jueves, 6 de agosto de 2020

LA VICTIMA 2117 / JUSSI ADLER-OLSEN / MAEVA EDICIONES / RESEÑA / OPINIÓN PERSONAL.*




LA VICTIMA 2117
JUSSI ADLER-OLSEN



UN CASO QUE SITÚA BARCELONA EN EL CENTRO DE UN ROMPECABEZAS CRIMINAL

¿Y si ser solo un número fuera más que eso? 

El nuevo caso del Departamento Q, un fenómeno internacional. Una novela que trata temas de máxima actualidad y que le valió a su autor el premio de los lectores de Dinamarca.


En la costa de Chipre rescatan el cadáver de una mujer procedente de Oriente Medio.

En Barcelona, en la playa de Sant Miquel en la Barceloneta, Joan Aiguader, un periodista frustrcree tener su gran oportunidad profesional cuando ve un reportaje sobre el «contador de la vergüenza», que lleva un recuento del número de refugiados ahogados en el mar y que contabiliza a la mujer de Chipre como la víctima 2117.

Mientras tanto, en Copenhague, el joven Alexander decide vengarse por tantas muertes injustas en el mar. Juega en su videojuego Kill Sublime hasta el nivel 2117, para luego empezar a matar indiscriminadamente. Cuando Assad, del Departamento Q, ve la imagen de la mujer muerta, se desploma porque la conocía demasiado bien.



EL AUTOR

Jussi Adler-Olsen

Nacido en 1950, Jussi AdlerOlsen es uno de los autores europeos de novela negra que más éxito ha cosechado.

La víctima 2117 es el octavo volumen de su exitosa serie Los casos del Departamento Q, publicada en más de cuarenta y dos países y con más de quince millones de lectores.

Ha ganado numerosos premios, entre ellos el Plume d’Or, el Glass Key, el De Gyldne Laurbaer y el Premio Barry.











RESEÑA U OPINIÓN PERSONAL

“La víctima 2117” es el nuevo caso del Departamento Q, formado, como ya sabemos, por Carl Mork, su ayudante Assad y la inconfundible Rose. Todos ellos forman un departamento que investiga casos antiguos sin resolver. Todo el equipo son unos personajes un tanto peculiares y singulares.
En este nuevo caso conoceremos la vida que se nos ha sido ocultada a lo largo de toda la serie, de uno de los personajes del grupo: Assad.
Una vida plagada de sin sabores. El autor, en esta nueva novela, nos mostrará un análisis muy profundo del personaje.

Jussi Adler-Olsen abordará en esta nueva entrega temas un tanto peliagudos como el terrorismo fundamentalista, la migración forzada, las crisis psicóticas de los más jóvenes o la libertad de expresión.
Como todas las entregas del Departamento Q esta es igual de emocionante y llena de tensión desde la primera a la última página.
“La víctima 2117” es distinta al resto de la serie, los escenarios no se limitarán solo a Dinamarca, en esta ocasión nos hará viajar por Barcelona, Nicosia (Chipre), Alemania o Irak.
Serán dos los casos que en esta ocasión, estén presentes en la novela. Por una parte Carl y Assad intentarán llevar la investigación de una mujer que ha aparecido muerta en la costa de Chipre y que Assad conocía demasiado bien. Gracias a este hecho Assad nos contará todo lo que ha llevado ocultando durante todo este tiempo. Ambos viajarán en busca de la solución.

Por otra parte, en Copenhague un joven, Alexandre, quiere vengar todas las muertes injustas que han ocurrido en el mar. Serán Rose y Gordon quienes lleven la investigación.
Para mí ha sido la mejor novela del autor hasta la fecha, trata temas muy delicados y de máxima actualidad, pero lo hace de tal forma que logra mantener la tensión a lo largo de toda la narración.

En ella se irán intercalando la investigación que llevan a acabo Assad y Carl con los recuerdos del primero de su vida pasada.

“La víctima 2117” es una novela de sombras, brutal y adictivo.
Una magnífica lectura para este verano.

Tere Montes













miércoles, 5 de agosto de 2020

EL CHICO DE LAS BOBINAS / PERE CERVANTES / EDICIONES DESTINO/ RESEÑA / OPINIÓN PERSONAL.*


EL CHICO DE LAS BOBINAS
Pere Cervantes


Alguien es testigo de un crimen que no debería haber visto y descubre un objeto que nunca debería haber llegado a sus manos.




Barcelona, 1945. Nil Roig es un chiquillo que se pasa el día en bicicleta transportando de un cine a otro viejas bobinas de películas. El día de su decimotercer cumpleaños es testigo de un crimen cometido en el portal de su casa. Mientras el asesino huye después de haberlo amenazado de muerte en caso de no mantener la boca cerrada, el moribundo le entrega el misterioso cromo de un actor de cine de la época; un objeto perseguido y anhelado por un excomandante de la Gestapo y un policía sin escrúpulos. El hecho de que el moribundo le dé el cromo a Nil pronunciando el nombre de David, el padre desaparecido del muchacho, arrastrará a este a resolver un secreto del pasado por el que pagará un alto precio.

En una Barcelona de claroscuros, El chico de las bobinas nos habla de la incomparable fortaleza de esas mujeres, víctimas de la guerra, que enseñaron al mundo cómo sobrevivir, y de esas salas de cine de barrio que permitieron soñar en los años de plomo y se convirtieron en refugio de infancias maltrechas.
Un thriller nostálgico cargado de emotividad y misterio que nos muestra la fragilidad y la ambigüedad de la naturaleza humana.





PERE CERVANTES

Pere Cervantes (Barcelona, 1971) es escritor. Licenciado en Derecho por la UAB, fue Observador de Paz para la ONU en Kosovo y para la Unión Europea en Bosnia-Herzegovina. Es autor de las novelas Rompeolas (2013), No nos dejan ser niños (2014), La mirada de Chapman (2016), Tres minutos de color (2017) y Golpes (2018); las dos últimas han recibido respectivamente el Premio de Novela Cartagena Negra en 2018 y el Premio Letras del Mediterráneo 2018 a la mejor novela negra. El chico de las bobinas, es su nueva novela y ya cuenta con varias traducciones internacionales, entre las que destacan las de Alemania e Italia.







OPINIÓN PERSONAL

Conocí a Pere Cervantes cuando publicó en Ediciones B 'No nos dejan ser niños', una novela que me gustó muchísimo y que hizo que conociera a Pere y que  siguiera desde entonces toda su trayectoria literaria. 
Todas y cada una de sus novelas son magnificas y si no lo conocéis, ya estáis tardando!! Es un escritor que nunca defrauda y con el paso de los años se ha consolidado, sin ninguna duda, como uno de los grandes de la literatura española.

En 'El chico de las bobinas', el autor consigue que empaticemos desde las primeras páginas con los personajes principales, que suframos y riamos con ellos y que a cada página queramos saber más y más..Yo tengo que decir que me ha absorbido tanto y me he metido tanto en la piel de algunos que no quería dejarlos ir...NO quería terminar de leer la novela.

Con un final que nos hace creer en que la vida al final pone a cada uno en su sitio y que la justicia divina, si que existe..

Con esta novela viajamos a la posguerra en  1945 a la Barcelona, donde la gente humilde subsistía entre otras cosas a trabajos precarios.. y a las cartillas de racionamiento y donde los policías corruptos campaban a sus anchas., pero también viajamos por el maravilloso mundo del cine.

Una novela llena de personajes fuertes y entrañables y algunos con los que te quedarías para siempre, sin duda los protagonistas principales son 'Nil' y su Madre 'Soledad'.

Nil, un niño, con el Padre desaparecido, que aunque con un solo brazo, ayuda a la precaria economía familiar, repartiendo con su bicicleta las bobinas de las películas a los cines.

Soledad, una mujer fuerte, luchadora y valiente que no teme enfrentase a nadie y que sin la ayuda de nadie hace múltiples trabajos para sacar a su hijo adelante. Una mujer hecha a sí misma como muchas de la época de entonces.

La novela empieza con un cumpleaños, un regalo y un crimen..

Un cumpleaños el de Nil, su decimotercero, y su madre Soledad le regla una de sus mayores pasiones la bobina de la película 'El gran dictador' de Charles Chaplin.
El mismo día en el portal de su casa, Nil es testigo de un horrible crimen, que sin que nadie lo vea, la víctima le entrega un cromo y lo único que Nil oye  de este antes de morir es el nombre de su Padre David Roig..

A partir de ahí, la novela adquiere un ritmo tan vertiginoso que no podrás parar de leer hasta terminarla.

Sin duda de lo mejor que he leído últimamente y una novela que todos deberíais leer por lo bien escrita, bien documentada y por la narrativa tan brillante y magnifica de Pere Cervantes.

Gracias Pere una vez más me has hecho disfrutar mucho con una de tus novelas.

¡UNA NOVELA QUE NO ME CANSARÉ DE RECOMENDAR UNA Y MIL VECES!




Pepa Muñoz










EL MERCADER DE LIBROS / LUIS ZUECO / EDICIONES B / OPINIÓN PERSONAL / RESEÑA.*


Con una perfecta unión de rigor histórico e intriga, Luis Zueco traslada al lector a una época en que la palabra impresa podía ser el arma más peligrosa.

Esta novela es un viaje a los años siguientes a la invención de la imprenta, cuando un mercader de libros emprende la búsqueda de un misterioso ejemplar que ha sido robado de la mayor biblioteca de Occidente, creada en Sevilla por el hijo de Cristóbal Colón.
Año 1517. El joven Thomas atraviesa la incipiente Europa renacentista huyendo de su pasado. Son los años siguientes al descubrimiento de América y la invención de la imprenta, un periodo de profundos cambios que han supuesto el fin de la Edad Media. La curiosidad que siente por el Nuevo Mundo, cosechada en sus múltiples lecturas, le llevará hasta España, donde comenzará a trabajar con un mercader de libros.
El encargo de localizar un ejemplar envuelto en un halo misterioso le conduce hasta Sevilla, una próspera ciudad que sirve como enlace en el comercio con las Indias y que alberga, entre sus murallas, la biblioteca más importante de Occidente, creada por el hijo de Cristóbal Colón y llamada la Colombina. Será precisamente allí donde Thomas descubra que alguien ha robado el libro que él busca y, por alguna razón, tiene mucho interés en que nadie lo encuentre.
Hubo un tiempo en que los libros permitían descubrir nuevos mundos, tambalear los dogmas más sagrados y cambiar el curso de la Historia. Luis Zueco nos sumerge en los albores de la bibliofilia y nos traslada, en una perfecta unión de rigor histórico y trama trepidante, a una época en la que la palabra impresa podía ser el arma más peligrosa.



LUIS ZUECO
Luis Zueco (Borja, Zaragoza, 1979) es director de los Castillos de Grisel y de Bulbuente, dos fortalezas restauradas y habilitadas como alojamientos con encanto y para la realización de eventos. Además, es ingeniero industrial, licenciado en Historia y máster en Investigación Artística e Histórica, miembro de la Asociación Española de Amigos de los Castillos y colaborador, como experto en patrimonio y cultura, en diversos medios de comunicación.
Ha logrado un éxito internacional de crítica y público con su fascinante «Trilogía Medieval»: El castillo (Mejor Novela Histórica 2015 por la web Novelas Históricas), La ciudad y El monasterio, tres novelas que pueden leerse de manera independiente y con las que accedemos, a través de adictivas tramas de intriga ambientadas en los escenarios arquitectónicos más importantes de la época, a aspectos fundamentales de la Edad Media.






OPINIÓN PERSONAL SOBRE LA NOVELA

¡¡Soy fan total de Luis Zueco!!
Le conocí y desde entones le sigo con su primera novela 'Rojo amanecer en Lepanto', que le publicó Delibrum Tremens Editores, pero que ahora la podéis encontrar en Ediciones B

Año 1560. Alejandro Farnesio, príncipe de Parma, marcha a estudiar a la universidad de Alcalá de Henares, donde coincide con el príncipe Carlos, heredero a la corona de España, y don Juan de Austria, reconocido como hermano por Felipe II.
Es una mala época para España, amenazada por musulmanes rebeldes en Granada, herejes en Flandes e Inglaterra y, sobre todo, la lucha contra los turcos por el control del Mediterráneo.
Un tiempo apasionante que desemboca en la batalla de Lepanto, donde se dice que se derramó tanta sangre, que el mar se tiñó de rojo.

DESPUÉS LE SIGUIERON..
EL ESCALÓN 33   y TIERA SIN REY  de Ediciones Nowtilus.

TAMBIÉN UN LIBRO PRECIOSO.. de Mira Editores.
Las rutas que nos descubre esta guía, de forma amena, didáctica y singular, son un maravilloso paseo por la historia de Aragón. Desde los legendarios castillos islámicos a las primeras fortificaciones románicas del norte. De las grandes fortalezas de la Reconquista a los escarpados castillos roqueros de las guerras con Castilla. De los suntuosos castillos y palacios de la nobleza a torreones perdidos en hermosos paisajes o a magníficas villas amuralladas. Un recorrido por un territorio cargado de historia y de un extenso patrimonio fortificado, de reyes y guerreros, de grandes batallas y misteriosas leyendas. Aragón es una de las regiones con mayor densidad y calidad de fortificaciones de toda Europa, Aragón es una tierra de castillos.
No dejen este libro olvidado en la biblioteca de su casa, llévenlo en el coche o en la mochila. Conozcan Aragón con las rutas que les propone. Con él sabrán dónde se ubican los castillos o cómo se accede a ellos. Podrán decidir cuáles prefieren visitar, ya que están clasificados según su importancia. Conocerán cómo son los pueblos donde se encuentran, dónde pueden dormir, comer o beber un buen vino. Descubrirán los secretos, las leyendas y todos los misterios e historia de estos gigantes de piedra que, encaramados en lo alto de los montes, sumergidos en lo profundo de los valles o desde el centro de las poblaciones, vigilan las tierras de Aragón.

Y SIGUIÓ.. 'LA TRILOGÍA MEDIEVAL'.


Una novela sobre la construcción del grandioso e imponente castillo de Loarre. El sueño de unos hombres y mujeres que desafiaron su destino hace mil años.
Entre la Tierra Llana y el Pirineo aragonés se encuentra el monumento militar románico más importante de Europa: el castillo-abadía de Loarre, una fortaleza impresionante, construida cuando esa zona era una peligrosa tierra de frontera. ¿Cómo se edificó? ¿Quién logró tal hazaña?
Todo comenzó cuando un aguerrido monarca, el rey Sancho III el Mayor, decidió levantar una fortificación en una recóndita sierra, poco poblada y desde la que se podía avistar al enemigo musulmán a diez kilómetros de distancia. Y con la promesa de un futuro mejor, atrajo a un grupo de hombres y mujeres para quienes la supervivencia era una heroicidad cotidiana.
Entre ellos, un maestro de obras lombardo; Juan el carpintero y su hijo Fortún; Ava la arquera; Javierre, un muchacho cuya ambición creció a la par que el castillo; y un sacerdote fiel al viejo rito hispánico, acompañado de la inteligente y misteriosa Eneca.
Y con sus escasos medios y conocimientos, lograron superar las limitaciones que les imponían la ignorancia y el poder hasta culminar la fortaleza religiosa y militar desde la que se gestó uno de los más importantes reinos medievales, clave de la Reconquista. Esta es su epopeya.

Año 1284. Cae la noche en una de las ciudades medievales más bellas del mundo. Poderosas montañas y murallas inexpugnables la protegen de los reinos que la rodean y codician.
¿Te atreves a caminar por sus estrechas calles, por sus empinadas cuestas y sus asombrosos rincones? 
Empieza a oscurecer. Sientes frío. Escuchas los rumores acerca de las inexplicables muertes que se están sucediendo. De los secretos que esconden los gremios. De la peligrosa mujer encerrada en las mazmorras.
Las puertas se cerrarán pronto. Corre. Una noche más, nadie podrá escapar de la ciudad.



El silencio oculta la verdad.
Pero hasta las mejores mentiras terminan por descubrirse.
El monasterio de Santa María de Veruela aspiraba a ser una ciudad celeste, un fiel reflejo del reino de los cielos, pero lo cierto es que lo habitaban simples mortales. Sus muros fueron testigos de historias de ambición, traición y venganza. Y también de amor, sexo y... muerte.
En las mágicas y misteriosas tierras del Moncayo se asienta uno de los monasterios cistercienses más bellos del mundo. En el siglo XIV es escenario de una cruenta guerra entre las coronas de Castilla y Aragón, y hasta allí llega el joven Bizén con una misión que cumplir: recuperar los restos que yacen en una de sus tumbas, algo a lo que el abad se niega por misteriosas razones.
Pero cuando uno de los hermanos de la abadía aparece asesinado en misteriosas y violentas circunstancias, Bizén se verá implicado en una intriga de peligrosas ramificaciones. Y deberá concentrarse en hallar al culpable si no quiere que su propio secreto sea descubierto.

Y POR ÚLTIMO SU ÙLTIMA NOVELA.. EL MERCADER DE LIBROS

LO QUE MÁS ME HA GUSTADO..

Pues no le he encontrado ningún..pero, me ha gustado todo en general y es que Luis Zueco, tiene una pluma que enamora desde que empiezas hasta que terminas de leer el libro. Siempre estoy deseando que publique nuevo libro y es que me encanta como escribe..

En 'El mercader de libros', viajamos junto a Thomas y a otros personajes al año 1517.
Thomas es impresor y aprende el oficio durante 2 años, pero tiene que huir de su tierra porque su padre fue acusado de querer envenenar a uno de los banqueros corruptos de Carlos V, por lo que es ejecutado. pero huye de por miedo que le maten después de haberse enamorado de la hija del editor, un amor de juventud que deja atrás, pero que a pesar de los años no consigue olvidar' y por miedo a represalias.
Consigue embarcarse y viaja por toda Europa, llega a España, donde no le es fácil sobrevivir, hasta que conoce a Erasmo de Rotterdam de camino a Sevilla, un comerciante de libros con el que empezará a trabajar y con el que vivirás múltiples aventuras.

Pag 100
¿Sabes por qué a la gente le gusta tanto leer? ¿Por qué pagan tanto dinero por nuestros libros?
-Supongo que porque les permite soñar y viajar sin moverse de sus casas.
-Te equivocas, Thomas. Lo hacen porque los libros son la única arma que tenemos contra el olvido, ¿y acaso hay algo que tememos los hombres que el olvido?


Una búsqueda de un manuscrito y de su autor, solo  escribió un libro y nadie ha vuelto a saber nada de él, pero también un viaje a través de la historia de los libros, una novela de aventuras, llena de misterio con una magnifica ambientación y donde no falta el romanticismo.

Nos encontraremos con 'El hijo de Colón y su biblioteca', 'La colombina', donde se

Pero lo que Thomas quiere y sueña es viajar a 'La isla de las especies', de la que su Padre le hablaba desde pequeño.. ¿Finalmente irá?

Averiguaréis eso y mucho más leyendo la novela y no os cuento más que si no hago spoilers jejeje 


Una gran novela, de lo mejor que he leído en mucho tiempo y tan bien escrita que empezarás y no podrás parar hasta terminarla...

'Te hará viajar a sitios maravillosos e insospechados'

Una vez más Luis, mil gracias por escribir como escribes y por entretenernos y enseñarnos tanto con tus novelas, eres sin duda uno de mis autores de novela histórica preferidos.

¿QUÉ SI LA RECOMIENDO? SI, UNA Y MIL VECES SI..

🌟🌟🌟🌟🌟









lunes, 3 de agosto de 2020

RESEÑA /LA COLINA DE LOS GATOS / EVA BAEZA / CALIGRAMA EDITORIAL.*


LA COLINA DE LOS GATOS
Eva Baeza


La relación entre Lola y su hija siempre estuvo marcada por los silencios, las ausencias y los secretos de un pasado del que no está despuesta a morir sin desvelar. La necesidad de ser escuchada por la hija y la pulsión por exorcizar los demonios que siempre la acompañaron llevará a la protagonista a sumergirse en un viaje en el que el sufrimiento y las ansias de redención serán el denominador común de su desgarrador relato.

Una extraordinaria historia de amor llevada hasta sus últimas consecuencias. Un conmovedor relato sobre la vida y la muerte, el perdón y la redención.








LA AUTORA

(Barcelona) estudió Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de Barcelona y Turismo y Gestión de Empresas Hoteleras en CETT Barcelona. Los veranos que pasa en una localidad del sur de España y la revelación de que sus antepasados por línea paterna proceden de un pueblo cercano, desde hace más de trescientos años, le inspiraron para recrear el escenario de La colina de los gatos, su primera novela publicada.







INFO de la novela en Caligrama:

Puedes adquirir la novela en papel y digital:

Casa del Libro:

El Corte Inglés:

¡O PÍDELO EN TU LIBRERÍA HABITUAL!


PÁGINA DE LA AUTORA EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/lacolinadelisgatos





RESEÑA U OPINIÓN PERSONAL.

Dicen que mas vale tarde que nunca, lo digo porque aunque he tardado más de lo normal en terminar de leer el libro y poder daros mi opinión, por fin puedo hacerlo..

Ya la portada me llamó la atención y el titulo..de lo más sugerente y ¡¡Mi género favorito..Novela histórica!!
Me gustan, me encantan las novelas históricas, pero sobre todo las que nos cuentan historias reales de personas, como es en este caso

Ha sido empezar a leerlo y abrir los ojos como platos ¡¡Totalmente sorprendida!! por lo bien que escribe Eva y por la historia tan interesante que nos cuenta en la novela.
Es la primera vez que leo una primera novela de un autor y tan bien escrita y en la que la autora desnuda su alma y nos cuenta cosas tan impresionantes..


La novela nos cuenta la historia de 3 mujeres, abuela, madre e hija, (Andrea, Lola y Ana) tres generaciones de mujeres fuertes y luchadoras que cada una a su manera tuvieron que luchar para salir adelante.

Andrea está muy apegada a su abuela y no entiende porque su Madre lleva tanto sin hablarse con su abuela, aunque lo iremos descubriendo a lo largo de la novela.

Secretos de cada una, que se van descubriendo poco a poco en la novela, pero sobre todo es una novela sobre el amor.

Amores, desamores, traiciones, falsas amistades, intereses creados y más mucho más..


Unos personajes brillantemente descritos, con una profunda carga psicológica y en los que encontraremos aspectos únicos y muy cercanos.

'La colina de los gatos', es una novela con una narrativa muy fácil de leer, con una trama que te engancha desde el principio, historias de amor y desamor, dentro de un escenario como es la guerra y posguerra civil española..

-Me encantan las novelas históricas.
-Me encantan las novelas históricas sobre la guerra civil española, porque en ellas conocemos de primera mano en realidad lo que paso en nuestro país, historias humanas y cercanas que te llegan a lo más hondo, como ha sido con esta novela.
-'La colina de los gatos' es una novela muy bien escrita, que RECOMIENDO MUCHO a todos los amantes de la buena literatura.
¡ME HA ENCANTADO!

Mil gracias Eva por haberme hecho pasar tan buenos momentos leyendo tu novela, sin duda es de esas que se me quedará muy dentro durante mucho tiempo y que no dejaré de recomendar.


Algunos fragmentos que espero que os gusten y que os animen a leer la novela:

'Recordé que alguien me dijo alguna vez que eran los gatos quienes velaban por los espíritus de los muertos en el antiguo Egipto.'

'Las cosas suceden y no debemos buscar una causa. A veces no la hay.'

'Alguien me dijo una vez que todo lo que nos manda la vida es lo mejor para cada uno de nosotros, aunque seamos incapaces de verlo mientras ocurre. Y es ahor, al final de mis día, cuando empiezo a entender el mensaje de aquellas palabras..'

¿Sabes una de las cosas que he aprendido en todo este tiempo? Que nadie viene a este mundo a sufrir. Todos absolutamente todos, ansiamos ser felices y también amados. Pero esto hemos de ser capaces de verlo..

'No, mamá, te equivocaste. Yo solo deseaba estar contigo, bailar contigo, dormir junto a ti cada noche, y tú nunca debiste dejarme con nadie..'

'No puedo describir con palabras la impresión que me ha causado el relato de tu vida, para lo que no estaba preparada, y no solo porque decidí borrarte de mi vida desde hacia ya mucho, sino también porque intuía que el desafiante sobre con olor a alcanfor que te habías encargado de poner en mis manos albergaba en su interior tu Do de pecho más dramático. Impulsada por la curiosidad rasguñé el sobre que inicialmente me propuse encerrar en el cajón más apartado y me encontré con la delicada encuadernación de unas páginas que habían sido escritas para mí. Me detuve en la dedicatoria, tu singular ofrenda a esa hija que nunca quisiste, pero cuya redención anhelabas a toda costa.'





También puedes seguirnos en:

lunes, 13 de julio de 2020

ENCUENTRO CON JOSÉ MARÍA PERIDIS / EL CORAZÓN CON QUE VIVO / EDITORIAL ESPASA.*



Ganador Premio Primavera de Novela 2020

Una novela apasionante sobre el poder de los afectos, la fuerza de la dignidad y la necesidad de la reconciliación sincera.


En la romería del día del Carmen en el pueblo de Paredes Rubias, Esperanza se encuentra con Lucas, recién licenciado en medicina y con ganas de hacerse un lugar en el mundo. Tienen toda la vida por delante y el convencimiento de que están llamados a ser los dueños de su destino. 

Y sin embargo... 

Dos días más tarde de aquel baile, la guerra irrumpe violentamente en el pueblo, sembrando la destrucción y el odio entre sus gentes. Las familias de los dos jóvenes están en bandos enfrentados y Gabriel, el hermano de Lucas, es hecho prisionero y condenado a muerte. En medio de esa desgracia, un gesto tan valiente como inesperado tendrá un valor trascendental. 

Partiendo de los relatos que le contaron en su comarca, en el límite entre Palencia y Cantabria, José María Pérez, Peridis, nos conmueve con una novela apasionante sobre el poder de los afectos, la fuerza de la dignidad y la necesidad de la reconciliación sincera. 

Una historia que nos recuerda que, por encima de las ideologías, están siempre las personas y que, en los momentos decisivos, podemos ser capaces de lo mejo





JOSÉ MARÍA PERIDIS

 José María Pérez González, más conocido como Peridis, es arquitecto, dibujante, divulgador del patrimonio cultural y escritor. Además de las viñetas que publica en El País desde la fundación de este periódico, es colaborador en el programa Aquí la Tierra de TVE y en A vivir que son dos días de la Cadena Ser. También en TVE dirigió y presentó el documental Las claves del románico.

Entre otras muchas distinciones, es doctor honoris causa por la Universidad de Valladolid y recibió el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2018.

Es autor de diversos libros sobre humor, sátira política y divulgación de arte como La luz y el misterio de las catedrales (2012) y Hasta una ruina puede ser una esperanza (2017), entre otros.

En 2014 obtuvo el Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio con Esperando al rey. En 2016 publicó La maldición de la reina Leonor y en 2018 culminó su Trilogía de la Reconquista con La reina sin reino.

EN LA PRESENTACIÓN DEL PREMIO PRIMAVERA CON PERIDIS









ENCUENTRO CON JOSÉ MARÍA PERIDIS





Otro encuentro más del 'Club de Lectura LL', y seguimos vía ZOOM hasta que nos dejen otra vez hacerlos presenciales. Lo bueno que tienen estos encuentros es que todos los amigos del Club, pueden participar estén donde estén. En este caso nos conectamos desde Cáceres, Madrid, Barcelona, Asturias, Toledo, Sevilla y Zaragoza. Este ha sido sin duda el encuentro más emocionante de todos los que hemos tenido hasta ahora, pues teníamos una cita, nada menos que con el gran 'PERIDIS', estábamos todos nerviosos y expectantes y a más de uno los nervios nos jugaron una mala pasada..pero 'cosas del directo'. Hablar con él de su novela sin duda ninguna ha sido un honor y placer enorme, más que nada por la gran admiración que todos le tenemos. Y José María Peridis, no ha podido ser más amable y ha respondido a todas nuestras preguntas y nuestras dudas sobre el libros con mucha amabilidad. Gracias José María por tan buen rato hablando contigo, por tu cariño y por tu simpatía, ya te dijimos que aquí tienen uno de tus clubs de fans y seguidores que estarán siempre pendientes de lo que publiques y que están deseando leer todas y cada una de tus próximas novelas. ¿Qué si recomendamos su novela? Sin ninguna duda muchísimo..


Mil gracias como siempre a la EDITORIAL ESPASA, por hacer posible estos encuentros y a todos los integrantes del Club por su participación.

AQUÍ PUEDES VER TODAS LAS OPINIONES DEL CLUB DE LECTURA LL SOBRE LA NOVELA.*



VIDEO COMPLETO DEL ENCUENTRO



















También puedes seguirnos en:

QUIZAS TAMBIÉN LE INTERESE...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...