miércoles, 20 de marzo de 2013
La mujer falsificada - Alfonso Ungria.
¿Qué hay detrás de una mujer como T. T., reina de la belleza, actriz escandalosa, pareja de famosos, aristócrata y empresaria, rebelde y popular, odiada y adorada por la prensa diaria y “del corazón”? Sólo cuando aparece muerta y el periodista-investigador Iván Ugarte escarba por entre los turbios ambientes que recorrió, llega a descubrirse la verdad de una mujer que guardaba su propio y sorprendente misterio.
Alfonso Ungria nace en Madrid, Estudia Ciencias Económicas y dirige el mítico TEU (Teatro Español Universitario). Su primer largometraje, El hombre oculto, recibió el Premio de la Crítica en el festival de Venecia. Después vinieron películas como La conquista de Albania, Deseo de ser piel roja, África, Soldados; series de televisión como Gatos en el tejado, Cervantes, Los marginados, películas para televisión, teatro y la docencia sobre todo en la dirección de actores.
Hasta que, como él mismo dice, el 24 de marzo de 2011 decide dejar el cine para dedicarse a su otra pasión, la literatura. La mujer falsificada, título que homenajea a la serie B, es su primera novela.
Se suma así a un breve listado de directores de cine que han irrumpido en la novela: Manuel Gutiérrez Aragón, Julio Medem, Agustín Díaz Yanes.
Alfonso Ungria es un contador de historias, y eso se nota en los enredos que maneja en esta novela, y su habilidad y experiencia como guionista chispea en sus diálogos, así como su sentido del ritmo y de la intriga y la utilización de ese curioso elemento narrativo tan querido por Hitchcock como es el MacGuffin.
Preguntado sobre qué era el MacGuffin, Hitchcock respondió:
“En historias de rufianes siempre es un collar y en historias de espías siempre son los documentos”.
Esta no es una historia de espías, pero también hay una búsqueda de documentos. O una búsqueda de la verdad. O quizás, por encima de todo, la búsqueda de una historia. La historia de T.T., Antonia Toledo, condesa famosa, belleza mítica, dama excéntrica, creativa y amante del arte, al frente de una Fundación que regenta tras la muerte de su esposo, el conde Pffiter, y que un día aparece muerta. ¿Asesinada?
Alfonso Ungria nos conduce hábilmente por un laberinto de pistas falsas, de homenajes encubiertos –Oson Welles y su Ciudadano Kane, algunas glorias patrias del cine inconfesable, Godard y la nouvelle vague, las series B-, con los que disfrutarán especialmente los cinéfilos. Y con un reflejo irónico, divertido e implacable de la sociedad actual, con la inevitable Marbella como crisol del imaginario estrafalario y corrupto del país, con la necesidad de espiritualidad canalizada a través de las sectas, con la omnipresente política, el poder, y el periodismo en el límite de la ética, etc. etc.
Y con un protagonista, Iván, que no puede vivir sin el contrapunto necesario de la sabiduría de su novia, Marina, que aporta cordura y distancia.
Una diversión reflexiva de la que no es nada difícil disfrutar.
Un libro de Alianza Editorial
Puedes comprarlo en tu librería habitual o en:
http://www.cga.es/fichaGeneral/pgna_compras_papel.php?obrcod=3302097&editorial_web=34&contabilizar=S
Los hombres mojados no temen a la lluvia de Juan Madrid
Liberto Ruano, abogado mujeriego y perdidamente romántico, socio del bufete Feiman & Ruano se mueve con igual soltura por juzgados y bajos fondos. Todo va a cambiar cuando se ve envuelto en el asesinato de una prostituta, amenazada a causa de un DVD comprometedor, distraído a un magnate de turbios negocios. Para aclarar el caso y escapar a las sospechas, Liberto sólo cuenta con la ayuda de su informante, Aurelio Pescador, un hombre extraño de no muy claro pasado, y Andrés Feiman, un exiliado argentino de exquisita cultura, socio del bufete. Pero nada, ni nadie es lo que parece. ¿Qué contiene en realidad el DVD? ¿Qué tiene que ver la ´ndrangheta, la misteriosa organización mafiosa calabresa, con los grandes banqueros, fuera de toda sospecha? En "Los hombres mojados no temen la lluvia", Juan Madrid alcanza su cima literaria gracias a sus certeros y brillantes diálogos, a una prosa medida y eficiente, tramas con giros inesperados y personajes inolvidables, como el abogado Liberto Ruano, enfrentado a su pasado y a los tentáculos inmisericordes de las altas finanzas, aliadas de las mafias que operan en el mundo de los negocios. Esta novela cuenta lo que ocurre en estos momentos: la corrupción y el engaño de las grandes fortunas, amasadas gracias a la doble verdad, la doble moral y la doble contabilidad. ---- “Los escritores de novela negra en España somos tan pocos, que Juan Madrid es uno de los dos.” Manuel Vázquez Montalbán, escritor
El autor
Juan Madrid nació en Málaga en 1947. Licenciado en Historia en la Universidad de Salamanca. Redactor de la Revista Cambio 16 desde 1974. Actualmente simultanea su actividad de escritor con la de guionista de cine y TV.
Un libro de Alianza Editorial
Puedes comprarlo en tu librería habitual o en:
http://www.cga.es/fichaGeneral/pgna_compras_papel.php?obrcod=3270177&editorial_web=34&contabilizar=S
lunes, 18 de marzo de 2013
La hija de Cleopatra - Stephanie Dray.
Después de la caída de
Alejandría y de la muerte de sus padres —la reina Cleopatra y el general
Marco Antonio—, la princesa Selene es obligada a abandonar Egipto
camino de Roma en compañía de sus dos hermanos supervivientes. Allí, sus
captores les expondrán por las calles de la ciudad, cargados de
cadenas, en la celebración del triunfo de Octavio Augusto. Pero cuando
parece que serán ajusticiados, la hermana del emperador consigue que se
les perdone la vida, tomándolos bajo su tutela.
Todo se complica cuando aparecen unos extraños jeroglíficos tatuados en los brazos de la princesa, que se da cuenta de que la magia de Egipto y de la diosa Isis perviven en ella, y de que en sus manos reside el poder para lograr que el legado de su madre no se pierda.
Atrapada por las intrigas de la corte romana, que recela de sus orígenes y su herencia, Selene tendrá que luchar para salvar a sus hermanos y no ser utilizada en los fines políticos del emperador, que está obsesionado con tener a su propia Cleopatra, y quiere servirse de ella para controlar todo el norte de África.
¿Podrá Selene salir victoriosa de este peligroso juego de poder que acabó con la vida de su madre? ¿Será suficiente el poder y la ayuda de la diosa Isis para plantar cara al Imperio Romano?
Todo se complica cuando aparecen unos extraños jeroglíficos tatuados en los brazos de la princesa, que se da cuenta de que la magia de Egipto y de la diosa Isis perviven en ella, y de que en sus manos reside el poder para lograr que el legado de su madre no se pierda.
Atrapada por las intrigas de la corte romana, que recela de sus orígenes y su herencia, Selene tendrá que luchar para salvar a sus hermanos y no ser utilizada en los fines políticos del emperador, que está obsesionado con tener a su propia Cleopatra, y quiere servirse de ella para controlar todo el norte de África.
¿Podrá Selene salir victoriosa de este peligroso juego de poder que acabó con la vida de su madre? ¿Será suficiente el poder y la ayuda de la diosa Isis para plantar cara al Imperio Romano?
La autora
Stephanie se graduó en Smith, una pequeña universidad de Massachusetts
donde, para consternación de sus abnegados profesores, fue incapaz de
aprender un latín fluido. Sin embargo, sus estudios centrados en Oriente
Medio le dieron una profunda comprensión del choque entre el antiguo
Egipto y Roma.
Antes de escribir novelas, Stephanie ejerció como abogada, diseñadora de
juegos y profesora. Ahora utiliza el poder transformador del realismo mágico para escribir sobre mujeres que cambiaron el curso de la Historia.
Un libro de Ediciones Pámies
Puedes comprarlo en tu librería habitual o en: Ediciones Pámies
¿Te gustaría leer el primer cápitulo? pues Pincha aquí
Contrebia Leucade - Agustín Tejada
Siglo I a.C.
Tras rebelarse contra Sila, y después de tener que buscar refugio en África, el general romano Quinto Sertorio avanza por la península ibérica sin encontrar oposición. Los lusitanos se han unido a sus huestes, y son pocos los que se atreven a enfrentársele, aunque se extiende el rumor de que Roma ha armado otro ejército al mando de Cneo Pompeyo para intentar acabar con él.
Contrebia Leucade, la Ciudad Blanca, es la joya de Celtiberia. Asentada al borde de un acantilado, es prácticamente inexpugnable. Está gobernada por un Consejo controlado por Ambón, caudillo que años atrás ya se enfrentó en el campo de batalla a Sertorio, al que odia profundamente.
Cuando Sertorio y su ejército aparecen a las puertas de Contrebia y piden un elevado tributo, Ambón ordena resistir cueste lo que cueste: no quiere verse involucrado en la guerra civil de los romanos y sabe que el tiempo juega a su favor.
Sertorio asedia la ciudad. Pero la clave para la resistencia o la caída del último bastión celtíbero reside en un muchacho, Kalaitos, el hijo de Ambón, y en un esclavo llegado a Contrebia poco antes del asedio; un hombre que no es lo que aparenta ser y del que dependerá el futuro de Hispania.
El autor
Nacido en Castejón (Navarra) en 1961, actualmente reside en Tudela. Es profesor de inglés desde hace veintiocho años. En 2006 escribe su primera novela: El profesor inocente (Ed. SEPHA), resultando seleccionado semifinalista en el III Premio Internacional de Novela “Territorio de la Mancha”, convocado por el Instituto Cultural Iberoamericano de Miami (EEUU). En 2009 se alza con el primer premio en el I Certamen de Novela “Ciudad de Almería” con La mala estrella (Ed. Aldevara). CONTREBIA LEUCADE es su tercera obra.

Un libro de Ediciones Pámies
Puedes comprarlo en tu librería habitual o en Ediciones Pámies
¿Te gustaría leer el primer cápitulo? pues Pincha aquí
Tras rebelarse contra Sila, y después de tener que buscar refugio en África, el general romano Quinto Sertorio avanza por la península ibérica sin encontrar oposición. Los lusitanos se han unido a sus huestes, y son pocos los que se atreven a enfrentársele, aunque se extiende el rumor de que Roma ha armado otro ejército al mando de Cneo Pompeyo para intentar acabar con él.
Contrebia Leucade, la Ciudad Blanca, es la joya de Celtiberia. Asentada al borde de un acantilado, es prácticamente inexpugnable. Está gobernada por un Consejo controlado por Ambón, caudillo que años atrás ya se enfrentó en el campo de batalla a Sertorio, al que odia profundamente.
Cuando Sertorio y su ejército aparecen a las puertas de Contrebia y piden un elevado tributo, Ambón ordena resistir cueste lo que cueste: no quiere verse involucrado en la guerra civil de los romanos y sabe que el tiempo juega a su favor.
Sertorio asedia la ciudad. Pero la clave para la resistencia o la caída del último bastión celtíbero reside en un muchacho, Kalaitos, el hijo de Ambón, y en un esclavo llegado a Contrebia poco antes del asedio; un hombre que no es lo que aparenta ser y del que dependerá el futuro de Hispania.
El autor
Nacido en Castejón (Navarra) en 1961, actualmente reside en Tudela. Es profesor de inglés desde hace veintiocho años. En 2006 escribe su primera novela: El profesor inocente (Ed. SEPHA), resultando seleccionado semifinalista en el III Premio Internacional de Novela “Territorio de la Mancha”, convocado por el Instituto Cultural Iberoamericano de Miami (EEUU). En 2009 se alza con el primer premio en el I Certamen de Novela “Ciudad de Almería” con La mala estrella (Ed. Aldevara). CONTREBIA LEUCADE es su tercera obra.
Un libro de Ediciones Pámies
Puedes comprarlo en tu librería habitual o en Ediciones Pámies
¿Te gustaría leer el primer cápitulo? pues Pincha aquí
domingo, 17 de marzo de 2013
La casa Lercaro de Antonio Gambín y Roca Editorial.
La esperada tercera entrega de la trilogía La Laguna.
Cuentan que en la casa Lercaro suceden fenómenos inexplicables. Algunos aseguran haber visto la figura de una mujer joven, de otra época, vagar por los pasillos de la antigua mansión.
Esta leyenda no ha sido obstáculo para que en el caserón se haya instalado recientemente un museo de historia.
Ni para que se organice en él una exposición cultural internacional.
Ni para que los miembros más selectos de la sociedad sean invitados a la inauguración.
No se imaginan la experiencia que van a vivir.
El inspector Galán se enfrenta a uno de los casos más complicados de su carrera, un asesinato imposible. Para ello tendrá que recibir la ayuda de sus amigos: el aristócrata Luis Ariosto, la arqueóloga Marta Herrero y la periodista Sandra Clavijo.
Cada uno tendrá una motivación especial para introducirse en una vorágine de acontecimientos que les sorprenderá, les sobrecogerá y pondrá a prueba sus convicciones más profundas.
La casa Lercaro, uno de los edificios más antiguos de La Laguna -una ciudad rebosante de historia y misterio-, no dejará indiferente a quien la visite.
Todo lo contrario.
El autor
Mariano Gambín es licenciado en Derecho y Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna. Desde el año 2000 lleva publicados cinco libros de Historia en solitario, otros dos como autor, y una treintena de artículos de investigación histórica en diversas revistas científicas sobre aspectos políticos y sociales de Canarias tras la conquista. Fue ganador en dos ocasiones del Premio Especial del Cabildo de Gran Canaria y la Casa de Colón de investigación histórica sobre las relaciones Canarias-América, en 2005 por su libro En nombre del Rey. Los primeros gobernadores de Canarias y América, y en 2011 por su obra La aventura de don Pedro de Lugo, segundo adelantado de Canarias. Un conquistador, corsario y gobernador en Canarias y América. También ha recibido el Premio de Investigación Histórica Antonio Rumeu de Armas 2011 por su artículo En busca de la torre perdida. El redescubrimiento de la fortaleza de Santa Cruz de la Mar Pequeña en el Sáhara.
Su tesis doctoral en Historia sobre la formación de las élites en Gran Canaria a principios del XVI fue recientemente calificada con Sobresaliente cum Laude, con mención espeical para premio extraordinario de licenciatura. Ira Dei es la primera novela de la trilogía de La Laguna, a la que seguirán El Círculoplatónico y La Casa Lercaro.
Un libro de Roca Editorial
Puedes comprarlo en cualquier librería!!!
Reseña u opinión particular
''Cuentan que en la casa Lercaro suceden fenómenos inexplicables. Algunos aseguran haber visto la figura de una mujer joven, de otra época, vagar por los pasillos de la antigua mansión. Esta leyenda no ha sido obstáculo para que en el caserón se haya instalado recientemente un museo de historia.
Ni para que se organice en él una exposición cultural internacional.Ni para que los miembros más selectos de la sociedad sean invitados a la inauguración. No se imaginan la experiencia que van a vivir.
El inspector Galán se enfrenta a uno de los casos más complicados de su carrera, un asesinato imposible. Para ello tendrá que recibir la ayuda de sus amigos: el aristócrata Luis Ariosto, la arqueóloga Marta Herrero y la periodista Sandra Clavijo.
Cada uno tendrá una motivación especial para introducirse en una vorágine de acontecimientos que les sorprenderá, les sobrecogerá y pondrá a prueba sus convicciones más profundas.
La casa Lercaro, uno de los edificios más antiguos de La Laguna -una ciudad rebosante de historia y misterio-, no dejará indiferente a quien la visite.Todo lo contrario.''
Con La Casa Lercaro termina la trilogía de Mariano Gambín, la cual comenzó con Ira Dei.
Como en las dos anteriores novelas, nos volvemos a encontrar a los entrañables protagonistas Luis Ariosto un ex funcionario de Hacienda, Marta Clavero arqueóloga, Antonio Galán inspector de policia y la periódista Sandra Clavijo,desarrollándose nuevamente en La Laguna (Tenerife), ciudad barroca, fascinante y llena de misterios.
La trama de la novela comienza cuando en la Casa Lercaro (Museo de Historia y Antropología de Tenerife) y durante una exposición, se perpetra el asesinato de la Directora del mismo. Para los asistentes dicho asesinato ha sido realizado por el fantasma de Catalina, que según dice la leyenda, habita en la citada casa.
Durante toda la lectura, Mariano Gambín nos hace vibrar, llevando al lector hasta un punto de querer llegar a la página siguiente para seguir disfrutando del desarrollo del libro, enganchándonos desde la primera página.
Los protagonistas principales están magníficamente perfilados. Los secundarios juegan un papel importante en la historia, destacando al Alcalde de la ciudad, siendo su personaje importante también.
La Casa Lercaro no solo es una novela negra llena de misterio donde se nombran mitos urbanos,casas encantadas e incluso tesoros enterrados, sino que es una novela cargada de mucha historia, pues de la mano del autor nos adentramos en la lectura con muchos datos y personajes reales:
''La Casa Lercaro se encuentra en el centro de La Laguna y data de finales del siglo XVI, cuando una familia de comerciantes genoveses llegó a la isla tras la conquista e iniciaron su construcción.
De la casa cabe destacar el patio central con unos corredores en la parte alta. A pesar de su arquitectura, la historia más conocida es la de Catalina. Vivió en este inmueble y se cree que era hija de Antonio Lercaro.
Fue obligada a casarse con un hombre de avanzada edad. Desesperada, el mismo día de la boda, decidió quitarse la vida arrojándose a un pozo que se encuentra en la parte trasera y que en la actualidad se encuentra tapiado''.
El libro me ha gustado muchísimo pues su trama es envolvente, sus personajes son humanos donde los haya. Sin desmerecer las otras dos obras de Gambín, en esta entrega el autor se ha lucido bastante pues ha escrito una obra con ingredientes de primera calidad (la historia), con unos personajes creíbles y muy bien elaborados y con una prosa ágil y de fácil lectura sin llegar a cansar los datos históricos, sorprendiendo al lector desde su comienzo.
Una obra dentro de la novela negra con historia incluida que no decepcionará en absoluto pues su trama es muy buena, buen desarrollo y un final cargado de sorpresas inesperadas y no puedo dejar de citar que su portada es preciosa!! Muy recomendable.
Ana G. Hernández.
Gracias Ana, preciosa reseña!!!
Cuentan que en la casa Lercaro suceden fenómenos inexplicables. Algunos aseguran haber visto la figura de una mujer joven, de otra época, vagar por los pasillos de la antigua mansión.
Esta leyenda no ha sido obstáculo para que en el caserón se haya instalado recientemente un museo de historia.
Ni para que se organice en él una exposición cultural internacional.
Ni para que los miembros más selectos de la sociedad sean invitados a la inauguración.
No se imaginan la experiencia que van a vivir.
El inspector Galán se enfrenta a uno de los casos más complicados de su carrera, un asesinato imposible. Para ello tendrá que recibir la ayuda de sus amigos: el aristócrata Luis Ariosto, la arqueóloga Marta Herrero y la periodista Sandra Clavijo.
Cada uno tendrá una motivación especial para introducirse en una vorágine de acontecimientos que les sorprenderá, les sobrecogerá y pondrá a prueba sus convicciones más profundas.
La casa Lercaro, uno de los edificios más antiguos de La Laguna -una ciudad rebosante de historia y misterio-, no dejará indiferente a quien la visite.
Todo lo contrario.
El autor
Mariano Gambín es licenciado en Derecho y Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna. Desde el año 2000 lleva publicados cinco libros de Historia en solitario, otros dos como autor, y una treintena de artículos de investigación histórica en diversas revistas científicas sobre aspectos políticos y sociales de Canarias tras la conquista. Fue ganador en dos ocasiones del Premio Especial del Cabildo de Gran Canaria y la Casa de Colón de investigación histórica sobre las relaciones Canarias-América, en 2005 por su libro En nombre del Rey. Los primeros gobernadores de Canarias y América, y en 2011 por su obra La aventura de don Pedro de Lugo, segundo adelantado de Canarias. Un conquistador, corsario y gobernador en Canarias y América. También ha recibido el Premio de Investigación Histórica Antonio Rumeu de Armas 2011 por su artículo En busca de la torre perdida. El redescubrimiento de la fortaleza de Santa Cruz de la Mar Pequeña en el Sáhara.
Su tesis doctoral en Historia sobre la formación de las élites en Gran Canaria a principios del XVI fue recientemente calificada con Sobresaliente cum Laude, con mención espeical para premio extraordinario de licenciatura. Ira Dei es la primera novela de la trilogía de La Laguna, a la que seguirán El Círculoplatónico y La Casa Lercaro.
Un libro de Roca Editorial
Puedes comprarlo en cualquier librería!!!
Reseña u opinión particular
''Cuentan que en la casa Lercaro suceden fenómenos inexplicables. Algunos aseguran haber visto la figura de una mujer joven, de otra época, vagar por los pasillos de la antigua mansión. Esta leyenda no ha sido obstáculo para que en el caserón se haya instalado recientemente un museo de historia.
Ni para que se organice en él una exposición cultural internacional.Ni para que los miembros más selectos de la sociedad sean invitados a la inauguración. No se imaginan la experiencia que van a vivir.
El inspector Galán se enfrenta a uno de los casos más complicados de su carrera, un asesinato imposible. Para ello tendrá que recibir la ayuda de sus amigos: el aristócrata Luis Ariosto, la arqueóloga Marta Herrero y la periodista Sandra Clavijo.
Cada uno tendrá una motivación especial para introducirse en una vorágine de acontecimientos que les sorprenderá, les sobrecogerá y pondrá a prueba sus convicciones más profundas.
La casa Lercaro, uno de los edificios más antiguos de La Laguna -una ciudad rebosante de historia y misterio-, no dejará indiferente a quien la visite.Todo lo contrario.''
Con La Casa Lercaro termina la trilogía de Mariano Gambín, la cual comenzó con Ira Dei.
Como en las dos anteriores novelas, nos volvemos a encontrar a los entrañables protagonistas Luis Ariosto un ex funcionario de Hacienda, Marta Clavero arqueóloga, Antonio Galán inspector de policia y la periódista Sandra Clavijo,desarrollándose nuevamente en La Laguna (Tenerife), ciudad barroca, fascinante y llena de misterios.
La trama de la novela comienza cuando en la Casa Lercaro (Museo de Historia y Antropología de Tenerife) y durante una exposición, se perpetra el asesinato de la Directora del mismo. Para los asistentes dicho asesinato ha sido realizado por el fantasma de Catalina, que según dice la leyenda, habita en la citada casa.
Durante toda la lectura, Mariano Gambín nos hace vibrar, llevando al lector hasta un punto de querer llegar a la página siguiente para seguir disfrutando del desarrollo del libro, enganchándonos desde la primera página.
Los protagonistas principales están magníficamente perfilados. Los secundarios juegan un papel importante en la historia, destacando al Alcalde de la ciudad, siendo su personaje importante también.
La Casa Lercaro no solo es una novela negra llena de misterio donde se nombran mitos urbanos,casas encantadas e incluso tesoros enterrados, sino que es una novela cargada de mucha historia, pues de la mano del autor nos adentramos en la lectura con muchos datos y personajes reales:
''La Casa Lercaro se encuentra en el centro de La Laguna y data de finales del siglo XVI, cuando una familia de comerciantes genoveses llegó a la isla tras la conquista e iniciaron su construcción.
De la casa cabe destacar el patio central con unos corredores en la parte alta. A pesar de su arquitectura, la historia más conocida es la de Catalina. Vivió en este inmueble y se cree que era hija de Antonio Lercaro.
Fue obligada a casarse con un hombre de avanzada edad. Desesperada, el mismo día de la boda, decidió quitarse la vida arrojándose a un pozo que se encuentra en la parte trasera y que en la actualidad se encuentra tapiado''.
El libro me ha gustado muchísimo pues su trama es envolvente, sus personajes son humanos donde los haya. Sin desmerecer las otras dos obras de Gambín, en esta entrega el autor se ha lucido bastante pues ha escrito una obra con ingredientes de primera calidad (la historia), con unos personajes creíbles y muy bien elaborados y con una prosa ágil y de fácil lectura sin llegar a cansar los datos históricos, sorprendiendo al lector desde su comienzo.
Una obra dentro de la novela negra con historia incluida que no decepcionará en absoluto pues su trama es muy buena, buen desarrollo y un final cargado de sorpresas inesperadas y no puedo dejar de citar que su portada es preciosa!! Muy recomendable.
Ana G. Hernández.
Gracias Ana, preciosa reseña!!!
viernes, 15 de marzo de 2013
Búscame donde nacen los dragos - Emma Lira
Marina, una periodista madrileña que
acaba de sufrir una ruptura amorosa, decide abandonar la ciudad e
intentar encontrarse a sí misma en un idílico hotel rural en Tenerife.
Pero una misteriosa calavera le pone sobre la pista del mayor secreto
sobre una civilización perdida de la que apenas sabemos nada, los
guanches.
"Quería que la historia de Marina
pudiera llegar a ser un poco la historia de cualquiera de nosotros. Todo
el mundo sueña en algún momento con un lugar al que escapar. Todo el
mundo sueña en alguna ocasión con comenzar de cero. Las aventuras,
grandes o pequeñas, están al alcance de todos; sólo hay que aprender
a reconocerlas y tener el valor de seguirlas cuando pasan a nuestro
lado.Yo también estuve en el lugar que llamo Tamadaya. También tuve una calavera guanche entre mis manos, y también me hice preguntas...
Y esta historia se escribió para darles respuesta."
La autora
Emma Lira (Madrid, 1971) Dicen
que aprendí a contar historias antes que a leerlas, y que en cuanto
supe plasmarlas en palabras, decidí que quería escribir. Fruto de esa
vocación infantil estudié periodismo, trabajé en algún periódico
nacional y en becas de distinto prestigio, y acabé recalando en el
marketing. Escribí reportajes de aire libre para distintos medios, me
estrené como guía de viajes, dirigí revistas corporativas y me licencié
como escritora de guías de viajes para Lonely Planet, pero también crucé
el Círculo Polar Ártico, atravesé la zona minada frente al muro del
Sahara occidental, aterricé en el desierto como copiloto de un
ultraligero, crucé media África en un coche destartalado y atravesé por
tierra Europa occidental, Turquía, Siria y Jordania hasta llegar al
Kurdistán... Cada viaje me llenaba de paisajes, personas, historias y
vivencias. Algunas las reciclaba en mi trabajo, pero otras se iban
almacenando en espera de un momento que nunca parecía llegar. Quizá por
eso lo encontré donde menos creía, tras el estallido de la crisis: menos
trabajo, menos dinero, menos viajes... es decir: una ocasión perfecta
para dedicarme a escribir la novela que soñaba.
Web de la autora: http://emmalira.es/
Página oficial de la novela en facebook: https://www.facebook.com/EmmaLira.Oficial
Más enlaces sobre la autora y la novela:
Un libro de Plaza & Janés
Mi opinión particular sobre el libro
He terminado de leer el libro por fin ..
En cuanto eché un vistazo a las novedades de Plaza & Janés este libro en particular me llamo la atención, quizás fue por el titulo "Búscame donde nacen los dragos", me recordó en un principio a Tenerife, mi isla más querida que he tenido la fortuna de conocer..aunque haga de ello muchos años, al Drago Milenario que vi en una de esas excursiones que te llevan a conocer la isla..y que aún recuerdo, y a todos los misterios que encierra..el caso es que en cuanto me llegó a casa me hizo mucha ilusión y no pude menos que empezar a leerlo, aunque debido a mi poco tiempo para leer he tardado un poco más y lo he acabado estas mini vacaciones!!
Su lectura me cautivó desde un principio, bien por la historia en si, bien por todo lo relacionado con ella, personajes, una historia maravillosa, unos parajes y paisajes incomparables que en el libro se describen..
..Marina.huye de Madrid después de una ruptura sentimental, y decide poner tierra de por medio pensando en olvidarlo todo y empezar de nuevo (pero como bien dice la autora los recuerdos siempre van con uno mismo)..
Allí se hospeda en una cabaña de unos amigos y en una de sus excursiones descubre que se están haciendo excavaciones y que hace años hubo allí un increíble hallazgo arqueologico del cual sus amigos conservan un cráneo..!!!
Eso despierta en Marina una insaciable curiosidad, se siente identificada sin saber el porqué con ella desde un principio y por saber más sobre la excavación y sobre lo que se encontró en ella, descubre que son los restos Tigedit una princesa ...y eso la lleva a indagar hasta descubrir toda la historia..pero ni se imagina hasta donde la llevará y lo que descubrirá!!
Una historia preciosa, unas descripciones muy buenas de los paisajes Tinerfeños..y otros que descubriréis si leéis el libro, yo no lo voy a descubrir todo..
He conocido y me he enamorado de la cultura Guanche, su historia, tradiciones y que fue de ellos, para mi ha sido a la vez que una buenísima novela, todo un descubrimiento, una lección de historia divertida y muy entretenida..
Una narrativa sencilla, una prosa ágil, muy amena..llena de contenido histórico pero agradable y fácil de leer.. hacen que queramos saber al igual que Marina que fue de esa princesa, una historia que te atrapa de principio a fin . Marina se siente identificada con esta princesa nada más ver el cráneo, algo en ella le dice que quiere saber todo de ella, el porqué está allí enterrada con sus 2 siameses... lo que la lleva a vivir numerosas aventuras a través de museos, distintos países, etc.
Una historia también llena de sentimientos en la que descubrimos que las segundas oportunidades son posibles..
Personajes... muy bien definidos!!
Marina, la protagonista.
Fernando, el arqueólogo.
Nacho, el ingeniero..del cual Marina termina enamorándose.
Mi preferido Gaspar el contador de historias, un personaje muy entrañable..que me encantaría que me contara todas esas historias de los lugareños..
Bueno para concluir y no extenderme más, el libro me ha encantado y os lo recomiendo, no os arrepentiréis si lo compráis os lo aseguro...!!
No suelo poner nota, aunque a este le pongo un 10 en todos los sentidos!!
Pepa Muñoz
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Otra opinión más
''Marina acaba de separarse del hombre de su vida. Intentar superarlo en Madrid no es fácil, así que decide abandonar la ciudad y retirarse a un hotel rural en Tenerife. En la isla establece una relación especial con los dueños de la finca donde se hospeda, y son ellos quienes le muestran una calavera humana que apareció junto a otros restos guanches. Animada por su profesión de periodista, y sin tener ninguna otra cosa que hacer, Marina decide investigar quién fue la propietaria de ese cráneo.
Mientras empieza a darle cuerpo a esa mujer que fue enterrada mediante un extraño ritual, desentrañando los misterios que la rodean, la búsqueda se va convirtiendo en una suerte de viaje iniciático, revelador, que cambiará su vida para siempre''.
La novela empieza cuando el novio de Marina después de diez años de convivencia decide separarse por lo que ella queda abatida. Ante este hecho decide romper con todo lo que le rodea, pedir un año sabático en su trabajo y trasladarse a Tenerife, donde viven Ángel y Kristin, un matrimonio amigos de ella. El mismo día de su llegada, Ángel le enseña una calavera encontrada en su finca 45 años antes por su abuelo. Marina se siente muy atraída por lo mostrado por lo que empieza a investigar a quien pertenece la calavera, que le ocurrió , como fue su vida.
En la investigación, Marina se verá acompañada por Fernando, antropólogo de la Universidad de la Laguna, y por Nacho, ingeniero encargado de montar una central de energía solar en la finca de Ángel.
La narrativa de la novela es amena aunque no exenta de contenido histórico. Se presenta con un ritmo adictivo y trepidante, atrapando al lector mientras va avanzando en la lectura,siendo su prosa increíblemente elaborada y de una extraordinaria elegancia.
¿Qué nos encontramos en la novela?:
- Nos encontramos con un romance entre Marina y Nacho el cual no pasa desapercibido,pero sí que se desarrolla muy despacio, con buen pié.
-El desarrollo de un misterio es decir, la búsqueda de la identidad del esqueleto encontrado tanto tiempo atrás.
-La perfecta descripción que hace la autora de Tenerife,donde se desarrolla prácticamente toda la novela: sus paisajes, sus pueblos y hasta nuestra forma de hablar, esa dulzura puesta en las palabras de Ángel. Sin olvidar a un personaje entrañable que aparece en el libro que es Gaspar, un hombre mayor, ciego, descendiente directo de los primeros pobladores de la isla y que narra cuentos sobre los guanches, que han ido pasando de generación en generación en su familia.
-Y lo más importante, mucha historia: la vida y costumbres de los guanches, como así llamamos en Tenerife a los primeros pobladores de la isla, su origen bereber, pues se cree que procedían de Marruecos concretamente de la zona Anti-Atlas, y es aquí donde también se traslada Marina para averiguar más sobre Tigedit, así llamado los restos de la mujer encontrada en la finca y de la cual se averigua que era descendiente de Tin Hinan, primera reina de los tuareg,siendo esta reina una mujer de prestigio del siglo 4º, cuya monumental tumba se encuentra en el Sahara en Abalessa, en la región de Ahaggar o Hoggar en Argelia.
También conoceremos en los datos aportados por Emma Lira, quien fué Ichasagua, último rey guanche, el cual nació en la segunda mitad del siglo XV en Adeje.En 1502, Ichasagua fue nombrado Mencey de dicha localidad.
''Buscame donde nacen los dragos'' es una novela preciosa, muy profunda y cargada de sentimientos con un final conmovedor. Un libro que no deja indiferente y que no se debe de dejar de leer. Muy recomendable.
Ana G.Hernández.
(Gracias amiga, una vez más una preciosa reseña)
Mi opinión particular sobre el libro
He terminado de leer el libro por fin ..
En cuanto eché un vistazo a las novedades de Plaza & Janés este libro en particular me llamo la atención, quizás fue por el titulo "Búscame donde nacen los dragos", me recordó en un principio a Tenerife, mi isla más querida que he tenido la fortuna de conocer..aunque haga de ello muchos años, al Drago Milenario que vi en una de esas excursiones que te llevan a conocer la isla..y que aún recuerdo, y a todos los misterios que encierra..el caso es que en cuanto me llegó a casa me hizo mucha ilusión y no pude menos que empezar a leerlo, aunque debido a mi poco tiempo para leer he tardado un poco más y lo he acabado estas mini vacaciones!!
Su lectura me cautivó desde un principio, bien por la historia en si, bien por todo lo relacionado con ella, personajes, una historia maravillosa, unos parajes y paisajes incomparables que en el libro se describen..
..Marina.huye de Madrid después de una ruptura sentimental, y decide poner tierra de por medio pensando en olvidarlo todo y empezar de nuevo (pero como bien dice la autora los recuerdos siempre van con uno mismo)..
Allí se hospeda en una cabaña de unos amigos y en una de sus excursiones descubre que se están haciendo excavaciones y que hace años hubo allí un increíble hallazgo arqueologico del cual sus amigos conservan un cráneo..!!!
Eso despierta en Marina una insaciable curiosidad, se siente identificada sin saber el porqué con ella desde un principio y por saber más sobre la excavación y sobre lo que se encontró en ella, descubre que son los restos Tigedit una princesa ...y eso la lleva a indagar hasta descubrir toda la historia..pero ni se imagina hasta donde la llevará y lo que descubrirá!!
Una historia preciosa, unas descripciones muy buenas de los paisajes Tinerfeños..y otros que descubriréis si leéis el libro, yo no lo voy a descubrir todo..
He conocido y me he enamorado de la cultura Guanche, su historia, tradiciones y que fue de ellos, para mi ha sido a la vez que una buenísima novela, todo un descubrimiento, una lección de historia divertida y muy entretenida..
Una narrativa sencilla, una prosa ágil, muy amena..llena de contenido histórico pero agradable y fácil de leer.. hacen que queramos saber al igual que Marina que fue de esa princesa, una historia que te atrapa de principio a fin . Marina se siente identificada con esta princesa nada más ver el cráneo, algo en ella le dice que quiere saber todo de ella, el porqué está allí enterrada con sus 2 siameses... lo que la lleva a vivir numerosas aventuras a través de museos, distintos países, etc.
Una historia también llena de sentimientos en la que descubrimos que las segundas oportunidades son posibles..
Personajes... muy bien definidos!!
Marina, la protagonista.
Fernando, el arqueólogo.
Nacho, el ingeniero..del cual Marina termina enamorándose.
Mi preferido Gaspar el contador de historias, un personaje muy entrañable..que me encantaría que me contara todas esas historias de los lugareños..
Bueno para concluir y no extenderme más, el libro me ha encantado y os lo recomiendo, no os arrepentiréis si lo compráis os lo aseguro...!!
No suelo poner nota, aunque a este le pongo un 10 en todos los sentidos!!
Pepa Muñoz
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Otra opinión más
''Marina acaba de separarse del hombre de su vida. Intentar superarlo en Madrid no es fácil, así que decide abandonar la ciudad y retirarse a un hotel rural en Tenerife. En la isla establece una relación especial con los dueños de la finca donde se hospeda, y son ellos quienes le muestran una calavera humana que apareció junto a otros restos guanches. Animada por su profesión de periodista, y sin tener ninguna otra cosa que hacer, Marina decide investigar quién fue la propietaria de ese cráneo.
Mientras empieza a darle cuerpo a esa mujer que fue enterrada mediante un extraño ritual, desentrañando los misterios que la rodean, la búsqueda se va convirtiendo en una suerte de viaje iniciático, revelador, que cambiará su vida para siempre''.
La novela empieza cuando el novio de Marina después de diez años de convivencia decide separarse por lo que ella queda abatida. Ante este hecho decide romper con todo lo que le rodea, pedir un año sabático en su trabajo y trasladarse a Tenerife, donde viven Ángel y Kristin, un matrimonio amigos de ella. El mismo día de su llegada, Ángel le enseña una calavera encontrada en su finca 45 años antes por su abuelo. Marina se siente muy atraída por lo mostrado por lo que empieza a investigar a quien pertenece la calavera, que le ocurrió , como fue su vida.
En la investigación, Marina se verá acompañada por Fernando, antropólogo de la Universidad de la Laguna, y por Nacho, ingeniero encargado de montar una central de energía solar en la finca de Ángel.
La narrativa de la novela es amena aunque no exenta de contenido histórico. Se presenta con un ritmo adictivo y trepidante, atrapando al lector mientras va avanzando en la lectura,siendo su prosa increíblemente elaborada y de una extraordinaria elegancia.
¿Qué nos encontramos en la novela?:
- Nos encontramos con un romance entre Marina y Nacho el cual no pasa desapercibido,pero sí que se desarrolla muy despacio, con buen pié.
-El desarrollo de un misterio es decir, la búsqueda de la identidad del esqueleto encontrado tanto tiempo atrás.
-La perfecta descripción que hace la autora de Tenerife,donde se desarrolla prácticamente toda la novela: sus paisajes, sus pueblos y hasta nuestra forma de hablar, esa dulzura puesta en las palabras de Ángel. Sin olvidar a un personaje entrañable que aparece en el libro que es Gaspar, un hombre mayor, ciego, descendiente directo de los primeros pobladores de la isla y que narra cuentos sobre los guanches, que han ido pasando de generación en generación en su familia.
-Y lo más importante, mucha historia: la vida y costumbres de los guanches, como así llamamos en Tenerife a los primeros pobladores de la isla, su origen bereber, pues se cree que procedían de Marruecos concretamente de la zona Anti-Atlas, y es aquí donde también se traslada Marina para averiguar más sobre Tigedit, así llamado los restos de la mujer encontrada en la finca y de la cual se averigua que era descendiente de Tin Hinan, primera reina de los tuareg,siendo esta reina una mujer de prestigio del siglo 4º, cuya monumental tumba se encuentra en el Sahara en Abalessa, en la región de Ahaggar o Hoggar en Argelia.
También conoceremos en los datos aportados por Emma Lira, quien fué Ichasagua, último rey guanche, el cual nació en la segunda mitad del siglo XV en Adeje.En 1502, Ichasagua fue nombrado Mencey de dicha localidad.
''Buscame donde nacen los dragos'' es una novela preciosa, muy profunda y cargada de sentimientos con un final conmovedor. Un libro que no deja indiferente y que no se debe de dejar de leer. Muy recomendable.
Ana G.Hernández.
(Gracias amiga, una vez más una preciosa reseña)
jueves, 14 de marzo de 2013
Tiempo de cenizas - Jorge Molist
En pleno Renacimiento, Joan y Anna, alejados de su tierra de
origen, consiguen regentar una librería que se convierte en el centro de
las intrigas de Roma. El establecimiento es un símbolo del clan español
de los Borgia, que gobierna la ciudad con mano de hierro, y, por lo
tanto, un objetivo a destruir por las grandes familias romanas que urden
la caída del papa Alejandro VI y de sus ambiciosos hijos Juan, César y
Lucrecia.
Joan y Anna son felices a pesar de las traiciones, complots, adulterios, guerras y asesinatos que los rodean. Sin embargo, Juan Borgia, un joven que no acepta negativas y en el que su padre, el papa, ha delegado todo su poder, se encapricha de Anna.
A partir de este momento el matrimonio deberá enfrentarse también al poder de sus protectores, los Borgia, para salvar su amor, su familia y su dignidad.
Este es el inicio de una gesta que llevará al librero a luchar junto al Gran Capitán por la conquista de Nápoles, a convertirse en fraile para derrocar a Savonarola en Florencia, a enfrentarse a la Inquisición y a la peste en España, a luchar contra naves corsarias en el Mediterráneo y a participar en las miserias, la gloria y la caída de unos personajes fascinantes y únicos: los Borgia.
La historia de un hombre libre enfrentado al poder de los Borgia y de una mujer valiente que desafió a su tiempo.
Joan y Anna son felices a pesar de las traiciones, complots, adulterios, guerras y asesinatos que los rodean. Sin embargo, Juan Borgia, un joven que no acepta negativas y en el que su padre, el papa, ha delegado todo su poder, se encapricha de Anna.
A partir de este momento el matrimonio deberá enfrentarse también al poder de sus protectores, los Borgia, para salvar su amor, su familia y su dignidad.
Este es el inicio de una gesta que llevará al librero a luchar junto al Gran Capitán por la conquista de Nápoles, a convertirse en fraile para derrocar a Savonarola en Florencia, a enfrentarse a la Inquisición y a la peste en España, a luchar contra naves corsarias en el Mediterráneo y a participar en las miserias, la gloria y la caída de unos personajes fascinantes y únicos: los Borgia.
La historia de un hombre libre enfrentado al poder de los Borgia y de una mujer valiente que desafió a su tiempo.
El autor
Barcelona, 1951
Jorge Molist mostró una temprana vocación por la escritura, que la
situación económica familiar le hizo empezar a trabajar a los catorce
años como aprendiz en una imprenta. Continuó con estudios nocturnos, que
fue simultaneando con trabajos de distinta naturaleza para costearse su
educación. Se graduó como ingeniero industrial y posteriormente obtuvo
un máster en dirección de empresas. En esa nueva etapa trabajó en
grandes corporaciones, donde ejerció puestos de responsabilidad
ejecutiva en Estados Unidos y varios países europeos. Sin embargo, su
pasión de adolescente le hizo retomar la escritura y en 2000 consiguió
publicar Los muros de Jericó, su primera novela. Le siguieron Presagio
en 2003, El anillo en 2004 y La reina oculta en 2007, que obtuvo el
Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio. En el año 2008 Jorge
Molist decidió abandonar su actividad profesional en grandes
multinacionales para dedicarse exclusivamente a la escritura. En 2011
publicó Prométeme que serás libre. Sus obras se han editado en más de
veinte idiomas.

Un libro de Temas de Hoy
De venta ya en tu librería habitual y en todas las librerías!!
Booktrailer del libro
Un libro de Temas de Hoy
De venta ya en tu librería habitual y en todas las librerías!!
Booktrailer del libro
martes, 12 de marzo de 2013
La predicción del Astrólogo de Teo Palacios.
Tras la caída del
Califato de Córdoba, al-Ándalus se ha des- membrado en un sinfín de
pequeños reinos que luchan entre sí por la supremacía de la Península;
son los reinos de Taifas. Cuando al-Mutadid asciende al trono de
Sevilla, su astrólogo le indica que debe cuidarse de los bereberes, pues
terminarán con su dinastía.
Mientras tanto, los reinos cristianos aprovechan la división de sus enemigos para incrementar su poder e influencia. Finalmente, cuando todo indica que los reinos musulmanes van a ser completamente derrotados por los cristianos, llega una nueva oleada de hombres procedentes del norte de África, miembros de un imperio que ha unificado las tribus africanas bajo el estandarte de una fe más estricta.
Los bereberes derrotan a los cristianos, pero no abandonan la Península, sino que deponen a los gobernantes de los reinos de Taifas y toman el poder.
El autor
Teo Palacios nació en Dos Hermanas, Sevilla, en 1970. A lo largo de su vida ha compaginado su labor profesional como directivo de distintas empresas con su pasión por la novela histórica. Colabora con revistas como Cambio 16, Cuadernos para el Diálogo, La Aventura de la Historia, Clío, etc. y en programas de radio, además de impartir cursos de creación literaria. Su primera novela, Hijos de Heracles, cuyo tema principal era el nacimiento de la ciudad de Esparta, tuvo gran aceptación por parte de público y crítica.
Un libro de Ediciones B
Mientras tanto, los reinos cristianos aprovechan la división de sus enemigos para incrementar su poder e influencia. Finalmente, cuando todo indica que los reinos musulmanes van a ser completamente derrotados por los cristianos, llega una nueva oleada de hombres procedentes del norte de África, miembros de un imperio que ha unificado las tribus africanas bajo el estandarte de una fe más estricta.
Los bereberes derrotan a los cristianos, pero no abandonan la Península, sino que deponen a los gobernantes de los reinos de Taifas y toman el poder.
El autor
Teo Palacios nació en Dos Hermanas, Sevilla, en 1970. A lo largo de su vida ha compaginado su labor profesional como directivo de distintas empresas con su pasión por la novela histórica. Colabora con revistas como Cambio 16, Cuadernos para el Diálogo, La Aventura de la Historia, Clío, etc. y en programas de radio, además de impartir cursos de creación literaria. Su primera novela, Hijos de Heracles, cuyo tema principal era el nacimiento de la ciudad de Esparta, tuvo gran aceptación por parte de público y crítica.
Un libro de Ediciones B
Reseñas u opiniones varias sobre el libro
He leído "La predicción del astrólogo" de Teo Palacios. En el siglo XI
durante la dominación musulmana y el reinado de Al-Mutadid en Sevilla,
éste recibe una profecía del astrólogo de la corte en la que le anuncia
la destrucción de su reino proveniente del sur, por lo que inicia una
serie de guerras para someter a los bereberes andaluces. Una lucha entre
los diferentes reinos taifas que, sin embargo, los vencerán con la
ayuda de los almorávides del Norte de Africa, que se erigen como
gobernantes.
Una novela histórica que comprende un período poco conocido, por lo menos por mi, muy bien documentada, con personajes reales como Ibn Ammar, cuya poesía maravillará al hijo de Al-Mutadid, convirtiéndose en su mejor amigo, hasta que su casamiento con Itimad, una esclava que siempre estuvo en su contra, hará que caiga en desgracia. Ibn Abdun, sobrino de Ibn Ammar, enamorado desde la infancia de Itimad, que se hundió psicológicamente por este rechazo.
En resumen una galería de personajes muy amplia, pero muy bien definidos, donde se entrecruzan guerras, odios, traiciones, venganzas, amor, con magníficas descripciones salpicadas de diálogos que mantienen el interés durante toda la novela. Muy recomendable para los amantes de la novela histórica, principalmente por este período de Al Andalus y los reinos taifas.
Una novela histórica que comprende un período poco conocido, por lo menos por mi, muy bien documentada, con personajes reales como Ibn Ammar, cuya poesía maravillará al hijo de Al-Mutadid, convirtiéndose en su mejor amigo, hasta que su casamiento con Itimad, una esclava que siempre estuvo en su contra, hará que caiga en desgracia. Ibn Abdun, sobrino de Ibn Ammar, enamorado desde la infancia de Itimad, que se hundió psicológicamente por este rechazo.
En resumen una galería de personajes muy amplia, pero muy bien definidos, donde se entrecruzan guerras, odios, traiciones, venganzas, amor, con magníficas descripciones salpicadas de diálogos que mantienen el interés durante toda la novela. Muy recomendable para los amantes de la novela histórica, principalmente por este período de Al Andalus y los reinos taifas.
Mari Dolores.
lunes, 11 de marzo de 2013
69 tornillos y ciego. ¿Ahora qué? de Rafa Olalla

El 12 de enero del 2006 empezó el espectáculo. El traje de bombero me salvó, pero me quedé ciego y con la cara destrozada después de salir disparado en un escape de gas en Santa Coloma de Gramenet, Barcelona. A partir de aquí, mi vida dio un giro de 360 grados. Y no para mal, sino para bien.
Desde entonces he viajado a París con la ONCE, he conducido un kart, he continuado siendo el entrenador del equipo de futbol de los bomberos de la Generalitat de Barcelona, y hasta he metido un penalti sin ver tres en un burro.
Mi experiencia es un ejemplo más de cómo con risas y mucho amor se puede salir adelante cuando el mundo se pone a girar del revés. Todas estas experiencias, mi paso por el cuerpo de los bomberos y las reacciones de mi entorno, incluso de los genios que me han reconstruido la cara, las recojo en este relato de los 4 años posteriores a mi renacer.
Prólogo del libro “69 Tornillos y Ciego. ¿Ahora qué?”
“Las primeras palabras de este libro aún
las tengo en mi libreta. Si me acerco mucho, puedo leer algo de aquellas
enormes letras que escribí en abril del 2006. Llevaba casi tres meses
en el hospital, sedado y ciego, y sentí la necesidad de fijar en un
papel el infierno que había vivido en el coma.
Durante prácticamente un mes, malviví en
las ascuas del infierno. Allí todo es oscuridad, temor, miedo,
confusión, desesperación, estremecimiento, malos pensamientos, locura,
dolor, lágrimas, gritos, rabia, furia, debilidad, impotencia, negrura,
vacío, pestilencia, amargura, llanto, pesadillas, incoherencias, ruidos,
horror, odio. No hay colores, ni risas, ni flores, ni aromas. En las
tinieblas aprendí el poder de los contrarios y las paradojas de la vida:
si hay un infierno es porque existe un cielo donde hay justo lo
contrario. Por eso, una vez que has visto lo peor, tienes la mayor de
las oportunidades que te brinda la vida: la de convertir tu infierno en
tu cielo.
Cuando desperté del coma abrí la puerta
del abismo y me encontré desnudo. Todo lo que conocía, sentía y había
aprendido, se había esfumado. De repente, alguien o algo se había
entrometido en mi vida, cogiéndome por la espalda y elevándome muy alto,
hasta perder de vista las sendas de mi vida. Y ese alguien inesperado
me colocó lejos, muy lejos, en un tablero desconocido y nuevo para mí,
donde ni siquiera sabía por dónde empezar.
Siempre he pensado que el presente es la
consecuencia de las decisiones que has tomado en tu pasado. Alguna vez,
todos nos hemos preguntado cómo seríamos ahora si nos hubiéramos casado
con aquella chica y no con ésta, si nos hubiéramos ido a vivir a otra
ciudad o si hubiéramos cogido el trabajo aquel que nos propusieron…
Simplificando mucho, pienso que en la vida podemos tomar dos tipos de
decisiones: las correctas y las erróneas, de las cuales nosotros mismos
somos los responsables directos. Sin embargo, en mi caso no tuve opción y
el 12 de enero del 2006 me usurparon el derecho de decidir mal por mí
mismo, equivocarme y hacerme daño. Y hasta que uno no lo vive, es
difícil imaginar la frustración e impotencia que se siente cuando te
arrebatan así de repente y sin avisar, una parte tan importante de tu
vida.
Al despertar de una situación límite
tienes dos opciones: reír o llorar. Los primeros días no puedes evitar
el llanto que te produce ver todo lo que has perdido, así como la rabia
de sentirte atrapado y no poder hacer nada. Pero a medida que pasa el
tiempo, te das cuenta de que si no apuestas por volver a reír, crecer y
amar, languidecerás y morirás en vida. En mi caso, al salir del coma no
tuve dudas y aposté por el camino difícil. El camino lleno de obstáculos
por superar, el de no rendirme, el de aceptar que hay cosas que no
podré volver a hacer y el de afrontar una nueva vida sin nada de lo que
tenía antes. Mi mundo se puso a girar al revés y tuve que frenarlo para
no marearme.
Tras el accidente tuve que reinventarme.
De pronto, un alma, que no sabía lo grande que era ni dónde la tenía,
empezó a susurrarme, a hablar conmigo, a guiarme, acariciarme y a
quererme. Dentro de mí, noté como surgieron sitios y rincones que nunca
antes había percibido y que me daban muchas fuerzas para seguir
adelante, así como un amor repentino y desmesurado hacia la propia vida.
Por primera vez, noté que mi destino a partir de entonces solo
dependería de mí y comprendí que mi voluntad de decidir sería más
importante que en mi anterior vida. En mi opinión, en vidas normales
como la que tuve antes del accidente, hay cosas que vienen solas y tú a
veces solo tienes que limitarte a tomar decisiones flojas y ligeras, que
como he dicho hace unas líneas, pueden ser acertadas o no. En mi nueva
situación sin embargo, me di cuenta de que mi voluntad y mi decisión
eran vitales para trazar mi futuro y buscar de nuevo la belleza, el amor
y la alegría en un mundo oscuro que desconocía.
Cuando mi madre me trajo una libreta al
hospital, cogí un rotulador negro y me puse a escribir. Además de querer
explicar lo que había sufrido en el coma, pensé que escribiendo me
desfogaría y podría reflexionar tranquilamente sobre mi situación. ¡Pero
vaya sensación más incómoda! Probé de escribir en horizontal, vertical,
mayúsculas, con bolígrafo… Y todo el rato me salía lo mismo: unas cinco
líneas por folio que no veía y encima, ninguna recta.
Al salir del hospital, cuando ya me había
cansado de anotar mis pensamientos a ciegas, mi amigo Manel Parada me
animó para que continuara narrando mi experiencia y así, algún día poder
publicarla en un libro. Quizás me lo dijo para mantenerme entretenido… O
para hacerme recordar buenos momentos… Lo cierto es que no tenía nada
mejor que hacer. Así que le hice caso y en vez de coger otra libreta, me
compré una grabadora para poder explicar detalladamente mi historia.
Desde entonces, me he estado grabando para después poder contar y
recordar en este libro lo que he vivido y sentido durante todos estos
años.
Al escuchar la primera cinta que registré
me doy cuenta de que todavía no era consciente de la magnitud de lo
ocurrido. Pensaba que en un par de meses podría leer los garabatos que
había intentado escribir en mi libreta azul, que volvería a trabajar de
bombero, a conducir mi taxi, a jugar a fútbol con mi hijo y mis amigos…
En definitiva, creía que recuperaría mi vida normal. Pero pronto me di
cuenta de mi nueva situación: me había vuelto un bebé ciego, pero con la
ventaja de haber visto antes y dispuesto a volver a aprender a reír, a
comer, a hablar, a caminar en la oscuridad…
En este libro os hablaré del Rafa
espabilado, bombero, taxista, futbolista ynegociante que era antes de la
explosión y de cómo tras el accidente, he visto crecer a un personaje
distinto que a veces me cuesta creer. Ahora soy un nuevo Rafa, cargado
de amor y con más ganas que nunca de aprovechar esta nueva oportunidad
que me ha brindado la vida.
Con el accidente, empecé a formar parte
de un grupo de personas a las que les han ocurrido cosas fuertes,
excepcionales, dolorosas y difíciles de soportar. Muchas veces me han
dicho que gente como yo somos héroes por saber iluminar de nuevo
nuestras vidas. Pero ante estos halagos, siempre digo que en situaciones
como la mía es cuando paradójicamente tenemos más oportunidades de
sacar más provecho de lo normal, ya que después de haberlo pasado tan
mal, cualquier problema se hace más pequeño. Para mí, los héroes son las
personas que están la UCI debatiéndose entre la vida y la muerte, con
su mente contra su propio cuerpo. Cuando estos hombres y mujeres
consiguen derrotar al infierno y salir del coma, pasan de ser héroes a
recién nacidos. Y entonces es ahí cuando los héroes son los médicos que
te curan y todos aquellos que, en mi caso, han logrado que vuelva a
tener un aspecto formal, hable, coma, mastique, vea sombras, me ría,
gesticule y en definitiva, vuelva a sentirme feliz.
Nuestra sociedad está llena de personas o
‘héroes’ que algún día salieron de una situación parecida a la mía pero
que por diferentes motivos no han podido explicar sus vivencias como
yo. Siempre he pensado que para escribir un libro se necesita tener una
historia que contar y mucho tiempo libre. En mi caso, después de todo lo
que me ha pasado y con todo el tiempo que tengo al estar jubilado en el
cuerpo de bomberos, he tenido muchos meses relatar mi historia. Y se la
he contado a Ana Belén Callado, que es periodista y se ha dedicado
durante más de un año a conocer mi historia. Ella ha recogido todas mis
cintas y los textos que escribí y los ha plasmado en el papel, ordenando
todas mis ideas y entrevistando además a mis amigos, familiares y
profesionales que aparecen en momentos importantes de este libro, para
poder mostrar la otra cara de la moneda y ver también como ellos han
vivido mi situación.
Con este libro, mi intención es
transmitir mi mensaje optimista de la forma más clara posible. Quiero
contar lo sencillo que es levantarse cuando la vida te lo quita todo
menos tu mente y tu corazón, que son más fuertes que cualquier bomba o
suceso. Después de lo que he vivido, tengo la sensación de que todo es
posible y sé que ante cualquier situación, se puede luchar para
encontrar el lado positivo y disfrutar del momento.
Estoy seguro de que si mi yo anterior al
coma me viera, no me reconocería. Hoy por suerte o desgracia soy más
grande, más sabio y conozco más cosas de mí y de todos los que me
rodean. Ojalá con este libro logre levantar a alguien que esté sentado
en casa, triste, malhumorado y cabreado con la vida por haberlo dejado
desnudo. Solo con esto, me consideraré la persona más feliz del mundo”.
Puedes comprarlo en: Libritienda.com
Escucha la entrevista a Rafa Olalla en ‘Catalunya Sense Barreres’
El pasado viernes 9 de noviembre, Rafa volvió al programa ‘Catalunya Sense Barreres’ de Ràdio Estel para conversar con Anna Hernández sobre nuestro libro ‘69 Tornillos y Ciego. ¿Ahora qué?’
http://69tornillosyciego.com/2012/11/22/escucha-la-entrevista-a-rafa-olalla-en-catalunya-sense-barreres/5.957 palabras ordenadas - Marta Pantiga
El libro
Una recopilación de relatos breves, escritos desde mi apreciación del mundo. Pequeñas historias con vidas y vida propia, con formas, escenarios, personajes siempre diferentes pero unidos, cosas y personas, por mi forma de ver la vida.
La autora
Nace en Avilés (Asturias) el milenio pasado, en la actualidad vive en Tenerife por causas afines a su voluntad.
Saxofonista en Valencia, restauradora de antiguedades en Barcelona, profesora de restauración en Asturias, escritora artesanal en Canarias, peregrina residente de toda España.
Empezó a escribir cuando aprendió y ya nunca más lo dejó.
Tiene libros editados en cuentos colectivos, "365 contes Un any de contes", "Bocados sabrosos 2"; en poesía, "Poemas a medida".
Colabora con revistas virtuales, como el magacín cultural ZK 2.0 y es redactora de la revista "Virtual Magles".
Forma parte de Ediciona, y de la Red Mundial de escritores en español.
Se declara díscola de si misma y escritora manierista.
Puedes comprar el libro en:
http://www.libreriaproteo.com/libro/ver/id/1050175/titulo/5957-palabras-ordenadas.html
http://www.todostuslibros.com/libros/5-957-palabras-ordenadas_978-84-933717-6-0
Página del libro en facebook:
https://www.facebook.com/5957PalabrasOrdenadas
Blog de la autora
http://taliesin65.wordpress.com/2013/02/22/5-957-palabras-ordenadas/
Una recopilación de relatos breves, escritos desde mi apreciación del mundo. Pequeñas historias con vidas y vida propia, con formas, escenarios, personajes siempre diferentes pero unidos, cosas y personas, por mi forma de ver la vida.
La autora
Nace en Avilés (Asturias) el milenio pasado, en la actualidad vive en Tenerife por causas afines a su voluntad.
Saxofonista en Valencia, restauradora de antiguedades en Barcelona, profesora de restauración en Asturias, escritora artesanal en Canarias, peregrina residente de toda España.
Empezó a escribir cuando aprendió y ya nunca más lo dejó.
Tiene libros editados en cuentos colectivos, "365 contes Un any de contes", "Bocados sabrosos 2"; en poesía, "Poemas a medida".
Colabora con revistas virtuales, como el magacín cultural ZK 2.0 y es redactora de la revista "Virtual Magles".
Forma parte de Ediciona, y de la Red Mundial de escritores en español.
Se declara díscola de si misma y escritora manierista.
Puedes comprar el libro en:
http://www.libreriaproteo.com/libro/ver/id/1050175/titulo/5957-palabras-ordenadas.html
http://www.todostuslibros.com/libros/5-957-palabras-ordenadas_978-84-933717-6-0
Página del libro en facebook:
https://www.facebook.com/5957PalabrasOrdenadas
Blog de la autora
http://taliesin65.wordpress.com/2013/02/22/5-957-palabras-ordenadas/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)