Somos lo que somos por nuestro pasado. Nunca podrás olvidar de dónde has salido, nunca podrás cambiar eso.
Laia es una joven saharaui que ha empezado una vida nueva en España: va a estudiar una carrera, planea irse a vivir con su novio, Julio, y su familia de acogida la quiere y la apoya. Sin embargo, su felicidad se ve empañada por el terrible peso de los recuerdos: nadie conoce el oscuro secreto que consiguió dejar atrás entre las jaimas que forman el campamento de Dajla. Y ahora ese pasado ha vuelto para reclamarla.
El padre de Julio, Carlos, también guarda para sí una historia de amor vivida treinta y cinco años atrás, pero con un escenario común: el amor de su vida, Maima, a la que conoció en Villa Cisneros, desapareció con la entrada de los ejércitos marroquíes para la ocupación del «Sahara español» en noviembre del 75 y nunca supo nada más de ella.
Cuando Laia desaparece arrastrada a tierras africanas por los fantasmas de su pasado, las dos historias de amor cobran a la fuerza un nuevo rumbo. Laia y Julio; Carlos y Maima. Un baile entre personajes que se entremezclan en el presente y el pasado, unidos por un destino común: un amor imposible.
Una aventura apasionante cargada de romanticismo, secretos inconfesables, amenazas, injusticias históricas y la impactante denuncia de una realidad enmascarada que aún hoy existe sobre las dunas del sahara.
La autora
Reyes Monforte es periodista y escritora. Su trayectoria profesional ha estado marcada por su trabajo en la radio, donde ha dirigido y presentado diversos programas en diferentes emisoras durante quince años, entre las que cabe destacar Onda Cero y Punto Radio. También ha colaborado en varios programas de televisión en Telemadrid, Antena 3 TV, La 2, o El Mundo TV ejerciendo de colaboradora y, en algunos de ellos, de guionista.
Actualmente es columnista de La Razón. Su primer libro, Un burka por amor, editado por Temas de Hoy, se convirtió en uno de los best sellers de 2007, alcanzando las 42 ediciones, y se llevó a la televisión en una miniserie que siguieron más de cuatro millones de espectadores. Tanto esta como sus posteriores publicaciones, Amor cruel y La rosa escondida, han sido traducidas a varios idiomas y han confirmado a Reyes Monforte como una de las autoras más importantes del momento.

Un libro de Temas de Hoy Ediciones
Ya a la venta en todas las librerías!!
Reseña u opinión personal
La novela se divide en tres partes:
1- Un día plantaré rosas
2- Hartani
3- Una alfombra voladora.
En la primera parte conoceremos a Laia, una niña de 12 años del Sahara Occidental que llega a España a pasar el verano a un pueblo de Huesca siéndo sus padres de acogida Sandro y Leticia. Cuando ella llega a la casa de acogida, decide que nunca volverá a Dajla , el pueblo donde vive con su supuesta familia. Debido a una revisión rutinaria se le detecta que tiene asma y una lesión en el corazón por lo que sus padres de acogida luchan para que se quede en España pues saben perfectamente que si regresa a su tierra , no tendrá esperanzas de vida. Después de muchos papeleos y negativas de la familia, un juez dicta que la niña se quede con Sandro y Leticia.
Conoceremos a Julio, el otro protagonista, y a Carlos su padre. Ellos son vecinos del pueblo y son invitados a la fiesta familiar del cumpleaños de Laia, pero ella guarda un misterio sobre su supuesta familia que no quiere contar por miedo a ser rechazada. Con 19 años es la novia de Julio pero es raptada por su ''hermano'' Ahmed y llevada de vuelta a Dajla.
En la segunda parte, Julio lucha por recuperar a su novia y sacarla de los campamentos de Dajla y a través de dos abogados, descubre que Laia es una hartani. Esto significa que a los seis años fue entregada por su madre mauritana a la familia de Ahmed como esclava.
Ya en la última parte del libro, Laia intentará huir para volver junto a Julio, pero sus esfuerzos son en vano. Conoceremos la gran historia de amor entre Carlos y Maima. Tendremos un final sorprendente donde el esfuerzo de todos lo implicados para sacar a Laia de los campamentos, dá su fruto.
Besos de arena es intensa, conmovedora y llena de sentimientos, donde Reyes Monforte nos ofrece una novela de gran calidad, llena de poesía viva, repleta de imágenes que llaman a la fraternidad y la concordia entre los seres humanos que sueñan con una vida y un futuro mejor y donde teje una historia fascinante y compleja alrededor de la conmovedora Laia y por otro lado la historia de Carlos y Maima y cuyas vidas se entrelazarán en medio de un contexto de odio, violencia, venganza e intolerancia.
De la mano de la autora iremos conociendo las desventuras del pueblo saharaui, cuyas vidas se irán viendo sacudidas por los grandes acontecimientos ocurridos a partir del 6 de noviembre de 1.975, 14 días antes del fallecimiento de Franco. Hasan II con su iniciativa y estrategia para ocupar el Sahara español formó la famosa Marcha Verde , enviando a unos 350.000 ciudadanos y 25.000 soldados.
Este acontecimiento histórico aceleró la descolonización provocando la huida masiva de la población civil saharaui hacia la desértica región argelina de Tinduf, que aún hoy ocupan tras 34 años, estando aún a la espera de que se solucione el conflicto. Estos hechos están perfectamente narrados por la autora.
La narrativa es rápida, de fácil lectura y muy amena, estando sus personajes muy bien perfilados.
Reyes Monforte no sólo ha escrito una historia muy bella sobre el amor entre Julio y Laia y de Carlos y Maima,sino sobre todo nos quiere transmitir entre sus páginas el grito de libertad y ayuda para el pueblo saharaui.
Muy recomendable..!!
Ana G. Hernández.
Lo bien que escribe Reyes Monforte,y la claridad que transmiten sus palabras,me gusta,sí señora,merecido éxito el tuyo.Tu burka por amor nos marcó,no espero menos con tu nueva obra.
ResponderEliminarSin leer la sinopsis ya me ha enamorado la portada. Es simple y bonita. Lo quiero! ;)
ResponderEliminarBesitos ^^
la portada es preciosa, y la sinopsis llama a leerlo
ResponderEliminarMe parece un libro muy sugerente de leer
ResponderEliminarLa portada llama la atencion y el libro me encantaria leerlo
ResponderEliminarCon esa portada tan bonita y de una escritora q escribe muy bien, es una lectura recomendada
ResponderEliminarMe apetece leer este libro por su argumento, por su portada y para conocer a la autora. Saludos
ResponderEliminarQue bonita portada. me encantaria poder leerlo.
ResponderEliminarTengo mucha curiosidad por la historia, es un tema que me toca muy de cerca por varios motivos y siempre hemos hablado mucho del Sahara en casa
ResponderEliminarparticipo.me encanta el libro me gustaria tenerlo me aria mucha ilusion,
ResponderEliminarLa verdad es que sólo el título me resultó muy atractivo la primera vez que lo leí, soy adicta a los libros y me encantaría tenerlo entre mis manos.
ResponderEliminarSoy fan incondicional de Reyes Monforte desde que publicó su primer libro "un burka por amor", este tiene una pinta estupenda, apuntadisimo para leerlo de cualquier forma, gracias por la información Pepa.
ResponderEliminarFelicidades Ana, la reseña es genial y hace muy apetecible la novela de Reyes Monforte
ResponderEliminarTiene muy buena pinta!!! Parece una historia apasionante de las que no te dejan despegar los ojos del papel!!!!
ResponderEliminarSaludoss ;-)
Enhorabuena por tu web, Pepa. A mí también me gustó mucho "Besos de Arena". Precisamente, dentro de unos días tendremos a Reyes Monforte en una cena-tertulia en el Café Gijón, donde hablaremos con ella sobre su obra, sobre periodismo y lo que surja. Será el 22 de marzo a las 19:30h. en el Café Gijón (Paseo de Recoletos, 21 - Madrid). Puedes ver toda la información en este enlace:
ResponderEliminarhttp://www.encuentroseleusinos.com/work/reyes-monforte-en-la-tertulia-de-los-encuentros-eleusinos-en-el-cafe-gijon/
Un beso.
Javier