domingo, 19 de enero de 2014

La loba de Al-Ándalus de Sebastian Roa

Mardanish, rey musulmán de la región del Levante, trata durante toda su vida de contener el avance de los aragoneses por el norte y de los almohades por el sur, mientras establece relaciones con el emperador de León y Castilla y otros nobles cristianos.
Una semblanza del rey Lobo, un personaje injusta­ mente relegado, y la historia de la invasión almohade, el mayor peligro a que se vio sometida la Reconquista.

Páginas: 976 / Formato: 14 x 21 cm / ISBN: 978-84-9872-879-8
PVP: 12.95 €

Un libro de Ediciones B

El autor  
Sebastián Roa es el nuevo gran fichaje de B en el terreno de la novela histórica. Conocido por los aficionados al género, con esta recuperación de su título más premiado y con el lanzamiento en septiembre de su nueva novela, La loba de al Ándalus, le veremos dar el salto al gran público.
Roa escribe novela histórica con un rigor y una fuerza narrativa exatrordinarios. En Venganza de sangre, la mezquindad amable de la vida cortesana se confunde con la crueldad de la guerra y la pasión violenta se mezcla con el amor incondicional. 
 Sebastian Roa
Obras:
La loba de Al-Ándalus, La loba de Al-Ándalus, Venganza de Sangre.

Los arcos del agua de Montse Barderi

Lucio, retirado de su vida en Roma, recibe en su residencia en Tarquinia el encargo de viajar a Segovia para continuar con la construcción del acueducto, tras el asesinato de su maestro Arístides, quien se encargaba de ello.
A partir de ese momento, su vida corre peligro, pues existen intereses ocultos en acabar con ella, pero su pasión por la arquitectura y su interés por descubrir al asesino del maestro, para lo que contará con la ayuda de Amal, su protegida y amada, son aun más fuertes.

Un libro de Ediciones B

Treinta doblones de oro de Jesús Sánchez Adalid


En las postrimerías del siglo XVII, la esplendorosa Sevilla languidece al perder su monopolio de los negocios de ultramar, como consecuencia de las nuevas leyes de la Contratación, que benefician a Cádiz.
En un noble caserón, el joven Cayetano sirve como contable de don Manuel de Paredes, cuando se recibe una fatal noticia: el navío Jesús Nazareno se ha hundido por un temporal; la preciada carga se ha perdido en el fondo del mar, naufragando las últimas esperanzas de salir de la ruina de don Manuel, su esposa y su servidumbre, que habían invertido todos sus bienes en la empresa.
La casa y las pertenencias familiares están hipotecadas y se presenta un porvenir incierto... No obstante, se enciende una luz de esperanza gracias a unas propie- dades heredadas en las Islas Canarias. Hay pues que viajar allá y afrontar peligros y adversidades...
Sin perder el tono aventurero, el autor nos introducirá en el misterio profundo del ser humano, sus temores, sus dudas y sus esperanzas, entre originales episodios llenos de humor y vitalidad.

El autor 
Jesús ánchez Adalid
 


Un libro de Ediciones B

La legión de los inmortales de Massimiliano Colombo

Año 55 a. C. Una flota de guerra avista una tierra desconocida que resulta estar poblada por feroces guerreros capaces de infundir temor incluso a los soldados de Julio César. Ante el pánico que se apodera de las tropas, un hombre se arroja a las gélidas aguas. Es Lucio Petrosidio, aquilífero de la Décima Legión.
Como un solo hombre, detrás de su águila, la legión de los Inmortales acomete el asalto. Por César y por Roma, Lucio y sus compañeros, Máximo, Quinto y Valerio, se batirán sin tregua por conquistar Britania y para proteger a Gwynith, la esclava pelirroja que ha conquistado el corazón del aquilífero. Hasta un lugar llamado Atuatuca, donde acecha un destino de sangre...
Año 35 a. C. Desde el puente de una nave, un hombre observa las costas de la gran isla ya próxima. A su lado, la espada corta de los legionarios; en la mente, los recuerdos de una epopeya de guerra y muerte en la que aletean los fantasmas de los compañeros caídos.
Es para dar paz a esos fantasmas, y a su conciencia, que el viejo soldado regresa a Britania. Porque desde entonces hay una mujer a la espera de su hombre y hay una batalla iniciada veinte años antes que lo aguarda para concluir definitivamente.

Un libro de  Ediciones B

El autor
Massimiliano Colombo, nació en Bérgamo en 1966 y en la actualidad vive en Como. Apasionado por la historia antigua y los temas militares, en 1988 sirvió en la Brigada de Paracaidistas Folgore-II, una experiencia que fortaleció su carácter y su gran admiración por aquellos que, en distintas épocas históricas, vistieron uniforme.
Colabora con varias revistas especializadas, italianas y extranjeras. La legión de los inmortales es su primera novela y el gran éxito de público y crítica que ha cosechado lo ha afianzado como una de las voces más interesantes del panorama europeo de la novela histórica.




Massimiliano Colombo

jueves, 16 de enero de 2014

Ángelus - Jorge Iglesias Manzano

<<Si alguna vez pensaste que ya conocías todas las claves de nuestra historia más reciente, aún está pendiente que descubras la que alguien escondió en ÁNGELUS>>

 1936. Madrid es bombardeada intensamente por las fuerzas del General Franco. El principal tesoro artístico español, expuesto en el Museo del Prado, es trasladado en trenes y camiones a Suiza. Solo regresa a España al ¬finalizar la contienda armada, ya en 1939. Eso es, al menos, lo que alguien hizo creer a ambos frentes. ¿Qué consecuencias tendría para la opinión pública internacional descubrir ahora que la colección expuesta en la más prestigiosa pinacoteca del mundo tan solo es… el mayor fraude que nadie se haya atrevido a imaginar?
Bruno Almeida, un intrépido miembro de la Compañía de Jesús, cree haber descubierto en pleno Siglo XXI un escándalo sin precedentes, que lo conduce a resolver las mismas preguntas que todos nos habríamos planteado: ¿quién lo hizo? ¿Cómo lo hizo? Y sobre todo, ¿por qué?
Algunos de los más destacados pintores, arquitectos o cineastas del último siglo parecen haber estado implicados en una trama cuyo imprevisible desenlace abruma al protagonista. La supervivencia de la Iglesia, la coherencia de la Historia del Arte y hasta el futuro del Estado español parecen pender de unos hilos invisibles que algunos oscuros personajes manejan desde la sombra.
Si alguna vez pensaste que ya conocías todas las claves de nuestra historia más reciente, aún está pendiente que descubras la que alguien escondió en ÁNGELUS.

Un libro de GoodBooks Editorial 

Puedes comprarlo en:
http://www.logintegral-libros.com/?editorial=Good-Books&libro=ANGELUS

@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

RESEÑAS Y COMENTARIOS DEL LIBRO 

RESEÑA de  BEGOÑA PÉREZ


Se trata de una obra de intriga contada por un narrador omnisciente, que se inicia con un capítulo en el que, en 1895, un Pablo Ruiz Picasso con apenas 14 años visita con su padre el Museo del Prado y, contemplando “Las Meninas” de Velázquez, establece un especial vínculo con la imagen de la Infanta Margarita, en quien cree se encuentra el espíritu de su hermana recientemente fallecida; hecho que marca el devenir de las decisiones que algunos de los personajes adoptan a lo largo de la historia posterior.

Una trama de factura muy compleja y ritmo trepidante en la que tienen cabida el amor, la ambición, el rencor, el chantaje, la perseverancia, la generosidad, la venganza y las más puras convicciones, que adquiere tintes cinematográficos y cuyo desarrollo va “in crescendo” de forma continua cuando aparentemente va a alcanzar su desenlace, manteniendo la constante atención del lector. Como muestra decir que a 150 páginas del final la historia vuelve a tomar auge. Acontece paralelamente en dos ámbitos temporales, pasado y presente próximo, que llegan a unirse para cerrar la trama y que constituye una técnica literaria que a mi parecer le otorga gran dinamismo. Transcurre además en múltiples escenarios, de los que conozco todos, salvo la Costa Oeste de EE.UU., lo que me ha atrapado bastante en la historia.

Las descripciones de lugares y sobre todo de edificios, son profusas y minuciosas aunque en ocasiones algo confusas.

El autor muestra un increíble ingenio insertando en una trama ficticia acontecimientos reales, muchos de los cuales hemos vivido recientemente y que no puedo recoger por no desvelar aspectos importantes de la historia, pero que fusiona con gran maestría y, al menos a mí, me parecen reflejo de una cuidada planificación del desarrollo de la novela y desarrolla también una fusión increíblemente imaginativa entre el cine y la pintura, dando solidez a la definición del primero como “séptimo arte”.

Quizá me haya ocurrido porque leo mucha novela negra y el ingenio se me ha agudizado, pero como aspectos “negativos”, respecto al desarrollo de la trama y si se me permite la osadía, diría que algunos acontecimientos son predecibles.

La verosimilitud que adquiere la historia, que es mucha, se me ha quedado un poco trastocada en algunos puntos. Lo que realmente me ha sorprendido es el final y que éste, el verdadero desenlace de la novela, se produzca prácticamente en la última página.

Está claro quiénes son los personajes principales pero es interesante descubrir tras el reposo de la lectura que, los secundarios adquieren un papel tan importante o más que ellos, como es el caso de Marco, Jack, Nicoletta e incluso Gala Eluard. Respecto a la factura de los personajes creo que el perfil emocional de Bruno Almeida y Claudia les falta un poco de desarrollo. En el caso de Bruno queda dibujado como una especie de “superhombre” con pocos signos de debilidad, al más puro estilo de Dan Brawn y su profesor Langdon, aunque en la última parte de la novela se humaniza y vuelve más transparente.

Me ha gustado mucho la naturalidad del lenguaje si bien el texto no está exento de rasgos poéticos y figuras retóricas y me ha parecido curiosa la utilización del término “celular” para referirse a los teléfonos móviles; un término muy americano.

Respecto a la visión de la Iglesia como institución me parece realista y actual. Católicos o no, creo que hoy en día nos imaginamos e incluso conocemos, las intrigas, lucha de poderes, ambiciones y avaricias que se mueven en el Estado del Vaticano y respecto a las congregaciones de Jesuitas y Dominicos he de decir que se me han intercambiado los papeles ya que desde que leí hace más de 30 años “La araña negra” de Vicente Blasco Ibáñez, mi concepto de los Jesuitas es bastante negativo pero no tanto el de los Dominicos. Supongo que en este punto podríamos decir aquello de “tanto monta, monta tanto”.

La novela me ha parecido en definitiva un canto al ARTE, con mayúsculas y como expresión de sublime de la realidad y de las vivencias de los pueblos, que da sentido al por qué de la existencia de tráfico de obras y de cómo muchos estarían dispuestos a destinar sus fortunas solo para contemplar, en soledad y en secreto, cualquiera de sus expresiones, pero también el por qué otros muchos destinan sus esfuerzos a darle universalidad para que sea un bien colectivo del que todos podamos disfrutar. Uno de los libros imprescindibles de los publicados el pasado 2013.

sábado, 28 de diciembre de 2013

El tiempo, la vida y su compás - Eusebio Pozo

A través de la historia de un personaje entrañable que, desde su condición de paralítico, es testigo de los sucesos que se desarrollan en una sociedad rural de mediados del siglo XX, el autor relata en El tiempo, la vida y su compás un retrato costumbrista de una época que es presa de su reciente pasado de postguerra, apoyando su narración en hechos y personas que determinaron la realidad del momento. De esta forma nos vamos adentrando en realidades culturales, políticas y sociales que nos ponen de manifiesto de dónde venimos.
No faltan en la novela pasajes de vivencias intensas, con relatos amorosos y de suspense a modo de novela negra, que hacen que se lea con avidez.

Lee el primer capítulo

El autor
Nació en Villafranca (Toledo). Cursó estudios de Ingeniería Técnica en las escuelas de Alcalá, Huesca y Madrid. Se especializó en restauración del Patrimonio Nacional en la escuela politécnica de Valladolid.
Aficionado a la literatura, en el sosiego de los años despertó su vocación de escribir, debutando en el año 2012 con su primera novela  Elbeso leve.


Página del libro en facebook: https://www.facebook.com/pages/El-tiempo-la-vida-y-su-comp%C3%A1s-Eusebio-Pozo/431486710311054

Ronin. Honor, venganza y destino. La leyenda del samurái azotado por el viento - Francisco Narla

<<La novela que nos descubre la asombrosa expedición de samurais que desembarcó en España>>

Año del Señor de 1600, Japón hierve en una eterna guerra civil. Los señores feudales alternan alianzas y traiciones en un juego de estrategia en el que cada uno de ellos trata de hacerse con el gobierno absoluto del país de los dioses.
La fortaleza de Fushimi no soportará el asedio y el samurái Saigō Hayabusa está dispuesto a sajarse el vientre sin una mueca de dolor, sin emitir queja alguna. Sin embargo, la misión que le ha reservado su señor requerirá un sacrificio mucho mayor que la muerte.
La corona española vive un momento de máxima expansión territorial, pero Felipe III, rey débil y hedonista, ha dejado la corte en manos del duque de Lerma, quien entre corruptelas y nepotismo está empobreciendo el país y resquebrajando los cimientos imperiales. Dámaso Hernández de Castro, curtido en las campañas de Flandes, se prepara para partir hacia las Indias Orientales y ponerse al servicio del juez de la Audiencia de Manila. Ha de suplir con méritos su insuficiente alcurnia si quiere aspirar a la mano de su amada, la menina Constanza de Accioli. Pronto descubrirá que alguien ha disfrazado de oportunidad lo que en realidad es una trampa.
El destino tejerá sus redes y un encuentro circunstancial unirá para siempre las vidas de Saigō y Dámaso.

El autor
Francisco Narla (Lugo, 1978) es escritor y comandante de línea aérea. A pesar de su juventud, a lo largo de su ya extensa carrera literaria, se ha atrevido con todos los géneros. Ha publicado novela, relatos, poesía, ensayos técnicos y artículos, estos últimos relacionados fundamentalmente con su profesión, pero también con sus aficiones y filias, entre las que encontramos actividades tan dispares como los bonsáis, el tiro con arco, la pesca con mosca o la cocina. Polifacético donde los haya, Francisco Narla ejerce también como orador. Así, ha participado en diferentes foros, como centros universitarios o programas de radio y televisión (Cuarto milenio, El guardián de la noche o Milenio)...

Un libro de  Temas de Hoy

Otros títulos del autor

 

 

 

 

 

 

 

Algunos comentarios de lectores de RÓNIN.

- Francisco Narla es un genio en mayúsculas y Ronin una aventura épica que hará las delicias de los lectores más exigentes.

 -  "Rónin" es la genial y última novela de Francisco Narla. Nos cuenta que nos traslada a la expedición de samurais que tuvo lugar hacia España en torno a 1600. Desp ués de su anterior éxito Assur, el autor nos lleva de lleno a la corte de Felipe III y de su valido el Duque de Lerma.

- Rónin es inteligente, decidido, leal y decidido, su presencia se vuelve imprescindible dentro de la novela.

-Una gran novela, Francisco Narla nos ha vuelto a sorprender de nuevo. ¡Enhorabuena!

El juego de Ripper - Isabel Allende

Tal como predijo la astróloga más reputada de San Francisco, una oleada de crímenes comienza a sacudir la ciudad. En la investigación sobre los asesinatos, el inspector Bob Martín recibirá la ayuda inesperada de un grupo de internautas especializados en juegos de rol, Ripper.
«"Mi madre todavía está viva, pero la matará el Viernes Santo a medianoche", le advirtió Amanda Martín al inspector jefe y éste no lo puso en duda, porque la chica había dado pruebas de saber más que él y todos sus colegas del Departamento de Homicidios. La mujer estaba cautiva en algún punto de los dieciocho mil kilómetros cuadrados de la bahía de San Francisco, tenían pocas horas para encontrarla con vida y él no sabía por dónde empezar a buscarla.»

La autora
Isabel Allende nació en 1942, en Perú, donde su padre era diplomático chileno. Vivió en Chile entre 1945 y 1975, con largas temporadas de residencia en otros lugares, en Venezuela hasta 1988 y, a partir de entonces, en California.
Inició su carrera literaria en el periodismo, en Chile y en Venezuela. En 1982 su primera novela, La casa de los espíritus, se convirtió en uno de los títulos míticos de la literatura latinoamericana. A ella le siguieron otros muchos, todos los cuales han sido éxitos internacionales. Su obra ha sido traducida a 35 idiomas.

Un libro de Plaza & Janés

 Publicación enero 2014

Tulipanes de Marte - Javier Yanes

¿Es posible convertir en realidad los sueños de la infancia?
«Yo tuve un amigo de sangre y hermano del alma llamado Sam. Como todos los niños, Sam y yo dedicábamos las tardes después del colegio a barruntar sueños infantiles. Nuestro sueño de cabecera era emprender el viaje más grandioso y definitivo: volar al espacio, posarnos en otros mundos, poner el pie donde nadie jamás lo hizo antes y entablar contacto con sus pobladores alienígenas. Para la mayoría de los críos, la vida y la madurez se encargan de sofocar las ensoñaciones de la niñez como se desmenuzan y se extinguen las brasas en la fogata, y quienes anhelaban ser astronautas o exploradores acaban convertidos en auditores, contables o, peor aún, políticos. Pero al contrario que el resto de las personas, un buen día Sam descubrió vida en Marte. Y así nació la más grande de las ideas.
Esta es mi historia.»

 El autor
Javier Yanes nació en Madrid en 1968 y pronto comenzó a practicar sus dos pasiones: escribir y viajar. Ha sido biólogo y periodista de viajes, y en los últimos años ha ejercido también el periodismo en la prensa diaria. Vive con su familia en Torrelodones, en la sierra madrileña, y siempre que puede se escapa a Kenia, su paríso personal. El señor de las llanuras, su primera novela, supuso un espectacular debut literario, que se vio refrendado por una entusiasta acogida por parte de los lectores y de los libreros, no solo de España, sino también de Italia, Holanda o Polonia. Si nunca llego a despertar es su segunda novela.

Para más información visite la página web del autor:
www.javieryanes.com


Publicación enero 2015

Odiseo. El juramento - Valerio Massimo Manfredi


La vida de Ulises desde su juventud en la isla de Ítaca hasta que se convierte en guerrero y héroe valiente y honrado, así como en esposo y en padre, y su papel importante en las guerras de Troya.
Odiseo o Ulises, el héroe del poema de Homero, el más complejo, el más moderno.
"Mi nombre es Nadie" dice Odiseo, y más de dos mil años después su persona sigue fascinando a los lectores.
Valerio Massimo Manfredi narra esta magnífica aventura desde la primera persona para acercarnos a un protagonista muy humano y cercano. Nos presenta su historia repleta de maravillas y nobles hazañas magníficas desde la infancia de Odiseo en la pequeña isla de Ítaca hasta el final de la guerra de Troya.
Una vez tras otra el guerrero, hombre de estado y diplomático demuestra su inteligencia y su sensatez. Propone acuerdos pacíficos, resuelve conflictos, predica paciencia y lealtad, rodeado por los héroes más orgullosos, tempestuosos y bélicos de la Antigüedad.
Hércules, Paris, Laertes, Penélope, Helena... la lista de nombres, y todos conocidísimos, es larga y todos desempeñan un papel fundamental en este gran drama íntimo y legendario a la vez.

Con Odiseo, Manfredi nos ofrece una aventura épica palpitante repleta de toda la pasión y la emoción que ya disfrutamos con la trilogía de Aléxandros.

El autor
Valerio Massimo Manfredi es arqueólogo y académico especializado en la antigua Grecia y el Imperio romano. Ha sido profesor en diversas universidades de prestigio, tanto en Italia como en el extranjero, y publica artículos y ensayos en revistas académicas y generales. Es autor de 17 novelas cuyas ventas totales superan los 12 millones de ejemplares en todo el mundo. Su trilogía «Alexandros» fue traducida a 38 idiomas y publicada en 62 países. También ha escrito guiones para cine y televisión, y ha dirigido documentales y programas culturales.
http://images.megustaleer.com/autores_w244/0000025754.jpg 










Un libro de Editorial Grijalbo

El liquidador - Matthew Klein

Lo saben todo. Lo controlan todo. Incluso a ti. Un thriller distinto.
Jim Thane fue un ejecutivo de éxito en Silicon Valley hasta que su vida tomó el rumbo equivocado. Ahora un amigo le ha ofrecido la última oportunidad para encauzar su carrera profesional y, con ello, su matrimonio. Tao Software S.L. es una empresa que pierde dinero a paladas. Jim será el nuevo director ejecutivo. Él decidirá si la desmantela o la salva. Elige lo que los accionistas no esperaban.
Aunque en Tao Software suceden cosas raras. Nada es lo que parece, y Jim sospecha que su sueño va a convertirse en la peor de las pesadillas. Cuando salga la verdad, será más aterradora de lo que había imaginado.
Lo saben todo. Lo controlan todo. Incluso a ti.

El autor

El liquidador es la tercera novela de Matthew Klein, después de Mentes en blanco (2006) y Estafadores (2007). Este thriller, ambientado en el implacable mundo de los negocios, va dando un giro insospechado hasta un final que es como un puñetazo, trayendo a la memoria películas como Sospechosos habituales o El corazón del ángel. Una historia original e inquietante, muy cinematográfica, que el director Brad Anderson (El maquinista) llevará a la gran pantalla.
Matthew Klein se graduó en la Universidad de Yale en 1990. Vivió en Silicon Valley durante casi una década y creó varias empresas tecnológicas. Hoy reside en Nueva York y, además de escribir, dirige una consultoría online de servicios financieros.

Un libro de Editorial Grijalbo

El brillo de las lanzas - Ramón Muñoz

Siglo X d.C.
El califa Abderramán III está acabando una por una con las rebeliones que pusieron en peligro la integridad de al-Ándalus, pero aún quedan algunos rebeldes que, impulsados por el deseo de venganza o el ansia de libertad, están dispuestos a desafiar la autoridad de Córdoba.
Uno de ellos, Álvaro de Monterrubio, pretende reavivar en la mismísima capital del Califato el fuego de la insurrección que encabezó el legendario Ibn Hafsún, mientras la bereber Dihyā y los demás habitantes de Badajoz se preparan para resistir el asedio de las tropas del soberano, que pretende acabar con su independencia.
El destino acabará reuniendo a estos personajes, inicialmente distantes entre sí, para conducirles a una aventura que les llevará mucho más lejos, en todos los sentidos, de lo que ellos nunca hubieran imaginado.
Ramón Muñoz ha escrito una novela fascinante que nos hace vivir los sueños y las decepciones de aquellos que osaron hacer frente al monarca más poderoso de su época.

Página del libro en facebook

El autor
Ramón Muñoz nació en Madrid en 1971, ciudad donde reside y trabaja. Está casado y tiene dos hijas.Colabora como articulista y crítico literario en las revistas Gigamesh, Galaxia, Solaris, Ad Astra y Pórtico.Ha obtenido varios premios de narrativa fantástica y de ciencia-ficción, y participado en diversas antologías, incluyendo la Antología de la Ciencia Ficción española 1982-2002 y Franco. Una historia alternativa, ambas publicadas por Minotauro. En 2007 apareció su antología de relatos Transformándose (Ed. Mandrágora).Anteriormente publicamos con gran éxito su primera novela histórica, La tierra dividida (2012).

Otros libros del autor

 

Reseñas:
documentLeer primer capítulo.

Carmín. Un laberinto de sueños esperanzadores - Claudia Llerena

Carmín se sitúa frente a un copioso laberinto, el que aparece intempestivamente frente a sus ojos. Al adentrarse en él, la puerta para escapar ha desaparecido de forma repentina. Internada en su propio recorrido, solo le importa AQUEL que se ha llevado lo que le pertenece y, por recuperarlo, afronta mundos y viaja al lado de su lazo mágico, hacia lugares donde le pregunta al señor Moai, a Miel y a Capitán si es allí donde la podrá encontrar…
Abre las páginas de este libro y viaja con Carmín, intérnate en cada capítulo, cual si en tu vida y halla ese misterio que gran parte de la humanidad no ha podido develar y que tú estás a punto de encontrar… Encuentra a esa FELICIDAD que has dejado olvidada. Recupérala y cuando la tengas entre tus manos, abrázala y jamás la dejes ir…

La autora
Claudia Llerena.
Psicóloga y Escritora. Columnista editorial. Conductora de Reencuentros, programa Radial destinado al Crecimiento y a la Consciencia, y Seminarista Internacional que nos induce al Bienestar y a la Felicidad; ahora publica a CARMÍN, libro que nos invita a retomar un recorrido del camino que es tan mágico…

Claudia Llerena

martes, 3 de diciembre de 2013

No vine para quedarme Memorias de un disidente - César Vidal

César Vidal repasa su vida pública y privada en un esperadísimo y revelador libro de memorias que ningún seguidor podrá dejar escapar.
¿Cómo era la vida de un suburbio en la España de Franco? ¿Qué caracterizaba a la antigua educación? ¿Qué siente un adolescente inmerso en una secta? ¿Qué piensa un objetor de conciencia durante un golpe de estado? ¿Qué se experimenta ante un pelotón de fusilamiento? ¿Qué se aprende ejerciendo la abogacía? ¿Cómo funciona la universidad? ¿Qué intereses de poderes fácticos se ocultan tras los medios de comunicación? ¿Cómo deberíamos afrontar una vida que es más corta y más difícil de lo que desearíamos? Partiendo de su experiencia personal, César Vidal responde estas y muchas más preguntas, a lo largo de este libro de memorias tan esperado como polémico.

Esta obra supera con mucho la crónica de memorias y, en realidad, constituye un retrato completo, sincero, emotivo y profundo de una época trascendental de la Historia de España, la de aquellos que vivieron su infancia durante una dictadura soñando con la libertad, se ilusionaron en el curso de la Transición y comprendieron, al fin y a la postre, que las cosas no eran como les habían contado.

El autor
César Vidal (Madrid, 1958) es doctor en Historia (premio extraordinario de fin de carrera), Filosofía, Teología y Derecho. Ha dirigido distintos programas de radio (La linterna, La noche de César, Camino del Sur ...) y de televisión (Corría el año...) y recibido distintos premios por su labor en diversos medios de comunicación. En la actualidad, colabora en distintos medios nacionales y extranjeros. Igualmente ha sido reconocido internacionalmente por su labor en defensa de los Derechos humanos y su trayectoria historiográfica y literaria Entre sus galardones cuenta con el premio de novela Ciudad de Torrevieja por Los hijos de la luz. Autor de más de un centenar de libros y obras históricas destacadas como Jesús, el judío, Buda, el príncipe y Mahoma, el guía, y novelas como El médico de Sefarad, El médico del sultán, Artorius, El judío errante y El guerrero y el sufí. Sus obras han sido traducidas a una docena de lenguas.

Un libro de Plaza & Janés

lunes, 2 de diciembre de 2013

La pasión de Pilar Primo de Rivera - José María Zavala

La primera biografía de Pilar Primo de Rivera. Material inédito y descubrimientos asombrosos de la vida de la fundadora e impulsora de la Sección Femenina.
Las incógnitas que Pilar Primo de Rivera no desveló en sus memorias: ¿Envenenaron a su padre? ¿Pretendieron casarla con Hitler? ¿Conoció en persona al testigo del fusilamiento de su hermano José Antonio? ¿Y al hermano falangista de Durruti ? ¿Tuvo amores secretos? ¿Que representó para ella Dionisio Ridruejo? ¿Por qué la espiaron?...

Tras el gran éxito de La pasión de José Antonio, ofrecemos ahora al lector la vida y las pasiones de Pilar Primo de Rivera (1906-1991), hermana del fundador de la Falange y creadora de la Sección Femenina. Un libro elaborado con su archivo inédito cedido por Pelayo Primo de Rivera, sobrino nieto de nuestra protagonista, donde emergen documentos históricos excepcionales: fotografías de ella con los altos mandos del Tercer Reich durante su estancia en Berlín en plena Segunda Guerra Mundial; el reportaje gráfico del traslado de los restos de su hermano José Antonio al Valle de los Caídos; imágenes desconocidas de ella y de su hermano antes y durante la Guerra Civil española; fotografías de Pilar con el entonces príncipe Juan Carlos; cartas de la reina Victoria Eugenia de Battenberg y de la infanta Paz de Borbón...
La pasión de Pilar Primo de Rivera es el retrato humano de una mujer que durante sus ochenta y cuatro años de existencia fue testigo de excepción de la Guerra Civil, la posguerra, el régimen franquista y la transición a la democracia. El retrato de una mujer polémica, que murió soltera tras renunciar al gran amor de su vida, "consagrada" a la memoria de José Antonio.

 José María Zavala
José María Zavala (Madrid, 1962) es periodista e historiador. Estudioso de los archivos y la documentación sobre la Casa de Borbón, en los últimos años ha publicado obras de síntesis e investigación como Dos infantes y un destino, La maldición de los Borbones, El patrimonio de los Borbones, Bastardos y Borbones e Infantas, y biografías pioneras que han aportado datos decisivos sobre Eulalia de Borbón (La infanta republicana), los hermanos de don Juan de Borbón, Alfonso (El Borbón de cristal) y Jaime (Don Jaime, el trágico Borbón), y el duque de Cádiz (El Borbón non grato). Todo ello, sin abandonar el interés por la actualidad, plasmado en el libro-entrevista Conversaciones con Rouco Varela o en el fulgurante análisis político de Las mentiras de ZP .  Además, es autor de la trilogía sobre la Guerra Civil (Los horrores de la Guerra Civil, En busca de Andreu Nin y Los gángsters de la Guerra Civil), que lo ha convertido en un autor de referencia para la divulgación histórica en España. En 2011 publicó La pasión de José Antonio y en 2013 su primera novela, El secreto del rey, con excelente crítica.

Siga al autor en:
https://www.facebook.com/josemariazavalaoficial
www.josemariazavala.com

"Zavala nos da un inolvidable paseo de la mano por la Historia", Julia Navarro.
José María Zavala

Un libro de Plaza & Janés

QUIZAS TAMBIÉN LE INTERESE...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...