lunes, 22 de octubre de 2012

EL AGUILA Y LA LAMBDA de Pedro Santamaría


El libro
 Primera Guerra Púnica. Año 256 a.C. Después de casi diez años de guerra, Roma y Cartago se han desangrado mutuamente sin que ninguna consiga imponerse claramente.
Marco Atilio Régulo, recién elegido cónsul, es enviado por el senado a África, al mando de la mayor flota jamás botada por Roma, con el fin de ir conquistando las ciudades que rodean Cartago, estrangular a la capital enemiga y poner fin al conflicto de una vez por todas.
Los púnicos, con un ejército muy inferior al romano y conociendo el prestigio militar de Régulo, se ven obligados a ponerse en manos de Jantipo, un curtido mercenario espartano al que confiarán su futuro. Sin embargo, los despóticos gobernantes cartagineses, temiendo que una vez que se haga con el control del ejército, lo utilice para derrocarles, le encargan a Arishat, una bella cortesana, que vigile los pasos del espartano; pero ninguno de ellos está preparado para lo que les depara el destino.

Basándose en los relatos del historiador griego Polibio, Pedro Santamaría narra con fidelidad y un ritmo demoledor la fascinante historia de la primera expedición romana a África, y el trágico y épico desenlace de la batalla de Bagradas, donde se jugará el futuro de Cartago.
Lee el primer capitulo

El autor
Pedro Santamaria
Nació en Santander en 1975. Es licenciado en derecho por la Universidad de Canterbury, Inglaterra, país donde ha vivido, estudiado y trabajado desde los catorce años. Después de haber viajado a Taiwan, donde fue profesor de inglés y castellano, decidió volver a su tierra natal para establecerse definitivamente. Okela, su primera incursión en la novela histórica, nace de su pasión por la historia de Cantabria y la Grecia Clásica.
 
Un libro de Ediciones Pámies

Podéis comprarlo en cualquier librería y en la web de la editorial
Ediciones Pámies, El águila y la lambda


Otro libro del autor
                                                   OKELA, Espartanos en Cantabria. 
                                                
“…parte de Cantabria fue sojuzgada por los espartanos. Aquí también está Okellas, ciudad que se dice fue fundada por Okela...”

Estrabón – Geográfica III, 4, 3

Una vez que han conquistado toda Asia, los persas amenazan ahora a la Hélade con un ejército como nunca antes se había visto. Okela, uno de los generales espartanos, es enviado para comprobar si los informes que llegan a Grecia son ciertos, y se encuentra con que el ejército del rey Jerjes es invencible.

Ante esta situación, los diferentes gobernantes griegos se reúnen para buscar una alianza que les permita impedir la invasión, pero el Oráculo de Delfos envía un mensaje claro a los espartanos: deben buscar las fuentes del «Nilo de Occidente» para fundar allí una nueva Esparta. Okela será de nuevo el elegido para realizar dicha misión. Junto con trescientos hombres más, deberá abandonar Grecia y dirigirse al Oeste en un viaje hacia lo desconocido.

Los aventureros se verán así envueltos en la lucha entre Siracusa y Cartago, sufrirán los envites de un mar tormentoso y arribarán a las costas de Iberia, donde encontrarán tribus bárbaras que se opondrán a su búsqueda, mientras intentan seguir el cauce del Ebros y crear una nueva nación en el corazón de aquel territorio inhóspito.

Pedro Santamaría se descubre como un gran narrador, tejiendo una novela trepidante que se sumerge en la Historia para dar una explicación sorprendente sobre el origen de los cántabros.

Un libro de Ediciones Pámies

LA TUMBA DE COLÓN de Miguel Ruiz Montañez

El libro
 Santo Domingo, República Dominicana, los restos de Cristóbal Colón desaparecen misteriosamente de su tumba. Un extraño jeroglífico es la única pista dejada por los saqueadores...
Sevilla, España. El mismo anagrama aparece en la fachada de la catedraL, y los restos que allí se conservaban también han sido robados....Tres investigadores saben que no se trata de un simple expolio: el jeroglífico estampado en ambos mausoleos es la enigmática firma que usaba el almirante. Ésta será la clave… para resolver el enigma, y llevará a un final inesperado que cambiará la visión de la humanidad sobre el hombre que unió dos mundos.
Basándose en hechos verídicos, Ruiz Montañéz se cuestiona en esta novela apasionante algunos de los tópicos más difundidos en torno a la vida del almirante, como su nacimiento en Génova, su condición de judío converso o el que llegó a America por pura casualidad.

El autor
 Miguel Ruiz Montañez nació en Málaga en 1962. Actualmente es profesor visitante en varias universidades americanas y, desde hace más de diez años, es profesor asociado en la Universidad de Santo Domingo, República Dominicana. Precisamente allí localizó su primera novela, La tumba de Colón (2006), un éxito de ventas traducido a más de doce idiomas que le hizo muy conocido en gran cantidad de países. En esa obra el autor ya mostraba su pasión por ese trozo del mar Caribe, por una isla que conoce a la perfección y que le sirvió para narrar los enigmas del Almirante, aupados por una sociedad, la dominicana, y su capital, Santo Domingo, que enarbola con orgullo la bandera de ciudad primada de América. Posteriormente publicó El papa mago (Ediciones Martínez Roca, 2008), un thriller basado en los misterios del final del primer milenio, el mítico año mil, traducido con éxito al inglés, italiano, ruso, entre otros idiomas. En ese segundo trabajo rescató al papa Silvestre II, uno de los personajes más relevantes y al mismo tiempo más ignorados por la historia, componiendo una obra vertiginosa capaz de sumergir al lector en los profundos secretos del milenarismo. Ahora,  El país de los espíritus, este nuevo viaje literario a la isla mágica, supone un asombroso retorno del autor hacia el lugar de su primera novela, aunque en este caso nos muestra la realidad de un país sorprendente, Haití, tan desconocido como fascinante.

Puedes comprarlo en cualquier librería!!
AHORA EN BOLSILLO ZETA-MAXI POR SOLO 10.95€

viernes, 19 de octubre de 2012

ROMA INVICTA EST de Alfonso Solís

"En los momentos más dramáticos es cuando resurge el coraje de un imperio "
 
El libro
 -En el año 451 d.C. Roma se encuentra hostigada por decenas de tribus bárbaras y amenazada por las huestes de Atila, el azote de Dios. El general romano Aecio, aliado con los visigodos y con otros foederati, se enfrenta al rey de los hunos en una inmensa llanura situada al Norte de la Galia. En aquellas tierras combaten dos formidables ejércitos, pero también dos for
mas de entender la civilización, la cultura y la religión: el mundo de la luz, encarnado por Roma, frente al mundo de las tinieblas y lo desconocido, el mundo de Atila.

Guiado por Salvio Adriano, un joven recluta procedente de Tarraco y protagonista involuntario en la transcendental batalla, el lector será testigo de la implacable decadencia que asola a un Imperio que agoniza, pero que se resiste a sucumbir ante las constantes acometidas bárbaras.

Salvio Adriano, acompañado por sus amigos Sextilio Arcadio y Lucio Calero, descubrirá el significado de la amistad, de la lealtad y del honor en una convulsa época impregnada con la infamia de la corrupción, la codicia y la traición. Entretanto, la irrupción de Lughdyr, un anciano druida y, sobre todo, de Alana, una enigmática y bella sueva, marcarán su destino, envolviendo su vida en un halo de magia y misterio.

Escrita de forma trepidante y atractiva, «Roma invicta est» nos conduce a los últimos años del Imperio Romano, describiendo con rigor los acontecimientos que favorecieron la invasión de Hispania por parte de los pueblos godos y, posteriormente, la caída de Roma.
 
El autor 
Nació en Madrid en 1972. Licenciado en Psicología Industrial, ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de los Recursos Humanos. Amante de la novela histórica, ha aportado a este género su primer libro «El designio de los Dioses», una novela minuciosamente documentada sobre la Asiria del s. VII a.C., publicada en 2009. Su estilo conjuga a la perfección el dinamismo de la novela de aventuras con el rigor que caracteriza a la novela histórica.
"He pretendido escribir una novela que nos haga entender cómo pensaba y vivía los años previos a la caída de Roma un joven oficial del ejército romano: sus miedos y sus temores, sus añoranzas de la Roma Eterna e Imperial, la relación a veces muy incómoda, con los aliados bárbaros. En definitiva, sus sueños y sus esperanzas."

Un libro de http://www.delibrumtremens.com/

miércoles, 17 de octubre de 2012

PUENTES Y SOMBRAS de Fernando De Cea

El libro
 El argumento atrapa por su interés al lector que se siente atraído desde el primer instante en la resolución de la trama, sintiéndose protagonista de la misma.
El primer día de trabajo de Merche como reportera no puede ser más movido. Su jefa, una feminista radical, le encarga la cobertura de una manifestación que se prevé violenta. Mientras tanto, sufre el acoso de un compañero y se siente atraída por otro.
Tampoco lo tiene fácil la subinspectora de policía “Sam” Torres. En su turno de guardia, la detective recibe la noticia del descubrimiento de dos cadáveres: una mujer joven ha sido estrangulada cerca del puente de la Barqueta, y un camello apodado Charlie ha aparecido muerto en extrañas circunstancias.
Sam se pregunta si se estará enfrentando a un asesino en serie; si podrá resolver la enmarañada situación cuando todavía no ha sido capaz de dar con los responsables de la muerte de su padre.
El crimen, la venganza, la obsesión por el éxito y la supervivencia en un mundo marginal son los protagonistas de esta novela. También lo es la ciudad de Sevilla, testigo del deambular de los personajes a través de la oscuridad y del embrujo y misterio del universo de sus calles.

El autor
Fernando de Cea es capitán de fragata de la Armada, especialista en Armas Submarinas y diplomado en Estado Mayor. También es licenciado en Economía, con especialidad en Análisis Económico, y crítico de Cine.
Como marino ha participado en las operaciones de embargo de Irak, en la I Guerra del Golfo, y ha mandado los buques “Anaga” y “Guadalquivir”, entre otros destinos. En los últimos años ha ejercido su carrera de Economía como profesor de Universidad.
Ha publicado artículos profesionales en revistas especializadas y numerosas reseñas y críticas de cine en prensa escrita, revistas culturales y medios digitales. Escribe con asiduidad en su blog de cine “El blog de Ethan”. “Puentes y Sombras” es su primer trabajo de ficción publicado hasta la fecha.

Un libro de Abec Editores

LO QUE NO ESTÁ ESCRITO de Francisco Rossi

“El círculo no está cerrado definitivamente”

 El libro
Esta enigmática frase ha habitado en la mente de Antonio Solana desde que fuera pronunciada por Pablo VI en un cementerio de la localidad sevillana de Carmona, osario en el que están enterrados los hermanos de la Escuela de Cristo de Sevilla. La atractiva galería de personajes que se formó alrededor de la búsqueda de un singular Lignum Crucis y que fue protagonista de la atractiva historia narrada con gran rigor novelesco en “Clave de Mesa”, se vuelve a reunir para juntos descifrar y dar máximo significado a las palabras del Sumo Pontífice.
San Felipe del Río, un extraño pueblo en el que el tiempo parece haberse detenido y que está situado en la provincia de Cáceres tiene en su término una  finca, “La Ventosilla”, en la que sucesos relevantes han tenido lugar en los últimos 30 años. Antonio Solana comienza a descubrir conexiones sorprendentes entre lo que tuvo oportunidad de conocer apenas un año antes, cuando una misteriosa carta es hallada dentro de un arcón fechado en 1623, y lo que se presenta ante sus ojos a 300 kilómetros de Sevilla. Su mente analítica pronto le lleva a comprender que lo que podrían ser meras coincidencias distan mucho de serlo.


El autor
Francisco Rossi Escalona nace en Málaga en 1962. En el año 1974 se traslada a Sevilla donde reside hasta la actualidad, habiendo cursado todos sus estudios en colegios Maristas de Málaga y Sevilla. De su última época en él, le viene la afición por el arte, la filosofía y la lectura.
Casado y padre de dos hijos, la profesión de diseñador gráfico le ha ayudado a tener la mente abierta ante multitud de manifestaciones artísticas de todo género. Sevilla, en esa síntesis de lo humano y espiritual, su arquitectura, sus instituciones civiles y religiosas, siempre le han provocado una profunda atracción que se refleja en su primera novela "Clave de Mesa", editada por Abec editores.
Colaborador en la redacción de innumerables libros y revistas de todo género, su agilidad en el lenguaje se hace patente en cada página de esta novela, su segunda obra.




lunes, 15 de octubre de 2012

LA CONJURA DE CORTÉS de Matilde Asensi

El libro 
 La conjura de Cortés culmina el recorrido de Matilde Asensi por el Siglo de Oro español, visto esta vez desde la Nueva España. Una manera de contemplar la historia que le ha hecho acreedora del reconocimiento de los lectores y la crítica, y que, cómo no, está plagada de intrigas, corrupción, aventuras e imaginación.
En esta novela, Catalina se ve obligada a desenmascarar una gran conjura ideada por sus enemigos para derrocar al rey de España. La aparición de un mapa que desvela dónde encontrar el legendario tesoro de Hernán Cortés desempeñará un papel clave en el plan de Catalina para descubrir a los traidores y cumplir su palabra de acabar con los Curvo.
La doble personalidad de Catalina Solís/Martín Nevares se enfrentará además a un grave peligro para su equilibrio: el amor. Una vez más, Matilde Asensi sorprenderá a sus lectores con un final inesperado.
Un broche de oro para la trilogía de Martín Ojo de Plata que siguen millones de lectores.

La autora

Matilde Asensi 

Con más de veinte millones de lectores en todo el mundo, la escritora alicantina Matilde Asensi se ha convertido en un referente para los seguidores del best seller de calidad. Saludada por la revista Qué Leer como «la reina de la novela de aventuras», sus libros nos transportan a países y momentos históricos en los que los hechos y las peripecias de los protagonistas siempre hacen cómplice de la situación al lector.

En 1999 publicó su primera novela, El Salón de Ámbar, y con Iacobus (2000) empezó a conquistar un territorio de lectores que copaban entonces sólo algunos grandes escritores extranjeros. Con su siguiente novela, El último Catón (2001), se consagró como una narradora experta y dio el gran salto al extranjero. El último Catón no es sólo su novela más vendida sino que sigue siendo un referente para los que gustan de la historia, la aventura y el conocimiento. En 2003, en El origen perdido, Asensi combina hábilmente los secretos con los hackers informáticos, y en Todo bajo el cielo (2006) lleva a sus lectores a la China del Gran Emperador. Entre estos dos títulos publicó Peregrinatio (2004), una guía novelada que recupera a los protagonistas de Iacobus para realizar un viaje por el Camino de Santiago. Martín Ojo de Plata (2011)  supone el acercamiento de la escritora al Siglo de Oro, y reúne en un solo volumen los ya publicados Tierra firme (2007) y Venganza en Sevilla (2010).
Las novelas de Matilde Asensi han sido traducidas a 15 idiomas. Con la traducción al inglés de El último Catón consiguió en 2007 el premio Internacional Latino Book Awards en la categoría de «Mejor novela de misterio» y una mención de honor como «Mejor novela de aventura». En 2008, en el mismo certamen, logró el segundo premio por Todo bajo el cielo en la categoría de «Mejor novela de ficción de época en español».
En mayo de 2011 se le concedió el Premio de Honor de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza en reconocimiento a la trayectoria y los méritos de la autora a lo largo de su carrera literaria en relación con el género de la novela histórica. Y en marzo de este mismo año fue galardonada con el Premio Isabel Ferrer de la Generalitat Valenciana por su extensa y reconocida labor como periodista y escritora. En 2007 recogió el Premio Protagonistas en la categoría de Literatura. Y en sus inicios ganó el primer premio de cuentos en el XV Certamen Literario Juan Ortiz del Barco (1996), de Cádiz, y el XVI Premio de Novela Corta Felipe Trigo (1997), de Badajoz.


Toda la obra de Matilde Asensi destaca por su calidad literaria y su contrastada documentación histórica.

Títulos disponibles en PlanetadeLibros.com

Venganza en Sevilla - 03/10/2012 - Booket
La conjura de Cortés - 19/06/2012 - Editorial Planeta
Tierra Firme - 15/05/2012 - Booket
Venganza en Sevilla - 20/09/2011 - Booket
Tierra Firme - 06/10/2010 - Booket
Martín Ojo de Plata - 04/02/2010 - Editorial Planeta
Todo bajo el Cielo - 04/02/2010 - Booket
Venganza en Sevilla - 04/02/2010 - Editorial Planeta
El salón de ámbar - 11/11/2009 - Lectura Plus
El último Catón - 28/10/2008 - Booket
El último Catón - 07/10/2008 - Editorial Planeta
Todo bajo el Cielo - 08/01/2008 - Booket
Tierra Firme - 20/11/2007 - Editorial Planeta
El Salón de Ámbar - 19/10/2006 - Editorial Planeta
Iacobus - 19/10/2006 - Editorial Planeta
Iacobus - 19/10/2006 - Editorial Planeta
Peregrinatio - 19/10/2006 - Booket
El Salón de Ámbar - 19/09/2006 - Booket
Iacobus - 19/09/2006 - Booket
Todo bajo el Cielo - 19/09/2006 - Editorial Planeta
El origen perdido - 19/10/2004 - Booket
Peregrinatio - 08/06/2004 - Editorial Planeta
El origen perdido - 06/09/2003 - Editorial Planeta

domingo, 14 de octubre de 2012

ME ENCONTRARÁS EN EL FIN DEL MUNDO de Nicolas Barreau




 La sonrisa de las mujeres ha hecho felices a más de cien mil lectores en España
Me encontrarás en el fin del mundo NOS HARÁ MUCHO MÁS FELICES

SI TE GUSTÓ La sonrisa de las mujeres, NO QUERRÁS PERDERTE Me encontrarás en el fin del mundo
El libro
El atractivo Jean-Luc Champollion es el propietario de una galería de arte en París. Acostumbrado a tener éxito con las mujeres, su única ambición es disfrutar de la vida en compañía de hermosas damas y de Cézanne, su adorado perro dálmata.

Un día, Jean-Luc recibe una misteriosa carta de amor... sin remitente. Intrigado, acepta el juego que le propone la desconocida y, sin pensárselo dos veces, inicia con ella una deliciosa correspondencia por e-mail.

Por supuesto, lo único que quiere es descubrir la identidad de esa mujer que tantos detalles conoce de su vida y a la que nunca ha visto en persona... ¿o tal vez sí?
Evidentemente, el destino tiene otros planes...

El autor
Nicolas Barreau (París, 1980), de madre alemana y padre francés, estudió lenguas románicas y literatura en la Sorbona. Durante un tiempo trabajó en una librería de la Rive Gauche hasta que finalmente se dedicó a escribir.

Le encantan los restaurantes y la cocina, cree en el destino, es muy tímido y reservado y, al igual que al escritor protagonista de La sonrisa de las mujeres, no le gusta aparecer en público.

Sus tres novelas, publicadas originalmente por una pequeña editorial alemana, han conseguido un gran éxito, especialmente La sonrisa de las mujeres, que se ha convertido en un verdadero fenómeno editorial en Alemania y en Italia.


UN LIBRO DE Editorial Espasa

Reseña de nuestra colaboradora Lavinia.
 He terminado de leer el libro de Nicolás Barreau: '' Me encontrarás en el fín del mundo'', siendo su sinopsis la siguiente:''El atractivo Jean-Luc Champollion es el propietario de una galería de arte en París.
 Acostumbrado a tener éxito con las mujeres, su única ambición es vivir en compañía de hermosas damas y de Cézanne, su adorado perro dálmata. Un día, el galerista recibe una misteriosa carta de amor... sin remitente. Ese momento marcará un insospechado giro del destino e intrigado empieza a intercambiar emails con la desconocida remitente de la carta.'' 

Nicolás Barreau ha escrito un libro con una lectura ágil y entretenida, teniendo momentos muy divertidos.Los personajes que figuran son encantadores , y los lugares por donde se desarrolla la novela como por ejemplo las galerias de arte o incluso las calles de París, hacen de este libro muy ameno y delicioso.
Me ha gustado mucho, os lo recomiendo!!
 

La bibliotecaria de Auschwitz de Antonio G. Iturbe

 Eran los campos del horror. Era el infierno. Pero una niña les devolvió a todos la esperanza

El libro
Sobre el fango negro de Auschwitz que todo lo engulle, Fredy Hirsch ha levantado en secreto una escuela. En un lugar donde los libros están prohibidos, la joven Dita esconde bajo su vestido los frágiles volúmenes de la biblioteca pública más pequeña, recóndita y clandestina que haya existido nunca.

En medio del horror, Dita nos da una maravillosa lección de coraje: no se rinde y nunca pierde las ganas de vivir ni de leer porque, incluso en ese terrible campo de exterminio, «abrir un libro es como subirte a un tren que te lleva de vacaciones».

Una emocionante novela basada en hechos reales que rescata del olvido una de las más conmovedoras historias de heroísmo cultural.

El autor
 Antonio G. Iturbe (Zaragoza, 1967) lleva veinte años dedicado al periodismo cultural. Ha sido coordinador del suplemento de televisión de El Periódico, redactor de la revista de cine Fantastic Magazine y trabaja desde hace dieciséis años en la revista Qué Leer, de la que actualmente es director. Ha colaborado, entre otros medios, en las secciones de libros de «Protagonistas», Ona Catalana, ICat FM y la Cope, y en suplementos de cultura de diarios como La Vanguardia o Avui. Ha publicado las novelas Rectos torcidos y Días de sal, y es autor de la serie de libros infantiles «Los casos del Inspector Cito», traducida a cinco lenguas.

Un libro de  Planeta de libros

DONDE SE ALZAN LOS TRONOS de Ángeles Caso

El libro
Cuando Carlos II, El hechizado, muere sin descendencia, afloran infinidad de pretendientes al trono de España. Tras una serie de conspiraciones e intrigas palaciegas, se impone como nuevo rey el duque de Anjou, nieto del rey Sol, que llevará el nombre de Felipe V. Comienza así una época convulsa y apasionante en la que una mujer, la princesa de los Ursinos, será la poseedora de todas las claves para alzarse con el poder.

Ángeles Caso nos envuelve con una magnífica historia de vanidad, de ambición, de codazos en la corte, alianzas, conspiraciones y sexo, cargada de fina ironíay gran semejanza con la actualidad.

La autora
Ángeles Caso nació en Gijón en 1959. Es licenciada en Historia del Arte y considerada «una escritora magnífica. Escribir no es ponerse a contar cosas. Ella no se pone a contar cosas. Crea un mundo» (Ana María Matute). Entre su obra narrativa destacan: Elisabeth, emperatriz de Austria-Hungría o el hada maldita; El peso de las sombras (finalista del Premio Planeta 1994); El mundo visto desde el cielo, y El resto de la vida. Un largo silencio (Premio Fernando Lara 2000) se ha convertido en un hito en las novelas para la recuperación de la memoria histórica, con numerosas ediciones. Ha escrito también las biografías Elisabeth de Austria- Hungría: álbum privado y Giuseppe Verdi. La intensa vida de un genio, así como los ensayos Las olvidadas. Una historia de mujeres creadoras y Las casas de los poetas muertos. Su obra se completa con cuentos infantiles, guiones de cine y traducciones. Contra el viento, Premio Planeta 2009, ha sido traducida a diez idiomas (holandés, italiano, chino, rumano, serbio, esloveno, francés, polaco, ruso y turco) y galardonada con el Premio a la mejor novela extranjera en China. Colabora en la Cadena Ser, en RNE y en La Vanguardia.

Un libro de   Planeta de libros

Títulos disponibles en PlanetadeLibros.com
Donde se alzan los tronos - 31/08/2012 - Editorial Planeta
Contra el viento - 11/10/2011 - Booket
El mundo visto desde el cielo - 03/06/2011 - Booket
Contra el viento - 15/03/2011 - Lectura Plus
El resto de la vida - 04/02/2011 - Booket
Contra el viento - 06/10/2010 - Booket
Contra el viento - 05/11/2009 - Editorial Planeta
Las olvidadas - 13/02/2007 - Booket
Las olvidadas - 20/10/2005 - Editorial Planeta
Un largo silencio - 19/06/2003 - Editorial Planeta
El peso de las sombras - 08/04/2003 - Booket
Un largo silencio - 24/10/2002 - Booket
Elisabeth de Austria-Hungría - 21/11/1995 - Editorial Planeta
El peso de las sombras - - Editorial Planeta
Un largo silencio - - Editorial Planeta

viernes, 12 de octubre de 2012

LIBROS de Mercedes Gallego

OPERACIÓN MALETÍN
Operación maletín inicia la serie de novelas cuya protagonista es Candela Luque, una joven malagueña que abandona la casa paterna para vivir su propia vida lejos del ambiente represivo que le impone su familia. Trabaja como administrativa en el, entonces, Ministerio de la Gobernación. Se presenta a la convocatoria aparecida en el Boletín Oficial del Estado que solicita voluntarias entre las funcionarias de Gobernación para llevar a cabo una experiencia piloto con el fin de incorporar a la mujer a los Cuerpos de Seguridad.Colaborando con el jefe de Homicidios, Candela se enfrenta a su primer caso.Una joven canaria aparece asesinada en una habitación del hotel Oriente de Barcelona. La primera pesquisa de Candela revela la existencia de unos brillantes que todos piensan pueda ser el motivo de su muerte. El caso se cierra brusca e inesperadamente, pero ella, desoyendo las órdenes, inicia su propia investigación. Para ello se traslada al pueblo de la víctima, Tejina, en el norte de Tenerife, pero esta es solamente una parte de su andadura hasta que consigue desenmascarar a los culpables.
Podéis comprarlo en: 
http://www.bubok.es/libros/217213/El-asesino-del-ajedrez
http://www.amazon.es/El-asesino-del-ajedrez-ebook/dp/B0097U8CKE

MATAR AL MENSAJERO
Al finalizar el caso anterior, Candela está a punto de pedir la excedencia, sin embargo, alberga dudas porque piensa que si abandona, la policía nunca cambiará, y ella por su condición de mujer, debe luchar para conseguir un día ser inspectora.
Una nueva muerte termina por decidirla. Se trata de una lesbiana que frecuentaba un club de ambiente, por ese motivo en la comisaría del distrito no se han tomado ningún interés al considerar que en un entorno como el de la víctima, donde es silencio es la supervivencia, no conseguirán encontrar ninguna pista. Ello, unido a la animadversión que despierta la condición de la víctima, hace que el caso llegue al Grupo de Homicidios de la Brigada Criminal. Por la índole de los hechos y porque el jefe del grupo confía en Candela, será ella la encargada de la investigación. Un nuevo integrante de la Brigada, Manel Romeu, es el inspector que compartirá las pesquisas, pero a la hora de la verdad, la que deberá infiltrarse en en pub de lesbianas al principio, y en un burdel más adelante, es Candela, que vivirá una insólita aventura en la que los sentimientos serán un punto de inflexión en su vida.
Podéis comprarlo en:
http://www.bubok.es/libros/214706/Matar-al-mensajero
http://www.amazon.es/Matar-mensajero-Candela-Luque-ebook/dp/B007Z1N3YW

LA TRAMPA



Candela ingresa en el cuerpo de policía en la promoción de 1979, la primera que permite opositar a mujeres. Tres asesinatos sin resolver en el Barrio Chino poco a poco pasarán a segundo plano cuando en el transcurso de la investigación su compañero de trabajo, Manel, se ve involucrado en la muerte de una cantante amiga suya a la que él introdujo en el conjunto de jazz del que forma parte.
La inexperiencia de Manel está a punto de costarle la vida. Julia, la amiga abogada de Candela, participa activamente en este caso en el que además, la dudosa actuación de un juez, hace que la confusión aumente a medida que transcurre la novela.




 Podéis comprarlo en :
http://www.bubok.es/libros/202834/La-trampa
http://www.amazon.es/La-trampa-Candela-Luque-ebook/dp/B007QCOYX4

              EL ASESINO DEL AJEDREZ

Un asesino en serie pone en jaque a la policía de Barcelona utilizando una partida de ajedrez para perpetrar sus crímenes, en un momento en el que las fuerzas de seguridad viven el traspaso de competencias de la Policía Nacional a la autonómica, Mossos d'Esquadra.
Una inspectora con escasa experiencia en el trabajo de investigación será la encargada de resolver la serie de crímenes debido a la desbandada de efectivos ante el inminente cese de competencias.






Podéis comprarlo en:
http://www.bubok.es/libros/217213/El-asesino-del-ajedrez
http://www.amazon.es/El-asesino-del-ajedrez-ebook/dp/B0097U8CKE

viernes, 5 de octubre de 2012

La Buena Novela de Laurence Cossé

Laurence Cossé
La Buena Novela
Traducción de Isabel González- Gallarza
 "La Buena Novela es una trepidante fábula sobre la literatura y las pasiones que despierta."
Le Figaro
 
 El libro
 Laurence Cossé plantea en La Buena Novela un misterio libresco, mezclado con una historia de amor imposible y una bibliofilia asesina.
La fundación de una librería parisina «única», llamada «La Buena Novela», desata pasiones, celos y hasta intentos de asesinato. Ivan «Van» Georg, antiguo vendedor de cómics, y la estilosa y seductora Francesca Aldo-Valbelli se juntan para llevar a cabo el sueño de sus vidas: montar una librería que solo venda obras maestras, seleccionadas por un comité secreto de ocho respetables escritores que se esconden bajo seudónimo. Cuando la librería abre, inmediatamente empieza a cosechar un éxito arrollador. ¿Quiénes son esos elitistas y cómo osan decirles a los lectores lo que han de leer? La blogosfera hierve, Internet crepita. Decenas de competidores nacen de la noche a la mañana, clamando por los ideales seudoigualitarios. Ivan y Francesca, estoicamente, intentan aguantar el chaparrón hasta que, de repente, tres de los miembros de su comité secreto son víctimas de accidentes que a punto están de costarles la vida.

El autor
 Laurence Cossé
Boulogne-Billancourt, 1950
Laurence Cossé nació en 1950, en Boulogne-Billancourt. 
Empezó su carrera profesional como periodista en Le Quotidien de Paris, y luego comenzó a trabajar en la cadena pública de radio France Culture, donde llegó a entrevistar a Andrei Tarkovsky, Jorge Luis Borges o Suzanne Lilar.
La mayoría de sus novelas han sido publicadas por Gallimard. 
Su obra más aclamada hasta la fecha es La Buena Novela (2009), que ha sido traducida a varios idiomas, y que está considerada una de las sátiras más certeras recientemente escritas sobre el mundo de las librerías y los libreros. Especialista en historias que retratan los oscuros recovecos del poder, es autora, asimismo, de las novelas Les chambres du Sud (1981), una novela poética, Le coin du voile (1996), ganadora del Prix du Jury Jean Giono ese mismo año, La femme du premier ministre (1998), donde Cossé se interna en el género de la novela histórica, Le Mobilier national (2001) y, más recientemente, Les amandes amères (2011).

Un libro de Editorial Impedimenta

jueves, 4 de octubre de 2012

PRESENTACIÓN de LAS LEYES DE LA FRONTERA de JAVIER CERCAS

El escritor Javier Cercas presentará en Madrid LAS LEYES DE LA FRONTERA.
La presentación será HOY jueves 4 de octubre en FNAC
Callao (C/ Preciados, 28) a las 19.00 h.
El escritor Javier Cercas presentará el próximo jueves 4 de octubre en FNAC Callao LAS LEYES DE LA FRONTERA, su nueva novela publicada por Mondadori. Una furiosa historia de amor y desamor, de imposturas y violencia, de lealtades y traiciones, de enigmas sin resolver y venganzas inesperadas. Con Las leyes de la frontera, Javier Cercas se asoma de nuevo a los primeros años de la transición, pero esta vez nos enseña la cara B del post franquismo de la mano de tres delincuentes juveniles y la deriva posterior de sus vidas.

La presentación irá a cargo de la periodista Pepa Bueno.

martes, 2 de octubre de 2012

LA DAMA ROJA de Giada Trebeschi

 El libro
Año 1933, en una localidad cercana a Roma, una joven investigadora dirige a un grupo de estudiosos que analizan los restos que se han enco
ntrado durante la restructuración de una villa perteneciente a la noble familia Olgiati. Letizia y sus dos colaboradores se ven sorprendentemente asediados por miembros de las milicias fascistas que se muestran demasiado interesados en los resultados de estas investigaciones. Parece ser que bajo esos escombros se haya el tesoro de los Olgiati. Dentro de la casa Letizia descubre una pequeña habitación y en su interior el esqueleto de un ser humano y unas hojas escritas, que en un principio oculta a sus colaboradores. En secreto va leyendo el manuscrito y descubre que lo que busca el Regimém Fascista no es el tesoro de los Olgiati, sino el tesoro de Salomón.

Letizia contará con la ayuda del capitán del ejército Giulio. Su investigación poco a poco ira dando sus frutos y las claves del manuscrito les conducirá a Granada, hasta el patio de los 12 leones que durante siglos han estado protegiendo el secreto más importante de los judíos.
La autora
Giada Trebeschi nació en Reggio Emilia, Italia, en 1973. Se licenció en Lenguas y Literatura Extranjera en la Universidad G. D’Annunzio de Chieti. Creó un grupo teatral universitario en 1994 The Merry Devils Group of Players, y ha publicado diversos artículos y ensayos de Historia e Historia del Arte en revistas especializadas. Su primera novela Gli Ezzelino. Signori della Guerra, obtuvo gran éxito llegando a ser finalista del Premio “Campiello – Opera Prima” de 2006. En 2008 publicó su segunda novela Le donne del Grimorio.
El dia 3 de octubre en librerías!!

Mi humilde opinión sobre este libro .
Me encanta la novela histórica, todos los que me conocen ya lo saben , pero con aventuras, enigmas algo de novela negra..bueno un conjunto de todo!!en este libro hay cadáveres, enigmas..un manuscrito..tesoro quizás?? y más mucho más...
Y eso es lo que tiene este libro por eso desde la 1ª a la ultima página me ha enganchado de tal manera que a medida que me iba integrando en la historia y sumergiendo en la vida de los personajes quería saber más y más..sobre la trama del libro.
Los personajes bien estructurados y definidos hacen que en algún pasaje del libro te metas en su piel y creas ser uno de ellos, claro yo principalmente en el de la protagonista del libro LETIZIA..
No os voy a contar la historia..para eso ya está la sinopsis y si queréis saber más solo tenéis que comprar el libro y leerlo.. 
El libro nos llevará a varios lugares emblemáticos de nuestra propia geografía, así como varios hechos históricos que tendréis vosotros mismos que descubrir!! solo pretendo dejaros con la miel en los labios...
Resumiendo que es un libro que RECOMIENDO, porque??..pues porque me ha gustado mucho de principio a fin, una lectura muy amena ..un libro que te llevarás a cualquier parte para seguir leyéndolo hasta terminarlo..
Espero que todo el que lo lea o lo haya leído, le haya pasado lo mismo que ha mí..bueno comentarme el que lo haya leído que os ha parecido.. 

Asi empieza el libro...

 LAS SOMBRAS DE LA NOCHE ENVOLVIERON EL CUARTO
como si de repente la ventana hubiera quedado escondida tras una gruesa cortina negra. Letizia dejó
caer las hojas sobre la cama. La lectura de aquellos textos la había agotado. No se había dado cuenta del paso de las horas, y sólo ahora sentía el frío calado en los huesos.
Su cuerpo se estremeció tras un ligero escalofrío. Se acercó a coger una toquilla que había dejado sobre el sillón y se la echó sobre los hombros, acercándose mientras tanto a la ventana frotándose las manos heladas. El cielo estaba completamente cubierto de nubes oscuras.—Llega la lluvia —pensó distraídamente.
Mientras tanto unos pasos pesados se dejaban oír sobre las piedras del patio. Dejó caer la mirada hacia la entrada del hotel donde vivía desde hacía cinco meses, es decir, desde que había recibido el encargo de seguir los trabajos de reestructuración de la residencia Biraghi, en Poggio Catino.
Algunos hombres de uniforme estaban entrando enel hotel.
A ella no le gustaban los soldados. Corrió las cortinasbruscamente y se encaminó al cuarto de baño. Prontollegaría la hora de bajar a cenar.
De repente alguien llamó a la puerta. Tuvo miedo e instintivamente escondió las hojas que estaba estudiando bajo la ropa interior, dentro del armario. Se miró rápidamente en el espejo, peinándose con los dedos el pelo que seguía el corte de moda, y, armándose con una sonrisa inocente,
fue a abrir la puerta.—Buenas noches doña Cantarini. Soy el capitán Giulio
de’ Risis. Un militar de los carabinieri, más bien atractivo tuvo que admitir, le estaba tendiendo la mano. —Tenemos que hacerle algunas preguntas. ¿Puedeeguirnos hasta el salón? Allí estaremos más tranquilos.
Letizia se estremeció en su toquilla de lana y, sin hablar, bajó hasta la planta de abajo. Al fondo de las escaleras se cruzó con la propietaria del hotel, la señora Rosa, que le pareció que estaba bastante nerviosa. Pero quizásodo era fruto de su propia imaginación.
En el salón le estaban esperando dos civiles muy bien vestidos y otros tantos militares que, tras entrar, se levantaron inmediatamente situándose a ambos lados de la puerta. Aquel gesto llamó su atención. Uno de los hombres que vestía de paisano fue a su encuentro.—Finalmente tengo el placer de conocerla, doña Cantarini. He escuchado hablar mucho de usted. Pero la verdad es que no imaginaba que fuera tan joven.
El desconocido, un hombre alto y delgado con el pelo rizado, había usado un tono muy mundano. Sonreía afable, pero a Letizia no le gustó en absoluto...............................

 
 DEJADME VUESTROS COMENTARIOS!!!

NOVEDADES EDITORIAL BOVEDA...OCTUBRE 2012

LA HERMANDAD DE CRISTO
En las casas de Dios de la Alta Baviera alemana acontecen una serie de crueles asesinatos. El agente de la policía judicial, Stefan Bukowski, y su ambiciosa colega, Lisa Herrmann, se enfrentan a un enigmático caso sin saber que la pesadilla acaba de empezar…
A su vez, se produce un sorprendente hallazgo en las cercanías de Jerusalén. El profesor Raful descubre en unas excavaciones un sarcófago de 2.000 años de antigüedad que contiene los restos de un caballero templario junto a unas piezas de arcilla con unos enigmáticos dibujos y unos pergaminos con unas inscripciones casi indescifrables. El arqueólogo sabe que este descubrimiento puede arrojar nuevas luces sobre la vida de Jesucristo, y por ello su vida empieza a peligrar y además la paz mundial también está en juego.
En la Ciudad Eterna algunos altos jerarcas de la curia están muy inquietos por los acontecimientos relacionados con la excavación. Creen que el descubrimiento en la tumba del templario puede suponer un grave peligro para la iglesia católica, sus dogmas y su fe. Uno de los cardenales pertenece a una asociación secreta y poderosa, la Hermandad de Cristo, que no reparará en medios para defender su fe, incluyendo el asesinato y la tortura.
Fue publicado en 2009 por la editorial Club Premiere.
Se vendieron unos 80.000 ejemplares.
Goldmann hizo el libro de bolsillo.
También se ha publicado en Polonia y Rusia.
16 x 23 cm.
608 Páginas
Rústica Hilo
I.S.B.N.: 978-84-15497-16-5
Código: 2804056
17,31IVA no incluido
18,00IVA incluido
El autor
Ulrich Hefner, nacido en 1961, es funcionario de policía, escritor y periodista free-lance para diversos periódicos y revistas.
Además de tres novelas y otras varias policíacas breves, ha escrito artículos de Historia para publicaciones especializadas y también poemas. En 2002 obtuvo el premio Escript, concedido por la cadena ZDF al mejor guión.
Es socio de la IGdA (Sociedad de autores de habla alemana), la DPV (Asociación alemana de la prensa) y del Syndikat (sindicato con más de 700 autores de novelas policíacas de Alemania, Austria y Suiza, cuya fundación se remonta a 1986, y promueve la lectura de este género en lengua alemana). Actualmente vive con su mujer y sus dos hijos en Taubertal.



<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
La Dama Roja de Giada Trebeschi
A la venta el 3 de octubre..
Año 1933, en una localidad cercana a Roma, una joven investigadora dirige a un grupo de estudiosos que analizan los restos que se han enco

ntrado durante la restructuración de una villa perteneciente a la noble familia Olgiati. Letizia y sus dos colaboradores se ven sorprendentemente asediados por miembros de las milicias fascistas que se muestran demasiado interesados en los resultados de estas investigaciones. Parece ser que bajo esos escombros se haya el tesoro de los Olgiati. Dentro de la casa Letizia descubre una pequeña habitación y en su interior el esqueleto de un ser humano y unas hojas escritas, que en un principio oculta a sus colaboradores. En secreto va leyendo el manuscrito y descubre que lo que busca el Regimém Fascista no es el tesoro de los Olgiati, sino el tesoro de Salomón.

Letizia contará con la ayuda del capitán del ejército Giulio. Su investigación poco a poco ira dando sus frutos y las claves del manuscrito les conducirá a Granada, hasta el patio de los 12 leones que durante siglos han estado protegiendo el secreto más importante de los judíos.
http://www.editorialboveda.es/

lunes, 1 de octubre de 2012

La hija de Ra de Santiago Morata

 El libro
En el año 1500 a.C. el faraón Tutmosis I decide dar un vuelco al rígido sistema de gobierno egipcio y prepara a su hija, Hatshepsut, para que gobierne el país tras su muerte, creando un conflicto civil y religioso.
La princesa se convertirá así en una pionera, la primera mujer en ocupar el trono de Egipto. Pero para lograrlo tendrá que luchar contra la oposición del clero y la nobleza, que ven cómo su poder empieza a decrecer.
Hatshepsut verá envuelta entonces en un juego por el poder plagado de asesinatos e intrigas políticas a las que hará frente con su carácter rebelde y la ayuda de Sen-en Mut, su servidor más fiel, quien se propone convertirla en diosa inmortal.
Una vida llena de odios y turbulencias, pero sobre todo llena de amor. Un amor tan intenso que trasciende lo humano.

Santiago Morata recrea, con la frescura y viveza de su narrativa, una época fascinante de la historia de Egipto de la mano de uno de los personajes más sorprendentes de la Historia Antigua.

 400 Pag.
PVP 19.95 €
ISBN 978-84-15433-09-5
Rústica 15 x 23cm

Lee el primer capitulo

Puedes comprar el libro en... Pincha aquí

QUIZAS TAMBIÉN LE INTERESE...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...