los cambios de un siglo agonizante y su propia insatisfacción como mujer. 

Un recorrido que culminará con el encuentro de un amor inesperado y una pérdida tan dolorosa como definitiva que tendrá como colofón el dramático asedio que vivirá Manila y que concluirá con la pérdida definitiva de la colonia, que será entregada a Estados Unidos. 

Evocadora, de prosa sugerente y repleta de emociones llevadas al límite, La última princesa del Pacífico está llamada a ser el nuevo éxito de la narrativa colonial española.

LEE UN FRAGMENTO DEL LIBRO

LA AUTORA
Es licenciada en Estudios Superiores de Imagen y Sonido por la Universidad Complutense de Madrid, y diplomada como guionista en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid. Ha escrito numerosos guiones para televisión y cine, trabajo complementado por su labor docente en la UIMP, ECAM y EICTV




UN LIBRO DE EDITORIAL PLANETA



ENCUENTRO CLUB DE LECTURA "QUÉ LOCURA DE LIBROS" 3 / 10 / 2014

Os voy a contar una historia..
Érase una vez una apasionada y loca que por los libros, que por hazares del destino
empezó a trabajar en una librería, cumpliendo uno de sus sueños.
En la librería formó un Club de Lectura en el que ya en su presentación acudió más gente que ni en sueños se podía imaginar.
Aunque al principio eran pocas personas y algunas acudían en ocasiones puntuales...
Viernes a viernes y poquito a poquito han ido sumándose unas y dejándonos otras..bueno en realidad solo 1, para ser ya un número importante de personas con los mismos gustos y aficiones.
Charlas sobre libros que se estaban leyendo, sobre otros que se podían leer, autores que íban a invitar al Club, para hablar sobre su libro, etc
Aunque bien es cierto…Bueno en realidad al final de la tertulia se hablaba de todo menos de libros
Momentos …no.. horas compartidas con autores que nos les han dejado un recuerdo increíble en su memoria.
Y aunque ya no está en la librería sigue con su…
Nada ni nadie le quitará jamás la ilusión que puso y pone en él.
Ahora yo..
Esto ciertamente es un CLUB DE LECTURA, porque nos une la misma pasión por los libros y la misma ilusión por conocer a los autores y hablar con ellos..
Pero ya es también un CLUB DE AMIGAS (a ver si pronto se decide algún amigo), que se reúnen cada viernes para desconectar de la rutina de toda la semana y entre charlas y risas se van con las pilas puestas para afrontar el día a día de una larga semana con más alegría.
Este viernes nos reunimos en una librería muy típica de la zona “La Marabunta, café, librería”.
Hablamos sobre todo de libros..de los que estábamos leyendo, de los que nos gustaría leer, de las próximas publicaciones, de los próximos autores que íbamos a invitar al CLUB que ya han confirmado su asistencia.
Vino gente nueva a la cual agradezco desde aquí su asistencia e interés sobre todos los temas que tratamos.
Y entre charlas, risas, cafés, tés, cocacolas, etc…pasamos una tarde de lo más agradable y enriquecedora no solo por la tertulia sobre libros ..también por la complicidad y el feeling que hay entre todas nosotras.
Una vez más y nunca me cansaré de dares las gracias por vuestra asistencia y vuestra amistad.
Se os quiere.
Pepa

CLUB DE LECTURA "QUÉ LOCURA DE LIBROS"














QUIZAS TAMBIÉN LE INTERESE...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...