jueves, 6 de noviembre de 2014

VIAJE A TU CEREBRO EMOCIONAL de Rosa Casafont

<<Una inmersión en el mundo de las emociones. ¿Somos seres racionales o emocionales?>>

«Desde tiempos remotos hasta nuestros días, nos hemos hecho infinidad de veces esta pregunta. Hoy podemos afirmar que nuestras emociones y sentimientos esculpen nuestro “mundo más personal”, son fundamentales en nuestro comportamiento, para crear nuestra identidad y nuestro estado de salud física y mental. En las decisiones más trascendentes, en relación a nuestra supervivencia, no existe la participación de la razón, y en el resto, decisiones de todo tipo, las emociones tienen una participación capital.

En ese proceso evolutivo está claro que no podemos hablar solo de emociones, sino también de la influencia que estas ejercen en las capacidades cognitivas, en las funciones ejecutivas, en las relaciones sociales.

En este viaje he querido utilizar el símbolo del “árbol de la vida” emocional como referencia para descubrir los diferentes aspectos de nuestra evolución desde la semilla y las raíces ancestrales hasta llegar a la creación de la plenitud afectiva…

Veremos la importancia de la adquisición de competencias emocionales sanas, aprenderemos a disponer de herramientas para facilitarnos nuestra relación social y acabaremos nuestro viaje con el propósito de autoexigirnos, un poco más y de forma satisfactoria y saludable, para crear posibilidades enriquecedoras, crecer y, vivir con la emoción como aliada.» Dra. Rosa Casafont

LA AUTORA

Rosa Casafont es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Cursó estudios superiores de Música en el Conservatorio de Música de Barcelona. Asimismo, ha obtenido sendas maestrías en Neurociencias y en Salud Laboral por la Universidad de Barcelona. 
Inició su trayectoria profesional como médico asistencial en el ámbito hospitalario y la asistencia primaria. Posteriormente ocupó la dirección médica de una empresa estatal de servicios médicos para pasar a coordinar y dirigir equipos médicos y técnicos de otras disciplinas en una empresa estatal de servicios de prevención. 
Actualmente, tras su formación en Neurociencias, realiza actividades asistenciales y formativas a nivel hospitalario y privado mediante la aplicación de un método propio, el Método Thabit, orientado a la reestructuración cognitiva y la gestión emocional y de comportamiento. 



UN LIBRO DE ... EDICIONES B


EL HEROE DE RONCESVALLES de Richard Dubell



<<La nueva novela del autor del best seller Las puertas de la eternidad.>>

Dos reinos poderosos. Dos grandes guerreros. Un combate mortal.

Bajo Carlomagno, el reino de los francos es una gran potencia floreciente que no deja de extender sus fronteras. Mientras, la Hispania dominada por los sarracenos observa a su vecino del norte con desconfianza.

Para Roldán, un joven guerrero franco, supone un gran honor cuando Carlomagno lo acoge en el ilustre círculo de los paladines, integrado por sus más estrechos consejeros y guerreros de élite, y se considera muy afortunado cuando el rey le promete la mano de la bella Arima, señora del castillo de Roncesvalles. Pero el corazón de Arima pertenece a otro: justamente a Afdza Asdaq, el comandante en jefe de los sarracenos y enviado especial de su pueblo para entablar negociaciones con el rey de los francos.

A pesar de todo, entre Roldán y Asdaq se forjará una profunda amistad… hasta que el destino los lleve a enfrentarse en la batalla más importante de sus vidas. Una lucha a vida o muerte cuyo resultado final dependerá del secreto que guarda la mujer a la que ambos aman.

Un gran rey, un gran héroe y un gran amor: la épica historia de El cantar de Roldán.
Una novela fascinante sobre la época en la que se decidía el destino de Europa.
Vive con el ejército de Carlomagno la mítica batalla de Roncesvalles.

EL AUTOR

Richard Dübell, nacido en 1962, vive con su mujer y sus hijos en Landshut, Alemania. Se inició en la escena literaria con las novelas 'Die Tuchhändler' y 'Der Jahrtausendkaiser', pero fue 'Una misa por los Medici' la que le hizo saltar a las listas de los más vendidos.

Sus libros siguientes, 'Die schwarzen Wasser von San Marco' y 'Das Spiel des Alchimisten', le han asegurado su permanencia en las mismas.
«Una simbiosis de realidad y ficción hábilmente estructurada.» Süddeutsche Zeitung.
Con 'Las puertas de la eternidad' Dübell «llega a la cima de su arte» (Kölner Stadt-Anzeiger).





UN LIBRO DE ... EDICIONES B

PABLO ALBORÁN. La biografía de Mariví Fernández Palacios


<<La primera biografía del cantautor Pablo Alborán, para que sus fans lo sepan todo sobre él.>>

La historia de Pablo Alborán, el gran fenómeno de la música española en los últimos años.

Hablar de Pablo es hablar de un artista con un talento musical innato, que ha conquistado a millones de personas por su personalísima voz y el alma que pone en sus canciones hasta vender un millón de discos y alcanzar ochenta millones de visualizaciones de «Solamente tú», el tema  que lo catapultó a la cima del éxito. 

Este libro relata cómo Pablo luchó desde la adolescencia por alcanzar su sueño, y cómo lo ha logrado, gracias a los valores aprendidos en la niñez, su fuerza de voluntad  y su irresistible encanto personal. Proponemos un viaje al «mundo Alborán» cercano y real, como si Pablo mismo nos lo contara al oído.

LA AUTORA
Mariví Fernández Palacios es madrileña y licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. 
Ha desarrollado su carrera profesional en la cadena SER, Radio Nacional y Onda Cero. Su experiencia televisiva comenzó en la 1 de TVE y continuó en Tele5, Canal +, Antena 3 y Telemadrid.
Es especialista en temas de sociedad, y ha cubierto desde las bodas de la Familia Real española a las ceremonias de los Oscar, para los programas de Iñaki Gabilondo, Carlos Herrera y María Teresa Campos.

En la actualidad escribe en el mundo.es el blog corazón de melón. Ha asistido a dos cursos de «relato breve» y uno de guión cinematográfico en La Escuela de Escritores.


UN LIBRO DE ... EDICIONES B





martes, 28 de octubre de 2014

La calle Andersen de Sofia Rhei y Marian Womack.


En la Copenhague de plena revolución industrial, una niña corre por las calles nevadas, huyendo de un grupo de adolescentes con obvias malas intenciones. 
Kay y Gerda, no mucho mayores que la víctima, ven la persecución y cómo -muy al estilo de la época, en que la vida de un pobre apenas contaba para nadie- nadie se molesta en ayudar a la niña. Ellos sí lo harán, enfrentándose al grupo... y acabarán siendo salvados por un misterioso tercer personaje.

Así comienza una gran aventura donde se unen la ciencia y la magia. O, quizás, como decía Arthur C. Clarke, ambas sean indistinguibles una de otra. Impresionantes autómatas, la lucha por la creación de vida artificial, investigadores sin escrúpulos, experimentos fallidos con humanos... 

Una historia descarnada, protagonizada por un grupo de jóvenes sin nada que perder y malvados inventores con mucho, mucho que ganar.

Un libro de Editorial La Galera

Edad:
a partir de 12 años
Género:
Novela

EXO de Jordi Olloquequi


Ziggy es un adolescente extraterrestre amante de la música de la Tierra, que gana la opción de viajar a nuestro planeta para conocerla. Muy pronto se enamorará de una joven biológa terrícola. Pero las relaciones con personas de otro planeta están completamente prohibidas. A través de sus investigaciones descubriremos algunos de los conceptos más importantes de la biología... entre risas y suspiros.

El autor
Más conocido como Jordi Medianoche, es líder del grupo de metal siniestro Glory Hole. Ha trabajado en otros proyectos musicales de éxito como Nikosia. También es doctor en biología, profesor de biología celular e investigador en el campo de la biomedicina, actualmente en la Universidad Autónoma de Chile.

Un libro de Editorial La Galera


Colección:
Luna roja
Edad:
a partir de 14 años
Género:
Novela

lunes, 27 de octubre de 2014

EL ÁNGEL ROJO de Nedim Gürsel



Un misterioso personaje, que se hace llamar el Ángel, cita en Berlín a un escritor para entregarle lo que parecen ser importantes documentos relacionados con Nâzim Hikmet, uno de los más brillantes poetas turcos del siglo pasado, de filiación comunista, que se había refugiado en la Europa del Este tras haber conocido la cárcel en su país y que terminó muriendo en Moscú. 
El viaje a Berlín le traen recuerdos de aquellos tiempos en los que la ciudad y el mundo entero estaban divididos por un Muro y en los que estuvo apasionadamente enamorado de la cantante Ipek, un ángel azul cuyo recuerdo aún le obsesiona. 
Los documentos en cuestión son informes de la Stasi, la policía política de la Alemania oriental, lo que revela que Hikmet había sido vigilado. Pero lo que más le inquieta es el papel que juega en todo este asunto el Ángel, un comunista turco que compartió cárcel y tortura con Hikmet y del que se enamoró. 

¿Quién es el Ángel? ¿Qué relación tenía con Hikmet? ¿Y con Ipek?

El ángel rojo es una novela de evocaciones y nostalgias, pérdidas y traiciones, ilusiones y decepciones. Un relato de ambiguas certezas en el que nadie es lo que parece ser. 

Un paseo por un pasado atormentado, atravesando las calles de Estambul, Berlín y Moscú de la mano de una galería de personajes, algunos de los cuales, ingeniosos malvados, bien podrían haber formado parte de las historias borgianas de la infamia.

Con El ángel rojo Nedim Gürsel ganó el Premio Méditerranée 2013

“Sin lugar a dudas, una de las mejores novelas de Nedim Gürsel.”
Le Figaro


“Un enigma de múltiples facetas en torno a Nâzim Hikmet y el comunismo.”
L´Humanité


“Gürsel traza un retrato de Nâzim Hikmet, el más importante poeta turco del siglo XX.”
Libération


“Uno de los más grandes escritores turcos.”
Marianne



UN LIBRO DE ...  ALIANZA EDITORIAL

LA IDENTIDAD DESDICHADA de Alain Finkielkraut


El filósofo Alain Finkielkraut muestra en La identidad desdichada su conocido malestar con la sociedad actual, que le ha valido en los medios franceses el apodo de pensador "mécontemporain". 

Aborda en este libro cuestiones, sujetas a la polémica y la controversia, como la identidad nacional, la inmigración, el laicismo, los defectos de la enseñanza, las desigualdades sociales, lo políticamente correcto, el ascenso del populismo... 

Todo tratado con la pasión y erudición que le han caracterizado hasta ahora, que le han convertido en uno de los filósofos más populares de Europa, y que le han permitido ser elegido miembro de la Academia Francesa.

UN LIBRO DE ALGAIDA EDITORIAL

EL ARCHIVERO DE LUBIANKA de Travis Holland


<<Novela de intriga, “El archivero de la Lubianka” se desarrolla en Moscú, en el marco de los peores tiempos del estalinismo.>>

Pável Dubrov trabaja en los archivos de la Lubianka, el cuartel general y prisión de la policía política de Stalin. 
Su labor cotidiana consiste en clasificar las obras de los escritores perseguidos, y allí encarcelados, para posteriormente destruirlas. Su vida transita sin emoción ni esperanza, entre el tedio y la nostalgia, pero también con la inseguridad y el temor a caer en desgracia. 

El día que debe interrogar a un prisionero llamado Isaak Bábel su vida experimentará un giro radical, pues su decisión pondrá en marcha una emocionante secuencia de acontecimientos que llevará al lector hasta el deseado desenlace.

Un libro de Alianza Editorial

LA LLAMADA DEL PONIENTE - Gamal Ghitany


El joven Ahmad, en mitad de la noche en su humilde vivienda de El Cairo, había oído una voz que le ordenaba ponerse en marcha hacia lo desconocido, siguiendo el curso del sol. 
Durante su viaje, Ahmad se unió a una caravana de camellos, aprendió a orientarse en el desierto, fue huésped en un oasis que no aparece en los mapas, fue aclamado príncipe de un increíble imperio, hasta terminar a orillas del océano, frente a su inmensidad. Su único equipaje, unos libros.

La llamada de poniente es una fábula que recuerda todo el encanto de Las mil y una noches. 

En sus sucesivos pasajes, de una extrema belleza narrativa, esconde una sátira llena de humor sobre lo absurdo de algunas costumbres sociales y políticas del mundo árabe; pero también es todo un canto a las maravillas de este mundo, a los misterios de la vida humana que camina hacia lo desconocido siguiendo el curso del sol, siguiendo la llamada de poniente.

UN LIBRO DE ...  ALIANZA EDITORIAL

EL CASO GALENUS de Alberto Curiel


<<El caso Galenus es un thriller ambientado en el mundo de las multinacionales españolas y las organizaciones internacionales.>>

 Madrid, Barcelona, Londres, Lyon, Bogotá o Pekín son escenarios de una acción que se traslada desde lujosos despachos y hoteles de cinco estrellas a paisajes desolados, sórdidos callejuelas y pensione s castizas. 

Isabel Sáenz de Tejada, una hermosa ejecutiva con un pasado, y Fernando Flórez, un toxicólogo sin nada más que el presente, intentarán desentrañar un asesinato y un misterio que ha permanecido oculto durante casi dos décadas en un sótano: una revolucionaria investigación biomédica con una patente millonaria, que podría cambiar el mundo tal como hoy lo conocemos. 
Pero nadie sale indemne tras descubrir la verdad más incómoda. Incluso el periodista que narra esta historia terminará formando parte de ella, y haciendo partícipe al lector de un descubrimiento inesperado que lo dejará como último testigo de esa verdad inquietante. 
¿Qué es el proyecto Galenus? 
¿Hasta dónde te atreverías a llegar? 
¿Cuánto estás dispuesto a vivir?

EL AUTOR

Alberto Curiel Rivera nació en Valladolid en 1972. Es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad de Valladolid, Máster en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Empresa, y PDD por ESADE. Fruto de su pasión por las Humanidades, ha estudiado también Historia de España e Historia de la Literatura.

Su carrera profesional se ha desarrollado en departamentos comerciales y de marketing de multinacionales españolas y extranjeras, lo que le ha permitido viajar por todo el mundo y residir largas temporadas fuera de España. Actualmente es Director de Marketing de MAPFRE ASISTENCIA, y colabora en el programa cultural de radio “El Marcapáginas”, de Gestiona Radio. El caso Galenus es su primera novela publicada.

Un libro de Algaida Novela (Grupo Anaya)




ESPERANDO AL REY - José Maria Pérez PERIDIS


Un auténtico Juego de tronos de la mano de un verdadero especialista en la España del siglo XII. 
Valladolid, 1155: Alfonso VII, el emperador, reúne a su corte para comunicar una decisión trascendental. A su muerte, el reino quedará dividido: Sancho, su primogénito, reflexivo y débil, heredará Castilla, mientras que Fernando, su impulsivo hijo menor, ceñirá la corona de León.

Con este punto de partida, José María Pérez, Peridis, recrea amenísimamente en esta novela un medievo fascinante, protagonizado por reyes y nobles, leales y traidores. Y también por las mujeres que los acompañaban: Teresa, la prudente, la inclasificable Cecilia, la ingenua Estefanía, Raquel, la hermosa judía... Y por las gentes del común: canteros, artesanos, religiosos, campesinos o comerciantes que mientras iban construyendo un reino para sus señores y para mayor gloria del Dios cristiano, fueron dejando memoria de sus anhelos y fatigas en la piedra de las iglesias y catedrales, a quienes el autor ha dedicado buena parte de su vida.  
EL AUTOR

JOSÉ MARÍA PÉREZ GONZÁLEZ, más conocido como Peridis, es arquitecto y dibujante, nacido en Cabezón de Liébana (Cantabria) el 28 de septiembre de 1941. Ha publicado diversos libros sobre humor y sátira política. 

En TVE ha presentado y dirigido Las claves del románico, con 33 capítulos emitidos entre 2002 y 2007. Es presidente de la Fundación Santa María la Real para promover la conservación, restauración y mantenimiento del patrimonio natural, cultural y social, con especial dedicación al arte románico.

UN LIBRO DE ... EDITORIAL ESPASA

EL MAPA DEL CAOS de Félix J. Palma


<<Una gran aventura que mezcla amores imposibles, acción a raudales, fantasmas verdaderos y médiums falsos, en un explosivo coctel que atrapará a los lectores de todo el mundo. O, como diría el misterioso narrador de esta novela, de todos los mundos posibles.>>
Cuando la persona a quien ama muere trágicamente, el protagonista de esta historia hará todo lo posible para hablar con ella por última vez. En el Londres victoriano, en pleno apogeo del espiritismo, una sesión con el mejor médium de la historia se presenta como la única solución, pero en ella se desencadenarán terribles y desconocidas fuerzas. 
El mundo entero está en peligro, y su salvación reside en un misterioso libro titulado El mapa del caos. Si nuestro protagonista no lo encuentra, jamás podrá llegar hasta su amada, pues incluso el Más Allá dejaría de existir. 
Para ello contará con la inestimable ayuda de Arthur Conan Doyle, el padre de Sherlock Holmes, de Lewis Carroll, el autor de Alicia en el país de las maravillas y, por supuesto, de H. G. Wells, cuyo Hombre Invisible tal vez haya escapado de las páginas de su famosa novela para sembrar el caos. 
Solo ellos pueden descubrir la forma de salvar el mundo; solo ellos pueden encontrar el camino para reunir a los amantes separados por la muerte, el camino a través de los espejos# Una gran aventura que mezcla amores imposibles, acción a raudales, fantasmas verdaderos y médiums falsos, en un explosivo coctel que atrapará a los lectores de todo el mundo. 
O, como diría el misterioso narrador de esta novela, de todos los mundos posibles.

EL AUTOR
Félix J. Palma (Sanlúcar de Barrameda, 1968) ha sido unánimemente reconocido por la crítica como uno de los escritores más brillantes y originales de la actualidad, siendo uno de sus rasgos más destacados su habilidad para insertar lo fantástico en lo cotidiano. 
Su dedicación al género del relato le ha reportado más de un centenar de galardones. Además de haber sido recogido en numerosas antologías, también ha publicado cinco libros de relatos: El vigilante de la salamandra (1998), Métodos de supervivencia (1999), Las interioridades (Premio Tiflos, 2001), Los arácnidos (Premio Iberoamericano de relatos Cortes de Cádiz, 2003) y El menor espectáculo del mundo (2010). Como novelista cuenta con la novela La Hormiga que quiso ser astronauta (2001) y Las corrientes oceánicas (Premio de novela Luis Berenguer, 2005). 
Pero lo que verdaderamente le ha supuesto su consagración definitiva como narrador ha sido su Trilogía Victoriana, de la que ha publicado las dos primeras novelas: El mapa del tiempo (XL Premio Ateneo de Sevilla, 2008) y El mapa del cielo (2012). Con El mapa del caos, el autor cierra esta exitosa trilogía publicada en más de veinticinco países. 



LA HERENCIA de John Grisham


En una pequeña ciudad de Misisipi, un domingo de octubre de 1988 se encuentra el cadáver de Seth Hubbard, un acaudalado propietario, colgado de un árbol. 

En su casa ha dejado una nota de suicidio, donde cuenta que ha decidido acabar con los sufrimientos que le ocasionaba el cáncer de pulmón que padecía. 
El racismo sigue sie ndo un elemento palpable en esta localidad. Jake Brigance, un abogado blanco, es uno de los pocos sin prejuicios raciales. 
El lunes por la mañana, Jake recibe un sobre con el nuevo testamento de Hubbard, que revoca el anterior, y con el que el difunto deshereda a sus dos ex esposas y a sus hijos. 
El noventa por ciento de sus propiedades las heredará Letitia Lang, una mujer negra a quien Hubbard contrató para las labores domésticas hace tres años, y que después se convirtió en su cuidadora. La controversia que suscitará el contenido del nuevo testamento convertirá la inevitable demanda legal en un auténtico circo donde la familia recurrirá a todo de tipo de argumentos para impugnar la última voluntad del fallecido.

                            EL AUTOR

John Grisham (Jonesboro, Arkansas, 1955) se dedicaba a la abogacía antes de convertirse en un escritor de éxito mundial. Desde que publicó su primera novela en 1988, ha escrito casi una por año. Todas sin excepción han sido best sellers y ocho de ellas han resultado ser una magnífica fuente de guiones para el cine. Entre sus obras destacan los siguientes títulos, todos ellos convertidos también en películas de éxito: Tiempo de matarLa tapaderaEl informe PelícanoEl clienteCámara de gasLegítima defensaEl jurado. Sus últimas obras publicadas en España son: La apelaciónEl profesionalLa trampaLa confesiónLos litigantesEl estafador y las novelas juveniles de la serie Theodore Boone. John Grisham vive con su esposa y sus dos hijos a caballo entre Virginia y Mississippi.


«John Grisham es uno de los mejores narradores que existen hoy en Estados Unidos.»
The New York Times book reviews


«John Grisham tiene un talento excepcional. En este país no hay nadie que escriba como él.»
The Washington Post


«Grisham es un narrador maravilloso que convence a sus lectores de la misma forma que un buen abogado convence al jurado.»
The Philadelphia Inquirer


«John Grisham es el maestro de los thriller judiciales.»
The Denver Post


«John Grisham es mucho más que popular, es uno de los novelistas más populares de nuestros tiempos. Escribe bien, las tramas son excelentes y los personajes convincentes.»
The Seattle Times



UN LIBRO DE Editorial Plaza & Janés (Penguin Random House)

UN OTOÑO OTOMANO de Javier Reverte


<<Javier Reverte se atreve con el diario en una de las ciudades más bellas del mundo: Roma.>>

Utilizando la forma de diario, como hicieron Goethe o Stendhal y muchos otros escritores que han visitado y escrito sobre Roma, Javier Reverte nos ofrece en estas páginas su visión de «la ciudad de las ciudades».

En su estilo inimitable, mezclando pasión, cultura, historia, poesía, humor y ternura, el escritor traza un retrato de la Ciudad Eterna que, sin duda, figurará a partir de ahora entre los grandes libros escritos sobre ella.

«Cierro los ojos: intento imaginar una noche festiva en este Coliseo, con las hogueras ardiendo junto a los templos y los cantos que celebran a los dioses. O los días luminosos en que los emperadores regresan de las batallas triunfales y desfilan con sus legiones bajo los arcos, entre el clamor del pueblo. Antes del nacimiento de Nueva York, el ser humano no había emprendido una tarea urbana tan colosal y ambiciosa como fue la construcción de Roma. Y ahí quedan sus rastros.»
Javier Reverte

El autor
Javier Reverte ha recorrido los cinco continentes, ha navegado el Índico, el Pacífico y el Atlántico, ha cruzado el Ártico de este a oeste y pisado la isla del Cabo de Hornos. Ha descendido el Amazonas desde su nacimiento hasta su desembocadura, recorrido el curso del Nilo, del Mississippi y del Yangtsé, y se ha embarcado en el río Congo en la misma ruta que realizó Joseph Conrad a finales del siglo XIX. Ha seguido los caminos literarios de escritores como Homero -en la Grecia clásica- o Jack London -en el río Yukón- y se ha internado en las sabanas del este de África. Ha cruzado el lago Victoria, el Tanganika y el Tana, y se ha acercado a pie hasta las orillas del Turkana. Ha vivido en Londres, París, Lisboa, Nueva York, Roma e Irlanda. Y todas sus experiencias las ha contado en sus libros de viajes.



QUIZAS TAMBIÉN LE INTERESE...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...