viernes, 14 de noviembre de 2014

El hombre que compraba gigantes de Luis C. Folgado de Torres

                                   
                               <<La historia más alucinante duerme en un museo>>


Una impactante novela para el público más amplio
Año 1865. Agustín Luengo ha sido uno de los hombres más altos de España al sufrir acromegalia (enfermedad de la hipófisis que impide detener el crecimiento). De nacencia extremeña, mostró sus hechuras por toda España viajando con un circo portugués (por aquel entonces, la media de altura de los varones españoles no rebasaba el metro cincuenta). Después de actuar ante la corte de Alfonso XII, el gigante conoce a don Pedro Velasco, fundador del Museo Antropológico de Madrid, muy conocido, entre otras cosas, por mantener embalsamada en su propia casa a su hija, Conchita, vestida de novia; la muchacha falleció al cometer él mismo un error médico. Velasco hace una extravagante propuesta al gigante extremeño: Comprarle su cuerpo, pero la cosa se complica …


Booktrailer




UN LIBRO DE ... Ediciones Áltera

El corazón del cóndor de Francisco Núñez Roldán


Protagonistas, sin saberlo, de un común y traumático pasado, Kurt y Rosario acabarán unidos y desunidos de nuevo en un periplo que va desde el bombardeo de Jaén por la Legión Cóndor en abril de 1937 hasta las jornadas de noviembre de 1989 en Leipzig, que derivaron en la caída del muro de Berlín.
Las vidas engarzadas de dos seres a los que el destino lleva desde la inocencia a las convicciones políticas más acendradas, hasta llegar al escepticismo y la oposición al sistema. Y el amor de ambos como denominador común que intentará pasar por encima de los obstáculos que la vida implacable coloca ante sus singladuras.


EL AUTOR
Francisco Núñez Roldán. Nacido en Madrid, reside en Sevilla, donde ejerce como catedrático de inglés. Autor prolífico, ha publicado numerosas obras en inglés y castellano, entre las que destacan Antología de poesía inglesa del Renacimiento (Visor, 1986), El enigma de los guerreros de bronce (Algaida Editorial, 2003), La Guerra del Gabacho 1808-1814 (Ediciones B, 2008), Ven despacio, Paraíso (Paréntesis, 2011). Entre sus numerosos galardones literarios se encuentra el Premio Luis Berenguer de Novela en 1995 con La sota de sombras, (Editorial Castillejo 1995), el Premio Internacional de Novela Diablo Cojuelo 2001, con Guatarral, almirante y pirata (Algaida Editorial). Con Jaque al peón consigue, en 2014, el premio de novela Ciudad de Badajoz. En 1977 fue finalista del premio Ateneo de Sevilla de novela con El año cinco.

UN LIBRO DE ... EDICIONES ÁLTERA  

miércoles, 12 de noviembre de 2014

TODO LO QUE QUIERES ERES TÚ de Elizabeth Anthony


   <<Una apasionante historia de amor y sexo en la Inglaterra de los años 20>>

Pasiones prohibidas en la época de Downton Abbey. Una joven doncella1920. 
Sophie, una joven de 17 años que trabaja como criada en la mansión de Belfield Hall, alberga el deseo de llegar a ser bailarina en Londres. 
Atrapada en un juego peligroso, la sofisticada Lady Beatrice le ofrece su ayuda, pero con una doble intención. Lord Ashley, el atractivo heredero, está a punto de llegar a la mansión. Y Beatrice está dispuesta a hacer cualquier cosa con tal de hacerlo caer en su red, aun a costa de la inocencia de su joven criada.
De pasiones prohibidas. Lo que Beatrice no sabe es que Sophie y Ash se conocen. Y conforme se van desvelando los retorcidos planes de su señora, Sophie no tendrá más remedio que elegir: rehusar convertirse en un mero juguete del hombre al que ama desesperadamente o dejarse arrastrar por la pasión de un inimaginable placer sexual…

Los oscuros secretos de un duque…el despertar sexual de una criada


Lee las primeras páginas

UN LIBRO DE...  EDITORIAL BÓVEDA

LA MANO IZQUIERDA DE SATANÁS de Roberto Genovesi


LONDRES, 1888. 
UN HOMBRE TIENE EL PODER DE PRESENCIAR ATROCES DELITOS DEL PASADO.

Wilfred Gayborg es, en efecto, un investigador diferente a todos los demás. Es un psicometrista capaz de «ver» la historia del arma de un delito al tenerla entre las manos. 
En Scotland Yard todos lo miran con recelo por sus osadas técnicas de investigación, que se mueven en el oscuro umbral entre la ciencia y la magia. 
No obstante, Gayborg, gracias a sus descubrimientos inquietantes, que sorprendentemente desvelan crueles homicidios sin resolver, llena las páginas de los periódicos. Es un hombre con un pasado trágico, marcado por la muerte; un alma que vive en las sombras, que no deja espacio para los sentimientos y solo se mezcla con las prostitutas que llenan las calles de la Londres nocturna y más pobre. 
Las mismas prostitutas con las que se está ensañando un misterioso asesino en serie, que la prensa ha bautizado como Jack el Destripador. 
Cuando comienzan a aumentar las víctimas en los callejones oscuros de Whitechapel, hasta los más escépticos se convencen de que Gayborg es el único capaz de arrojar luz sobre la identidad del despiadado asesino. 
Pero tiene que darse prisa, pues la sombra de Jack se está acercando peligrosamente a la única mujer que ha amado…

Lee las primeras páginas


UN LIBRO DE ... EDITORIAL BÓVEDA





EL DESCENSO DE ORFEO de Tom Harper



              ¿Pagaría el máximo precio por alcanzar el conocimiento supremo?

Nunca he plasmado los secretos más ocultos que descubrí, ni lo haré jamás…
Hace dos mil quinientos años, el filósofo Platón viajó a Italia tras la estela de un misterio antiguo, un enigma escrito en oro que conducía a la verdad más inimaginable. 
Lo que encontró lo cambió para siempre y lo situó en el camino para llegar a ser el mayor pensador de la historia de la humanidad.
Hoy en día hay doce tablillas doradas en museos de todo el mundo, cada una creada por unas manos anónimas y enterrada en tiempos ancestrales; cada una otorga la muerte y la ruta hasta el más allá. 
Una arqueóloga, Lily Barnes, trabaja en una excavación en el sur de Italia, y acaba de encontrar otra más.Entonces, Lily desaparece.
¿Ha abandonado su trabajo, su matrimonio y toda su vida? 
Su esposo, Jonah, se niega a creerlo. Sin embargo, no hay nadie que pueda ayudarlo: ni la policía, ni la reservada fundación que patrocinaba la excavación, ni siquiera su círculo de amigos de la universidad, que parecen saber más de lo que afirman. 
Lo único que Jonah tiene es su fe y la determinación de hacer todo lo necesario para llevar a Lily de vuelta a casa.Pero, al igual que le ocurrió a Platón antes que a él, lo que Jonah descubrirá en su viaje será misterioso, oscuro y extremadamente peligroso.
No todos los que han viajado donde Lily logran regresar.

Lee las primeras páginas

UN LIBRO DE ... Editorial Bóveda

LA PIRÁMIDE DE OSIRIS de Andy McDermott


LA PUERTA DE UN MISTERIO
El secreto de la Gran Esfinge de Egipto está a punto de desvelarse al mundo. Un equipo de arqueólogos se dispone a abrir, en directo, ante las cámaras de televisión, la puerta del Salón de los Registros, la antigua biblioteca que se oculta en el interior del monumento.

LA CONSPIRACIÓN DE UNA SECTA
Pero la joven estudiante Macy Sharif hace un descubrimiento estremecedor: una secta religiosa está haciendo excavaciones clandestinas con el objeto de extraer de la antigua biblioteca la información necesaria para localizar la mítica pirámide de Osiris. Macy debe ponerse en contacto con las únicas personas capaces de ayudarle antes de que la hagan callar... para siempre.

LA TUMBA DE UN DIOSNina Wilde, la célebre arqueóloga que ha perdido su reputación injustamente, y su marido, Eddie Chase, antiguo militar de operaciones especiales, tienen sus propios problemas... hasta que Macy les convence para que emprendan la búsqueda de la pirámide, que deberán encontrar antes que la secta enigmática del Templo Osiriano. 

Pero ¿cuáles son las intenciones de la secta? ¿Buscan tesoros... o tienen planes más siniestros?

UN LIBRO DE ...Editorial Bóveda

SECRETOS DEL ARENAS de Félix G. Modroño

 
                                               XLVI Premio Ateneo de Sevilla

<<El destino entrelazado de dos mujeres, en dos ciudades y dos épocas diferentes>> 

El voluptuoso mundo del vino ha unido a Silvia y Mateo en una relación tan intermitente como apasionada, donde nunca hay preguntas ni tampoco respuestas. 
Pero ella sigue atormentada por el dolor de hace muchos años: en 1989 el cadáver de su hermana mayor apareció en el monte Artxanda, salvajemente mutilado, y desde entonces el asesino sigue libre, sin que las investigaciones primero de la Policía Nacional, y luego de la Ertzaintza hayan logrado sustanciales avances. 
Un día, Mateo recibe el correo electrónico de una desconocida que le propone leer la novela Secretos del Arenal: una historia de intrigas, venganza y supervivencia situada en la Sevilla de postguerra, una ciudad acosada por el hambre, la miseria y la represión política. Mateo no sabe que es la propia Silvia quien le manda ese correo, y por supuesto desconoce qué claves se esconden tras las lectura de esa novela.

En la más reciente novela de Félix G. Modroño, galardonada con el XLVI Premio Ateneo de Sevilla, el destino parece entretejer las historias de dos mujeres, en dos ciudades diferentes separadas por más de mil kilómetros y con casi medio siglo de diferencia.
Quizás el Arenal el de Bilbao o el de Sevilla aún oculte las claves de un misterio nunca resuelto, y quizás un libro contenga las repuestas a las preguntas que nunca se formularon.

EL AUTOR 

FÉLIX G. MODROÑO es un escritor vizcaíno, afincado en Sevilla. Tras publicar Villalpando, paisajes y rincones (2002), en homenaje al pueblo zamorano de sus padres, se animó a emprender la aventura de su primera novela, La sangre de los crucificados (2007), protagonizada por el doctor Zúñiga, un peculiar investigador del siglo XVII, que también sería el personaje central de su siguiente obra: Muerte dulce (2009). 

Con La ciudad de los ojos grises (2012) cosechó un gran éxito de ventas y el reconocimiento de los lectores. Secretos del Arenal ha obtenido el XLVI Premio de Novela Ateneo de Sevilla.






LA SANTA - Mado Martínez


   <<Nadie está a salvo cuando la procesión de los muertos inicia su andadura>>.

El colegio para señoritas Rosas del Cares al que todo el mundo llama Manderley siempre ha guardado un secreto atroz, especialmente desde la muerte de su fundadora, Rebeca de las Nieves. 
Ella había conseguido convertir aquel internado, situado en un remoto paraje de Asturias, junto a los Picos de Europa, en una de las instituciones educativas más prestigiosas del continente. Pero cuando algunas niñas empiezan a desaparecer, el oscuro secreto de Manderley se convierte en una inequívoca amenaza.
 ¿Qué hay detrás de las desapariciones de las internas?
 ¿Simples accidentes en medio de la nevada que asola la región? 
 ¿Alguna clase de venganza urdida por la difunta Rebeca, o acaso algo más terrible? 
En el pueblo ya hablan del regreso de la temible Güestía, la Santa Compaña. 

La autora

Mado Martínez reivindica en esta novela la larga tradición del terror victoriano, al que incorpora los miedos antropológicos más atávicos. 

La Santa es un apasionante relato de terror psicológico que mereció el XIX Premio Ateneo Joven de Sevilla. BIO: Mado Martínez ha realizado estudios de filología y antropología.

Dirige la revista científica de ámbito internacional Ispectrum Magazine y colabora en publicaciones como Año/Cero, Más Allá, Enigmas, Historia de la Iberia Vieja… 

Ha publicado las novelas El Misterio de Nicole Delacroix, La Maldición y La Guardiana.

 www.madomartinez.com 
twitter @madomartinez 
Facebook mado.martinez.escritora

UN LIBRO DE ... Editorial Algaida (Grupo Anaya)



martes, 11 de noviembre de 2014

EL CLUB DE LECTURA Y LOS PREMIOS PLANETA





El viernes 07 de noviembre, un día como cualquier otro, tuvimos la suerte de asistir a la presentación del premio Planeta que se realizó en la Sala Fórum de Fnac de calle Callao, en Madrid. En su versión 63ª, el  premio recayó en el periodista mexicano Jorge Zepeda Patterson, quedando finalista la también periodista Pilar Eyre con sus novelas: “Milena o el fémur más bello del mundo” y “Mi color favorito es verte”, respectivamente.
En dicha presentación, ambos se refirieron, de forma breve, concisa y precisa, a las motivaciones que tuvieron para escribirlas, mientras la anfitriona se encargó de hacerles algunas preguntas que nos aclararon la temática de ambas novelas.
Por un lado “Milena o el fémur más bello del mundo”, es una novela que trata de una chica croata que ha sido víctima de tráfico de personas a través de la mafia ucraniana y que tras ser trasladada a México, es obligada a prostituirse. La casualidad o el destino le hacen cruzarse con un grupo de amigos llamado “Los Azules” que ocupan destacados puestos en la sociedad mexicana y cuya relación comenzó en el colegio. En resumen, una novela muy dura de misterio mezclada con amor, que nos cuenta o nos habla de la vida cotidiana así como también, de la condición del ser humano, los límites de los mismos y hasta dónde somos capaces de llegar algunas veces.
Por otro lado, “Mi color favorito es verte”, es una historia real, Pilar Eyre, nos ha contado que su novela está basada en su propia vida. Hace poco más de un año conoció a un francés, periodista corresponsal, que dejaría la Costa Brava en tres días. A partir del día en que le conoció, viven un amor y pasión desenfrenados, pero el tiempo transcurre en su contra, hasta que este hombre simplemente desaparece. Es entonces cuando Pilar decide buscarlo, siguiendo las escasas pistas que ha ido dejando, en donde los hallazgos resultan ser muy sorprendentes y sobre todo, muy misteriosos.
Ambas novelas cuentan con un argumento que tienen puntos coincidentes como el amor, la búsqueda y el hecho de que ambos autores sean periodistas. Son novelas que, tal cual fueron expuestas en esta presentación, invitan a ser leídas.
Tras concluir la presentación, rodeadas de un ambiente muy cálido, nos hicimos las fotos de rigor junto a los galardonados y, abandonamos el lugar con el firme deseo de reunirnos otra vez. Próxima parada el día 14 de noviembre con Lea Velez, nos veremos allí.
Gracias por la crónica Maria Loreto.





Milena o el fémur más bello del mundo de Jorge Zepeda Patterson

                                                 
                                                    Premio Planeta 2014.

La belleza de Milena también fue su perdición. Convertida en esclava sexual desde la adolescencia, intenta huir cuando muere su protector, un magnate de la comunicación que sufre un fallo cardiaco mientras hace el amor con ella. En su angustiosa fuga, se cruza con los Azules, un trío de justicieros formado por el periodista Tomás Arizmendi, la política Amelia Navarro y el especialista en alta seguridad, Jaime Lemus. Ellos desean liberarla, pero Milena guarda con recelo un espinoso misterio que atesora en su libreta negra y que supone su salvación y, sobre todo, su venganza.

Una vigorosa novela de acción y amor que denuncia los abusos de poder y la corrupción, pero que sobre todo, nos muestra el alma abierta de una mujer vejada, como tantas otras, en un mundo cada vez más globalizado.


EL AUTOR

Jorge Zepeda Patterson, economista y sociólogo, hizo maestría en la Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) y estudios de doctorado en Ciencia Política en la Sorbona de París. Fundó y dirigió la revista Día Siete y es analista en radio, televisión y prensa escrita, su columna dominical aparece en veinte diarios del país. Todos los jueves El País publica en la edición para América su columna Pensándolo bien. Fue director fundador de los diarios Siglo 21 y Públicoen Guadalajara y director de El Universal. En 1999 obtuvo el Premio María Moors Cabot, de la Universidad de Columbia. Dirige el diario Sinembargo.mx. Autor y coautor de media docena de libros de análisis, entre otros: Los amos de México(Planeta, 2007) y Los suspirantes (Planeta, 2012). Su última novela publicada fue Los corruptores (Destino, 2013) con la que alcanzó el éxito en nuestro país y resultó finalista del premio Dashiell Hammett

UN LIBRO DE ... EDITORIAL PLANETA (Planeta de Libros)

  
                         << EL CLUB DE LECTURA CON LOS PREMIOS PLANETA>>

MI COLOR FAVORITO ES VERTE de Pilar Eyre

                               
                           <<Novela finalista del Premio Planeta 2014>>

Pilar Eyre, una periodista madura y aún presa de una gran pasión por la vida, conoce, durante un verano en la Costa Brava, a Sébastien, un corresponsal de guerra francés de gran atractivo. Entre ellos surge un amor inesperado que los lleva a vivir tres días de intensa relación erótica y sentimental. Cuando Sébastien desaparece repentinamente, Pilar lo busca con desesperación siguiendo las pistas ambiguas que el periodista ha ido dejando a su paso, pero los resultados son cada vez más sorprendentes y misteriosos. Esta no es una bella historia de amor crepuscular, esta es una bella historia de amor entre una mujer que se atreve a llegar hasta el límite y un hombre secuestrado por unos sentimientos imprevistos.
Mi color favorito es verte es una aventura real. Acerquémonos de puntillas y miremos por el ojo de la cerradura: ahí dentro hay una mujer desnuda.


La autora
Pilar Eyre (Barcelona, 1951) estudió Filosofía y Letras y Ciencias de la Información. Ha ejercido el periodismo como columnista, entrevistadora y reportera en diversos periódicos y revistas (Hoja del LunesMundo DiarioLa VanguardiaInterviúEl Periódico de Catalunya y El Mundo, entre otros) y ha colaborado también en varias emisoras de radio y televisión. Es autora de numerosos libros, entre ellos Dos Borbones en la corte de FrancoSecretos y mentiras de la Familia RealVips: Todos los secretos de los famososMujeres, veinte años después y Cibersexo; también de las novelas Todo empezó en el Marbella Club y Callejón del olvido y de la biografía Quico Sabaté, el último guerrillero. Sus novelas históricas EnaPasión imperialMaría la Brava y el relato biográfico, a caballo de la novela, La soledad de la reina la han convertido en todo un fenómeno editorial.


UN LIBRO DE ... EDITORIAL PLANETA (Planeta de Libros)


<< EL CLUB DE LECTURA CON LOS PREMIOS PLANETA>>



A LA SOMBRA DEL ÁRBOL KAURI de Sara Lark (2º volumen de la trilogía Kauri)


               <<Un regreso inesperado a Nueva Zelanda marcará el destino de una familia…>>

                                 SEGUNDO VOLUMEN DE LA TRILOGÍA DEL KAURI.

Nueva Zelanda, 1875. Lizzie y Michael Drury han cumplido el sueño de tener una granja de ovejas, y ante ellos parece abrirse un futuro prometedor. Pero su vida se descontrola de repente cuando su hija mayor, Matariki, es secuestrada por un líder morí. 
Mientras Michael hace todo lo posible por recuperar a su hija, en la familia Burton un acontecimiento sorprendente llena de alegría a Kathleen: su hijo Colin vuelve a Nueva Zelanda. Sin embargo, nadie sospecha las consecuencias de este regreso...
Por primera vez en todo el mundo un país permitió votar a las mujeres. 
Hoy Sarah Lark homenajea a todas esas pioneras  que lucharon por su liberación. La trilogía que da voz a la mujer.

Sarah Lark ha seducido a siete millones de lectores en todo el mundo con sus grandes sagas familiares ambientadas en parajes exóticos. Ampliamente imitada, Lark ha sabido crear y consolidar un nuevo género narrativo, el landscape, en que sus heroínas viven unos destinos marcados por la aventura, los viajes, el romanticismo y la historia. Hoy las novelas de Sarah Lark han encontrado a más de un millón y medio de seguidores en castellano, convirtiéndose en un fenómeno global que ya viaja a todos los rincones del planeta.

LA AUTORA

Sarah Lark trabajó durante muchos años como guía turística. Pronto descubrió su fascinación por Nueva Zelanda, cuyos paisajes asombrosos han ejercido desde siempre una atracción casi mágica sobre ella. Sarah Lark es el seudónimo de una exitosa autora alemana que en la actualidad vive en España. Con "En el país de la nube blanca", considerado el debut más exitoso de los últimos años en Alemania, sorprendió a crítica y lectores. No en vano lleva más de un millón de ejemplares vendidos. "Das Lied der Maori" y "Der Ruf des Kiwis" son las esperadas continuaciones de esta primera novela.




Obras: 



UN LIBRO DE ... EDICIONES B






domingo, 9 de noviembre de 2014

EL EXPEDIENTE BAGDAD de Joan Cañete Bayle y Eugenio García Gascón


Expediente Bagdad transcurre a contrarreloj en los escasos siete días de caos e incertidumbre comprendidos desde el comienzo de los combates terrestres entre las tropas de Estados Unidos y las de Sadam Huseín al sur de la ciudad y su caída definitiva el 9 de abril de 2003, mientras las estructuras del Estado se desintegran y se acelera la desbandada de las autoridades y de la castigada población civil. 
El policía Rashid al Said se incorpora a su trabajo en el distrito de Karrada, y además de nuevos rumores sobre la caída del aeropuerto y los consiguientes desmentidos oficiales, en la comisaría le aguarda un mensaje de su superior citándole en una tetería cercana. Allí el comisario Yalal le anuncia que está a punto de abandonar la capital con su familia, y le hace entrega de un sobre que contiene varias fotografías del cadáver de una niña disminuida psíquica con numerosas heridas de arma blanca; Rashid no estaría obligado a coger el sobre y aceptar el caso, no solo por las circunstancias especiales en que se encuentra la ciudad, con los americanos a las puertas, sino también porque lleva muchos años destinado a labores policiales menores como la vigilancia del tráfico y alejado de la investigación criminal desde que ciertas pesquisas suyas estuvieron a punto de destapar un caso de corrupción del ejército en Basora. El comisario tiene la certeza de que Rashid (culto, educado en Occidente, militante del partido Baaz de Sadam y de moral intachable) es una persona a la que su sentido del deber le impedirá hacer lo mismo, pese a las súplicas de su mujer para que huyan cuanto antes a Damasco.


Lee un fragmento

LOS AUTORES

Joan Cañete Bayle (Barcelona, 1973) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona. En veinte años de trayectoria profesional en El Periódico de Catalunya ha sido corresponsal en Jerusalén (2002-2007), en Washington (2007-2009) y jefe de Sección de Sociedad.


Eugenio García Gascón (Barcelona, 1957), periodista especializado en Oriente Próximo, ha residido casi ininterrumpidamente en Jerusalén desde 1991, allí ha trabajado para distintos medios (desde 2007 es corresponsal de Público). En 2011 fue galardonado con el Premio Cirilo Rodríguez de Periodismo.


UN LIBRO DE ... EDICIONES SIRUELA



jueves, 6 de noviembre de 2014

VIAJE A TU CEREBRO EMOCIONAL de Rosa Casafont

<<Una inmersión en el mundo de las emociones. ¿Somos seres racionales o emocionales?>>

«Desde tiempos remotos hasta nuestros días, nos hemos hecho infinidad de veces esta pregunta. Hoy podemos afirmar que nuestras emociones y sentimientos esculpen nuestro “mundo más personal”, son fundamentales en nuestro comportamiento, para crear nuestra identidad y nuestro estado de salud física y mental. En las decisiones más trascendentes, en relación a nuestra supervivencia, no existe la participación de la razón, y en el resto, decisiones de todo tipo, las emociones tienen una participación capital.

En ese proceso evolutivo está claro que no podemos hablar solo de emociones, sino también de la influencia que estas ejercen en las capacidades cognitivas, en las funciones ejecutivas, en las relaciones sociales.

En este viaje he querido utilizar el símbolo del “árbol de la vida” emocional como referencia para descubrir los diferentes aspectos de nuestra evolución desde la semilla y las raíces ancestrales hasta llegar a la creación de la plenitud afectiva…

Veremos la importancia de la adquisición de competencias emocionales sanas, aprenderemos a disponer de herramientas para facilitarnos nuestra relación social y acabaremos nuestro viaje con el propósito de autoexigirnos, un poco más y de forma satisfactoria y saludable, para crear posibilidades enriquecedoras, crecer y, vivir con la emoción como aliada.» Dra. Rosa Casafont

LA AUTORA

Rosa Casafont es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Cursó estudios superiores de Música en el Conservatorio de Música de Barcelona. Asimismo, ha obtenido sendas maestrías en Neurociencias y en Salud Laboral por la Universidad de Barcelona. 
Inició su trayectoria profesional como médico asistencial en el ámbito hospitalario y la asistencia primaria. Posteriormente ocupó la dirección médica de una empresa estatal de servicios médicos para pasar a coordinar y dirigir equipos médicos y técnicos de otras disciplinas en una empresa estatal de servicios de prevención. 
Actualmente, tras su formación en Neurociencias, realiza actividades asistenciales y formativas a nivel hospitalario y privado mediante la aplicación de un método propio, el Método Thabit, orientado a la reestructuración cognitiva y la gestión emocional y de comportamiento. 



UN LIBRO DE ... EDICIONES B


QUIZAS TAMBIÉN LE INTERESE...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...