domingo, 4 de diciembre de 2016

LA NOCHE AL REVÉS / Zoé Valdés / Editorial Stella Maris.



En este libro se reúnen dos relatos acerca de dos madres jóvenes y solas, que luchan por sus hijos en una Cuba asfixiada por la opresión. A lo largo de una noche, la protagonista de La noche al revés rememora las otras muchas que han poblado su desdicha y, al mismo tiempo, el viaje de su hija hacia la libertad en unos brazos ajenos. A lo largo de esta sola noche, la memoria y el agradecimiento son los mejores aliados de esta mujer que lo ha perdido todo, salvo la ternura y la fe en la vida. Un amor griego tiene como punto de partida la efímera relación amorosa entre Zé, una adolescente, y un marino mercante griego, también muy joven, en La Habana de los años setenta. A lo largo de los años, esta historia de juventud acompañará a la protagonista por medio de la crianza de un hijo, nacido de aquel amor. Sólo la presencia activa y constante de las mujeres de la familia de Zé hará que la crianza sea gozosa; y sólo el talento de su hijo Petros, amorosamente protegido, le permitirá viajar a Grecia con la esperanza de encontrar a quien fuera su gran pasión.
Zoé Valdés nos presenta el retrato de dos mujeres cuyo combate por sus hijos impregna y justifica toda su existencia. En La noche al revés, la solución de la madre pasará por entregar a su hija a unos amigos e imaginarla mientras crece en la distancia hasta que se produzca el reencuentro. En Un amor griego, la madre deberá encargarse de su hijo en una sociedad que le vuelve la espalda por no tener un hombre a su lado. La presencia de los hijos en la vida de ambas es tan fuerte que transforma su cotidianidad y el entorno en que les ha tocado vivir. No importa que los hayan tenido cuando eran muy jóvenes, casi niñas, y en condiciones extremadamente difíciles. Tampoco importa si crecen a miles de kilómetros o en la habitación contigua. La voluntad de salvaguardar a sus respectivos hijos permite que otra forma de existir, más luminosa, sea posible para cada una de estas humildes heroínas.
La escritora nos recuerda que «ser mujer implica armarse de coraje para cualquier conflicto venidero» y, en consonancia con esta afirmación, las protagonistas de este libro consiguen sobrevivir en una sociedad corrompida gracias a una determinación implacable, movidas por el amor materno. Y, en una nueva manifestación de su singular talento narrativo, Zoé Valdés transforma así la sombría cotidianidad de unas vidas desgarradas en un canto de esperanza.
Zoé Valdés es filóloga de formación. Entre 1983 y 1988, trabajó en la UNESCO y en la Oficina Cultural de Cuba en París. En 1988 regresó a Cuba, donde participó en el movimiento pictórico del país, trabajó como guionista y fue subdirectora de la revista Cine cubano. Desde el 22 de enero de 1995 vive exiliada en Francia. En 1996 recibió la nacionalidad española y fue distinguida con el título de caballero de las Artes y las Letras que otorga el gobierno de Francia. En el 2001 recibió las Tres Llaves de la ciudad de Miami y en el 2012 fue condecorada con la medalla Grand Vermeil de la ciudad de París.
La publicación en 1995 de La nada cotidiana supuso un definitivo espaldarazo a su carrera literaria y la obra apareció inmediatamente traducida por prestigiosas editoriales de todo el mundo. A esta narración le siguió Te di la vida entera (1996), novela con la que quedó finalista del premio Planeta. Otras obras destacadas de la autora son Sangre azul (1987), finalista del premio de novela erótica La Sonrisa Vertical, Café Nostalgia (1997), Milagro en Miami (2001), El pie de mi padre (2002), y el volumen de cuentos Traficantes de belleza (1998). En el 2003 ganó la VIII edición del premio Fernando Lara con Lobas de mar. En el 2004 publicó Los misterios de La Habana. Aquel mismo año ganó el premio de novela Ciudad de Torrevieja con La eternidad del instante. Más recientemente ha publicado la novela La cazadora de astros (2007) y el ensayo novelado La ficción Fidel (2008). Su último libro hasta la fecha es La Habana, mon amour, publicado en el 2015 por la editorial Stella Maris.




También puedes seguirnos en:

LOS AMANTES ANONIMOS / Salvador Gutiérrez Solis/ Editorial Stella Maris.

Carmen Puerto, una inspectora de policía de mediana edad, vive desde hace seis años recluida en su casa sevillana. Le ha alquilado los bajos a Jesús Fernández, un tranquilo y apocado peluquero que se encarga de hacerle la compra y mandársela a través de un montacargas interior, y desarrolla toda su actividad como policía a través del portátil y el móvil.
A pesar de esta extraña forma de relacionarse con el mundo y del error que supuestamente cometió en su última investigación, su superior no se ve capaz de prescindir de ella y menos cuando se le presenta un caso complejo. En un mismo día aparecen distintos restos humanos congelados en tres ciudades también distintas: Barcelona, Madrid y Sevilla. Carmen Puerto contará con la colaboración de su ex compañero Jaime y de Julia, convertidos en sus ojos y sus oídos, para resolver el enigma.
Los amantes anónimos es una fascinante incursión literaria a la extraña combinación de soledad e hiperconexión que caracteriza  la sociedad contemporánea, y una brillante vuelta de tuerca al género policial. Gracias a la fuerza de los personajes y un relato que permite al lector conocer los pormenores de la investigación como si fuera un miembro más del equipo de Carmen, Salvador Gutiérrez Solís lleva al límite la tradicional pregunta de quién cometió el crimen y nos sumerge en una trama cuyo desenlace está marcado por las profundas transformaciones impuestas por la tecnología en las últimas décadas. En el mundo que nos presenta Los amantes anónimos, la frontera entre lo real y lo virtual tiende a confundirse y difuminarse para lanzar a las personas a una vertiginosa y arriesgada búsqueda de algo que siempre se les escapa.


Salvador Gutiérrez Solís (Córdoba, 1968) empezó su carrera literaria en 1995 con la novela Dictando al cojo. En 1999 inició con La novela de un novelista malaleche la serie que tiene por protagonista al escritor de provincias Germán Buenaventura y que le valió ser finalista del premio de la Crítica. En 2006 apareció una segunda entrega: El batallón de los perdedores. En su ya extensa carrera literaria cabe destacar: El sentimiento cautivo (finalista del Premio Fernando Lara, 2003); El orden de la memoria (2009) y El escalador congelado (que obtuvo en 2013 el premio Andalucía de la Crítica). Biografía autorizada (2015) es su último libro publicado. También es autor de la biografía Barnaby Conrad, una pasión española. Ha sido traducido a varios idiomas. Colabora habitualmente en la prensa y ejerce de crítico literario para diferentes publicaciones.


UN LIBRO DE EDITORIAL STELLA MARIS






También puedes seguirnos en:


LOS GIGANTES DORMIDOS / Silvain Neuvel / Editorial Stella Maris


El día de su undécimo cumpleaños Rose Franklin sale a pasear con la bicicleta que acaba de estrenar. Cuando está a punto de regresar, observa un extraño resplandor que provoca que deje la bicicleta y se adentre en el bosque. De pronto, el suelo se abre bajo sus pies y pierde los sentidos. Cuando despierta, descubre que se halla en un gran hoyo cuadrangular, cuyas paredes están formadas por paneles en los que figuran unos intrincados bajorrelieves. Cuando los bomberos acuden a rescatarla, lo que ven es a una niña tendida sobre una mano de gigantescas proporciones. ¿De dónde proviene esta gigantesca mano de aspecto metálico? ¿De qué está compuesta?
Diecisiete años después, el misterio sigue sin resolverse. Las autoridades militares que se hicieron cargo de la investigación han terminado por abandonarla sin haber logrado establecer el material con el que se construyó la mano y los paneles, ni determinar la función tecnológica o militar de los objetos. Con la mano y los paneles olvidados en un almacén, el proyecto de investigación se transfiere a la Universidad de Chicago con el apoyo de la NSA. La dirección del proyecto de investigación se encarga a una prestigiosa científica: se trata de Rose Franklin, la niña de la bicicleta que había caído sobre la mano.
Una segunda pieza del desconocido artefacto aparece con posterioridad en Turquía. La búsqueda de las piezas restantes pronto se extiende por otras partes del territorio estadounidense y del mundo. La tarea del equipo de Rose Franklin consiste en desenterrarlas con discreción, organizar el traslado en secreto desde el lugar donde estén y estudiarlas en unas instalaciones subterráneas. Sin embargo, cuando las piezas del enorme artefacto parecen estar por fin completas, surgen nuevas preguntas y acontecimientos que trastornan tanto la vida de los protagonistas como el equilibrio geopolítico del planeta.

Sylvain Neuvel nació en la ciudad de Quebec. Es doctor en Lingüística por la Universidad de Chicago. Ha trabajado en los oficios más diversos, desde la descontaminación de suelos hasta la venta de helados. Actualmente, se desempeña como ingeniero de software en una empresa establecida en la misma ciudad donde nació, en la que dirige el departamento de traducciones. Es un amante de la robótica —está en proceso de construir una réplica de R2-D2—, y de la ciencia ficción en todas sus formas y variantes.
Los gigantes dormidos es su primera novela y la primera entrega de la trilogía Los expedientes de Temis. Publicada inicialmente en un sitio web, obtuvo enseguida una crítica entusiasta en la prestigiosa Kirkus Reviews, que le otorgó el premio a la mejor novela indie del año 2015 y le dedicó luego su portada. Los derechos cinematográficos han sido adquiridos por Sony Internacional, que ha encargado el guión a David Koepp. Numerosos escritores han expresado su admiración por la novela, entre ellos Blake Crouch, autor de la trilogía Wayward Pines, que ha dicho: «este libro resulta deslumbrante de principio a fin. Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto leyendo».







También puedes seguirnos en:

domingo, 13 de noviembre de 2016

ALGUNAS NOVEDADES NOVIEMBRE EDICIONES B


Hola a todos, os traigo algunas de las novedades de Ediciones B de este mes de Noviembre.

A mi me gustan todasssss ¿Y a vosotros?



La niña alemana de Armando Lucas Correa

Inspirada en un hecho poco conocido: la negativa de Cuba y otros países a recibir a los judíos que huían de la Alemania nazi a bordo del transatlántico St. Louis. Finalmente, solo a unos pocos se les permitió desembarcar.
Antes de que todo cambiara, la vida de Hannah Rosenthal era de ensueño. Pero ahora, en 1939, las calles de Berlín están embanderadas de estandartes nazis, su familia ha sido desposeída de sus bienes y los judíos ya no son bienvenidos en los lugares que antaño frecuentaban. Hannah y Leo Martin, su mejor amigo, sellan un pacto: pase lo que pase, ambos compartirán un mismo futuro.
La próxima partida del transatlántico St. Louis con rumbo a Cuba les proporcionará una chispa de esperanza. Tras una ardua gestión para obtener visados, los Rosenthal y los Martin se embarcan en la lujosa nave con destino a La Habana. La vida a bordo del St. Louis se asemeja a unas vacaciones surrealistas para esos refugiados, pero los rumores inquietantes desde Cuba no tardan en ensombrecer el ambiente festivo, y la nave que prometía ser su salvación parece a punto de convertirse en su sentencia de muerte. Hannah y Leo se ven enfrentados a una decisión desgarradora...
Siete décadas después, en la ciudad de Nueva York, el día que cumple doce años, Anna Rosen recibe un paquete de Hannah, una tía abuela a la que nunca conoció pero que crio a su difunto padre. En un intento de reconstruir el misterioso pasado de su padre, Anna y su madre viajan a La Habana para reunirse con la anciana. Hannah les relatará el viaje en el St. Louis, les hablará de sus años en la isla y revelará, por primera vez, el modo en el que ella y Leo cumplieron con el solemne pacto que sellaron.



La ciudad de Luis Zueco


Tras el éxito de El castillo, Luis Zueco continúa con la construcción de su épica trilogía medieval con La ciudad, un thriller histórico que nos sumerge en la vida cotidiana de la Edad Media a través de una trama llena de suspense de la que los lectores no podrán escapar.
Año 1284. Cae la noche en una de las ciudades medievales más bellas del mundo. Poderosas montañas y murallas inexpugnables la protegen de los reinos que la rodean y codician.
¿Te atreves a caminar por sus estrechas calles, por sus empinadas cuestas y sus asombrosos rincones?
Empieza a oscurecer. Sientes frío. Escuchas los rumores acerca de las inexplicables muertes que se están sucediendo. De los secretos que esconden los gremios. De la peligrosa mujer encerrada en las mazmorras.
Las puertas se cerrarán pronto. Corre.
Una noche más, nadie podrá escapar de la ciudad.




Las cadenas del destino de Sebastian Roa

Año 1195. Castilla ha caído en Alarcos y el califa almohade Yaqub al-Mansur avanza sobre Toledo. Los conquistadores africanos impondrán la conversión al islam más rígido o sembrarán la Península de cristianos crucificados y cabezas cortadas. Las fronteras se resquebrajan, las aldeas y los castillos se vacían, oleadas de refugiados huyen hacia el norte. Por si fuera poco, los reinos de León, Navarra y Aragón se confabulan para repartirse los despojos del derrotado Alfonso VIII, por lo que este no encuentra otro remedio que negociar con los musulmanes.

Sin embargo, el embrión de la resistencia se sobrepone a la derrota y a la perfidia, y brota incluso entre la sangre del campo de batalla. En Castilla, la reina Leonor Plantagenet no se resigna a darlo todo por perdido, y aún confía en la unión entre los estados cristianos para enfrentarse al enemigo común. En Aragón, el joven príncipe Pedro sueña con alcanzar la corona y convertirse en un paladín de la cristiandad. Y en León, una muchacha judía arrojada a la esclavitud será capaz de cualquier cosa por salvar a los suyos.

Las cadenas del destino es la esperada conclusión de la Trilogía Almohade, precedida por La loba de al- Ándalus y El ejército de Dios. Nuevas tramas de pasión, guerra y traiciones nos guiarán por la senda de la épica hacia la batalla más importante de nuestra historia.



Yo, Livia de Phyllis T. Smith

Una apasionante novela sobre uno de los personajes más importantes de la Historia de Roma: Livia Drusila, la poderosa mujer de César Octavio.

A la tierna edad de catorce años, Livia Drusilla escucha a su padre y otros aristócratas preparar el complot contra Julio César. Ahí comienza la participación en la alta política de una mujer que tendrá una grandísima influencia en el devenir de Roma.

Livia habla en primera persona sobre todo lo que concierne a una mujer que crece, aprende, asume retos, conoce el matrimonio sin amor y luego el amor pasional, y es testigo y protagonista de sucesos transcendentales de su tiempo. Livia fue poseedora además de una visión política adelantada a su tiempo, pues era una gran defensora de la República y del valor de la dignidad su pueblo.
Desde la conjura del asesinato de César hasta la Pax Romana, desde la adolescente a la mujer declarada Madre del Imperio, recorremos la vida de una de las protagonistas más fascinantes de la Historia de Roma.

http://www.edicionesb.com/catalogo/autor/phyllis-t-smith/1430/libro/yo-livia_4269.html







El cielo en la tierra de Nerea de Carreras
Hija de un destacado diplomático e intelectual, Julia —a quien todos llaman Julieta— ha crecido en París, Ginebra y Nueva York. Cuando llega a Madrid durante la Segunda República y conoce a mujeres como Victoria Kent o Zenobia Camprubí, comienza a pensar de otra forma en su futuro. También se enamora perdidamente de Miguel Ángel, alumno de la Residencia de Estudiantes y comunista convencido.
El estallido de la Guerra Civil obligará a Julieta a huir precipitadamente con su familia al extranjero, sin poder despedirse de su primer amor. Traductora de la BBC durante la Segunda Guerra Mundial, profesora universitaria en Oxford... La protagonista irá viviendo distintas experiencias mientras intenta averiguar qué ha ocurrido con Miguel Ángel. ¿Ha fallecido en el frente? ¿Dónde está enterrado?
A través de su trabajo como historiadora, descubrirá la fascinante historia de Catalina la Grande: exiliada igual que ella, obligada a luchar también en un mundo de hombres y movida siempre por la pasión. Se establecerá así un paralelismo entre estas dos mujeres que, a pesar de todas las dificultades, no dejan jamás de buscar su «cielo en la tierra».
http://www.edicionesb.com/catalogo/autor/nerea-de-carreras/1432/libro/el-cielo-en-tierra_4297.html





Respira de Ramiro Calle

«La respiración es energía, fuerza vital, vigor físico y mental. Es el vínculo entre el cuerpo y la mente, entre la consciencia y el inconsciente, entre el aliento individual y el Gran Aliento o aliento cósmico. La respiración es una aliada extraordinaria, una herramienta formidable que no debemos dejar de utilizar.
Existe una muy estrecha relación entre la respiración y la mente; tanto es así que los yoguis siempre han dicho que la respiración es el caballo y la mente es el jinete. Por la conquista de la respiración se llega a la de la mente; por el control de la mente surge el control de la respiración. Si estamos más atentos a nosotros, nos daremos cuenta de la íntima conexión entre la mente y la respiración. Los estados de ánimo se reflejan en un tipo específico de respiración, del mismo modo que cada tipo de respiración recrea un especial estado de ánimo. Una respiración mejor regulada, más profunda y ralentizada tiene un gran poder para calmar la mente y pacificar las emociones.»

http://www.edicionesb.com/catalogo/autor/ramiro-calle/405/libro/respira_4284.html





Un asesinato muy corriente de P. D. James

Cuatro relatos publicados por primera vez en libro de P. D. James, la excelente autora británica de novelas de intriga que cuenta con una legión de admiradores. Narraciones llenas de agilidad e ingenio, dos de ellas protagonizadas por Adam Dalgliesh, su
detective más famoso.

El recientemente nombrado sargento Dalgliesh se ve envuelto en un caso que es «Agatha Christie en estado puro». Su secreta afición a la pornografía es uno de los motivos por el que un oficinista rehúsa declarar como testigo en un juicio por asesinato… Una autora de best sellers policiacos narra el crimen en que se vio involucrada cincuenta años atrás… El padrino de Dalgliesh le implora que investigue
de nuevo un crimen sonado que podría tranquilizar su conciencia respecto a una herencia, pero que lo llevará a descubrir unos hechos que el joven Adam preferirá guardar en secreto.

Cada uno de estos relatos, con una trama tan juguetona como ingeniosa, destila el humor socarrón de la autora y su característica elegancia narrativa. Una delicia para la legión de admiradores de P. D. James y cualquiera que sepa disfrutar los placeres de una historia de misterio urdida con maestría.

http://www.edicionesb.com/catalogo/autor/p-d-james/107/libro/un-asesinato-muy-corriente_4305.html





La marca de la sangre de Patricia Cornwell

Con motivo de su cumpleaños, la doctora Scarpetta se dispone a volar a Miami cuando descubre siete monedas en la pared trasera de su casa de Cambridge. ¿Se trata de un juego infantil? Y en ese caso, ¿por qué todas las monedas son de 1981 y tan brillantes como si acabaran de acuñarlas? De pronto suena su móvil y el detective Steve Marino le informa de que se ha cometido un asesinato a cinco minutos de distancia: un profesor de música del instituto ha recibido un certero disparo cuando estaba descargando alimentos de su coche. Nadie vio ni oyó nada.
Kay Scarpetta se verá en medio de la pesadillesca persecución de un francotirador y asesino en serie, una investigación que la llevará a las oscuras profundidades de la costa de Florida, donde se sumergirá en busca de un barco hundido para hallar respuestas que solo ella puede descubrir y analizar.
Pronto comprobará que las evidencias señalan a un miembro de su propia familia: nada menos que Lucy, su sobrina experta en tecnología.





La segunda vida del mariscal de Sixto Sánchez Lorenzo
NOVELA GANADORA DEL V PREMIO DE NOVELA HISTÓRICA CIUDAD DE ÚBEDA
Es un lunes gélido de noviembre de 1818. El ministro de Luis XVIII, Élie Decazes, se aproxima al parisiense cementerio de Charonne con el objeto de exhumar el cadáver del mariscal Ney, presuntamente fusilado tras la derrota de Napoleón en Waterloo. Los servicios de información del Ministerio del Interior confirman su sospecha de que el mariscal podría haber encontrado la forma de escapar a su ejecución.
La investigación es encomendada al barón Marcel de Brivazac, quien, motivado por un oscuro deseo de venganza, recabará el testimonio de quienes vivieron los últimos momentos del mariscal. Su indagación le acabará llevando al otro lado del Atlántico en su intento de desentrañar una compleja trama de ramificaciones internacionales. Su viaje le proporcionará las claves para descubrir la verdad más inesperada, al tiempo que cambiará su destino para siempre.
La segunda vida del mariscal atrapa al lector en una apasionante intriga policiaca que nos descubre a un fascinante personaje histórico: Michel Ney, duque de Elchingen y príncipe de la Moscova, mariscal del ejército de Francia y actor principal de las guerras revolucionarias francesas y las guerras napoleónicas.





El heredero del diablo de José Luis Caballero

Una intriga sorprendente sobre una serie de asesinatos en plena época nazi, con la figura omnipresente de Heydrich, considerado el heredero de Hitler y muerto en 1942.
Klaus Rotter, miembro de las SS y antiguo inspector de policía, es detenido en mayo de 1945 por soldados británicos. Al interrogarlo, descubren que es un elemento importante de los servicios secretos del Tercer Reich e íntimo colaborador en su día de Reinhard Heydrich.
José Luis Caballero es escritor, periodista y guionista, especialista en el mundo de la diplomacia y los servicios secretos.

http://www.edicionesb.com/catalogo/autor/jose-luis-caballero/1429/libro/el-heredero-del-diablo_4280.html




Los ojos del escritor de Esteban Navarro

Una nueva novela de Esteban Navarro, protagonizada por el policía Moisés Guzmán, tras El buen padre y Los fresones rojos.
Moisés Guzmán se ha jubilado y adquiere un pequeño apartamento en la localidad barcelonesa de Blanes. Pero los asesinos no se jubilan, y Moisés Guzmán pasa de ser un prestigioso policía nacional a sospechoso de dos crímenes…
Esteban Navarro (Moratalla, Murcia, 1965) es autor de las novelas La casa de enfrente, La noche de los peones, Los fresones rojos yLos crímenes del abecedario, todas en Ediciones B.


viernes, 11 de noviembre de 2016

LA EMBAJADORA / Pilar Tena / Roca Editorial / Novedades Editoriales


¡¡NOVEDAD EDITORIAL!!



La embajadora es una novela de intriga, amor y pasión ciega, un libro de viajes que nos abre la puerta a mundos exóticos, pero sobre todo es una historia de ambiciones y traición en la que Pilar Tena consigue mantener la tensión a lo largo de más de 300 páginas gracias a una trama llena de giros inesperados, personajes extraordinarios e imágenes bellísimas. Una novela, además, que nos conduce por la historia contemporánea de la India a través del mundo de la alta política y de la diplomacia que Tena conoce tan bien, así como los paisajes de aquel vasto país y la relación que han tenido los monarcas Don Juan Carlos y, especialmente, Doña Sofía, con el país y su cultura.


PILAR TENA 

Pilar Tena (Madrid, 1955) estudió Gestión Estratégica y Liderazgo Social en el IESE Business School y se licenció en Derecho y Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. 
Ha trabajado en la dirección del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, la Oficina de Coordinación de la Comisión Nacional del Centenario de Federico García Lorca y la Oficina en Nueva York de Spain '92 Foundation, entre otros. 
También ha trabajado para la Oficina Nacional de Turismo de España en Nueva York, en el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura, y como voluntaria en UNICEF Londres. Pilar Tena ha vivido en Dublín, Montevideo, Londres, Nueva Delhi, Nueva York, Sídney, Estocolmo y Ginebra. Es autora de un libro de relatos cortos, Contratiempos, y otro de autoayuda, Cómo sobrevivir a un despido… y volver a trabajar
Desde marzo de 2013, es consultora autónoma, especializada en gestión de proyectos en organizaciones sin ánimo de lucro. 
En la actualidad, vive entre Madrid, Asturias y Ámsterdam.




«En la prosa clara, precisa y llena de detalles sutiles de Pilar Tena encontré una seguridad y una voz muy personal.» Mario Vargas Llosa

«Las relatos de Pilar Tena son historias construidas con elegancia y sutileza, que resultan especialmente sugerentes cuando indagan en los corazones y la sensibilidad femenina.» John Banville, sobre Contratiempos.

«Un inteligente thriller psicológico que, no solo se desarrolla en un ambiente tan extraordinario como desconocido, sino que nos hace reflexionar sobre uno de los temas más apasionantes: “La tenue frontera que separa el bien del mal”. »  Carmen Posadas.


Una increíble novela en el que conocerás la India y sus costumbre de manos de la autora.
Una narrativa clara, precisa y envolvente que te hará no parar de leer hasta terminar.
Un thriller apasionante que te hará preguntarte muchas cosas sobre la atracción entre las personas.
Una novela que te cautivará.
¡Muy recomendable!
Pepa Muñoz.
Qué Locura de Libros


RESEÑA U OPINIÓN

Una historia de amor y de pasión, con ese lado oscuro que todo amor puede llegar a tener, en este caso concreto un asesinato de lo más premeditado y cuyas motivaciones sólo conoceremos al final de la novela.
La autora nos presenta una India actual,  siempre desde el punto de vista de las clases más favorecidas, cosa que me ha resultado muy interesante. Por eso es un tanto diferente a otras novelas que hablan de la India, ya que en esta novela no nos habla de la pobreza casi universal del país.
Los protagonistas.
Ella, una mujer de su tiempo, pero anclada a su vez en algunas de las tradiciones más rancias de la sociedad indú, siempre por conveniencia. Se nos va desvelando el personaje a medida que avanza la novela, y es que en ella el egoísmo y la manipulación va in crescendo. despotismo. Es curioso que el papel de “la Mala” lo tenga una mujer.
El,  enamorado,  utilizado, el que pierde todo por una pasión mal entendida. Su asombro y descreimiento va subiendo de tono a través de la trama, hasta que llega al desengaño total.
Muy bien escrita, con un lenguaje y un estilo precioso.

Trama entretenida cuyo misterio se desvela al final.

Reseña de nuestra colaboradora Concha Yunta.

martes, 8 de noviembre de 2016

LEONARDO Y MIGUEL ÁNGEL / Stephanie Storey / Ediciones Pámies


Leonardo y Miguel Ángel es la extraordinaria historia de una olvidada rivalidad.
Florencia, año 1501. Miguel Ángel Buonarroti es prácticamente un desconocido cuando regresa a su ciudad natal y consigue el encargo de tallar, a partir de un deforme bloque de mármol, la que se convertirá en la escultura más famosa de todos los tiempos: el David. Pero pasan las semanas, y, bloqueado por la magnitud del trabajo, rendido ante la gigantesca piedra, Miguel Ángel se desespera… hasta que el mármol comienza a hablarle. Entonces da inicio un febril trabajo de cincelaje, siempre bajo la espada de Damocles de la inminente fecha límite de entrega.
Mientras tanto, la vida de Leonardo Da Vinci se desmorona: pierde el ansiado encargo de esculpir el David; parece no poder acabar ningún proyecto; vive obsesionado con sus fallidos intentos por volar; está a punto de morir en combate, sus diseños mecánicos fallan estrepitosamente y se encuentra hechizado por una mujer que ha conocido en el mercado, la esposa de un mercader, cuyo retrato acepta pintar por encargo del marido. Su nombre es Lisa, y se convertirá en su musa.
Leonardo desprecia la juventud y la falta de sofisticación de Miguel Ángel. Y Miguel Ángel detesta y venera al mismo tiempo la genialidad de Leonardo.
Stephanie Storey nos traslada de forma magistral al inicio del siglo XVI, concretamente a Florencia, la ciudad que será el centro mundial de las artes en esos años, y consigue entrar con una sensibilidad extraordinaria en las mentes y las almas de los dos grandes maestros del Renacimiento. 

STEPHANIE STOREY
Stephanie Storey es una fanática del arte de pies a cabeza. 
Licenciada en Bellas Artes, se doctoró en Historia del Arte al tiempo que realizaba un máster de Escritura creativa. Parte de sus estudios los hizo en Italia, donde peregrinó allí donde hubiera cualquier exposición sobre Miguel Ángel. 
Actualmente escribe novelas y obras de teatro, aunque también es productora de televisión y hace intentos por que le salgan todas las posturas de yoga. 
Vive en Los Ángeles con su marido, actor y guionista de series de comedia.


Mi próxima lectura..

También puedes seguirnos en:

EL SOLDADO DE RODAS / Eneko Fernández / Ediciones Pámies


Roma, año 52 d. C.
Durante el transcurso de una naumaquia con miles de combatientes en el lago Fucino, un senador intenta acabar con la vida del emperador Claudio. Este resultará el primer paso de un complot para derrocar al césar e imponer un nuevo orden en el Imperio.
Durante cuatro jornadas frenéticas, pretorianos, delincuentes de la Subura, patricios y un gladiador huido de la naumaquia —que ha perdido la memoria y cree ser un soldado de Rodas— luchan por salvar al césar en una carrera sin descanso por las calles de Roma y por descubrir quién está detrás de la conspiración.
Además, otra amenaza se cierne sobre la ciudad. Un culto de fanáticos, los Hijos de Eleusis, está a punto de provocar una revuelta sangrienta en la capital del Imperio impulsada por su misterioso líder: el Hierofante…

ENEKO FERNÁNDEZ
Nació en Amorebieta, Vizcaya, en 1982. Arquitecto de profesión, ha compatibilizado durante los últimos años su trabajo con el entusiasmo por la escritura, la lectura y la historia. 
Es autor de varios relatos cortos
El soldado de Rodas es su primera novela. 

EL SOLDADO DE RODAS, es una novela histórica de esas que te hacen sumergirte entre sus páginas con un ritmo vertiginoso, increíble que te hará no parar de leerla hasta terminarla.
Una novela de romanos, crímenes, conspiraciones, diferentes tramas que se irán descubriendo poco a poco.
Sin duda una novela muy bien escrita, muy bien documentada y muy bien narrada.
Una novela muy amena y de fácil lectura, a pesar de los muchos personajes que la protagonizan.
Una novela que recomiendo a todos los apasionados de la Novela Histórica.
A mi me ha gustado mucho.
Pepa Muñoz


También puedes seguirnos en:

QUIZAS TAMBIÉN LE INTERESE...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...