jueves, 11 de septiembre de 2014

La tierra de Álvar Fáñez de Antonio Pérez Henares


Siglo XI, frontera del Reino de Castilla, es tiempo de héroes. La mejor novela histórica de una época convulsa que marcaría nuestra historia.

Fan Fáñez, sobrino y protegido de Álvar Fáñez, protagoniza esta historia ambientada en la España del siglo xi y principios del xii, cuando Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, lideraba gestas y combates tanto con musulmanes como con cristianos; mientras el rey Alfonso VI, acompañado de sus servidores Pedro Ansúrez y García Ordóñez, movía las piezas de su reino como si fuera un maestro de ajedrez. Pero eran tiempos convulsos, y en el reino de Castilla —convertido en un lugar fronterizo— cada bastión jugaba un papel crucial en la política, el poder y la guerra.
El joven Fan es rescatado a los diecisiete años de un monasterio y formado por su tío Álvar en el arte de la espada y la guerra. Junto a él cabalgará defendiendo la frontera del Tajo y del Henares, desde Zorita, por Guadalajara, hasta la ciudad de Toledo, frente a los sucesivos intentos de los andalusíes. Luchará junto al de Vivar, forjará su amistad con Álvar, con el pardo Pedro Gómez y el sarraceno Mufaza, y descubriremos también su pasión por la judía Jezabel.

Antonio Pérez Henares, que cuenta en su exitosa trayectoria con títulos tan aclamados como El último cazador o Nublares, recupera en esta épica narración, magníficamente documentada, la figura de Álvar Fáñez, al que el Campeador llamaba Minaya, «mi hermano», enterrado por la historiografía y la leyenda en el olvido. Nos revela los verdaderos hechos acaecidos bajo el reinado de Alfonso vi y el posterior de su hija, la reina Urraca, y cómo su fiel vasallo Álvar se ganó el respeto entre las tropas dedicando su vida a la defensa y consolidación de las posiciones castellanas frente a la amenaza almorávide; haciendo que aquellos extensos territorios, antiguamente dominados por los beréberes Il Nun, fueran conocidos como la Tierra de Álvar Fáñez.

EL AUTOR
Antonio Pérez Henares (Bujalaro, Guadalajara, 1953). Escritor, periodista y viajero; emigrante en el País Vasco. Ingresó a los 17 años en el clandestino pce. Trabajó desde los 18 en el diario Pueblo, y en 1978 pasó al diario comunista Mundo Obrero. Fue portavoz de Prensa del Grupo Parlamentario Comunista, cargo en que le sorprendió el golpe de estado del 23-F en la tribuna del Congreso; y, finalmente, fue nombrado redactor Jefe de Mundo Obrero Semanal, tras la desaparición del diario. en 1986 volvió a la prensa privada trabajando en los semanarios Tiempo y El Globo, y como Director de Comunicación de la Cadena Ser, de donde pasó a la revista Tribuna, que acabó por dirigir hasta el año 1999. Fue después Director de ediciones especiales en La Razón, Director del diario Negocio y actualmente ejerce como Director de Publicaciones del Grupo Promecal, editor de una docena de cabeceras entre los diarios de Castilla y León y las cabeceras La Tribuna de Castilla-La Mancha. Comentarista muy reconocido en radio y televisión actualmente colabora en los programas de debate de TVE, La Sexta, Cope, RNE y la televisión de Castilla-La Mancha. A través de europa Press sus columnas son publicadas en más de cuarenta periódicos. Como autor ha publicado más de una treintena de obras entre libros de investigación sociológica, como Los nuevos señores feudales; viajes, El pájaro de la aventura, Un sombrero para siete viajes y Yo, que sí corrí delante de los grises; poesía, El vuelo de la Garza; cuentos, Las Bestias; y novelas, entre estas últimas destacan El río de la Lamia, La cruzada del perro, su trilogía prehistórica compuesta por Nublares, El Hijo de la Garza y El último cazador (trilogía editada por Almuzara), y su última obra de narrativa La mirada del lobo.

UN LIBRO DE Editorial Almuzara

domingo, 7 de septiembre de 2014

BILBAO, 1492 ¡No hay huevos! de Luis A. Bañeres


Bilbao, año 1492. Europa anda revuelta con las nuevas teorías sobre la Tierra, que rebaten las tesis oficiales y más conservadoras, que hablan de una tierra plana con un precipicio al final. Mientras Cristóbal Colón ultima sus preparativos para realizar el histórico viaje que concluirá con el Descubrimiento, buscando una ruta alternativa a las Indias por el oeste, una bravata entre bilbaínos en una taberna, acaba con una apuesta para emprender el mismo viaje, saliendo de Bilbao y con el mismo destino. Colón, alertado de las intenciones de los vascos, tendrá que hacer uso de todo su talento para preservar la gloria que cree merecer. Pero, ¿Tiene esta historia el final que nos han contado?


Un libro de Luis A. Bañeres

Compralo en papel en:

FNAC

LIBRERÍAS PROTEO Y PROMETEO

EBAY

IBERLIBRO

LIBRERÍA SANTOS OCHOA


Cómpralo en formato digital en:

AMAZON


Página del libro en facebook

https://www.facebook.com/Bilbao1492

<< MUY RECOMENDABLE >>


¡¡UN LIBRO PARA TRONCHARSE DE RISA ..ENTRE OTRAS MUCHAS COSAS!!





jueves, 28 de agosto de 2014

Próximas lecturas conjuntas en el CLUB DE LECTURA "QUÉ LOCURA DE LIBROS"

Hola a todos estos son los libros elegidos este mes en nuestro Club de Lectura:
https://www.facebook.com/groups/442225125892968/

¡¡ALGUNAS DE ELLAS SERÁN PRESENCIALES EN MADRID ESTE OTOÑO!!

La entrada es libre para todo el que quiera unirse y participar.



Hola a Tod@s, para que este mes la lectura conjunta vaya más rápida y no se eternice, puesto que algunos ya han leído varios de los libros propuestos..
¡¡Vamos a leer en un principio 3..de los más votados!!, pero no os asustéis..cada una que lea y opine sobre el que le apetezca..desde ya****
El 1º de los más votados y por mayoría, yo diría abrumadora, es <<UN MILLÓN DE GOTAS>> de Victor Del Arbol...(como se nota que tu libro ha gustado Víctor, aunque yo diría que más si cabe conociendo como escribes, habiendo leído alguno de tus anteriores libros, como es mi caso).
También pueden participar en la lectura conjunta todos los del grupo que les apetezca, aunque no hayan votado para participar.
Mil graciass a todos.
Os dejo la sinopsis, para los que aún no conozcan el libro, aunque el interior es mucho más profundo..hay que leerlo!!
Gonzalo Gil es un abogado metido en una vida que le resulta ajena, en una carrera malograda que trata de esquivar la constante manipulación de su omnipresente suegro, un personaje todopoderoso de sombra muy alargada. Pero algo va a sacudir esa monotonía.
Tras años sin saber de ella, Gonzalo recibe la noticia de que su hermana Laura se ha suicidado en dramáticas circunstancias. Su muerte obliga a Gonzalo a tensar hasta límites insospechados el frágil hilo que sostiene el equilibrio de su vida como padre y esposo. Al involucrarse decididamente en la investigación de los pasos que han llevado a su hermana al suicidio, descubrirá que Laura es la sospechosa de haber torturado y asesinado a un mafioso ruso que tiempo atrás secuestró y mató a su hijo pequeño.
Pero lo que parece una venganza es solo el principio de un tortuoso camino que va a arrastrar a Gonzalo a espacios inéditos de su propio pasado y del de su familia que tal vez hubiera preferido no afrontar.
Tendrá que adentrarse de lleno en la fascinante historia de su padre, Elías Gil, el gran héroe de la resistencia contra el fascismo, el joven ingeniero asturiano que viajó a la URSS comprometido con los ideales de la revolución, que fue delatado, detenido y confinado en la pavorosa isla de Nazino, y que se convirtió en personaje clave, admirado y temido, de los años más oscuros de nuestro país.
Una gran historia de ideales traicionados, de vidas zarandeadas por un destino implacable, una visceral y profunda historia de amor perdurable y de venganza postergada; un intenso thriller literario que recorre sin dar respiro la historia europea.




Hola a Tod@s, para que este mes la lectura conjunta vaya más rápida y no se eternice, puesto que algunos ya han leído varios de los libros propuestos..
¡¡Vamos a leer en un principio 3..de los más votados!!, pero no os asustéis..cada una que lea y opine sobre el que le apetezca..desde ya****
El 2º de los más votados , es <<OPERACIÓN MALETÍN>> de nuestra queridísima amiga Mercedes Gallego, un referente muy importante en la literatura negra y policiaca de este país ¡¡por algo será!!
(El que aún no tenga el libro puede pedírselo directamente a la autora)
También pueden participar en la lectura conjunta todos los del grupo que les apetezca, aunque no hayan votado para participar.
Mil graciass a todos.
Os dejo la sinopsis para ir abriendo boca...
Una mujer aparece muerta en un céntrico hotel de Barcelona. El caso recae en el jefe del grupo de Homicidios que recurre a la recién llegada Candela Luque, agente del Grupo Experimental de Policía, para llevar a cabo la investigación. La joven pertenecía a un grupo de ventas, que proliferaban en la época, pero la aparición de unos brillantes y la huida de los jefes, junto a la desaparición de las restantes compañeras de la víctima, complica los hechos. Candela viaja a la isla de Tenerife buscando respuestas porque la joven asesinada era de allí. Encontrará tráfico de drogas, corrupción policial, pero no al asesino que a punto está de acabar también con ella.




Hola a Tod@s, para que este mes la lectura conjunta vaya más rápida y no se eternice, puesto que algunos ya han leído varios de los libros propuestos..
¡¡Vamos a leer en un principio 3..de los más votados!!, pero no os asustéis..cada una que lea y opine sobre el que le apetezca..desde ya****
El 3º de los más votados , es <<NO NOS DEJAN SER NIÑOS>> de Pere Cervantes, 1ª novela de un autor que promete también en el mundillo de la novela negra.
También pueden participar en la lectura conjunta todos los del grupo que les apetezca, aunque no hayan votado para participar.
Mil graciass a todos.
Os dejo la sinopsis y biografía del autor para que lo vayáis conociendo..aunque yo recomiendo leerlo, a mi me ha encantado!!!!
Ciudadela, Menorca. Cuando María Médem se reincorpora a su puesto de agente de la comisaría local tras una baja maternal, aparecen en la isla dos sexagenarias asesinadas. En el domicilio donde se descubren los cuerpos se dan tres coincidencias: un fuerte olor a algo parecido a la hierbabuena, una misma canción de Raphael reproduciéndose una y otra vez en el ordenador y un orden estricto en todas las estancias. El pasado de la protagonista como integrante del grupo de Homicidios de Barcelona es razón suficiente para que le encarguen una investigación que se presenta compleja.
Compatibilizar sus obligaciones de madre con su trabajo, a pesar de las ausencias intermitentes de su marido por exigencias laborales, incluso la turbadora presencia del enigmático Roberto Rial, responsable de la unidad de Homicidios de la central en Madrid, no son ni de lejos la principal preocupación de María. Su verdadero problema tiene nombre y apellido: Amparo García, su suegra.
Dormir varios días al mes con medio lecho vacío, trabajar en una comisaría repleta de tipos insensibles y tener un bebé del que ocuparse, pueden convertir la vida en un infierno. Pero tener que vérselas con una suegra insoportable que incluso podría ser una asesina de ancianas, es algo definitivamente peor.
Una novela negra actual y cercana que desconcierta al lector desde la primera página, obligándolo a modificar constantemente su opinión y empujándolo a continuar leyendo.
Pere Cervantes(Barcelona 1971, cuando la vida era en sí una novela negra)
Diagnosticado por quien bien le conoce como un tipo nostálgico, tozudo por vocación y soñador, lleva casi veinticinco años pateando las calles de este país con una placa en el bolsillo, una pistola en la cintura y una mirada en modo grabación que le sirve, de primera mano, para crear sus novelas. Es lo que se conoce en el argot policial como un miembro de “la pringue”.
Afirma que se licenció en la carrera errónea, que en esa época no existía la licenciatura de narrador de historias, y que su experiencia de tres años en los Balcanes como observador de paz de la ONU le enseñó que la hostilidad, al margen de etnias y religiones, suele atemperarse con la lectura. Es autor de Trescientos sesenta y seis lunes, La soledad de las ballenas, Tranki pap@s y Rompeolas.



También otro de los más votados es <<LOS FRESONES ROJOS>> deEsteban Navarro, la sinopsis en un principio me ha gustado mucho..
También me gustaron mucho sus anteriores libros, <<La casa de enfrente y ..La noche de los peones>>, por lo que este promete!!
El o la que lo vaya a leer, puede hacerlo por este mismo post.
¡¡Estará a la venta el día 10 de Septiembre!!
Enhorabuena alautor por este nuevo libro..
Sinopsis
Otra trepidante aventura del policía Moisés Guzmán, protagonista de la novela 'El buen padre'.
El policía nacional Moisés Guzmán, destinado en la Oficina de Denuncias de la Comisaría de Huesca, es contratado por un misterioso médico de Zaragoza para que averigüe un crimen cometido en Barcelona trece años atrás. En el año 1996 fueron cruelmente asesinados un matrimonio de oncólogos de la ciudad Condal en su piso de la calle Verdi. El crimen no se investigó al coincidir el traspaso de competencias entre la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra. Ahora, el médico de Zaragoza, amigo del matrimonio asesinado, contrata los servicios de un veterano policía para que investigue sobre lo que ocurrió entonces y halle el paradero de la hija del matrimonio, que cuando desapareció contaba tres años, ya que el médico está convencido de que vive en la actualidad y ha cumplido los dieciséis años.
Moisés Guzmán acepta el reto y solicita una excedencia en la policía y se desplaza hasta Barcelona a investigar el crimen. Allí descubre que no es el primer detective contratado, sino que antes hubo tres más y que todos fueron asesinados cincuenta días después...
Moisés Guzmán se embarca en una aventura por Barcelona para tratar de encontrar al criminal que asesinó al matrimonio de oncólogos y buscar a la niña desaparecida, al mismo tiempo que sabe que cuando hayan pasado los cincuenta días alguien querrá asesinarlo a él. Y la única pista con la que cuenta es que la chica tiene un antojo en forma de fresones en la base de la espalda…
El pasaje que más le gusta al autor:
El policía nacional, Moisés Guzmán, trabaja en un espacio de apenas doce metros cuadrados, presidido por una mesa y rodeado de un ordenador y dos sillas. Desde el interior de la oficina se ven tres grandes ventanales que lo asoman al mundo. La vida a través de ellos. Lenta e inexorable.
De vez en cuando lo despierta el chasquido rebelde de uno de los fluorescentes. Esos que han alumbrado cosas que ninguno de vosotros jamás creeríais: hombres llorando lágrimas tan grandes como pepitas de limón amargo. Niños entristecidos por las injusticias de un mundo injusto. La soledad más desoladora. Él vive en la frontera que separa el infierno del purgatorio, en un lugar donde no hay cielo. Vive donde viven los que no tienen vida.
El pasaje que más gusta a los lectores:
Cuando Moisés abrió la puerta de la sala de espera de la Oficina de Denuncias, se encontró a un hombre sentado en una de las muchas sillas que había en la antesala. Nunca las había contado, pero cuando eran más de dos los denunciantes que entraban a la oficina, cogía las sillas que le faltaban de esa sala de espera. Aquel hombre vestía impecable a pesar del calor del verano. La calorina parecía no afectarle. Su frente permanecía seca.
Sobre sus rodillas sostenía una cartera de piel marrón, y encima de ella un teléfono móvil de última generación, con pantalla táctil. Lo manoseaba entretenido, como si estuviera haciendo tiempo mientras esperaba. Tenía abundante pelo blanco peinado hacia atrás, que dejaba a la vista una frente arrugada. Pero lo que más llamó la atención de Moisés fueron sus ojos, traspasaron enérgicos los cristales de las gafas de concha y se clavaron en los suyos, como si quisiera perforarlo.

miércoles, 23 de julio de 2014

LIBROS DE CARLOS BIDEGAÍN PAVÓN

                                                     GOIKO        

Las aventuras y desventuras del doctor Goikoetxea y su grupo de amigos durante los años que precedieron a la unidad popular en Chile están plasmadas en este relato con la sola intención, como se lo expliqué a mis hijos hace unos años, de que la Historia en forma majadera siempre tiende a repetirse; en otras palabras, no sabemos por qué el tiempo es circular y vuelven a aparecer los mismos hechos y los mismos fenómenos. Todo esto lo conversábamos en una sobremesa de domingo acerca de los indignados y yo les pedía sobre todo que militaran en partidos de avanzadas pero que tuvieran la precaución de saber bien quiénes eran sus compañeros de ruta, pues la infiltración y sobre todo la delación es permanente. Además les pedía por su seguridad y que no asumieran tareas y riesgos que en este momento ya no valen la pena. No sé si me habrán escuchado, espero en todo caso que nunca se vean enfrentados a las disyuntivas que padecimos la generación de sus padres que están noveladas en este modesto relato.


QUINTUPEU



EL AUTOR
Nacido en Los Ángeles, Chile, estudió Medicina en la Universidad de Concepción para terminar la carrera y licenciarse en la Universidad de Chile en Santiago. Vivió en primera persona lo que ahora parece ser un tiempo vibrante pero que fue un tiempo terrible que terminó en una dictadura, con una filosofía económica y una constitución espúrea que en lo social continúa causando estragos en Chile. Cirujano esencialmente de pulmón, ha desarrollado su especialidad en España. A su jubilación por imperativo legal a los sesenta y cinco años, se inicia en la escritura; no se reconoce como escritor pero sí como alguien que intenta escribir. La novela Goiko lo inicia en la aventura de escribir.


MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR Y SUS LIBROS EN SU PÁGINA DE FACEBOOK:




jueves, 17 de julio de 2014

Una ventana al Bósforo de Theresa Révay


<<Autora de La loba blanca y El último verano en Mayfair. Una historia de amor entre Oriente y Occidente durante el ocaso del Imperio otomano.>>

Noviembre de 1918. Estambul, aún llamada Constantinopla, está ocupada por los Aliados, vencedores de la Primera Guerra Mundial. A orillas del Bósforo, entre Oriente y Occidente, se imponen dolorosas elecciones.
Leyla Hanim es la joven esposa de un secretario de Mehmet VI. Su suegra la obliga a respetar las costumbres ancestrales, pero cuando su morada es requisada por un oficial francés y su familia, esa vida ordenada estalla en mil pedazos.
Por su parte, el capitán de fragata Louis Gardelle no logra resistirse a las excitantes tentaciones de la ciudad cosmopolita a la que llegan los rusos blancos que huyen de la revolución bolchevique.
Animada por su hermano, Leyla se comprometerá en la lucha por evitar la desintegración del país, a pesar de la posición de su marido y de su propio temor frente a lo desconocido. Su encuentro con Hans Kästner, un arqueólogo berlinés leal al general Mustafá Kemal, trastornará su existencia.
Ante el fulgor de las revoluciones y al albor de un mundo moderno, Leyla vivirá un amor prohibido y descubrirá el precio de la independencia y la libertad.

LA AUTORA

Theresa Révay estudió Literatura Francesa en la Sorbona. Sus tres últimas novelas han sido La loba blanca (publicada también con el título Noches blancas de París), Todos los sueños del mundo yEl último verano en Mayfair, esta última publicada por Ediciones B. 
Traducida a nueve lenguas y considerada uno de los grandes autores franceses de sagas históricas, Theresa Révay aúna el romanticismo con la calidad narrativa.

«Posee todos los ingredientes de una gran novela histórica: una dimensión épica y trágica, acción, sentimientos intensos que el destino pone a prueba en cada instante.» Roman Historique

«Uno de los novelistas más talentosos de su generación.» Valeurs Actuelles

«Gracias a sus deseos secretos y sus contradicciones interiores, los personajes nos resultan próximos y a veces conmovedores.» Les Républiques

«Mucho tiempo después de cerrar el libro, ésta regresa y sigue obsesionándonos.» Blue Moon

UN LIBRO DE .. EDICIONES B

MI OPINIÓN PERSONAL Y DE OTROS

UNA VENTANA AL BÓSFORO, es la primera novela de un nuevo sello de Ediciones B  (BN), y está dedicado principalmente a darnos a conocer la vida, cultura, tradiciones, etc de algunas mujeres de ….lo iréis descubriendo en sus novelas.
No es Landscape, para nada..como he visto por ahí que alguien lo ha puesto, es más bien novela histórica con todo alrededor..amor..aventuras..etc.

No voy a destripar la novela, no me gusta, para eso está el libro para leerlo,
me limitaré a dar mis impresiones.

En este caso Theresa Révay, nos habla de las mujeres “Otomanas” ( para mi y creo que para mucha gente grandes y enigmáticas desconocidas.
Nos habla de su cultura, del papel que asumen en la vida prácticamente desde que nacen, desde niñas se las educa para casarse y servir al marido de todas las formas posibles. Por ejemplo, al casarse conservan todos sus bienes, no pasan a manos del marido, también pueden divorciarse si….habrá que descubrirlo (yo lo sé ..vosotros lo descubriréis al leerlo).

Pero también descubrimos a la bella Constantinopla, no solo sus mujeres, sus casas, sus paisajes idílicos, el aroma que desprenden sus especies al pasear por sus calles.


En la sinopsis se esconden muchas cosas que descubrirás leyendo el libro pero hay más muchas más y muy especiales.


Una novela histórica que nos sumerge de lleno en :
Guerra, poder, aliados, hambre, huida, alegrías, miedos, risas, llantos…pero sobre todo una preciosa historia de amor, con un final totalmente inesperado…

¿Que he sentido al leer la novela?
Creo que sentimientos contradictorios entre si que no terminaría de explicar, que todavía permanecen en mi memoria, pero lo intentaré de alguna manera.


No sé como empezar a describir el cumulo de sensaciones que he sentido al terminarlo, 
Los que me conocen saben que si no me gusta el libro que empiezo a leer no le doy mucho margen, leo hasta la página 40.. no pierdo mas tiempo habiendo tantos y tan buenos libros por leer..y en este caso lo terminé…hasta el final paf 486, vamos que me he leído hasta la nota final de la autora.

-A pesar de sus casi 500 páginas, me ha durado ..un fin de semana.

-Enganchadísima desde la primera hasta la última página, deseando terminarlo y a la ves no queriendo hacerlo.

-Me ha hecho descubrir la historia de Leyla Hanim, pero también la de su maravilloso  país.

-Acabo de descubrir a esta escritora, pero me declaro FAN incondicional suya.

Más opiniones


Es una novela intimista que se puede catalogar y clasificar en varios géneros, histórico, narrativo, novela de amor, por lo tanto pueden leerla todo tipo de lectores.

Su forma de narrar es muy fácil de seguir y aferra  al lector a la lectura de la novela de una manera que solo consigue su técnica creativa. Es de estas novelas que, cuando empiezas a leer no puedes abandonar porque te atrapa…

También tenemos que sumarle una buena dosis de amor, amistad, lealtad, fidelidad, que hacen que la obra sea más interesante, más versátil. En definitiva, muy rica a los ojos del lector

Es un libro que hay que leer, con tranquilidad y concentración para disfrutar asimismo de su lectura…aunque la historia no nos de tregua y nos podamos parar de hacerlo.


Una gran labor realizada por
la autora a la hora de ofrecernos las descripciones de cada localización donde se desarrolla la historia los diversos lugares y ambientes que van apareciendo página tras página.

En cuanto a los personajes, la escritora también cuida mucho el aspecto, con unas descripciones muy fieles de cada uno y cuenta con un abanico de personajes secundarios a la altura de las circunstancias. Figuras perfectamente definidas con unas narraciones pulcras, muy detalladas.

El lenguaje de esta autora es bellísimo, casi poético, prosa sencilla y fácil de entender para cualquier lector.

Los personajes son creíbles, los diálogos están bien trabajados, tiene buen ritmo y la ambientación es exquisita¡¡Se nota el gran trabajo de documentación que ha realizado la autora!!

En resumen, una novela que me ha encantado, que merece la pena leer, MUY NO..SUPER RECOMENDABLE...para releer!!


<<Pocas novelas han conseguido hasta ahora engancharme como esta>>

<<Gracias Theresa Révay,  por tu maravilloso libro, me ha hecho pasar unas horas de lo más agradables, me ha hecho olvidarme de los problemas del día a día, tu libro va a dar que hablar SEGURO>>

<<A pesar se sus casi 500 páginas, se devora en poco tiempo..la historia no nos da tregua y no puedes parar de leer>>

<<Sencillamente, una novela preciosa>>


<<Mujer enigmática Leyla, afronta su destino con un coraje excepcional>>

<<¿Queréis un libro ideal para pasar un verano entretenido leyendo, cuyo contenido lo tenga todo?Tenga historia, aventuras, amor, sentimientos a flor de piel, etc.
El libro ideal para regalar a cualquier amig@..(Te darán las gracias infinidad de veces)
¡¡Es este “UNA VENTANA AL BÓSFORO!!



 QUE OS GUSTE TANTO COMO A MI, ¡¡BUENO ME LO CONTÁIS!!

Pepa M.

@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

Otra opinión más de nuestra colaboradora y amiga Gema Martín

Termine el libro hace unos días, pero normalmente necesito un tiempo para poner en orden las ideas.
Reconozco que me costo un poco sumergirme en la historia, que al principio se me hizo lenta, pero fue, tal vez debido, al cambio de estilo y de genero respecto del libro que había terminado anteriormente ( la ultima noche en Tremore Beach).

 Dicho esto y una vez superadas las primeras 60 paginas cambio la historia.
Fue ganando fuerza el atractivo de una cultura de la que, debo confesar, tenia una visión totalmente errónea o mas precisamente, totalmente sesgada.

Me cautivo el personaje de Leyla zozobrando continuamente entre su corazón oriental y su intelecto occidental. 
Me enamore de Gülbahar, esa matriarca de ideas firmes e intransigentes y que no obstante es capaz de anteponer a estas convicciones su lealtad a las personas que ama, aunque sus actos sean contrarios a la propia visión de la realidad que ella defiende.

Me llene de ternura con Ali Aga en su función de guardián  y quede subyugada por Hans y su coherente actuación en lucha constante con sus sentimientos. Tal vez si, tal vez he idealizado este personaje como dice nuestra amiga, pero creo q es una forma de contraponer la visión del coprotagonista de una cultura que ama y acepta,  a los prejuicios de otros personajes (sobre todo de Rose) que ven en cada acto de esta cultura casi una afrenta personal.
Es la aceptación del acto frente al miedo a lo desconocido; y a medio camino el respeto y la admiración de Louis y Marie.
 Estos personajes centrales se rodean de otros secundarios que completan el cuadro convirtiéndose en protagonistas en ciertos momentos; componiendo todos ellos una magnifica obra.

Las descripciones bélicas me han parecido acertadas estando presentes de forma mas o menos explicita a lo largo de toda la novela y la descripción de los parajes naturales es rica en detalles permitiéndote hacer una reconstrucción mental de los mismos.  

Asistimos al desmoronamiento de un imperio, a las intrigas palaciegas, a las suspicacias de ganadores y perdedores de una guerra, absurda, como todas las guerras. Vivimos en primera persona la lucha de las minorías y las consecuencias del conflictos sobre los civiles inocentes.

Me ha gustado la autora, a la  que no había tenido el placer de leer y me ha parecido una gran historia, magnificamente escrita y con un gran trabajo de documentación histórica y cultural que da credibilidad a la trama.

Gema Martín

(Preciosa reseña amiga mil gracias)
Pepa M

miércoles, 16 de julio de 2014

Los sueños de la memoria de Juan P. Vidal



Martín descubre, tras la repentina y trágica muerte de su mujer y de su socio, la infidelidad de ambos. Tras varios días de dudas, decide hacerle una prueba de paternidad a su hija. Después de muchas vacilaciones, la abandona y huye a Nueva York siguiendo la pista de un padre al que siempre creyó muerto. Allí comienza una nueva etapa. En un constante ir y venir del pasado al presente, vamos descubriendo cierto paralelismo entre la vida de su progenitor y la suya. En poco tiempo se ve enredado en una peligrosa disputa por la herencia del que posiblemente sea su padre y que se encuentra gravemente enfermo. Un trágico incidente, en el que se ve involucrada la única persona que había conseguido despertar de nuevo en él la ilusión por vivir, acelerará unos acontecimientos que le permitirán comprender la sombra de su pasado y el de su familia.
Una historia situada entre el apasionante mundo de la novela negra y la psicológica, entre el Madrid del siglo XX y el Nueva York del XXI; entre un futuro prometedor en una ciudad apasionante y un doloroso pasado.

EL AUTOR

Juan P. Vidal

Además de su pasión por la literatura, es  licenciado en Filosofía a la vez que economista. Doctorando  en Filosofía, con un proyecto de investigación sobre Dostoyevski y el problema del mal.
LOS SUEÑOS DE LA MEMORIA es su primera novela.
UN LIBRO DE ... EDICIONES PÁMIES

Mi opinión sobre el libro en breve..!!

Peña Amaya de Pedro Santamaria


Año 572. Hace un siglo que el Imperio Romano de Occidente ha caído y más de ciento cincuenta años desde la irrupción de los bárbaros en Hispania. Pese a las constantes guerras Cantabria, un país diminuto, se mantiene independiente en parte gracias a la inexpugnable ciudad de Amaya, lugar donde se reúne su Senado.
Después de sus exitosas campañas contra los bizantinos en el sur peninsular, el rey visigodo Leovigildo sitia la ciudad rebelde de Corduba. Pero su ambición va más allá: el monarca pretende unir toda Hispania bajo sus leyes y, para ello, deberá marchar con sus huestes hacia el norte de la península. 
Tomás, un joven cántabro que en otro tiempo fue guerrero, ha abrazado la verdadera fe y se ha unido a Emiliano (San Millán), hombre santo cuya fama se extiende por todo el norte peninsular. Este, en un sueño turbador, verá la destrucción de Amaya y elegirá a Tomás para que lleve la palabra de Dios a los cántabros, paganos en su mayoría, como única garantía de salvación.
Tomás tendrá que enfrentarse a su pasado y a su hermano mayor, Necón, que será el encargado de defender Amaya, y con ella toda Cantabria, del ataque visigodo.
Pedro Santamaría, con su habitual prosa fluida, nos presenta un relato heroico cargado de acción, que reflexiona sobre los límites del amor y la resistencia.

EL AUTOR

Pedro Santamaría

UN LIBRO DE EDICIONES PÁMIES
En breve mi opinión sobre el libro..!!

1356, "Id con Dios, pero luchad como el diablo" de Bernard Cornwell


Thomas de Hookton, arquero inglés veterano de Crécy y otras batallas, es el líder de una compañía de mercenarios que saquea las tierras del sur de Francia.
Eduardo, príncipe de Gales, que pasará a la Historia como el Príncipe Negro, está reuniendo un ejército para luchar contra los franceses una vez más. Pero antes de que Thomas y sus hombres puedan unirse al mismo, el conde de Northampton le ordena una misión urgente: encontrar la Malice antes de que lo hagan los franceses, una espada de poder mítico de la que se dice que conduce a la victoria a quien la posee, y que se halla en algún lugar cercano a Poitiers.
Pero todos —el grupo de Thomas, sus enemigos y la Malice— serán engullidos por la extraordinaria confrontación que se prepara entre el poderoso ejército francés del rey Juan y el más reducido contingente inglés, con sus temidos arqueros.
EL AUTOR

Cornwell, Bernard

Nació en Londres en 1944. Estudió en la Universidad de Londres y posteriormente trabajó para la BBC durante diez años. Fue cuando conoció a Judy, una turista americana que pronto se convirtió en su mujer. Se mudó con ella a EEUU, pero le denegaron el permiso de trabajo, por lo que pensó dedicarse a escribir (para lo que no necesitaba ningún tipo de permiso). Así nació la serie de Sharpe, que fue un éxito instantáneo y le aupó a lo más alto de las listas de ventas.
De sus otros títulos, que han sido todos best-sellers, podemos destacar la trilogía de Arqueros del Rey, las Crónicas del Señor de la Guerra, la serie de Sajones, Vikingos y Normandos, y Stonehenge.
UN LIBRO DE EDICIONES PÁMIES

martes, 15 de julio de 2014

El siglo de los indomables de Juan Carlos Padilla


<<La pasión de un tiempo legendario. Una historia más grande que la vida>>

A veces la adversidad es la única compañera capaz de mostrarte el camino. 1912, República Dominicana, el hijo de Florentino Elizaicin nace con una condición genética que lo hace especial.
Obsesionado por la salud del niño, lo confina en su mansión; sin embargo, el pequeño no soporta su aislamiento y cuando decide escapar, es secuestrado.
En ese momento, Florentino, un exitoso magnate del acero cuya escalada social es imparable, inicia una angustiosa búsqueda por todo el mundo. 
Al mismo tiempo, Jacobo, en su cautiverio, solo halla refugio en el recuerdo de las canciones que su madre le cantaba, lo que aviva un precoz don musical. Su notoriedad hará que su padre siga ciertas pistas y vaya acortando la distancia que los separa.

Una novela épica, una emotiva saga familiar, una búsqueda sin tregua, un recorrido por los sucesos que marcaron el siglo xx.

LEE LOS PRIMEROS CAPÍTULOS

UN LIBRO DE EDITORIAL PLANETA

La sonata del silencio de Paloma Sánchez-Garnica


                  <<Una conmovedora historia de amor, amistad y traición.>>
Marta Ribas tenía un futuro prometedor cuando conoció a Antonio, pero una lealtad mal entendida trastocará sus vidas. 
Cuando Antonio cae enfermo, Marta se ve obligada a ponerse a trabajar, exponiéndose a las murmuraciones del vecindario y a la indignación del esposo, humillado en su hombría.
Pero a Marta se le presenta una inesperada oportunidad que le permitirá salvar su propia supervivencia y la de su hija, y encontrar, por fin, su lugar en el mundo. 

La sonata del silencio es una novela de pasión, celos y sueños anhelados. 

Es la historia de una España de posguerra, de castañeras y carboneros, de cócteles en Chicote y de medias de nailon de estraperlo. 
Es un edificio cualquiera donde la riqueza y la pobreza, el triunfo y el fracaso solo están separados por un tabique.

UN LIBRO DE EDITORIAL PLANETA

LA AUTORA

Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962), es licenciada en Derecho e Historia. Autora de El gran arcano (2006) y La brisa de Oriente (2009), su novela El alma de las piedras (2010) tuvo un gran éxito entre los lectores y se publicaron cinco ediciones. Las tres heridas (2012) supuso su consagración entre la crítica y los lectores como una escritora de gran personalidad literaria. 

http://www.palomasanchez-garnica.com/


Títulos disponibles en PlanetadeLibros

La sonata del silencio - 29/04/2014 - Editorial Planeta
Las tres heridas - 05/03/2013 - Booket
La brisa de Oriente - 03/05/2012 - Booket
Las tres heridas - 17/01/2012 - Editorial Planeta
El alma de las piedras - 11/10/2011 - Booket
El alma de las piedras - 04/06/2010 - Editorial Planeta
La brisa de oriente - 24/02/2009 - Espasa

El corazón del bambu de Pablo Tobías



<<Una novela que atrapará a los amantes de lo oriental, la estética nipona y las artes marciales>>

Cuando Laura gana el campeonato nacional de kendo en 2011, piensa que por fin todo va a ponerse en su sitio: se demostrará a sí misma lo que vale, sus padres empezarán por fin a comprenderla y, sobre todo, podrá ir a Japón a estar con Isamu, el amor de su vida.
Sin embargo, lo que en principio iba a ser el más feliz de los viajes pronto se convertirá en una pesadilla cuando Laura aterrice en Tokio el 11 de marzo, el día del tsunami de Fukushima.
 Desesperada por saber si Isamu sigue vivo o no, Laura emprenderá otro viaje aún más complejo por el interior de Japón en el que, con la ayuda de Carlos, otro español en una situación parecida a la suya, descubrirá que también está viajando por el interior de sí misma. 

Solo atreviéndose a llegar hasta el foco del terremoto descubrirá su destino; solo llegando a su propio corazón alcanzará a conocer la verdad.

UN LIBRO DE ... EDITORIAL PLANETA

LA HISTORIA

Solo atreviéndose a llegar hasta el foco del terreno descubrirá su destino; solo llegando a su propio corazón alcanzará a conocer la verdad.
Cuando Laura gana el campeonato nacional de kendo, un arte marcial japonés conocido como El camino del sable, piensa que por fin todo va a ponerse en su sitio: se demostrará a sí misma lo que vale, sus padres empezarán por fin a comprenderla y, sobre todo, le costearán el anhelado viaje a Japón donde podrá reencontrarse con Isamu, el amor de su vida.
Su padre no cumplirá con su promesa por lo que la chica decide huir de casa. Su entrenador y amigo Santiago, le confiesa que está enamorado de ella y le ofrece un futuro juntos en el dojo. Pero Laura tiene la certeza de que ama a Isamu y Santiago le ofrece el dinero para que pueda emprender el viaje.
Sin embargo, lo que en principio iba a ser el más feliz de los viajes pronto se convertirá en una pesadilla cuando Laura aterrice en Tokio el 11 de marzo, el día del tsunami de Fukushima.
En medio del caos, en el aeropuerto, Laura conoce a Carlos, un joven psicólogo madrileño cuya pareja, Naomi es de una de las poblaciones afectadas por el devastador tsunami que el movimiento sísmico ha provocado. Atraído por la naturaleza impulsiva de Laura y el misterio que rodea a sus relaciones familiares, Carlos decide no separarse de la chica y juntos emprenderán un duro camino hacia el interior de Japón.
Pero Carlos no es el único que oculta algo. Tras una noche en la misma habitación de hotel, el chico confiesa a Laura que en realidad él había roto con su novia por una infidelidad. Pese a todo, Laura cree que Carlos debe encontrar a Naomi y acaba convenciéndole de que juntos pueden recorrer los kilómetros que los separan de sus parejas, aunque ello les obligue a cruzar Fukushima cuya central nuclear está en alerta tras la rotura de uno de sus reactores. Con pocas opciones para cumplir su propósito, los chicos consiguen interesar a un publicación española en su historia, lo que les permite viajar con un equipo de periodistas hasta Fukushima. Una vez allí, Carlos dedica todo su dinero a pagar a un taxista que les acerque hasta las poblaciones de Naomi e Isamu. Y sus caminos se separan.
La dimensión de la tragedia y el tiempo juntos les ha dado a ambos una nueva perspectiva de todos sus problemas. Durante el camino, Carlos es capaz de perdonar a Naomi y reconocer que se ha enamorado de Laura. Pero es Laura quien ha conseguido madurar con la experiencia. Por primera vez puede hablar con sus padres y enfrentarse de forma constructiva a su incomprensión. El verdadero viaje en su aventura ha sido interior. Cuando Laura se reencuentra con Isamu, pasan una noche juntos de celebración de su amor, pero se dan cuenta de que ahora no es su momento. En el avión de regreso Laura coincide con Carlos, y ahora con todos los interrogantes cerrados, ellos dos pueden plantearse un futuro juntos.


LOS PERSONAJES

LAURA: Con la decisión y el ímpetu que otorga la certeza del amor correspondido, Laura no dudará en enfrentarse a cualquier adversidad para conseguir encontrar a Isamu. Sin embargo, en su viaje pronto empezará a descubrir que el amor, como la vida, son mucho más complicados de lo que ella misma pensaba...

CARLOS: Introspectivo y algo engreído, Carlos cree que lo tiene todo bajo control y que está por encima de muchas cosas. Lo que no se espera es que una chica aún más perdida que él le acabe enfrentando a todo lo que siempre había tratado de eludir.

ISAMU: Con el poso que da ser hijo de un sensei de kendo, Isamu es un joven valiente, reflexivo y muy maduro. Su amor por Laura es puro, pero él sabe bien que eso de nada le sirve al mirar a la muerte a los ojos.
SANTI: Generoso, siempre con ganas de ayudar a los demás, Santi es el amigo perfecto: siempre dispuesto, siempre amable, siempre fuerte. ¿Es posible que pueda ser algo más?

UN TEMA ORIGINAL
El kendo es un arte marcial japonés. Se combate con armadura y sable de bambú, de ahí el título de la novela. Tiene su origen en las escuelas donde entrenaban los legendarios guerreros medievales japoneses más conocidos como samuráis y donde practicaban el arte clásico de la esgrima.

PABLO TOBÍAS
Pablo Tobías (Zaragoza, 1983) abandonó pronto sus estudios de Filología Hispánica por los de cine. Una vez graduado en la ECAM (Escuela Cinematográfica y Audiovisual de la Comunidad de Madrid) en la especialidad de Guión, empezó a trabajar en la serie Amar en tiempos revueltos, en la que desempeñó distintas funciones como guionista hasta el paso a Amar es para siempre, en cuya primera temporada participó. Ha vivido en Nueva York, donde escribió un largometraje independiente adaptando La vida es sueño, de Calderón de la Barca, y ha impartido clases sobre escritura de guión. 

QUIZAS TAMBIÉN LE INTERESE...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...