Una novela que lo tiene todo.
Un mujer fuerte, una historia maravillosamente elaborada, una ambientación sorprendente, un misterio vinculado a uno de los episodios más oscuros de la historia de España, un secreto de familia.
16 de julio de 1936, Islas Canarias. Un asesinato desencadena el golpe de Estado de Franco y el inicio de la Guerra Civil española.
20 de julio de 1969, Rabat, Marruecos. Una familia celebra el aterrizaje en la Luna en el jardín de una antigua mansión. Un asesinato tendrá lugar esa misma noche, destrozando el destino de la familia.

LA AUTORA
Elia Barceló (Alicante, 1957) es profesora de Estudios Hispánicos en la Universidad de Innsbruck, en Austria.

RESEÑAS U OPINIONES PERSONALES DE VARIOS COLABORADORES DEL BLOG
Una preciosidad de novela. De esas que además de estar muy bien escritas y desarrolladas, te tocan el corazón.
Con motivo de un evento familiar, la protagonista de la novela, una pintora de éxito, recibe un legado de cajas llenas de fotografías y documentos que servirán para desentrañar una trama del pasado donde nos toparemos con el asesinato de su hermana, el oscuro pasado franquista de su padre, y de otro pasado aún más negro y complicado, más turbio, rememorando los desmanes que se cometieron tras la guerra civil y que nos dejarán profundamente impactados y emocionados, al menos este ha sido mi caso,. Además todo ello nos conducirá al desenlace final de la novela.
Con una prosa muy poética pero ágil, casi podemos ver las obras de arte que aparecen a lo largo del libro, e igualmente esa capacidad de descripción tan bonita, nos hará ver, entender y sentir el escenario principal de la novela, al que yo considero casi como un personaje más: La Mora, la finca en Rabat donde nuestra protagonista vive hasta que se comete el crimen. Es increíble el vínculo que se puede llegar a establecer en una historia con un lugar en concreto, y esto, Elia Barceló lo ha logrado perfectamente. Desde allí se inicia la fuga rumbo al mundo de nuestra querida Helena, huyendo de cuantos fantasmas la rodean, hasta que en el último tercio de su vida se dispone a enfrentarlos y a encontrar la verdad.
El libro está lleno de personajes femeninos muy potentes, y los personajes masculinos que aparecen lo hacen como un acompañamiento imprescindible y amable pero con mucho menor peso.
Es de las novelas más bonitas que he leído en lo va de año.
Concha Yunta
************************************************************************************
A través de una Constelación a Helena Guerrero se le abren muchas preguntas de un pasado no resuelto. Un pasado que le persigue desde hace años y en el que se siente estancada, llena de culpabilidad.
Maria Pérez
Estoy leyendo muy buenas críticas de este libro, al final habrá que darle una oportunidad... :)
ResponderEliminarUn abrazo