Una gran novela épica enmarcada en el África colonial alemana.


UNA NOVELA DE ROCA EDITORIAL.*
RESEÑA U OPINIÓN PERSONAL
Nos encontramos ante una novela de personajes muy intensos, cuya trama principal se desarrolla en una época muy especial, la primera mitad del siglo XX, y en un lugar muy exótico y apetecible para la lectura, África.
La historia arranca cuando el tío de Leopold le reclama desde África, país en qel que lleva viviendo mucho tiempo, bajo el pretexto de volver a Europa, a Alemania más concretamente, y cuando Leopold llega a Tanganica, ambos personajes entablan una relación especial, en la que las confidencias y los secretos que se van desvelando sobre el pasado configuran el grueso de la novela.
Los hermanos Bertram y Franz Kast parten para las colonias europeas en África con sus respectivas mujeres, una dicharachera y gentil, la otra introvertida y enfermiza pero que con una habilidad especial, toca a Brahms al piano, algo que afecta de un modo especial a su marido, un personaje muy potente, con una gran personalidad que será el protagonista de principio a fin de toda la novela.
La novela es una historia de historias. Sobre el eje principal que nos muestra con toda su crueldad cómo se desarrolló la colonización del continente Africano por parte de una egoísta Europa, que entendía que su poder debía centrarse en someter a los pueblos a los que ellos consideraban inferiores, y exprimirles todos sus recursos costase lo que costase, se desarrollan otras muchas historias de fidelidades y de traiciones entre hermanos, de amor y de distancias, de esclavitud y de libertad, donde los malos a veces no son tan malos, ni los buenos son tan buenos, como suele pasar en la vida.
Nunca había leído nada sobre esta parte de la historia de África, y me ha impactado mucho. Creo que parte de sus problemas actuales, persisten todavía por aquel pasado tan trágico y tan abusivo que supuso para ellos ser colonias de una Europa que además estaba dividida y que les trasladaba todas sus frustraciones y sus problemas.
La novela está muy bien escrita, las tramas muy bien desarrolladas, con la dosis justa de dramatismo y su lectura siempre resulta ágil, intensa y muy interesante.
Cuando al final se descubre la historia al completo, creo que la frase “logró redimir su alma”, resume cómo nos deja la lectura.
Concha Yunta
Enhorabuena por esta nueva novela Miguel Ángel, aunque ya conocía tu faceta de escritor por tus anteriores novelas, tengo que decir que sin duda para mi esta es la mejor y la que más me ha gustado..*
¡UNA GRAN NOVELA!
¡UNA GRAN NOVELA!
¡NOS HA ENCANTADO Y NO DEJAREMOS DE RECOMENDARLA!
Pepa Muñoz
También puedes seguirnos en: