domingo, 19 de julio de 2015

EL LLANTO DE LOS ELEFANTES - Genoveva Casanova


<<La emocionante historia de un viaje que te cambiará la vida. La primera novela de Genoveva Casanova.>>

La muerte de la inocencia y el desmoronamiento de los sueños son el momento más crucial en la vida de una persona. Cuando resulta que todo lo que sostiene la felicidad está roto, uno se encuentra ante la más importante de las bifurcaciones a las que se enfrenta el alma humana. Qué camino tomar, cómo actuar determinarán el resto de nuestra vida, pero, sobre todo, nuestra evolución espiritual. 

Hellena Torner, hija única de un diplomático español y una mujer alemana, nos lleva a un viaje maravilloso que realiza el alma a lo largo de su vida. Tras pasar parte de su infancia y su juventud en México, vuelve a su ciudad natal, Madrid, de la mano de un marido envidiable. Pero pronto todo cambiará, enfrentándose a una encrucijada. Un viaje a la India le revelará un destino totalmente inesperado, el misterio de la comprensión trascendental de la realidad, y le recitará el inigualable poema que será su vida, en la que la experiencia del amor es mucho más intrínseca a la propia existencia de lo que cualquiera pueda imaginar. 

LA AUTORA
GENOVEVA CASANOVA nació el 8 de noviembre de 1976 en la Ciudad de México. Estudió la licenciatura de Filosofía en la Universidad Iberoamericana y trabajó como investigadora en el centro del Partido Acción Nacional de México. En el año 2000 se trasladó a vivir a España. Desde hace siete años, ha enfocado su vida profesional en ámbitos muy distintos, destacando especialmente su dedicación a las causas humanitarias. Ha colaborado con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Fundación Vicente Ferrer, la Asociación Española de Ayuda contra el Cáncer de Mama y las Misioneras de la Caridad, entre otros.

En los últimos tiempos, su vida laboral se ha desarrollado en el mundo del arte. Ha trabajado como directora de Proyectos y Relaciones Institucionales en la Fundación Casa de Alba hasta 2014 y escribe la columna «Cita con el arte» en la revista Mujer Hoy. Sus propios proyectos fotográficos han tenido un gran éxito de crítica y de público. Empreintes fue presentado en la Galería Marlborough de Madrid durante ARCO. No Blink ha recorrido ya varias ciudades de España: Madrid, Alicante, Gijón
y Barcelona. Después de su presentación en el Instituto Cervantes de Delhi, se expondrá en Valencia y en la Ciudad de México.

El llanto de los elefantes es su primera novela.


UN LIBRO DE ... EDITORIAL ESPASA




También puedes seguirnos en:

LA LENGUA DE LOS SECRETOS - Martín Abrisketa


“Los niños no entienden la guerra, pero la sufren.”

«Una hermosa mezcla de dos mundos (…) Una novela fuera de serie.» Bernardo Atxaga

Martintxo nació en un queso: su Arrigorriaga natal estaba perforada por las minas que llevaron a tanta gente a trabajar a una tierra donde sus habitantes aún cuidaban vacas y hablaban «la lengua de los secretos». Siendo aún niño, ve también cómo la guerra perfora su pueblo con las bombas de los pilotos alemanes. Tras separarse de sus padres, debe ponerse al frente de sus tres hermanos y huir de la devastación; primero a Santander y más adelante a un pueblecito de los Alpes franceses, ya como «niños de guerra».
La lengua de los secretos es una novela conmovedora y a la vez mágica, capaz de envolvernos en la sensibilidad de un niño travieso y muy valiente, que se ve obligado a proteger a sus hermanos y a luchar contra la barbarie de la guerra con la imaginación y los sueños como única arma.
La lengua de los secretos es el relato de lo acontecido a cuatro niños vascos que un día, en medio de la Guerra Civil española, se perdieron de su familia y tuvieron que refugiarse en Tenay, un pueblecito al este de Francia también llamado Nunca Jamás. 
El AUTOR
Martín Abrisketa (Bilbao, 1967) comenzó a escribir La lengua de los secretos en 2011, movido por una necesidad interior. Periodista, guionista y reportero gráfico, cree durante años que con una cámara de televisión al hombro es feliz. Fue así hasta que tropezó con la historia de Martintxo. 



UN LIBRO DE ... ROCA EDITORIAL


LEYÉNDOLO..






LOS CRÍMENES DEL OPIO - Daniel Santiño


«Un thriller de procedimiento judicial con una excelente trama y una fortísima tensión. La habilidad del autor en el abastecimiento y la dosificación de detalles y datos de la investigación arrastra al lector a un final sorprendente.» Jurado del Pre

 Diciembre de 2012. En la localidad barcelonesa de L’Hospitalet de Llobregat, se encuentran unos restos humanos dispuestos en una macabra escenografía.
La unidad de crímenes violentos de la DIC (División de Investigación Central) del cuerpo de Mossos d'Esquadra se verá inmersa en una investigación sin precedentes y con la presión de un seguimiento mediático internacional.
Los asesinatos se suceden, cada vez más crueles y sangrientos, ante el desconcierto e impotencia de los agentes que no logran encontrar en ellos una sola pista que les haga avanzar en el caso.
El sargento Víctor Santino, al cargo de la investigación, no solo deberá enfrentarse al asesino en serie más prolífero y peligroso de toda la historia del país, sino que también lo deberá hacer con los impedimentos implícitos en un cuerpo policial politizado y arrastrando los efectos de un terrible episodio de su pasado.
Víctor Santino lidiará a contrarreloj contra una mente privilegiada y perversa, en una lucha que traspasará las fronteras entre lo profesional y lo personal y que pondrá en peligro su vida y la de todas las personas que le importan.
DANIEL SANTIÑO
Daniel Santiño (Barcelona, 1974), después de vivir dos años en Casablanca, Marruecos, trabajando como diseñador gráfico, y en San Martino, Italia, se incorporó a los Mossos de Esquadra del Área Básica Policial de L’Hospitalet.
Con su primera novela, Los crímenes del opio, ganadora del Premio Internacional de Novela Negra LH Confidencial 2015, ha podido fusionar sus dos grandes pasiones: la escritura y el trabajo policial en su más pura esencia.

UN LIBRO DE ... ROCA EDITORIAL

LEYÉNDOLO..



EVELINA Y LAS HADAS - Simona Baldelli


«El último año de la Segunda Guerra Mundial visto a través de la mirada de una niña cargada de toda la fantasía que se necesita para cubrir la inaudita violencia de la realidad.» Marie Claire

En las colinas de Pesaro, mientras se espera la llegada de los aliados durante el último año de la Segunda Guerra Mundial, Evelina vive en un mundo mágico. La niña está convencida de poder hablar con dos hadas buenas: la Negra, un hada que es oscura, y la Boba, un hada alegre y colorida que siempre ríe.<br/> Cuando Evelina y sus hermanos encuentran el cadáver de un soldado alemán asesinado por los partisanos, la Negra los protege y los obliga a marcharse antes de que lleguen los alemanes.
Sin embargo, Evelina descubrirá un gran secreto: una chica judía que está escondida en un agujero en el suelo del granero. El vínculo que formará con ella es el hilo conductor de una novela que se mueve entre la tragedia y la magia, y que cautiva y conmueve desde la primera página.

«Evelina y las hadas es mucho más que una fábula. Es la guerra cruel vista a través de los ojos de una niña de cinco años que se aleja del horror de la violencia refugiándose en el territorio mágico de la fantasía, donde todo es posible».Corriere della Será

Simona Balfelli
Simona Baldelli nació en Pesaro y vive en Roma. Evelina y las hadas es su primera novela, por la que fue finalista del Premio Calvino y ganadora del John Fante en 2013.

UN LIBRO DE ... EDITORIAL ROCA

LEYÉNDOLO..



EL LEGADO DE LA SERPIENTE - Jessica Cornwell


 <<La nieta de John Le Carré nos ofrece un thriller lleno de misterios presentes   y     pasados, ambientado en la Barcelona actual>>.
Barcelona, invierno de 2014.
Anna Verco, una joven investigadora, descubre en Mallorca unas cartas antiguas escondidas durante siglos. Su contenido obliga a reabrir el antiguo caso del inspector Fabregat: los misteriosos asesinatos de cuatro mujeres en Barcelona durante el año 2003.
Mientras Fabregat lanza el anzuelo entre los sospechosos, Anna Verco persigue su propia presa: el libro con el cual empezó todo, una revelación medieval escrita en el lenguaje de las brujas, de las mujeres escribanas y de los alquimistas: el legado de la serpiente.
Anna cree que este libro revelará el misterio. Pero todavía no sabe que ella es la clave.
JESSICA CORNWELL
Jessica Cornwell, se educó junto con sus siete hermanos en Ojai, California. Curso sus estudios en la Universidad de Stanford, donde logró una prestigiosa beca con la que participó en proyectos en Andalucía, Nueva Delhi y Oxford. Después de su graduación, cursó un máster en la Universidad Autónoma de Barcelona y en el Instituto del Teatro. Tras colaborar con la compañía teatral La Fura dels Baus, volvió a Londres. Desde entonces ha trabajado como investigadora freelance, también ha participado en un proyecto novedoso, Santozeum: un museo y centro de arte a caballo entre Londres y Santorini.
UN LIBRO DE ... EDITORIAL PLANETA

También puedes seguirnos en:

SOLO EL TIEMPO LO DIRÁ - Jeffrey archer


<<La fascinante epopeya de la familia Clifton a lo largo del siglo XX. Una saga que ha hecho historia. Un pasado secreto. Un destino por escribir. Toda una vida para conocer la verdad>>


«Me dijeron que a mi padre lo mataron en la guerra.»

Así arranca, en 1919, en los muelles de Bristol, la épica singladura de Harry Clifton. El destino parece depararle un futuro miserable: casi no ha conocido a su padre, y su madre trabaja de sol a sol para sacar adelante la familia que completan un abuelo sordo y un hermano alcohólico. Pero Harry tiene un as en la manga: una prodigiosa voz que le permitirá entrar en una exclusiva escuela y cambiar su destino para descubrir su verdadero origen. ¿Qué precio pagará Harry para conocer toda la verdad? Solo el tiempo lo dirá.
Si te gustó Los pilares de la tierralloraste con Las cenizas de Ángela y disfrutaste con The Century, prepárate para conocer la historia de los Cliffton.

LEE UN FRAGMENTO..

JEFFREY ARCHER


Jeffrey Archer. (Londres, 1940) es un escritor con una larga y fructífera carrera de la que cabe destacar novelas como: Kane y Aber, La hija pródiga o Una cuestión de honor.  Su obra ha sido publicada en 132 países , en 44 lenguas y ha vendido más de 270 millones de ejemplares. Antiguo dirigente del partido conservador británico, vive entre Londres, Cambridge y Mallorca con su familia.



UN LIBRO DE ... EDITORIAL PLANETA




También puedes seguirnos en:

sábado, 18 de julio de 2015

EL OLIVO QUE NO ARDIÓ EN SALÓNICA de Manuel Mira Candel


<<La historia épica de la saga de sefardíes españoles que sobrevivió a seis guerras y construyó el imperio Danone>>


Comienza el siglo de las guerras infinitas. Turquía contra Italia. Las naciones balcánicas contra el Imperio Otomano. Dos guerras mundiales. La Guerra Civil española. En medio de la desolación, un judío español de Salónica busca el elixir de la vida: el jaurt. Lo encuentra en una lejana región de Bulgaria. Con su secreto bien guardado y las maletas llenas de miedo, Isaac Carasso y su familia emprenden un titánico viaje desde la «Jerusalén sefardí» hasta el barrio del Raval, en Barcelona, donde logran fabricar un yogur de propiedades medicinales. Proseguirán su gesta en París y Madrid, y más tarde, perseguidos por los nazis, en el exilio de Cuba y Nueva York, hasta levantar uno de los más grandes imperios empresariales de nuestro tiempo.

Épica, apasionada y honesta, con un matiz de cautivadora melancolía, El olivo que no ardió en Salónica es un deslumbrante relato sobre la infinita capacidad de soñar y de sufrir del ser humano. Apoyándose en una vastísima base documental, Manuel Mira Candel desciende al infierno de la Europa en llamas de la primera mitad del siglo xx para alumbrar los enigmáticos orígenes de la familia Carasso, sus huellas en España y Francia, y abordar temas que trascienden su propia historia: la tragedia nacionalista en el viejo continente, la palpitante nostalgia en el corazón de la memoria y el anhelo por una tierra que sigue sin reparar el daño causado a los españoles sin patria.

«De una manera magistral, Manuel Mira nos va introduciendo  en el espacio místico de una forma diferente de concebir la vida, el saber, el trabajo, la familia, la ética y hasta la revolución y la muerte. Un modelo de cultura que nos sorprende y nos subyuga. No resulta sencillo, es cierto, liberarse de esa especie de mala conciencia universal que intentó apaciguarse tras la segunda gran guerra con la creación forzada del estado de Israel; y menos aún cuando nos damos cuenta de que se trata de individuos que conservan su lengua, que es la nuestra, que buscan sus ancestros entre los nuestros y que sienten  Sefarad como la otra tierra prometida.
     La presencia del mundo sefardí tiene una fuerza tan arraigada en el desarrollo de la novela y abarca  tantos matices y sugerencias (sobre la lengua, sobre la necesidad de fijar los orígenes y la tierra de procedencia, sobre costumbres y ritos) que el lector acaba por comprender y compadecer el sentido de orfandad y vacío del pueblo sefardí y sentimos un escalofrío de culpable complicidad cuando escuchamos a Daniel decir, en el momento supremo de su muerte: “Hay maletas llenas de miedo y maletas llenas de dolor. Han sido mi equipaje en la vida... Tuve suerte de tener siempre a alguien que  me ayudara a cargar con ellas”.
     Mira Candel es esencialmente un creador de personajes narrativos… Cuando leemos sus novelas siempre tenemos la sensación de que sabe de sus personajes muchas más cosas de las que finalmente nos cuenta. La construcción de los personajes y sus ambientes y espacios biográficos es para Manuel Mira un minucioso trabajo de taracea, que siempre te sorprende. No se trata solo de investigar acontecimientos históricos que podamos rastrear en cualquier manual, Mira Candel  recorre y transita los espacios que describe, indaga, pregunta, recopila información, hasta constituir un entramado tal que le permite asegurar la verosimilitud de lo narrado, como base de su credibilidad literaria».
Manuel Palomar, rector de la Universidad de Alicante

«Si tuviera que redactar un blurb para la contraportada del libro, es decir un breve comentario resumen, diría lo siguiente: una investigación histórica convertida en una soberbia pieza literaria de ficción.
     Esto es este libro, una ficción anclada en la realidad de las azarosas vidas de los miembros de una familia sefardí nostálgica y emprendedora, cuyas vicisitudes Manuel Mira ha desentrañado con perseverancia de sabueso. 
     Manuel Mira se esfuerza con éxito en pormenorizar detalles que dan verosimilitud al relato y trasladan al lector al escenario de la narración, excitando su imaginación y haciéndole partícipe del ambiente recreado».
Fernando Riquelme, diplomático y escritor


MANUEL MIRA CANDEL
Manuel Mira Candel nació en Orihuela, Alicante, y estudió Derecho y Periodismo en Valencia y Madrid. En su dilatada carrera como periodista ha sido desde corresponsal en el extranjero hasta director de medios, creador de empresas periodísticas y columnista en los diarios La VerdadInformaciónABCLas Provincias y El Mundo. Fue también presidente de la Asociación de la Prensa de Alicante.


BOOKTRAILER DE LA NOVELA




RESEÑA U OPINIÓN PERSONAL

El Olivo que no ardió en Salónica de D. Manuel Mira Candel, es un libro maravillosamente documentado del que continuamente se aprende, invitándote a profundizar en personajes y situaciones que se van desarrollando a lo largo de la historia.

Con un rico vocabulario, ir descubriendo palabras desconocidas, para mí es un lujo.
Se aprecia que está narrado, creo, que con mucho cariño. Una historia, en la que se mezclan: melancolía, miedo, deseo de aprender, de poder salvar vidas, de amor a una patria desconocida pero latente en el corazón de Isaac Carasso.
No solo desciende el autor al infierno de una Europa en llamas, sino que nos arrastra con él a esa zona de preguerras siempre a punto de estallar, y nos hace meditar y comparar con lo que estamos viviendo.


A través de la familia Carasso nos sumergimos, no solo, en la historia de la lucha por la supervivencia del hombre, sino en la de la misma Europa, durante ese siglo XX, que nació condenado a ser el "Siglo de las Guerras". El autor, nos cuenta y nos enreda de una maravillosa manera en nuestra historia reciente. Personajes reales sobre los que hemos estudiado. Ese premio Nobel Illià Meikoff, profesor de zoología, microbiólogo y continuo investigador; Don Ángel Pulido Fernández, médico y político, promotor de la campaña filosefardí en España, el Rey Alfonso XIII, y tantos otros, todos ellos interesantes.


Una narrativa clara, con maravillosas palabras hebreas que me han hecho sonreir al darme cuenta de cómo los españoles somos, claramente, una mezcla de razas.
Isaac Carasso que durante toda su vida, va haciendo su diáspora personal tratando continuamente, de poner a salvo a su familia de los conflictos bélicos que le fueron persiguiendo toda su vida.
Sefardí y español de corazón. Añorando sus raíces, educado, discreto, prudente, apasionado y comedido. Da la sensación de estar continuamente frenando sus sentimientos, le cuesta demostrarlos, se siente solo y tiene miedo, pero a cambio lucha por hacer realidad sus sueños. Trabajador impenitente y enormemente inteligente.


Su hijo Daniel (Danón) parecido a su padre, pero más frío, más hermético. Aún siendo niño y al tener una de las mayores pérdidas del ser humano, le cuesta llorar, lo que nos va demostrando su carácter.
A la vejez, encamado y a punto de morir, recuerda circunstancias de su vida . Ha sido tremendamente dueño de sus sentimientos y sus deseos y ha llegado a no sentirlos. Ese control le ha impedido sentir a fondo una pasión. Tiene una deuda consigo mismo que jamás podrá saldar a sus 104 años, lo que le llena de tristeza. Ha querido, pero no lo ha demostrado, nunca se dejo arrastras por un sentimiento, por una pasión. Nunca ha podido salir de sí mismo.


Solo deja salir de su corazón dos sentimientos a cual mas tremendo con su frase "...hay maletas llenas de miedo y maletas llenas de dolor. Han sido mi equipaje toda la vida... Tuve suerte de tener siempre conmigo a alguien que me ayudara a cargar con ellas"


El Olivo que no ardió en Sálonica no es sólo un título. Don Manuel Mira Candel, nos presenta una metáfora relativa a una raza. Ese olivo que queda en Salónica, en casa de los Carasso y que a pesar de la guerra y de la destrucción a fuego de todo el barrio judío, permanece en pie con tan solo unas cuantas hojas quemadas, Es el símil de esa raza que se pretendió y se pretende eliminar desde hace siglos, sin haber conseguido a pesar de los bárbaros genocidios, más que quemar unas cuantas hojas...¡Millones de hojas!


En boca de Flor, Don Manuel Mira pone la siguiente frase que expresa lo que fue la familia Carasso "...las llamas del devorador incendio no prendieron en nuestro olivo de Salónica".
Eso judíos perseguidos y humillados, incomprendidos, son los olivos que nunca ardieron, que perdieron hojas, pero que siguen siendo pilar de cultura, renaciendo continuamente de sus propias cenizas.


En definitiva un libro que no hay que perderse porque de verdad merece la pena ser leído, y lo que es más, guardardo para releer. 

Un libro que habla de moral, de amor a la familia, de lucha por los ideales. 
Un libro que en algunos párrafos me ha hecho parar de leer para pensar y parpadear alguna vez mas de la cuenta.
Enhorabuena Don Manuel Mira y muchas gracias por su historia.







También puedes seguirnos en:

LA VIDA EN MINÚSCULAS de Gabriel Neila


Alberto Ciuentes, el narrador de "La vida en minúsculas", es un escritor sin argumentos, que se siente eclipsado después del éxito obtenido con sus obras anteriores. 
Cuando comienza a escribir su primer libro de relatos, comprende que los vecinos de la ciudad donde vive tienen historias interesantes que pueden servirle de ayuda. 
No obstante, en Moraleda nada es lo que parece, y todo el mundo tiene algún secreto. 

Pero ¿hasta qué punto podemos fiarnos de Cifuentes? ¿Son reales las historias que nos cuenta?

GABRIEL NEILA

Gabriel Neila (Gijón, Asturias 1981) licenciado en Filología Inglesa y máster en Lingüística Aplicada a la enseñanza Y usted, ¿de qué se ríe? (De Lirios del Taller, 2013) La Isla (Nuevos Narradores, 2014).
de español. En la actualidad ejerce como profesor de español para extranjeros en la Universidad de Alcalá de Henares.
Así mismo ha traducido a autores como Gilbert K. Chesterton, Kngsley Amis y ha investigado sobre la recepción de autores de habla inglesa en la España de la posguera.
En la actualidad, administra regularmente el blog "De Letras", donde aparecen notas de lectura, reseñas, relatos propios y reflexiones sobre el mundo literario.

La vida en minúsculas es su primer libro de relatos.

Puedes comprarlo en:

AMAZON

EL CORTE INGLÉS

TODOSTUSLIBROS.COM

AGAPEA

Y EN TODAS LAS LIBRERÍAS BAJO PEDIDO..









Gracias amigo por esta preciosa dedicatoria!!




También puedes seguirnos en:

LOS AMORES AUSENTES de Gabriel Neila



Libro de relatos del que  David Felipe Arranz, director del programa cultural de radio El marcapáginas (Gestiona Radio), dice en su prólogo a "Los amores ausentes":
"Las de Gabriel Neila son las imágenes alejadas del encuentro gozoso con el amor, una apuesta sincera y valiente por una literatura que no es usual y que marca la dinámica de la patología emocional que vivimos, la fragmentación del sujeto a cuya muerte asistimos los lectores."



GABRIEL NEILA
Gabriel Neila (Gijón, 1983) es licenciado en filología inglesa y máster en Lingüística Aplicada a la enseñanza del español. En la actualidad ejerce como profesor de español para extranjeros en la Universidad de Alcalá de Henares. Desde hace varios años participa en el Taller de Escritura Creativa que dirige Clara Obligado. Algunos de sus relatos han aparecido en las antologías “Y usted de qué se ríe” (De Lirios del Taller, 2013) y “La isla” (Nuevos narradores, 2014).Asimismo ha traducido a Gilbert K. Chesterton, Kingsley Amis y ha investigado sobre la recepción de autores de habla inglesa en la España de posguerra. En la actualidad administra regularmente el blog “De Letras”, donde aparecen notas de lectura, reseñas, relatos propios y reflexiones sobre el mundo literario.
En 2014 publicaba “La vida en minúsculas”, su primer libro de relatos y en 2015 “Los amores ausentes”.
Puedes comprarlo en:



Y EN TODAS LAS LIBRERÍAS BAJO PEDIDO..!!







QUIZAS TAMBIÉN LE INTERESE...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...